Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La Ciudad en la Sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950 – 1977
La Ciudad en la Sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950 – 1977
La Ciudad en la Sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950 – 1977
Libro electrónico382 páginas3 horas

La Ciudad en la Sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950 – 1977

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El libro se ha constituido en un punto de referencia en el estudio de los barrios y de la ciudad en su desarrollo urbano popular, pues es un texto que llenó un vacío dejado por la historia tradicional... Desde hace tiempo es una obra imprescindible entre quienes trabajan en la historia de los movimientos sociales, en temática barrial y en el urbanismo, en Bogotá y en Colombia.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 nov 2013
ISBN9789588957296
La Ciudad en la Sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950 – 1977

Lee más de Alfonso Torres Carrillo

Relacionado con La Ciudad en la Sombra

Libros electrónicos relacionados

Historia social para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La Ciudad en la Sombra

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La Ciudad en la Sombra - Alfonso Torres Carrillo

    Universidad Piloto de Colombia

    Presidente

    José María Cifuentes Páez

    Rectora

    Patricia Piedrahíta Castillo

    Director General de Publicaciones

    Andrés Lobo-Guerrero Campagnoli

    Director de Publicaciones y Comunicación Gráfica

    Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento

    Director de Investigaciones

    Mauricio Hernández Tascón

    Coordinador de Publicaciones

    Diego Ramírez Bernal

    Directora Maestría en Gestión Urbana

    Mayerly Rosa Villar Lozano

    © La ciudad en la sombra

    Barrios y luchas populares en Bogotá 1950 • 1977

    Autor

    Alfonso Torres Carrillo

    ISBN

    978-958-8957-29-6

    Segunda edición - Maestría en Gestión Urbana

    Universidad Piloto de Colombia

    Bogotá, Colombia - 2013

    Diseño de portada y Diagramación

    Departamento de Publicaciones y Comunicación Gráfica de la UPC.

    Fotografías Portada

    Fotografía Barrios Populares Bogotá de Catalina Delgado

    Primera edición - © CINEP

    Carrera 5 No. 33A-08

    Santafé de Bogotá, D.C., Colombia

    ISBN

    958-644-024-9

    La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no representan el pensamiento de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores, suscribió con la Universidad una autorización o contrato de cesión de derechos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la responsabilidad sobre el contenido de esta publicación.

    Torres Carrillo, Alfonso

    La ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en Bogotá 1950-1977/ Alfonso Torres Carrillo. 2ª ed.—Bogotá : Universidad Piloto de Colombia, 2013.

    236 p.

    Incluye referencias bibliográficas p. 227

    ISBN 9789588537641

    1. Urbanización- Bogotá (Colombia), 1950-1977    

    2. Sociología urbana- Bogotá (Colombia), 1950-1977    

    3. Migración interna-Bogotá (Colombia),1950-1977    

    CCD 301.362

    El Autor

    Alfonso Torres Carrillo

    Es Licenciado en Ciencias Sociales, Magister en Historia, Especialista en Sociología Política y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, coordina el Grupo de Investigación Sujetos y nuevas narrativas en Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales que respalda la Maestría en Estudios Sociales y el Doctorado en Educación

    Es autor de los libros: Jorge Eliécer Gaitán y la Educación popular (1992), La ciudad de la sombra 1era Edición (1993), Indicación a la Investigación histórica (1993), Discursos, prácticas y actores de la Educación popular (1996), Estrategias y técnicas de Investigación cualitativa (1998), Movimientos sociales, organización popular y construcción de sujetos (2002), Identidad y constitución de sujetos (2002), Identidad y política de la acción colectiva (2007), Educación popular. Trayectoria y actualidad (2012), El Retorno a la comunidad (2013), así como numerosos artículos en América Latina.

