Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

América Latina: Integración regional y geoeconomía mundial
América Latina: Integración regional y geoeconomía mundial
América Latina: Integración regional y geoeconomía mundial
Libro electrónico155 páginas2 horas

América Latina: Integración regional y geoeconomía mundial

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

América Latina enfrenta una posición única en su historia, por primera vez una crisis económica a escala global iniciada en los Estados Unidos y Europa no golpea a la región con fuerza multiplicada por el subdesarrollo y la dependencia, e incluso por vez primera ocurre la crisis con una relación de intercambio favorable para la región. La imposibilidad de los centros hegemónicos de sustentar proyectos de asociación o integración con la región propician los nuevos caminos y probablemente positivo escenario de futuro de América Latina y la integración regional su consecuencia lógica. Existe la base de recursos naturales y humanos, y la masa crítica financiera suficiente para sustentar la integración. América Latina tiene mucho para sustentar la integración y al mismo tiempo, tiene una deuda que cancelar en su condición de región más inequitativa del planeta, con la mayor carga de desigualdad social.
IdiomaEspañol
EditorialRUTH
Fecha de lanzamiento20 sept 2017
ISBN9789962697084
América Latina: Integración regional y geoeconomía mundial

Relacionado con América Latina

Libros electrónicos relacionados

Economía para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para América Latina

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    América Latina - Osvaldo Martínez

    978-9962-697-08-4

    Título original: América Latina Integración Regional y Geoeconomía mundial

    Edición y corrección: Gladys Estrada

    Diseño de cubierta: Lilia Díaz González

    Diseño interior: Yadyra Rodríguez Gómez

    Diagramación: Rosalina Puerto Sorio

    © Osvaldo Martínez Martínez, 2012

    © Sobre la presente edición:

    Ruth Casa Editorial, 2012

    ISBN 978-9962-697-08-4

    Ruth Casa Editorial

    Calle 38 y ave. Cuba, edif. Los Cristales, oficina no. 6

    apdo. 2235, zona 9A, Panamá

    rce@ruthcasaeditorial.org

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

    Distribuidores para esta edición:

    EDHASA

    Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España

    E-mail:info@edhasa.es

    http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado

    RUTH CASA EDITORIAL

    Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá

    rce@ruthcasaeditorial.org

    www.ruthcasaeditorial.org

    www.ruthtienda.com

    Más libros digitales cubanos en: www.ruthtienda.com

    Síganos en: https://www.facebook.com/ruthservices/

    CONTENIDO

    Capítulo 1

    América Latina: integración regional

    en la Economía mundial 

    Introducción 

    La dotación de recursos naturales es

    considerable 

    América Latina en el pensamiento

    geopolítico 

    América Latina en la geografía económica

    y política internacional: intereses

    de los principales bloques y actores

    internacionales en la región 

    Los Estados Unidos

    Unión Europea

    China-Asia

    Resto de Asia-Pacífico

    Rusia-Europa oriental

    África y países árabes

    Los BRIC

    La integración latinoamericana:

    la pieza clave 

    La integración regional en su gran

    oportunidad

    Bibliografía 

    Capítulo 2

    Crisis económica global: Tres años

    de recorrido 

    Capítulo 3

    Crisis económica global, guerra económica y gasto militar / 84

    Equilibrio del terror financiero y escalada

    militar de los Estados Unidos 

    ¿Hacia la guerra económica?

    Crisis económica y tendencias políticas

    Capítulo 4

    Campaña de Fidel sobre la deuda externa veinticinco años después 

    ¿Qué ha ocurrido después de 1985?

    Términos de la deuda externa en 1985

    ¿Qué había ocurrido?

    Capítulo 5

    Democracia y exclusión social 

    Tendencias hacia una mayor desigualdad

    y el capitalismo global 

    Desigualdad y democracia en América Latina. Modelo económico y democracia 

    Democracia y gobiernos que proclaman

    el socialismo del siglo

    XXI 

    Bibliografía 

    El autor 

    Enlaces

    Capítulo 1

    América Latina: integración regional

    en la Economía mundial

    Introducción

    Hasta los años ochenta del pasado siglo

    xx

    , la región de América Latina y el Caribe era considerada convencionalmente como una cierta clase media en la escala comparativa mundial, en la que ocuparía una posición por encima de África y Asia en cuanto a nivel general de desarrollo, aunque claramente por debajo de los Estados Unidos, Europa occidental y Japón, los hasta entonces arquetipos de países desarrollados.

