Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Los Últimos Cien
Los Últimos Cien
Los Últimos Cien
Libro electrónico275 páginas6 horas

Los Últimos Cien

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La década de 1920 en México y el suroeste de Estados Unidos tienen muchos peligros, ya que los últimos bastiones Apaches persisten contra los invasores extranjeros. Duro como clavos, el militar confederado Jock MacNeil recibe una invitación inesperada para guiar a los fugitivos de una reserva a una fortaleza en Sierra Madre.

Frente a las autoridades mexicanas y estadounidenses, y a las Guerras Apaches propagándose alrededor de ellos, Jock es testigo de primera mano de los terrores de la guerra y de su propia transformación de ser un hombre de fe a la Espiritualidad Apache.

IdiomaEspañol
EditorialNext Chapter
Fecha de lanzamiento18 ene 2020
ISBN9781071525036
Los Últimos Cien

Relacionado con Los Últimos Cien

Libros electrónicos relacionados

Biografías culturales, étnicas y regionales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Los Últimos Cien

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Los Últimos Cien - Jim Ellis

    Agradecimientos

    Dave King por la edición de The Last Hundred.

    Gracias a Cynthia Wiener, Libby Jacobs y Miriam Santana por su apoyo y aliento; y un agradecimiento especial a mi buena dama, Jeannette.

    "Jock nunca se rindió; No en 1865 o 1886, Capitán. Es 1927 y está luchando con su Chiricahua en la Sierra Madre. Un verdadero guerrero bronco.

    —Joe MacIntosh, Scout.

    Capítulo Uno

    Los apaches llaman a la Sierra Madre las Montañas Azules.

    El rango de picos de nueve mil pies corre por cientos de millas desde la Sierra el Tigre hacia el sur hasta el Valle de Basvispe. Tres ríos lo dividen: el río Aros, el río Bavispe y el río Yaqi. El río Bavispe guarda el aislamiento de la Sierra Madre. La división continental flanquea el rango en tres lados. Las montañas marcan la frontera entre Chihuahua y Sonora.

    Escondidas en lo profundo de las montañas hay pequeñas mesetas fértiles. Hace calor en verano, pero la temperatura puede caer hasta congelarse cuando el sol se desliza detrás de las crestas. No es un paisaje para hombres tímidos: es una tierra vasta y amenazante dominada por montañas y rocas afiladas, acantilados verticales, serpientes, jaguares y gatos salvajes. Es un lugar para retirar armadillos y tejones; el venado benigno de cola blanca, loros de plumaje brillante. Fue un campo de exterminio donde los apaches lucharon contra mexicanos y estadounidenses sin que se les pidiera ni se les diera cuartel.

    Y fue el hogar del último Apache libre e independiente, que encajó con este lugar salvaje, más cómodo que una cerradura de mortaja. 

    Jock MacNeil, anteriormente de la Armada Confederada y los Rifles Montados de Stand Watie, se paró al borde del acantilado de la ranchería, levantó los brazos al sol y cantó la canción de la mañana. Estaba dando gracias a Ussen, el Dios de los Apaches, por el regalo celestial del amor que había conocido con su esposa, Miriam, y por la vida de su hijo y su hija.

    Jock no era un hombre que recibió la gracia divina de rodillas. Ussen le había dado la tierra a los Apaches, a pesar de que los Ojos Blancos se la quitaron y su gobierno incumplió sus promesas. Ussen también le había devuelto a Jock su espiritualidad, reemplazando el primitivo catolicismo que se había desvanecido cuando era adolescente, ahora hace casi seis décadas. La voz de Jock, fuerte en los registros bajos, flaqueó en las notas más altas, pero se fortaleció al ofrecer su gratitud a Ussen por su protección contra los enemigos y las recompensas de la ranchería.

    De repente, el calor del sol se desvaneció. Una sensación aplastante atravesó el corazón de Jock, y se enfrió. Tal vez este era su momento de morir, y esperaba que no fuera doloroso. Lentamente, sus muslos cedieron, sus rodillas artríticas se derrumbaron debajo de él, los brazos levantados cayeron a los costados y cayó al suelo. Yacía, retorciéndose y temblando, sus piernas se sacudían tan violentamente que pensó que podrían separarse de su cuerpo. Una espuma de saliva se acumuló en las comisuras de su boca abierta y colgó de sus labios agrietados.

    Pero Ussen no había llamado a Jock al Lugar Feliz, todavía no. Ussen estaba enviando el poder. Jock podía sentirlo. Le pidieron que prestara otro servicio a su pueblo.