    Contenido

    Prefacio a la segunda edición

    Prólogo

    Introducción

    Capítulo 1: Los migrantes se toman Bogotá

    Proceso de urbanización en Colombia y crecimiento acelerado de Bogotá

    CRECIMIENTO URBANO DE BOGOTÁ 1958-1974

    Una nueva realidad

    La penuria de la vivienda

    Solucionando el problema por sí mismos

    1. La consecución del terreno

    El mercado comercial de suelo urbano

    Mercado Estatal

    Mercado Pirata

    Los barrios de invasión

    Un crecimiento clandestino pero tolerado

    Solucionando el problema por sí mismos:

    2. La construcción de la vivienda

    Producción por encargo

    Producción capitalista privada

    Producción capitalista desvalorizada del Estado

    La autoconstrucción

    Haciendo la casa

    Una ciudad de campesinos

    Trabajar para sobrevivir

    Los que no consiguieron trabajo

    Ingresos y costo de vida

    Sobrevivir en la pobreza

    Capítulo 2: Concertar desde los barrios

    Presentación

    Vida nueva, problemas viejos

    La solución doméstica de los problemas

    Esfuerzo colectivo y presión legal al Estado

    Las obras parroquiales

    El acueducto y alcantarillado

    La energía eléctrica

    Pavimentación y arreglo de vías

    La escuela y los espacios públicos

    Otras necesidades solucionadas

    Estudio de caso: el barrio San Rafael Suroriental

    La ocupación inicial

    La consecución de servicios

    La escuela, la salud y la recreación

    La religiosidad y la política

    Los intentos asociativos

    La Federación de Barrios del Sur

    La Junta Pro defensa de barrios de Suroriente

    Etapas y rasgos de la colonización urbana

    La ciudad en la Sombra En imágenes

    Capítulo 3: La invasión de terrenos

    Presentación

    La magnitud de las invasiones

    Las Colinas

    El barrio Policarpa

    Las primeras fases de la ocupación

    El viernes sangriento

    La consolidación del barrio

    Organización interna y consecución de servicios

    Otras invasiones relacionadas con la Central Nacional Provivienda

    El Quindío

    Atahualpa y Camilo Torres

    Nuevo Chile y Salvador Allende

    La Central Nacional Provivienda

    Invasiones independientes de CENAPROV

    Santa Rosa y El Consuelo - Rocío

    Otras invasiones independientes

    La invasión de terrenos urbanos en retrospectiva

    La ocupación inicial

    La preparación

    La consolidación

    La legalización

    Capítulo 4: Movilizarse por el derecho a la ciudad

    La protesta urbana durante el Frente Nacional

    Las modalidades de protesta

    Paros cívicos y bloqueo de vías

    La resistencia a desalojos

    Manifestaciones públicas

    Otras formas de protesta

    Los motivos de los conflictos y sus resultados

    Los intentos de desalojo

    El transporte

    Otras reivindicaciones

    Los resultados

    La trayectoria de la protesta urbana

    Contra la Avenida de los Cerros

    Una iniciativa con varios contradictores

    Los vaivenes de los Comités y la ruptura liberal (mayo-septiembre de 1973)

    Ascenso y caída del Plan Cerros (diciembre 1973-agosto 1974)

    Balance de la lucha contra la Avenida de los Cerros

    Significado de la protesta urbana durante el Frente Nacional

    Capítulo 5: La gestión gubernamental del conflicto urbano

    Presentación

    Estado y Política Urbana

    Legislación y política urbana durante el Frente Nacional

    Los Barrios en la política urbana del Distrito Especial de Bogotá

    Las políticas distritales de vivienda

    Del rechazo a la aceptación de los asentamientos ilegales

    Los cambios en el perímetro urbano y sanitario

    Cambios en las normas de especificación de urbanización y construcción

    La normalización de barrios ilegales. El caso de Las Colinas.