    La precoz liberación de la sujeción colonial directa de casi toda la América hispánica desde el primer cuarto del siglo

    xix

    y la independencia negociada del Brasil, colocaron a este grupo de países ya en condición republicana, en aparente ventaja para comenzar a ascender por la escalera del desarrollo, en comparación con África y Asia, entonces sumidas en el colonialismo y la pobreza extremas. Desde entonces varias figuras sobresalientes del proceso de fundación de los estados-nación en lo que después, con visión europea, sería denominado América Latina, coincidieron en señalar los factores que parecían inclinar a esas jóvenes naciones a una integración afianzada en la comunidad lingüística-cultural, la continuidad territorial y la historia de luchas compartidas.

    Transcurridos doscientos años desde el inicio de las acciones por la independencia del dominio colonial, América Latina y el Caribe, han perdido aquella convencional categoría de clase media debido al ascenso de China, India, Corea del Sur y otros países del sudeste asiático y la Cuenca del

    Pacífico que avanzan con mayor rapidez, y sin haber alcanzado ninguno de sus países la categoría de desarrollados, ni tampoco termina de realizar su integración regional, no obstante las declaraciones oficiales que la respaldan, y la proliferación de acuerdos integracionistas.

    La visión que sobre América Latina se tiene desde fuera de ella nunca es homogénea y depende de quien la sustente, sean gobiernos, pueblos, grupos sociales diversos. En ella hay siempre ingredientes ideológicos, conocimientos y desconocimientos, nociones culturales y anticulturales e intereses muy diversos que permitirían coleccionar gran cantidad de visiones desde las más lisonjeras y hasta líricas, hasta las más estereotipadas e incluso ramplonas.

    No es posible ignorar que circula en países desarrollados una extendida visión que coloca a la América Latina en el papel tradicional de área suministradora de materias primas baratas, haciendo uso de sus ventajas comparativas, las que dictarían su condición de compradora de manufacturas y servicios, asumiendo su lugar en la división internacional del trabajo.

    América Latina es vista además como región donde abundan la violencia, el narcotráfico, la criminalidad, y donde pueden hacerse buenos negocios y verter desechos contaminantes, aunque se reconoce que se encuentra por encima de África, la cual, en su postración solo espera la transferencia de algún capital y cierta ayuda económica.

    Los latinoamericanos se enfrentan a tratos bien diferentes según sea su categoría de viajeros cuando intentan acceder a los Estados Unidos o Europa. Si se trata de científicos o profesionales de nivel superior son bien recibidos, pero con origen humilde y poca ilustración sufren persecución, explotación y exclusión. Los factores que obstaculizan el desarrollo de la región no se

    encuentran en su dotación de recursos naturales, la que considerada de conjunto, es favorable y tiende a valorizarse más, en tanto otras regiones no los tienen o sienten el agotamiento de recursos naturales estratégicos, de los cuales América Latina posee considerable caudal.

    Aquí viven casi 600 millones de personas (594 800 mil a

    mitad de 2011) que representan 8,4 % de la población mundial, y en 2030 serán 8,2 %¹ como expresión de que no es aquí donde se producen los grandes incrementos poblacionales.

    Es su población el más valioso recurso que posee la región y el protagonista y destinatario de los procesos sociales que en ella han tenido lugar y tendrán en el futuro.

    Se trata de una población relativamente joven (29 % se encuentra entre 0 y 14 años), asentada en su mayoría en zonas urbanas. Tiene una esperanza de vida de 74,5 años, por encima del promedio mundial de 68 y muy por encima de África y vastas zonas de Asia e incluso similar a la de países ricos. También sus indicadores en cuanto a mortalidad infantil y materna, nutrición, alfabetización de adultos y otros, superan el promedio mundial. En el Informe sobre Desarrollo Humano 2010 presentado por el PNUD, aparece un país de la región clasificado como de muy alto desarrollo humano, 15 países clasificados como alto desarrollo

    humano y solo un país (Haití) considerado como de bajo desarrollo humano.

