Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El palacio cantón: Testigo de la Historia
El palacio cantón: Testigo de la Historia
El palacio cantón: Testigo de la Historia
Libro electrónico297 páginas2 horas

El palacio cantón: Testigo de la Historia

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El Palacio Cantón, es actualmente el Museo Regional de Antropología de Yucatán, sin duda un punto emblemático en la red de museos del INAH que, a través de su actividad cultural, realza la importancia histórica que ha tenido el inmueble por más de un siglo, pero también busca la producción de un diálogo entre la arqueología, la etnografía y las div
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 may 2024
ISBN9786075399546
El palacio cantón: Testigo de la Historia

Relacionado con El palacio cantón

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El palacio cantón

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El palacio cantón - Blanca M González Rodríguez

    Portada_Canton.jpg

    Calle 58, entre 41 y 43. Al fondo el Palacio Cantón en construcción. crrgc.

    EL PALACIO CANTÓN

    TESTIGO DE LA HISTORIA

    SECRETARÍA DE CULTURA

    Alejandra Frausto Guerrero

    SECRETARIA DE CULTURA

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

    Diego Prieto Hernández

    DIRECTOR GENERAL

    José Luis Perea González

    SECRETARIO TÉCNICO

    Pedro Velázquez Beltrán

    SECRETARIO ADMINISTRATIVO

    Juan Manuel Garibay López

    COORDINADOR NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES

    Beatriz Quintanar Hinojosa

    COORDINADORA NACIONAL DE DIFUSIÓN

    Jaime Jaramillo Jaramillo

    ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES

    José Arturo Chab Cárdenas

    ENCARGADO DEL DESPACHO DEL CENTRO INAH YUCATÁN

    Bernardo Sarvide Primo

    DIRECTOR DEL MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA DE YUCATÁN PALACIO CANTÓN

    DONANTES

    CULTURA YUCATÁN A.C.

    Roberto Abraham Mafud

    FUNDACIÓN ROBERTO ABRAHAM MAFUD A.C.

    Ana Gabriela Cejudo Valencia

    GRUPO NICXA

    Patricia Chami Urcelay

    Yuly Matilde Chapur Zahoul de Ricalde

    JOYERÍA RICALDE

    Juan Manuel Díaz Roche

    GRUPO LOGRA

    Emilio Loret de Mola Gómory

    GRUPO LODEMO

    EL PALACIO CANTÓN

    TESTIGO DE LA HISTORIA

    Blanca M. González Rodríguez

    Mérida, Yucatán, México, 2023

    El Palacio Cantón. Testigo de la historia

    Mtra. Blanca M. González Rodríguez

    D.R.© Blanca M. González Rodríguez, 2024

    D.R.© Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2024

    ISBN: 978-607-539-954-6

    Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, de esta obra, sin la previa autorización por escrito de los editores, de acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor, de lo contrario, se hará acreedor a las sanciones correspondientes.

    La reproducción, uso y aprovechamiento, por cualqueir medio, de las imágenes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación Mexicana, contenidas en esta obra, están limitados conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos de reproducción debe ser aprobada previamente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    COORDINACIÓN EDITORIAL

    Michael Covián Benites

    DISEÑO EDITORIAL

    Michael Covián Benites

    REVISIÓN ORTOTIPOGRÁFICA

    Alejandrina Garza de León

    FOTOGRAFÍA

    Blanca González Rodríguez

    Marisol Domínguez González

    Guillermo Pruneda

    Michael Covián Benites

    Diana Ugalde

    Pim Schalkwijk

    IMAGEN DE PORTADA

    Palacio Cantón, 1906 (cfcc)

    IMAGEN DE CONTRAPORTADA

    Supervisión de los avances de la obra (crrgc)

    COLECCIONES FOTOGRÁFICAS

    Ramón Riancho G. Cantón (crrgc)

    Francisco Cantón Correa (cfcc)

    Delfina Cantón Cano de Loría (cdccl)

    Rogerio Ortega Cantón (croc)

    Luis Millet Cámara (clmc)

    Blanca González Rodríguez (cbgr)

    Jorge Rodríguez Basora (cjrb)

    Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (fpg-uady)

    Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán (pjgg)

    Sección de Restauración del Centro inah Yucatán (sr-Centro inah Yucatán)

    ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS

    Archivo de la Dirección de Monumentos Históricos del inah (dmh-inah)

    Archivo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del inah (cnme-inah)

    Archivo del Diario de Yucatán (ady)

    LA MEMORIA PRESENTE

    EN EL PASADO QUE SERÁ

    E

    l Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene como misión investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación con el fin de fortalecer la identidad y memoria de la sociedad. Tan significativa labor se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida por más de ocho décadas, gracias al trabajo de investigadores y especialistas comprometidos con el servicio público.