    La Junta de Acción Comunal

    El clientelismo en los barrios

    Conclusiones

    Bibliografía

    Fuentes

    1. Primarias

    1.1. Escritas

    1.1.1. Documentos oficiales

    1.1.2. Periódico

    1.1.3. Varios

    1.2. Orales

    2. Bibliográficas (actualizada para la segunda edición)

    2.1. Obras teórico-metodológicas

    2.2. Estudios sobre luchas urbanas en Colombia

    2.3. Otros estudios consultados

    Prefacio

    a la segunda edición

    Han pasado dos décadas desde la primera vez que este libro fue publicado por iniciativa del equipo urbano del CINEP. Hasta entonces, su contenido era parte de mi tesis de maestría en historia realizada en la Universidad Nacional de Colombia y había empezado a ser consultada por investigadores de diferentes disciplinas que querían tener una visión de conjunto de la historia de la formación de los barrios populares bogotanos, así como de las luchas de sus pobladores por el derecho a la ciudad desde mediados del siglo XX.

    Una vez publicado, el libro encontró acogida, no solo entre historiadores, sino también entre investigadores de otros campos disciplinares e interdisciplinares como la antropología, la sociología, la geografía y la gestión urbanas y los estudios sobre hábitat popular, así como entre profesionales del trabajo social. En ello tuvieron una generosa responsabilidad algunos destacados científicos sociales que lo citaron en sus publicaciones, los usaron en sus cursos o lo recomendaron a sus estudiantes, entre quienes destaco a los historiadores Mauricio Archila, Fernán González, Fabio Zambrano y Alberto Flórez, al antropólogo Julián Arturo, a la socióloga Martha Cecilia García, al urbanista Thierry Lulle y al investigador – creador Arturo Alape.

    De ese modo, La ciudad en la sombra fue vendiéndose poco a poco hasta que se agotó una década después de haber sido publicado. De ahí en adelante, las bibliotecas públicas y universitarias, los centros de documentación y las fotocopias fueron las únicas posibilidades para ser consultado por investigadores, estudiantes universitarios e integrantes de organizaciones comunitarias que querían darle un contexto más amplio a la historia de sus barrios.

    Por eso, valoro positivamente y agradezco la iniciativa de la coordinadora de la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, Angélica Camargo, de publicar nuevamente el libro en el contexto de la conmemoración de los 25 años de creación del programa y 50 años del centro universitario, y como reconocimiento de su aporte al conocimiento y reflexión de la realidad urbana del país.

    La decisión de sacar a la luz esta segunda edición de libro también fue ocasión para hacer una revisión general del texto y la incorporación de un capitulo nuevo sobre la gestión gubernamental de las problemáticas urbanas y demandas que dieron origen a la acción colectiva que se analiza en los capítulos precedentes. A la vez, aprovecho este prefacio para hacer un balance de los que han sido reconocidos como aportes del libro en el contexto de los estudios sociales de la ciudad, los cuales – por lo demás - han tenido un gran impulso y desarrollo en las dos últimas décadas, profundizando y ampliando los alcances de la investigación.

    Pese a los desarrollos gestados por la llamada Nueva Historia en Colombia en los campos de la historia económica, demográfica y social, al comenzar la década de los ochenta del siglo pasado, no existía lo que hoy podemos llamar una historia urbana, mucho menos una historia de los sectores populares de las ciudades colombianas. Hasta ese entonces, solo existían pocas experiencias de lo que posteriormente se llamaría investigación urbana: el estudio pionero del padre Camilo Torres Restrepo sobre la proletarización de Bogotá, escrito en 1958; en la década del sesenta, Ramiro Cardona había publicado varios estudios sobre migración y crecimiento de barrios marginales; en la década de los setenta y comienzos de la siguiente, aparecen los primeros trabajos sobre política y luchas urbanas desde una perspectiva marxista.

    Con el anuncio y realización del Primer Paro Cívico Nacional del 14 de septiembre de 1977, proliferaron investigaciones sobre esta singular forma de protesta social desarrollada principalmente en contextos urbanos, tales como las de Medófilo Medina (1977), Delgado (1978), Alape (1980), Carrillo (1981), Ungar (1981), Fonseca (1982), Santana (1982 y 1985), Camargo y Giraldo (1986) y López (1987). La mayoría de estos estudios privilegió el análisis de los factores objetivos y de las coyunturas específicas en la explicación de sus causas y de sus efectos sobre el sistema político nacional.

