Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Privilegiados y populares: Cotidianidad, relaciones sociales y de poder en Cali hacia las primeras décadas del siglo xx
Privilegiados y populares: Cotidianidad, relaciones sociales y de poder en Cali hacia las primeras décadas del siglo xx
Privilegiados y populares: Cotidianidad, relaciones sociales y de poder en Cali hacia las primeras décadas del siglo xx
Libro electrónico204 páginas2 horas

Privilegiados y populares: Cotidianidad, relaciones sociales y de poder en Cali hacia las primeras décadas del siglo xx

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Privilegiados y populares surgió con el propósito de contribuir a la configuración de la historia social de Cali durante la primera mitad del siglo xx. Particularmente se concentra en rastrear situaciones que explican cómo se expresaron las relaciones sociales y de poder entre los individuos de distinta extracción social, en un momento en el que el poblado abandonaba su aspecto de aldea ascética y pastoril para proyectarse como una ciudad prometedoramente moderna.

El hilo argumentativo está construido a partir de un rastreo de situaciones cotidianas en las que se evidencia la interacción entre algunos personajes arquetípicos como las sirvientas y las señoras; los obreros y los patrones; los policías, los morenos y algunos de los ciudadanos más notables del poblado. Se tomaron como fuentes algunas escenas y situaciones captadas de los relatos de raizales que dejaron testimonio sobre su época, como Manuel Maria Buenaventura y Andrés J. Lenis, pero, sobre todo, de los libretos de un programa radial que comenzó a emitirse en Cali en 1936, el radioperiódico Noticias y Comentarios.

El presente relato historiográfico propone una descripción de la ciudad y la sociedad de la época lo más honesta posible, abordando el objeto de estudio más desde una perspectiva de discusión y menos desde la necesidad de hallar una versión definitiva sobre la realidad. Esta investigación fue escrita con la ambición de aportar nuevos elementos de juicio para la comprensión de las relaciones sociales y de poder en tiempos de lo moderno, al mismo tiempo que pone en discusión algunas de las apreciaciones hasta ahora construidas y repetidas sobre el tema por la historiografía local.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 mar 2024
ISBN9789585070325
Privilegiados y populares: Cotidianidad, relaciones sociales y de poder en Cali hacia las primeras décadas del siglo xx

Relacionado con Privilegiados y populares

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Privilegiados y populares

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Privilegiados y populares - Alberto Isaza Gil

    Alberto Isaza Gil – Privilegiados y Populares – Colección Ciencias SocialesPrivilegiados y PopularesPrivilegiados y Populares

    Isaza Gil, Alberto

    Los privilegiados y populares : cotidianidad, relaciones sociales y poder en Cali hacia las primeras décadas del siglo XX / Alberto Isaza Gil. -- Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2018.

    136 páginas ; 24 cm. -- (Ciencias Sociales)

    Incluye bibliografía

    1. Relaciones sociales - Cali (Valle del Cauca, Colombia) - Siglo XX 2. Vida cotidiana - Cali (Valle del Cauca, Colombia) - Siglo XX 3. Socialización - Cali (Valle del Cauca, Colombia) - Siglo XX 4. Comunidad - Cali (Valle del Cauca, Colombia) - Siglo XX I. Tít.

    II. Serie.

    303.32 cd 21 ed.

    A1602047

    CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

    Universidad del Valle

    Programa Editorial

    Título:  Privilegiados y populares: Cotidianidad, relaciones sociales y de poder en Cali hacia las primeras décadas del siglo XX

    Autor: Alberto Isaza Gil

    ISBN: 978-958-765-856-9

    ISBN-PDF: 978-958-765-857-6

    ISBN-EPUB: 978-958-507-032-5 (2023)

    Colección: Ciencias Sociales

    Primera edición

    © Universidad del Valle

    © Alberto Isaza Gil

    Diagramación: Dany Stivenz Pacheco Bravo

    Diseño de carátula: Hugo H. Ordóñez Nievas

    Corrección de estilo: María Camila Cuenca Ortiz

    Este libro, salvo las excepciones previstas por la Ley, no puede ser reproducido por ningún medio sin previa autorización escrita de la Universidad del Valle.

    El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión del (de los) autor(es) y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad del Valle, ni genera responsabilidad frente a terceros. Cada autor es el único responsable del respeto a los derechos de autor del material contenido en la publicación (textos, fotografías, ilustraciones, tablas, etc.), razón por la cual la Universidad del Valle no asume responsabilidad alguna en caso de omisiones o errores.

