Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La edad del cerebro
La edad del cerebro
La edad del cerebro
Libro electrónico144 páginas2 horas

La edad del cerebro

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El objetivo final de las investigaciones sobre las bases biológicas del envejecimiento, hacia el cual los expertos auguran grandes progresos a lo largo de este siglo, es llegar a intervenir sobre el proceso del envejecimiento cerebral, de modo que nuestras facultades mentales puedan mantenerse intactas durante todos los años que vivamos. Este libro resigue los avances de la medicina, la biología y la tecnología que algún día harán posible alcanzar uno de los retos más importantes del siglo XXI: reprogramar el reloj biológico.
IdiomaEspañol
EditorialRBA Libros
Fecha de lanzamiento31 oct 2019
ISBN9788491874997
La edad del cerebro

Relacionado con La edad del cerebro

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La edad del cerebro

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La edad del cerebro - Dr. Juan Vicente Sánchez Andrés

    La lucha contra el envejecimiento cerebral

    La vejez ha sido tradicionalmente asociada a la sabiduría, un nivel de conocimiento acumulado solo accesible a unos pocos que habían sorteado los desafíos de la vida. El actor estadounidense George Burns, que llegó a cumplir cien años, decía que a los ochenta uno ya lo había aprendido todo, y que entonces solo debía recordarlo. En la tradición antigua este binomio entre sabiduría y ancianidad se expresaba en longevidades imposibles como los 969 años del patriarca Matusalén, abuelo de Noé y cuyo nombre ha quedado popularmente unido a la vejez extrema. Hoy se argumenta que en el cómputo de su edad pudo haber un error de cálculo por la confusión entre años lunares y solares; pero incluso según la estimación más prudente, Matusalén vivió 72 años, una edad relativamente avanzada para su momento histórico. También, según la Biblia, Abraham vivió 175 años, Isaac 180, Jacob 147, José 110, Moisés 120, Josué 110 y el paciente Job al menos 140. Fue el propio Job quien precozmente y pleno de sabiduría enunció el dilema que aún nos preocupa: «Hay minas de donde se saca la plata y crisoles donde se refina el oro. Mas ¿dónde se hallará la sabiduría? ¿Dónde está el lugar de la inteligencia?». Sus preguntas continúan plenamente vigentes hoy, dos mil años después, pero adquieren un significado nuevo contempladas a la luz de la ciencia moderna que se afana en comprender cómo envejece el cerebro, y de qué manera esa sabiduría construida durante una larga existencia puede mantenerse en plena forma intelectual hasta el fin de la vida.

    Durante siglos, la vejez fue vista como un privilegio de unos pocos. Pero la mejora de las condiciones de vida y los avances de la medicina han posibilitado que el acceso a edades provectas no sea la excepción, sino la oportunidad de una mayoría. Prácticas como la potabilización del agua por cloración y el uso de los antibióticos han permitido que la esperanza de vida en las sociedades occidentales se haya duplicado en el último siglo, de cuarenta años a ochenta con la contribución de un arsenal de recursos tecnológicos y farmacológicos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y el desarrollo de sistemas de salud altamente estructurados que posibilitan una atención médica impensable unos años atrás o en países subdesarrollados. Estos nuevos escenarios conducen a la situación de que cada vez menos las enfermedades agudas acaban con la vida de las personas, mientras que se tiende a la cronificación, es decir, al envejecimiento en convivencia con patologías que si no se pueden curar al menos sí se pueden contener. Por otro lado, los estudios demográficos indican que una vez alcanzados los ciento cinco años la mortalidad tiende a estabilizarse, es decir, que ya no aumenta en relación a la edad como sucede en las personas menos viejas. Por tanto, si continúa creciendo la esperanza de vida y las grandes longevidades se convierten en la norma, es posible incluso que tenga algo de fundamento la controvertida afirmación del gerontólogo británico Aubrey de Grey de que los niños actuales aspirarán a la inmortalidad. La mayoría de los científicos consideran exageradas las proclamas de De Grey, pero hace un siglo ni siquiera habrían sido materia de una discusión científica seria.

    Sin embargo, el efecto positivo del aumento en el número de estos sabios en potencia queda parcialmente contrarrestado por el precio de esta mayor longevidad: los efectos del envejecimiento en los ámbitos físico y cognitivo. Pero ¿qué es el envejecimiento? Sabemos que con la edad se produce un declive progresivo de las funciones fisiológicas, así como una reducción en la capacidad de responder al estrés ambiental, lo que nos hace más vulnerables a las enfermedades. Pero bajo esta sencilla descripción se esconde un fenómeno muy complejo que incluye cambios desde el nivel molecular al sistémico —el que afecta al organismo en su conjunto— y que, en ocasiones, son difíciles de distinguir como mecanismos primarios del proceso o consecuencias secundarias. Esta relación ambigua entre las causas y los efectos del envejecimiento se manifiesta de forma especial en el caso concreto del cerebro, ya que como órgano responsable del control de todos los demás no solo está implicado en el ámbito cognitivo, sino también en el sensorial, el motor, el visceral y otros. Podrán buscarse las huellas del envejecimiento en la autopsia de un cerebro, algo que resultará inmediato, pero otra cuestión mucho más complicada será entender no solo cómo esas alteraciones condicionan la función cognitiva, sino además cómo inciden en el control de un cuerpo que también envejece. Por ejemplo, buena parte del cerebro tiene a su cargo el control de los músculos del movimiento voluntario, una función que se ejerce mediante un tráfico de señales de ida y vuelta, ya que depende también de mensajes que se envían a la masa cerebral desde los propios músculos. Pues bien, uno de los rasgos conspicuos del envejecimiento es la pérdida de masa muscular, por lo que la información que recibirá el cerebro para elaborar los patrones de actividad irá cambiando también al envejecer los músculos. A través del sistema nervioso, el dominio del cerebro se extiende hasta el extremo más remoto del cuerpo, y tanto este como aquel están experimentando los cambios moleculares y celulares que se producen inexorablemente con la edad y que se afectan mutuamente, por lo que el envejecimiento cerebral debe estudiarse desde una perspectiva fisiológica sistémica.

    Desde este enfoque general del organismo, se han descrito al menos cinco características comunes del envejecimiento: un aumento exponencial en la mortalidad en proporción a la edad, cambios en la composición bioquímica de los tejidos —se reducen la masa muscular y la ósea y aparecen ciertos marcadores moleculares—, una reducción progresiva en las funciones fisiológicas de órganos como el riñón, el corazón, los pulmones o el cerebro, una disminución de la capacidad de responder a estímulos ambientales y un aumento en la vulnerabilidad a

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1