    Aunque había estudios monográficos sobre algunas luchas por el suelo urbano y por la vivienda, en algunas ciudades como Cali y Bogotá (Arango, 1981; Mosquera, 1982, y Sáenz, 1985), otros autores empezaban a visibilizar los barrios populares como objeto de conocimiento social (Zamudio Clavijo, 1983; Vargas, 1985; Janssen, 1984), no existía una mirada de conjunto de estas formas y escenarios de acción colectiva de los pobladores populares.

    La investigación que dio origen al presente libro quería llenar esos vacíos desde una perspectiva de historia social crítica, influida especialmente por la llamada historiografía marxista inglesa, que invitaba a una historia desde abajo que no perdiera la visión de conjunto y contextual de las luchas sociales. Además, el trabajo hacía eco de los debates y aportes provenientes de los que posteriormente se llamarían estudios culturales latinoamericanos, en particular los estudios sobre la relación cultura – comunicación realizados por investigadores como Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero y Guillermo Sunkel. También tenía como referencia los trabajos de Manuel Castells, que buscaban interpretar los conflictos y las luchas urbanas en clave de las contradicciones de la sociedad y la ciudad capitalistas.

    Esta conjunción de perspectivas, junto con la consulta de fuentes convencionales (estadísticas, legislación, archivos, prensa) y no convencionales (orales, archivos de baúl y de juntas de acción comunal), me permitió elaborar una visión articulada de los procesos de migración, de incorporación a la ciudad de invención de estrategias de sobrevivencia y de construcción paulatina de sus viviendas y de sus barrios; dinámicas colectivas, en las que se combinaron prácticas de ayuda mutua, solidaridad, negociación, movilización y presión frente a las autoridades de la ciudad por parte de los pobladores urbanos.

    La comprensión de esta combinación de prácticas, que a la larga resultaron muy eficaces, así como de la configuración de identidades sociales como sectores singulares de la ciudad, con sus propios rasgos idiosincráticos, narrativas, símbolos y rituales, se alimentaron de las perspectivas de análisis cultural que hasta ahora comenzaban a emplearse en la historiografía colombiana. De este modo, las prácticas del rebusque, del convite para echar la plancha, las redes entre vecinos, la realización de bazares y reinados locales, las relaciones clientelares con los partidos políticos, la realización de marchas, tomas de entidades públicas y otras formas de protesta, fueron vistas en su conjunto, como expresiones de un proceso de formación de unos sujetos colectivos emergentes que asumían formas particulares en cada asentamiento popular.

    Esta representación de conjunto y procesual en las luchas de los migrantes y los habitantes de los barrios populares por el derecho a la ciudad, en la que inciden distintos factores (económicos, sociales, políticos y culturales) y convergen diferentes escalas temporales (de larga, mediana y corta duración) y espaciales (nacionales, distritales y locales), fue – a mi juicio – la que hizo que primero la tesis y luego el libro tuvieran acogida entre investigadores y profesionales interesados en comprender la dinámica contemporánea de la ciudad de Bogotá.

    A partir de la década de los noventa, el interés por el estudio de los pobladores urbanos, sus historias, sus luchas y sus prácticas socioculturales se expandió: inicialmente, desde la emergente antropología urbana, gracias al liderazgo de Julián Arturo, quien realizó varios seminarios sobre lo urbano y quien, en 1994, coordinó la publicación del libro Pobladores urbanos (2 volúmenes) que contenía trabajos de 30 investigadores, provenientes de diferentes disciplinas sociales que expresaban el naciente interés por temas como el poblamiento, la vida cotidiana de los territorios barriales, las culturas populares, las identidades juveniles y los habitantes de la calle.