    Sin embargo, estas estadísticas en apariencia halagadoras, revelan su limitación al considerar que la región es la de mayor desigualdad en la distribución del ingreso en el mundo

    y que a partir de esto todas sus estadísticas están contaminadas por esa inequidad básica. En ella los promedios nacionales y regionales encubren diferencias muy grandes entre ricos

    y pobres, entre ciudad y campo, entre blancos, indígenas,

    1 PNUD: Informe de Desarrollo Humano 2010, Mundi Prensa, Barcelona, 2010.

    negros, mestizos, y entre trabajadores formales e informales y aún en otros muchos aspectos en los que las distancias entre grupos de ingreso expresan la profunda inequidad que subyace en la base misma del subdesarrollo latinoamericano.

    El desempleo se movió entre 10 % y 7 % en el decenio anterior, aunque su medición es imperfecta y parcial, pues sola-

    mente cubre áreas urbanas e incluso en ocasiones solo las

    ciudades más importantes. Son todavía analfabetos 8,3 % de los latinoamericanos mayores de 15 años, mueren en el primer año de vida casi 19 niños por cada 1 000 nacidos vivos, sufren

    hambre 53 millones de personas (6 % de los hambrientos del mundo) y viven en la amplia franja que se mueve entre la pobreza y la extrema pobreza 33,1 % de los latinoamericanos y

    latinoamericanas, con mayor gravedad para las segundas. El aumento de precio de los alimentos que se ha manifestado en los años más recientes y cuya tendencia se pronostica que continuará en los próximos, amenaza con hacer caer en la extrema pobreza a

    26 millones de personas adicionales.²

    En la región 40 % de los hogares se consideran pobres y ellos reciben en promedio solo 15 % del ingreso total, mientras que 10 % de los hogares colocados en la franja de mayores ingresos recibe 35 % del ingreso total. Como promedio el ingreso por habitante del 20 % más rico supera en 20 veces al del 20 % más pobre, y también las diferencias por género y etnia, entre otras, son expresivas de la extrema desigualdad.

    En el estudio del BID: Nuevo siglo, viejas disparidades: brecha salarial por género y etnicidad en América Latina (2009) se revela que al comparar hombres y mujeres con iguales edades y niveles de educación la brecha de ingresos alcanza 17 % y que en siete países estudiados, los grupos indígenas y afrodescendientes reciben en promedio 28 % menos que la población blanca con la

    2 CEPAL, 2010.

    misma edad, género y nivel de educación. Las estadísticas en apariencia favorables en salud y educación es necesario pasarlas por la criba de la inequidad social y entonces nos podemos aproximar a la realidad.

    En efecto, la tasa de mortalidad infantil del 20 % más pobre es tres veces más elevada que la del 20 % más rico. La probabilidad de que un niño en extrema pobreza sufra desnutrición es entre 2 y 6 veces superior a la de un niño no pobre. El promedio de mortalidad infantil de los niños indígenas es 60 % mayor que el de los niños no indígenas.

    La elevada tasa de matrícula en la educación primaria

    (casi 94 %), que es un indicador favorable, contrasta con el

    descenso acentuado en la matrícula en el nivel secundario

    (72 %), la repitencia y el abandono escolar llevan en algunos países a tasas de terminación de este nivel por debajo de 50 %.

    Los alumnos ubicados en el 20 % más pobre en la escala de

    ingresos solo 7 % terminan la secundaria, mientras que los ubicados en el 20 % más elevado, lo hacen en 80 %. El informe Cantidad sin calidad. Informe de progreso educativo en América Latina (2009) elaborado por el Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, expresa que cada 28 segundos un estudiante latinoamericano abandona las aulas por falta de dinero o por problemas educativos; el 40 % de los niños no son matriculados en preescolar y 35 % de los jóvenes no llegan a secundaria; menos de 60 % que se matricula en la secundaria la termina; mas niños pobres o indígenas asisten a lecciones pero aprenden menos o abandonan la escuela antes que los menores con mayor solvencia económica.

    Hay en la región una elite económica que vuela en jets privados y vive con igual sofisticación que sus similares en Nueva York, y capas medias cuya imagen es la sociedad de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1