    De repente, su espíritu dejó su cuerpo. Podía sentir un apego lejano al caparazón que yacía en el suelo, pero fue transportado a la antigua patria del norte. La melancolía y la nostalgia lo invadieron cuando vio a su yo más joven con su esposa y su familia, en el hermoso Oak Creek Canyon. Oh, ese dulce y feliz tiempo, ese paraíso perdido.

    Entonces el chin-a-see-lee tocó su alma, y él estaba en la tierra salvaje de La Parjarita, el lugar de profunda tristeza, alcanzando con los dedos torcidos para tocar la tierra donde yacían los huesos de su amada, Miriam, su hijo e hija, en la tumba que había cavado.

    Sintió peligro cerca y levantó la vista. Un anciano se sentó a su lado. Jock sospechaba que lo conocía, aunque la cara del viejo estaba borrosa. Más atrás, un grupo de apaches esperaba. Los hombres y mujeres jóvenes lo miraron expectantes y los ancianos lo miraron suplicantes, y él no entendió por qué esto era así.

    Luego volvió a estar en su cuerpo.

    Jock se recuperó gradualmente. Luego se puso de pie, se limpió la saliva de la barbilla con la manga de su camisa de calicó. Kusuma, la anciana, que lo cuidaba, y que era más joven que él, se colocó a un lado de su choza y lo invitó a desayunar. Jock no estaba listo para comer y contuvo su deseo de café, fingiendo no escuchar su llamado. Ajustó los lazos de sus largos mocasines, los dobló y los ató a la rodilla. Admiraba el hábil trabajo de Kusuma en los dedos curvados, que protegían sus pies de espinas y púas de cactus. Jock palpó las polainas y sonrió mientras su mano descansaba sobre el par de Derringers escondidos allí. Los Derringers eran viejos y estaban bien conservados, cada uno preparado con dos cargas .44; fatal a corta distancia. Si estuviera acorralado y desarmado, podría abrirse camino o pegarse un tiro si llegaba el caso. Jock ajustó su largo pantalón, se desabrochó y abrochó la hebilla de un cinturón de cuero de Caballería Mexicana y jugó con la posición del cuchillo Bowie envainado que colgaba a su lado izquierdo.

    Jock, gritó Kusuma. El café estará estará frío.

    Trató de caminar con confianza hacia su choza, ignorando el tormento en sus rodillas; pero Kusuma no se dejó engañar y vio su cojera mal disfrazada.

    Jock se sentó en el porche de su choza, mirando al sol y pensando. Le gustaba sentarse aquí cuando tenía que tomar una decisión. La visión de Ussen había aumentado su poder y se sentía más fuerte, confiado en que podía hacer lo que Ussen deseara de él.

    Kusuma sirvió más café. Jock tomó generosos tragos y lavó el último estofado hecho de la fruta de la tuna. Le gustaba ver a las mujeres recolectando la fruta, usando dos palos para salvar sus manos de las púas y luego rodando la fruta en el suelo para quitarlas.

    ¿Vas al norte otra vez? Dijo Kusuma.

    .

    ¿Y si te matan, toman a Jim o uno de los guerreros?

    Jim está en peor forma que yo. Él sabe qué hacer cuando estoy lejos. No necesito un guerrero para protegerme; mi poder para ir al norte proviene de Ussen.

    Prepararé comida y agua para tu viaje.

    Empaca un poco de estofado.

    El estofado lo mantenía regular. Las hemorroides no iban bien con largos días en la silla de montar y si fuera herido en el norte, Jock no quería que los enemigos se rieran de su pantalón manchado. O si lo mataran, no quería que su alma conociera el desprecio de Ojos Blancos por un viejo Apache de mal genio.

    Aunque estaba preocupado por lo que le esperaba, la misericordia de Ussen trabajó en Jock. Miró a su alrededor y una sonrisa de satisfacción arrugó su expresión severamente habitual ante lo que la banda había logrado.

    Era bueno estar en los lugares altos, en lo profundo del corazón de la vieja tierra Apache, donde Juh y los Apaches Nednhi deambulaban en los viejos tiempos. La choza en forma de cúpula detrás de él estaba bien construida, los mejores postes de sauce soportaban el revestimiento cepillado y el techo de ramos de hierba de oso, estilo teja, sujetados con cuerdas de yuca. Una cinta ondulante de tenue azul se deslizaba a través del agujero de humo en el techo, flotando hacia el norte con la brisa del sur. En el interior yacían sus armas, las pocas pertenencias y la cómoda cama de hierba y maleza cubierta con una bata de piel de ciervo donde aliviaba sus viejos huesos cuando la artritis era aguda. Era un hogar resistente y permanente, cálido y seco en invierno y fresco en verano, no como los refugios temporales y desvencijados utilizados en los años ochenta cuando los Apaches huían, perseguidos por soldados estadounidenses y mexicanos.