    Los cambios políticos, los fenómenos sociales, la conservación, la comprensión y la recuperación del patrimonio cultural son los devenires en los que inah ha participado en la memoria colectiva. Para atender y proteger tales fines, en todos los estados de la república existe un Centro inah. En cada uno de ellos se desarrolla un trabajo teórico, técnico y científico que solventa los procesos de investigación que dan reconocimiento a nuestro patrimonio histórico.

    La Mtra. Blanca M. González Rodríguez, investigadora del Centro inah Yucatán, da muestra del importante trabajo llevado a cabo en el instituto y de la valiosa labor de convertir un complejo proyecto de investigación en un instrumento de divulgación, que extiende el universo del Palacio Cantón como testigo de la historia de la ciudad de Mérida y de la península de Yucatán.

    La publicación se integra al conjunto de acervos documentales del inah, que reúne la mayor colección de ediciones de carácter histórico y antropológico en México; gracias a investigaciones como ésta, se amplía el conocimiento de los estados de la república y su participación en la historia del país, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la identidad nacional, y de igual manera, al reconocimiento y valoración de las particularidades locales de nuestros orígenes.

    El Palacio Cantón, ícono arquitectónico, es actualmente el Museo Regional de Antropología de Yucatán, sin duda un punto emblemático en la red de museos del inah que, a través de su actividad cultural, realza la importancia histórica que ha tenido el inmueble por más de un siglo, pero también busca la producción de un diálogo entre la arqueología, la etnografía y las diversas expresiones del arte contemporáneo.

    El museo, dentro de la complejidad de nuestra época, entreteje los lazos interdisciplinarios que reconocen y transforman la cultura y su historia, flujo de saberes que al regresar se convierten en una nueva forma de creación memorial.

    Se muestra la experiencia vital que aparece en el tiempo documentado para imaginar el futuro que aparecerá y desaparecerá en este presente continuo y evanescente; es de nosotros, siguiendo la ruta de una o muchas investigaciones, reconocer la memoria presente en el pasado que será.

    Antrop. Diego Prieto Hernández

    Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Paseo de Montejo. Casa situadas enfrente del Palacio Cantón. crrgc.

    EL PALACIO CANTÓN

    MEMORIA ICÓNICA

    DE YUCATÁN

    E

    l Palacio Cantón es un gran puzzle, un paisaje que muestra piezas, formas majestuosas, y sin embargo, guarda en el pasado un sinfín de secretos que aparecen en el devenir de un camino de investigación. El recinto, a lo largo de más de un siglo, ha contenido diferentes prácticas culturales. Su historia nos muestra una variedad de usos, de habitantes y voces como un fantástico universo que desdobla las épocas y que regresa por pequeños instantes, momentos efímeros, registrados en fotografías y textos; historias y relatos familiares, notas de periódicos y documentos entretejidos en archivos públicos y privados.

    Blanca González, investigadora del Centro inah Yucatán, ha dedicado años a reunir, reconstruir y completar el puzzle de las piezas de la historia. Su trabajo ha permitido ubicar esas huellas, esos trazos del tiempo que de no estar organizados en archivos hubiesen desaparecido. El tiempo, las transformaciones sociales, el histórico linaje y las extensas dimensiones llevan el inmueble a convertirse en un espacio público. El Palacio Cantón, en sus diferentes funciones (casa, escuela y museo), tiene un lugar icónico en la memoria de Yucatán.

    González nos acerca a los personajes, a las vidas de los sujetos y las instituciones que han participado en este vasto reloj arquitectónico: El general Cantón, la familia, la trayectoria profesional, comercial y política; el proceso de construcción del edificio, con todos aquellos que participaron en esa magna obra. Más adelante observamos su conversión como recinto público con diferentes fortunas: Escuela de Bellas Artes, Escuela Primaria Superior Hidalgo, Residencia de Gobernadores, Instituto Yucateco de Antropología e Historia, Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona y, por último, a partir de 1975, como Museo Regional de Antropología de Yucatán.

