Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La gestión del tiempo
La gestión del tiempo
La gestión del tiempo
Libro electrónico69 páginas38 minutos

La gestión del tiempo

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El tiempo que tenemos como personas se limita a nuestro paso por este mundo. Y de la manera en que decidimos emplear nuestro tiempo dependerán en gran medida nuestra carrera profesional, nuestra vida personal e incluso nuestra felicidad. Este libro describe los usos que actualmente hacemos del tiempo y da las claves para sacar el máximo provecho y mantener en equilibrio la vida en casa y en el trabajo.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento30 mar 2016
ISBN9788490644164
La gestión del tiempo

Relacionado con La gestión del tiempo

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La gestión del tiempo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La gestión del tiempo - Iñaki Bustínduy Cruz

    Capítulo I

    EL TIEMPO

    La significación teórica de tiempo es la de magnitud física que mide el periodo que transcurre entre la apariencia de un estado del sistema y el instante en el que este registra una variación perceptible para un observador o aparato de medida. Es por eso que del paso del tiempo se espera un cambio, un después que mejore el antes, en definitiva, un aprovechamiento de este intervalo. Esta voluntad de sacar beneficio es la razón fundamental por la cual el tiempo requiere ser gestionado.

    El estudio del tiempo y su gestión tiene raíces históricas profundas. Los griegos ya distinguieron entre el tiempo lineal o flujo (Cronos) y el tiempo oportuno y gestionado (Kairos). También los latinos apuntaron: Tempus fugit, sicut nubes, quasi naves, velut umbra (el tiempo vuela, como las nubes, las naves, las sombras). En consecuencia, apostillaron: Carpe diem, quam minimum credula postero (aprovecha el momento sin confiar en el mañana).

    1. Características

    El tiempo es un recurso imprescindible para la humanidad. Este empezó a contar, en términos globales, desde la creación del universo. Para cada uno de nosotros, desde que nacimos. Así, nuestro tiempo es efímero y acotado a la vida, un fragmento minúsculo dentro de la historia del mundo. Las cápsulas, llamadas del tiempo, que se introducen en la primera piedra de las grandes obras (monedas en curso, periódicos del día, planos...) dan fe de ello.

    El relato de nuestra vida, personal y profesional, será aquello que consigamos maximizar en el tiempo limitado del que disponemos. Sin duda, señal inequívoca de que el tiempo necesita una cuidadosa y acertada economización.

    Hay ciertas características relevantes en cuanto al tiempo que lo diferencian del resto de recursos a nuestro alcance. Estas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1