    En los pequeños campos debajo de él, crecían maíz y frijoles de mezquite. Había exuberante hierba para los caballos, ovejas y ganado. El agua era abundante, y se embaló un pequeño arroyo, creando una piscina para que los animales bebieran. El juego fue abundante. En otoño, se tenían bayas para secar. El agave creció en los valles y las mujeres lo recogieron para hacer tiswin, una cerveza débil. Las mujeres y los niños arriesgaron la furia de las abejas salvajes para cosechar miel. Más abajo, florecieron el álamo temblón y el matorral; más arriba, los abetos y los robles crecieron densamente. A través de ese bosque alto había un camino secreto sobre la cresta que Jock había cortado; una ruta de escape si la fortaleza fuera atacada. Alimentos, armas y municiones fueron almacenados allí más allá de la cresta. Las piedras se colocaron cuidadosamente a lo largo de los accesos a la fortaleza, y un niño, una niña, un anciano o una mujer podían enviar una avalancha contra los enemigos. Por ahora, su gente estaba a salvo.

    Pero ahora el poder estaba con él. Hoy era el día para ir al norte y superar la sensación de peligro que acechaba en su alma. Inesperadamente, el arrepentimiento tiró de su corazón y su garganta se hinchó. Quizás Ussen lo estaba enviando allí a su muerte. Tal vez no vuelva a ver su amada ranchería o su banda, pero mantuvo su angustia oculta bajo una máscara de hierro.

    Cherokee Jim cruzaba el campo abierto que separaba sus chozas. Jock le indicó que se acercara a una manta doblada y Jim se sentó y apoyó los brazos sobre las rodillas. Le entregó a Jock un cigarro mexicano largo, delgado y oscuro y al mismo tiempo, mordieron un extremo. Jock le sostuvo una brasa a Jim, quien tomó su cigarro hasta que estuvo satisfecho de que estaba ardiendo bien. Jock encendió su propio cigarro y fumaron con satisfacción.

    ¿Estás bien, yendo hacia el norte?, Preguntó Jim.

    Estoy bien. Quiero visitar la tumba de mi familia. También el cañón de Oak Creek. Estábamos felices entonces.

    Jock se dejó llevar por más de sesenta años a Miriam, su amada esposa, un pequeño desliz de una niña que tenía quince años cuando la conoció. Tenía una tez de ébano y caminaba con orgullo, y era tan hermosa. Cuando su rostro volvió a él, pensó que su corazón podría romperse. La ternura surgió en su corazón cuando recordó haberla resucitado casi a la muerte al ahogarse, recordó su ansiedad al colocar el hueso roto en su brazo derecho; el alivio en su hermoso rostro cuando la hizo beber láudano para aliviar el dolor de su herida.

    Kusuma, que lo cuidaba, era buena compañía; un regalo de Ussen y la abrazó con gran afecto. Pero a menudo se sentía solo, y aunque tenía la amistad de Jim y la compañía de Kusuma, a veces ansiaba el afecto que solo provenía de las mujeres. Como líder, Jock podría haber insistido en la compañía de mujeres más jóvenes, pero sabía que era feo para las jóvenes, y mantuvo su honor respetando a todas las mujeres de la banda. Fue un respeto que surgió de su amor por Miriam y sus hijos.

    Los dos hombres se sentaron en silencio.

    Voces jóvenes llegaron a ellos desde el borde del pueblo y se volvieron para mirar. Unos cuantos niños mayores en dos líneas, a veinte metros de distancia, se arrojaron piedras de hondas, esquivando y tejiendo los misiles voladores. Una niña terminó de amamantar una frente ensangrentada donde una roca había golpeado, luego arrojó una piedra a su adversario. Jock asintió y vio a Jim asintiendo también. Juegos simples como estos fueron preparativos para el camino del guerrero. El ruido y la energía juvenil le recordaron a Jock a su propio hijo e hija, pero habían sido asesinados antes de que pudieran aprender a luchar.

    Jock se mordió el labio al recordar haber encontrado sus cadáveres, la parte superior de sus cabezas un desastre sangriento, donde los cazadores del cuero cabelludo se habían cortado y arrancado el cabello. Miró a Jim. Podría ir a mi fortaleza secreta en los Dragones, mirar algunos de nuestros viejos lugares. La última vez, tal vez. Ussen ha fortalecido mi poder. Debo superar algo peligroso. Vi a algunos de nuestra gente, jóvenes y mayores, y creo que debo ayudarlos, pero no estoy seguro. Ussen me mostrará cuando esté listo; Él me protegerá.