    La importancia de la presente publicación estriba en la tenacidad para encontrar las piezas del rompecabezas que ahora llega a nosotros como un libro, las múltiples acciones que se integran: registrar y compartir una historia, difundir la importancia de un espacio multivalente; contenedor y contenido se nos muestran como patrimonio cultural; historias que son parte de otras historias y dejan cabos sueltos... es necesario seguir buscando y atando, pues este juego de completar la memoria aún tiene espacios vacíos para nunca terminar.

    Este libro ha tenido un proceso afortunado, nace de un proyecto de investigación bien determinado que una década después se reestructura y complementa con nuevos resultados; ahora se alimenta con revisiones de los materiales existentes y da cuenta no sólo de la evolución sino también de las actividades actuales del museo. Por otra parte, gracias a un cuidadoso diseño editorial, podemos apreciar de mejor manera su contenido que se extiende hacia miradas que esperan novedosos futuros; esto es, el Museo Regional de Antropología de Yucatán brinda a través de esta publicación, la maravillosa posibilidad de contar y compartir una historia que está por continuar.

    Arq. Bernardo Sarvide Primo

    Director del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón

    Se inicia la obra. 1904. Nótense las casas con techo de paja dentro del terreno. crrgc.

    EL PALACIO CANTÓN

    ÍCONO ARQUITECTÓNICO

    P

    ara Cultura Yucatán Asociación Civil es un gran placer apoyar la reedición del libro sobre el Palacio Cantón, uno de los íconos arquitectónicos e históricos más importantes de la ciudad de Mérida, Yucatán. El edificio –en verdad magnífico–, se yergue sobre nuestra avenida principal emeritense: el Paseo de Montejo; y la conjunción de ambos brinda una de las más bellas y emblemáticas vistas de la ciudad de Mérida.

    En este libro –con el que colaboramos en su segunda edición–, encontrará el lector la fascinante historia y el devenir de un edificio que, de acuerdo con los tiempos, fue evolucionando hasta llegar a ser, hoy día, el recinto más sagrado de la historia, la arqueología, el arte y la cultura de nuestros antepasados. Un edificio que, convertido hoy en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, resulta un magnífico y lujoso marco para las colecciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sobre aquella gran civilización.

    Cultura Yucatán A.C. ha estado particularmente ligada desde hace varios lustros a ese emblemático edificio; desde el área de la gestoría para renovar su comodato y consolidar su permanencia, hasta el trabajo en conjunto para la realización de eventos y, en esta ocasión, con el apoyo para la nueva edición del libro que, consideramos, es el más acucioso y veraz sobre la historia del gran monumento a la cultura de nuestro amado Yucatán… ¡Enhorabuena por este gran logro!

    Roberto Abraham Mafud

    Presidente, Cultura Yucatán A.C.

    Calle 43 con Paseo de Montejo, Casa del general Cantón.

    EL PALACIO CANTÓN

    TESTIGO DE LA HISTORIA

    L

    os edificios, independientemente de sus dimensiones, estilo y belleza, son recintos donde la vida y la historia transcurren. Algunos de ellos resultan más emblemáticos para una sociedad porque, más allá de su magnificencia, quienes los construyeron, habitaron y utilizaron fueron importantes actores en el acontecer regional, o porque la comunidad los pudo hacer suyos como espacios educativos, de diálogo, así como de difusión y disfrute de la cultura regional y universal.

    En 2011, con motivo del centenario del Palacio Cantón y como complemento de una magna exposición conmemorativa, se presentó el libro El Palacio del general Cantón. Cien años de Historia, escrito para recuperar la historia secular de uno de los más queridos edificios de Mérida, que hoy es sede del Museo Regional de Antropología de Yucatán. Para lograrlo, esta investigación se centró en la búsqueda de colecciones fotográficas y documentales inéditos, de archivos familiares y personales sobre el tema, y en la localización de personas que habitaron, estudiaron o trabajaron en el Palacio Cantón, con el fin de recuperar la memoria de su paso por el edificio en las distintas etapas del mismo. Los resultados del trabajo fueron la citada muestra y el libro. En la primera se exhibieron 140 imágenes -106 de ellas inéditas- además de 80 objetos personales, familiares, escolares y de las instituciones públicas que han tenido el Palacio como sede. En el libro se presentaron 114 imágenes y diversas síntesis de los relatos derivados de documentos de archivos públicos y privados, así como de experiencias personales.

    El libro se estructuró en tres partes. La primera recorre la historia yucateca desde la Guerra de Castas hasta la Revolución, a través de la vida del Gral. Francisco Cantón, destacado actor político y social de ese periodo, quien

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1