    Diseño epub:

    Hipertexto – Netizen Digital Solutions

    El Hombre contemporáneo se siente producto de su tiempo; mejor o peor que eso, único protagonista de él. Algunos creen haber nacido por generación espontánea. Nada deben al pasado, tomados como tal tradiciones, historia y propia estirpe.

    ALFONSO BONILLA ARAGÓN,

    Un liberal llamado Andrés J. Lenis (1979).

    CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN

    Ramón Elías Recio en el Cali viejo

    El auxilio de la microhistoria

    Lo que se ha dicho y lo que falta por decir

    Plan temático

    CAPÍTULO 1

    TESTIMONIOS Y VERSIONES SOBRE LAS RELACIONES SOCIALES EN LA CALI DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

    La ciudad moderna latinoamericana: desarrollo, desorden y conflictos

    Presentación general de los sectores sociales a principios del siglo XX en Cali

    Rastros sobre las relaciones sociales entre los cronistas de principios del siglo XX

    Relaciones sociales en Cali según la historiografía local

    Balance y apreciaciones

    CAPÍTULO 2

    RAMÓN ELÍAS RECIO Y EL RADIOPERIÓDICO NOTICIAS Y COMENTARIOS

    Ramón Elías Recio y el radioperiódico Noticias y Comentarios

    Ramón Elías Recio y el contexto

    CAPÍTULO 3

    SIRVIENTAS, POLICÍAS, OBREROS Y MORENOS. SEÑORAS, DAMAS, PATRONES Y DOCTORES

    Las sirvientas y las niñeras

    Los policías

    Los obreros y los activistas sindicales

    Los negros o morenos

    CAPÍTULO 4

    HUÉRFANOS, MENDIGOS, LUSTRABOTAS Y OBREROS: LAS PRÁCTICAS CARITATIVAS Y ASISTENCIALISTAS EN ÉPOCAS DE LO MODERNO

    El Club Noel, La Gota de Leche, el Asilo de Mendigos y otras obras

    Los pequeños actos caritativos

    Programas sociales dirigidos a los obreros

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA

    NOTAS AL PIE

    INTRODUCCIÓN

    RAMÓN ELÍAS RECIO EN EL CALI VIEJO

    La Cali que inauguró el siglo XX es descrita por los cronistas de la época como una aldea pastoril y monacal de calles estrechas y casas solariegas, aislada del mundo y precariamente conectada con el resto de la nación. Aquellos que presenciaron la llegada del ansiado Ferrocarril del Pacífico en 1915 al poblado, lo reconocerían después como uno de los magníficos símbolos que proyectaron a esa Cali bucólica e insular como una ciudad prometedoramente moderna; una ciudad que poco a poco fue desbordándose y explotando urbanamente, llenándose de gente e introduciendo ideas y prácticas que la cambiaron profundamente.

    Desde finales de la década del treinta, Ramón Elías Recio recorrió las calles de esa Cali en transición en busca de notas para su radioperiódico Noticias y Comentarios, transmitido los domingos en la noche por los micrófonos de La Voz del Valle, desde el barrio Granada. Recio, productor y locutor del programa, husmeaba en los parques y las esquinas, frecuentaba las oficinas administrativas y accedía a las casas de sus contemporáneos; los domingos asistía a la eucaristía y visitaba algún café del centro mientras se codeaba con los personajes más notables de la sociedad. De sus encuentros y sus paseos por la ciudad surgieron la mayoría de los contenidos de su programa, redactados con máquina de escribir y corregidos minuciosamente a mano¹.

    A través de sus libretos radiales Ramón Elías Recio nos heredó a los investigadores una copiosa fuente de información sobre aspectos de la vida cotidiana imperceptibles en otro tipo de documentos. A través de sus relatos y el tono de sus descripciones, este pionero de la radio local ofrece de primera mano imágenes fragmentarias sobre el acontecer de la ciudad, descripciones detalladas sobre las dinámicas sociales y amplias referencias a las formas de pensar de la época. Entre todas las posibilidades que puede ofrecer una fuente documental como esta, la presente investigación tomó como suyo el reto de rastrear todos aquellos datos o situaciones que pudieran aportar elementos para comprender cómo se manifestaron las relaciones sociales y de poder en la cotidianidad, entre los individuos de distinta extracción social.