    Para el caso de Bogotá, también contribuyeron a la expansión de los estudios y publicaciones sobre la ciudad y sus pobladores dinámicas como: la realización de trabajos de grado en programas de pregrado y posgrado de historia, antropología y sociología; la creación, en 1995, del Observatorio de Cultura Urbana dentro del Instituto Distrital de Cultura y Turismo; el interés por los problemas urbanos por parte de algunas organizaciones no gubernamentales, como el CINEP y Foro por Colombia; la realización, por parte de la Alcaldía, de 4 versiones del Concurso de historias barriales y veredales (el cual se replicó en algunas localidades), que permitió la emergencia de cronistas locales e historiadores barriales; la realización de historias de algunas localidades como Usaquén, Tunjuelito y San Cristóbal (Zambrano, 2000 y 2004; Contreras y Garzón, 1999).

    Finalmente, en el contexto del surgimiento y la consolidación de muchas experiencias organizativas populares surgidas desde fines de la década del setenta, se realizaron investigaciones participativas, historias locales y trabajos sobre memoria colectiva local, barrial y organizativa. Este tipo de investigaciones comprometidas con los procesos asociativos y las luchas urbanas ha permitido documentar la visión de los propios pobladores sobre su historia, sus territorios y sus proyectos de futuro (Franco, 2008).

    Gracias a esta proliferación de estudios sobre la ciudad y sus habitantes, 20 años después de la publicación de la primera edición de La ciudad en la sombra, contamos con una mirada más completa y profunda de los procesos de migración – desplazamiento hacia la ciudad, invasión de terrenos (Tamayo, 2009), formación de barrios y localidades populares, consecución de bienes y servicios colectivos, movilizaciones, formas de organización (Alonso, Hataya y Jaramillo, 1997; Barragán y otros, 2004; Torres, 2007), culturas e identidades colectivas y políticas urbanas (García y Zamudio, 1997).

    Tal vez, el próximo desafío intelectual sea la realización de estudios comparativos y miradas de conjunto sobre la acción colectiva y las dinámicas organizativas de los pobladores populares a escala nacional y latinoamericana, dado que ya existen abundantes estudios de caso y balances críticos en ciudades como Lima, México, Sao Paulo y Buenos Aires. Un buen antecedente al respecto es el libro Las ciudades hablan. Identidades y movimientos sociales en seis metrópolis latinoamericanas, coordinado por Tomás R. Villasante (1994), en el que además se construye un modelo analítico y metodológico para el abordaje de la acción colectiva popular.

    Prólogo

    "Inevitablemente, todos nosotros formulamos por escrito la historia de nuestro tiempo cuando volvemos la vista hacia el pasado y, en cierta medida, luchamos en las batallas de hoy con trajes de la época" (Eric J. Hobsbawm, Los Ecos de la Marsellesa. Barcelona: Ed. Crítica, 1992, p. 15)

    Nada más acertado para retratar el esfuerzo de Alfonso Torres, y de los historiadores en general, que la sugestiva imagen propuesta por el historiador Eric Hobsbawm: luchamos las batallas de hoy con trajes de la época. Esta es, además, otra forma de citar el aforismo común entre el gremio de estudiosos del pasado: toda historia es siempre presente.

    El libro que hoy prologamos nos hace volver la mirada sobre un sector de pobladores de la ciudad de Bogotá, para entenderlos y entenderla mejor. Se trata de los migrantes pobres, quiénes a las malas o a las buenas, aunque en realidad casi siempre acudiendo a estas últimas, se apropiaron de terrenos baldíos o inutilizados. Aquellos que con gran despliegue de ingenio popular y escasa ayuda estatal equiparon los espacios trazados por ellos mismos, rebuscaron sus viviendas y afrontaron la larga travesía por los vericuetos burocráticos hasta conseguir la legalización de sus barrios. Por ello, hoy habitan en los mapas oficiales del Distrito Capital espacios que anteayer eran potreros y ayer zonas de invasión o meros proyectos de urbanización pirata.

    Los conflictos actuales, por lo menos en lo que al caso urbano se refiere, no son diferentes a los de los años sesenta o setenta. Y para llamar la atención sobre ellos, el historiador no necesita vestirse de ruana y alpargatas: basta con una mirada atenta y desprevenida a la que hay que agregarle fuertes dosis de investigación documental y de prensa. Pero esto es algo que no puede hacerse solamente desde los escritorios. Hay que ir a oír las historias que los sectores populares cuentan. Porque ellos también cuentan...