    Iré contigo.

    Te necesito aquí.

    Ya sabes, dijo Jim. "Una vez, tu cabello era cobre y el mío era negro. El cabello en tu cara ya no es rojo, ahora es blanco. Pero eres demasiado joven para morir allí, ¿tal vez?

    Tengo setenta y siete años, Jim, y tú tienes más de ochenta. Es hora de que los dos pensemos en morir. Le dolían las rodillas por quedarse quieto, pero estaba demasiado orgulloso como para ponerse de pie primero. ¿Cuidas de las cosas, Jim? Lo haré, Jock. Y voy a bajar la montaña contigo.

    Jim buscó el rifle Sharps de cincuenta calibres de Jock y, entrecerrando los ojos para ver mejor, desarmó el arma, la limpió metódicamente y la engrasó. Jock comprobó y limpió un par de pistolas de caballería confederada y los Derringers. Tomó una pistola automática .45 Colt y una funda para el hombro, con munición extra para seguridad.

    Jock no quería problemas y no los buscaría. Pero tampoco huiría de una pelea. Se enfrentaría a enemigos si venían hacia él.

    Satisfecho de que sus armas estaban preparadas, Jock volvió a mirar a su alrededor. Era una buena ranchería, y estaba contento de que su Chiricahua hubiera agregado la agricultura a sus habilidades de asalto. A Jock le gustaba la Sierra Madre, especialmente el lado sonorense de la montaña, más fértil que las laderas de Chihuahua. Su banda había estado feliz y segura desde antes de 1920, atacando en Sonora y Chihuahua, luchando contra Turahumari que buscaba a los mexicanos, comerciando con un par de aldeas a las que Jock les protegía de los bandidos. Y estaba la pequeña mina donde extraían suficiente oro para pagar nuevas armas y suministros. Jock se había esforzado por vivir bien sirviendo a su gente, pero le preocupaban los pequeños números de guerreros y mujeres jóvenes y la supervivencia de la banda. Y le dolió que, dados los recursos de la ranchería, no pudieran crecer mucho.

    Quizás por eso Ussen deseaba que volviera a salir.

    En lo profundo de su corazón, Jock estaba afligido por el conocimiento de que estos eran los años crepusculares del Chiricahua libre; Eran una sombra de su antiguo yo, su poder roto por las guerras con los estadounidenses. Los Apaches habían sido derrotados por las fuerzas del Destino Manifiesto cuando una horda de Ojos Blancos surgió hacia el oeste, trayendo la civilización, estableciendo ranchos y construyendo cercas, construyendo ferrocarriles, levantando postes de telégrafos y colocando alambres, cavando minas y estableciendo la tierra. Jock mantuvo un odio especial por aquellos apaches que buscaban a los militares. Sabía que los apaches podrían haber sobrevivido durante muchos años más si hubieran permanecido unidos. De vez en cuando, soñaba que nunca habrían sido derrotados por los Ojos Blancos.

    Por un momento, las creencias católicas descartadas por mucho tiempo lo perseguían, y le preocupaba que el poder de Ussen fuera menor que el sonido y la furia de la Santísima Trinidad adorada por los Ojos Blancos. Pero sin la guía de Ussen, la banda no habría sobrevivido. Jock había aprendido que el Dios del pueblo evitaba la pompa, los truenos y los relámpagos de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo; El poder de Ussen trabajó a través del misterio y los matices, guiando a Jock, sin permitir que ningún hombre mancillara el honor del Pueblo.

    Una vez en San Carlos, cuando el pueblo fue retenido en la reserva, un agente llamado Reyes rechazó las raciones a Sigesh, la insultó y la golpeó. Ella era la esposa de Capitano León, un gran líder que Jock había seguido. Jock se enfrentó al hombre.

    Maldito renegado, dijo Reyes. Tú y tu negra esposa. Haré que te arresten.

    Jock golpeó con la pistola a Reyes, el cañón de la pistola de Caballería Confederada fracturó un pómulo y le rompió la nariz. Luego Jock le voló los sesos de Reyes.

    No, si la gente conservara su dignidad, ellos debían ser libres.