    Esta investigación asumió los discursos de Ramón Elías Recio, en su calidad de fuente documental, como el reflejo del ambiente de una época y de formas de pensar colectivas, pese a que las opiniones y relatos hayan sido expresadas a título personal. Esta investigación partió de considerar las opiniones difundidas por Recio en su programa radial, más como la expresión de un paradigma que de una anomalía. Valga de igual modo destacar que los relatos del programa radial no solo permiten apreciar los puntos de vista y los sentimientos exclusivos de Recio como productor directo del discurso. A contraluz y aunque mediados por él, la fuente posibilita distinguir las voces y los actos de otros individuos con perspectivas, bien fuera afines o contrarias a su parecer.

    Para tratar de interpretar los discursos emitidos por Ramón Elías Recio en su programa radial con algo de justicia, esta investigación partió de la consideración de dos principios básicos. Por un lado, el esclarecmiento de la identidad de Ramón Elías Recio en su condición de individuo con historia e ideologías; y por el otro, reconocer el ambiente, las ideas o circunstancias históricas, en medio de las cuales este hombre construyó sus discursos². Tales consideraciones serán desarrolladas con mayor detalle en el segundo capítulo de este texto.

    Las coordenadas temporales que centran la presente investigación entre el paso de la década del treinta a la del cuarenta, resultan claves para captar elementos que expliquen cómo se expresaron las relaciones sociales y de poder entre los individuos de distinta extracción social, en un momento en el que la ciudad se transformaba material y socialmente. El origen del radioperiódico Noticias y Comentarios en 1936, y sus primeros años de experiencia, corresponden con un momento crucial de la historia local, en vista de los drásticos cambios e innovaciones que había traído consigo el impulso modernizador.

    Gracias a la conexión ferroviaria con Buenaventura, Cali había crecido exponencialmente en términos urbanísticos, demográficos y comerciales. El brío modernizador se complementó con la incorporación de la luz eléctrica, el reemplazo de las pilas de agua por tuberías metálicas, la incursión hacia nuevas alternativas de producción fabril y la introducción de artefactos como el automóvil y el cinematógrafo. Estas innovaciones fueron el puntal de una transformación definitiva del aspecto de la ciudad, las rutinas de sus habitantes y las mismas relaciones entre los individuos de distinto origen social.

    En definitiva, ese universo ascético y pastoril que se había incubado alrededor de la hacienda a lo largo del siglo XIX, no resultaba compatible con aquella nueva Cali pretendidamente moderna que hacia mediados de la década del treinta mostraba haberse transformado a ritmos inéditos, tal y como puede apreciarse en las propias descripciones de Ramón Elías Recio en su programa radial³. En una ciudad que comenzaba a llenarse de gente, aparecerían en escena nuevos actores, discursos y necesidades. Las relaciones entre los individuos de distinta condición socioeconómica, fueron desafiadas por fenómenos típicamente modernos como lo fue la ampliación de las relaciones de mercado y la agitación de un mundo en el que las ideas circulaban cada vez más rápido, en parte, gracias a la radio. La cotidianidad y las relaciones sociales en la ahora más grande y compleja ciudad fueron puestas a prueba a partir de situaciones como el creciente interés por los temas de higiene y salubridad, la preocupación alrededor de asuntos sobre el ornato y la policía, la incertidumbre que generaron fenómenos como el hampa y la marginalidad, y los debates sobre las transformaciones de las costumbres y la moral. Capítulo aparte merece en este escenario el reacomodamiento que sufrió la estructura social tras el surgimiento de actores como los obreros, alrededor de la manufactura como forma de producción característicamente moderna.

    Por otro lado y pese a la vitalidad con la que parecen imponerse las innovaciones de lo moderno, es latente el arraigo de la tradición por defender el lugar que había conquistado a fuerza de costumbre y repetición. El radioperiódico permite apreciar la supervivencia en tiempos de lo moderno de algunos patrones tradicionales como lo fueron las oposiciones sociales entre la aristocracia y la plebe, los blancos y los oscuros, los rústicos y letrados. El proyecto modernizador, por su parte, dejó en evidencia nuevos escenarios, matices y tensiones que ofrecieron a los individuos nuevas perspectivas sobre cómo desenvolverse en sus relaciones sociales y de poder cotidianas. Estas relaciones, como se explicará en detalle, se expresaron de distintos modos y sostuvieron variados propósitos e intenciones.

    EL AUXILIO DE LA MICROHISTORIA

    Para captar cómo se expresaron las relaciones sociales en una ciudad que se abría paso hacia lo moderno, esta investigación recurrió a los principios metodológicos y epistemológicos en los que se ha concentrado la microhistoria como corriente historiográfica. Se ha partido de lo que pueden ser considerados como acuerdos fundamentales entre la tradición mexicana de Luis González y González y la vertiente italiana personificada en autores célebres como Carlo Ginzburg y Giovanni Levi.

    No está demás la aclaración si se tiene en cuenta la naturaleza heterogénea de la microhistoria como corriente. Según Jacques Revel, la microhistoria nació entre un grupo de historiadores que, si bien se reunieron alrededor de una empresa común, en la práctica sostenían proyectos personales muy distintos. Los juntó la necesidad de establecer una postura crítica sobre el tipo de historia social que se venía haciendo en las escuelas estructuralistas, y por lo tanto convocaron a reformular ciertas concepciones, exigencias y procedimientos⁴. A continuación se describirán algunas de las propuestas teóricas y metodológicas de la microhistoria como reacción a esa historiografía conocida hoy como tradicional y se explicará de qué manera guiaron el desarrollo específico de esta investigación.

    En primera instancia valga destacar que entre el conjunto de reparos que la microhistoria planteó sobre los modelos estructuralistas, Revel exaltó uno en particular: la desconfianza hacia las formulaciones generales y de la abstracción⁵, como punto de partida para explicar el hecho histórico. Según lo ha señalado Giovanni Levi, al partir de conceptos macrosociológicos para explicar un objeto de estudio, la verificación de los resultados se vuelve innecesaria en tanto que en cada experimento las consecuencias estaban ya incluidas en el propio punto de partida⁶.

    Beatriz Bragoni corrobora la postura de Levi, al afirmar que la microhistoria constituye una reacción en contra de trabajos provistos de marcos teóricos minuciosos pero menguados desde el punto de vista empírico⁷. En pocas palabras, el protagonismo que la microhistoria le sustrae a la teoría y a las leyes generales para explicar el hecho histórico, se lo otorga ahora a la fuente documental. Para el caso de la presente investigación, habrá de notarse en consecuencia, que las propuestas teóricas que se encuentran a lo largo de sus páginas fueron presentadas no tanto como arquetipos contundentes y totales, sino como versiones parciales, incompletas e incluso provisionales, sobre la realidad social.

    En segunda medida y como una manera de cumplir con el objetivo descrito en el anterior párrafo, la microhistoria metodológicamente propone disminuir la escala de observación, que en palabras de Luis González, no significa otra cosa que aislar, dentro del enorme universo del pasado historiable, una parcela de espacio y de tiempo, para estudiar a los individuos y sus acciones⁸, condición que sugiere entre otras cosas apreciar con desconfianza el concepto de larga duración. En este sentido, siguiendo a Giovanni Levi, la microhistoria tiene como propósito captar el funcionamiento real de mecanismos que, en un nivel ‘macro’, dejan demasiadas cosas sin explicar⁹. En otras palabras, al limitar el campo de observación, la microhistoria (como una mirada más ‘al ras del suelo’) permite la visibilización de datos más numerosos y refinados; que constituyen configuraciones inéditas haciendo aparecer una cartografía de lo social mucho más novedosa¹⁰.

    Por esta misma vía, y como tercer referente tomado de la microhistoria, Beatriz Bragoni destaca la recuperación de las perspectivas antropológicas y subjetivas del proceso histórico. Siguiendo a Bragoni, el agotamiento de los modelos macrosociales permitió que el relato historiográfico recuperara la perspectiva con la cual los protagonistas habían vivido el proceso en el que se encontraban involucrados¹¹. Estamos frente al paso del predominio de las estructuras al predominio de los individuos. También conocido como el retorno al actor, significó recuperar en el relato histórico la capacidad de los actores sociales para proponer y llevar a cabo elecciones, aun a pesar de las limitaciones normativas de su contexto.

    El cuarto atributo de la microhistoria que concierne a esta investigación está relacionado con la elección de los objetos de estudio. Estos no necesariamente se corresponden con aquellos en los que se interesó la historia tradicional. En consecuencia, considerado como herencia de la historiografía francesa de los Annales, la microhistoria le ofrece relevancia a

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1