    ¿Pero cómo fue eso posible en 1927? En los últimos años, los mexicanos habían comenzado a establecerse en la Sierra Madre, amenazando la ranchería. Era solo cuestión de tiempo antes de que los mexicanos y los cazarrecompensas encontraran una manera de atacar, y la banda podría verse reducida por la lucha o amenazada con la destrucción. Jock dedicaría todo su poder a evitar esa calamidad y confiaba en Ussen para ayudar a la banda a sobrevivir y avanzar cada vez más en la Sierra Madre. Pero la sensación de un final de las cosas se cernía sobre él y apagaba cualquier optimismo.

    Pero él esperaría y escucharía la llegada del poder de Ussen que había permitido que la banda floreciera en tiempos desesperados. Le mostraría a Jock un camino a seguir.

    ¿Vas a usar esa chaqueta vieja?, Dijo Jim. Pensé que lo habías tirado.

    Jock cepilló la manga de la chaqueta parcheada y zurcida hasta la cintura de lana gris acero. Tocó el collar enrollado. La trenza se había desgastado y quedaban pocos botones, no lo suficiente para abrochar la chaqueta; y los botones de los puños se habían ido hace mucho.

    "Es la chaqueta de un oficial. El mismo capitán Semmes me lo dio cuando dejé el Alabama.

    Lo sé.

    Si me encuentro con algún estadounidense, quiero que sepan lo que soy y de dónde soy.

    Jim finalmente se levantó y Jock lo siguió. Kusuma sacó a su semental, cargado y listo para el viaje. Jock se paró a su lado, confiado y orgulloso de su apariencia, satisfecho de estar vestido adecuadamente para este viaje. Un Apache sentiría la fuerza espiritual de Jock, percibiendo que era un "enthlay-sit-daou", alguien que aguanta y permanece tranquilo, lúcido y valiente ante cualquier peligro que enfrente. Los campesinos y vaqueros mexicanos verían que estaba bien armado y era peligroso y se mantendrían fuera de su camino. Pero para los Ojos Blancos, vestido como estaba con mocasines altos, una larga manga blanca, camisa calicó azul y pañuelo rojo, con las armas antiguas y la chaqueta de la Armada Confederada, era un desgastado viejo tonto de otra época; un renegado que había sobrevivido de los Apaches.

    Dile a todos que voy al norte, dijo Jock a Katsuma.

    Jock montó su caballo y las agonías de la artritis se desvanecieron. Trabajando con confianza las riendas, ejerciendo presión sobre las rodillas, los muslos y los talones; ofreciendo un susurro relajante en el oído del semental. Jock y este caballo se conocían bien.

    Jim montó un caballo negro y siguió a Jock a través de las dos líneas de sus seguidores. Jock absorbió el respeto silencioso de los viejos, pero los guerreros y las jóvenes mujeres de combate levantaron los arcos de mora y rifles sobre sus cabezas, bombeándolos de arriba abajo; sus gritos de Yiii, Yiii que enorgullecen a Jock.

    Jock se sintió joven otra vez y tiró del caballo para enfrentar a sus seguidores. Con los rifles en lo alto, condujeron a los caballos hacia atrás con dignidad al comienzo del sendero que bajaba la montaña, Jock llenó el aire con el grito de Loba, y Jim cantó el Viejo Grito Rebelde que en los días con el General Stand Watie había asustado mucho a unos yanquis cagados.

    Acamparon en un lugar tranquilo antes de que el álamo temblón y matorral de roble se desvanecieran, cerca del comienzo del desierto de Sonora, sentados en la oscuridad y compartiendo una comida de carne seca y agua. Ninguno de los dos quería correr el riesgo de un incendio tan lejos en las montañas.

    Has viajado lejos, Jock.

    Tú también, Jim.

    Recuerdo las historias sobre el océano en los viejos tiempos, dijo Jim. Vi el agua en Galveston, y una vez bajamos al Mar de Cortés, pero nunca vi el océano. Tú lo has cruzado. Has llegado más lejos.

    Tienes razón Jim. Escocia es un lugar lejano.

    El nombre de Jock para los Ojos Blancos era John MacNeil. Nació en 1850 en Westburn, un duro puerto marítimo en el río Clyde en la costa oeste de Escocia. La familia de Jock eran montañeses de la isla de Barra. Cuando tenía trece años, su madre murió y, desesperado, su padre se suicidó, dejando  huérfano a Jock un aprendiz de forjador y herrero.

    Envuelto en su manta, Jock recordó haber ido al mar poco después de la muerte de su padre, y firmó como ayudante de cocina a bordo del Jane Brown, una goleta que comerciaba en aguas natales. Su trabajo consistía en ayudar al cocinero, un hombre descuidado. Jock sonrió. En poco tiempo, sus habilidades superaron a las del

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1