    Esta es la óptica que adopta Alfonso Torres, y desde ella nos ofrece una historia muy parecida a la que todos, de una forma u otra, vivimos cotidianamente. Hay, por supuesto, referencias a invasiones de tierras, heroicas gestas en defensa de lo conquistado, movilizaciones a los centros de poder o ingeniosas tácticas de resistencia a la represión oficial. Pero esos son instantes, lúcidos con seguridad, de una historia mucho más gris y menos apoteósica: la de los convites dominicales, el petitorio a la autoridad de turno, la lagarteada al gamonal local, la espera por los auxilios que no llegan y los bazares organizados con consentimiento del cura párroco. Una historia de todos los días, que no por ello podemos despreciar. Su trascendencia no reside en el destello épico que muestra, sino en la forma velada en que esconde tensiones latentes entre mecanismos de dominación y formas de resistencia. Allí radica el trabajo del investigador: trascender la crónica para señalar los hilos sutiles de esas contradicciones.

    Esa es mi lectura del texto, que por demás es agradable y fácil de digerir. Quedan, como en toda investigación, cabos por atar que seguramente animarán la búsqueda hacia el futuro. De ellos quisiera señalar algunos que me parecen especialmente pertinentes para fortalecer el trabajo que Alfonso Torres nos lega.

    El primero tiene que ver con el necesario contraste con otras ciudades del país y de América Latina. ¿Por qué la gente en Bogotá optó por arreglar de una manera pacífica lo que sólo pudo hacerse a través de procesos conflictivos en ciudades como Cali o Barranquilla? Animando el debate, Torres avanza en el sentido de ponderar la sensación de bienestar de los pobladores urbanos en contraposición al pasado rural.

    Otro aspecto importante es el que atañe a las diferentes estrategias de lucha popular que se suscitan en un mismo espacio urbano. Siguiendo una serie de análisis paralelos, es necesario desentrañar las motivaciones en otras movilizaciones diferentes a las de los pobladores aquí reseñadas, tales como las de los sindicalistas, los vendedores ambulantes, los activistas políticos, los devotos religiosos, los estudiantes o los asistentes a los estadios.

    Todo ello remite, por último, a la inquietud que atraviesa el texto en su conjunto y que, obviamente, no tiene una respuesta definitiva: ¿qué tanto marcaron las luchas urbanas, abiertas o veladas, la identidad de los pobladores capitalinos? Es cierto, como concluye el autor, que el barrio popular urbano se volvió el referente por excelencia del sentido de pertenencia social del anónimo migrante, lo difícil es establecer si este sentido de pertenencia marca la identidad de los habitantes o ella se gesta en otras pertenencias, como las del trabajo, la recreación o la militancia, por mencionar algunas.

    Estos cabos sueltos no demeritan el trabajo de Alfonso Torres. Por el contrario, resaltan la validez de su acercamiento. Son una invitación a seguir tejiendo historias sabiendo que afortunadamente no partimos de cero. En últimas, bien puede éste ser el sentido final de su esfuerzo: hacemos saber que tenemos un buen trecho andado y que contamos con una cuidadosa aproximación al pasado de los pobladores pobres de la capital; pasado que sigue siendo pan de cada día para muchos bogotanos.

    Mauricio Archila Neira

    Santafé de Bogotá, marzo de 1993.

    Introducción

    La problemática urbana, especialmente los movimientos y luchas sociales asociadas a lo urbano, fue objeto de notable interés por parte de los investigadores sociales colombianos a partir de 1977, año de realización del primer Paro Cívico Nacional que tuvo como principal escenario la ciudad de Bogotá. Durante los años ochenta, abundan los estudios sobre las luchas, los movimientos y los paros cívicos acaecidos a partir de la década de 1970. En contraste, no tuvieron la misma acogida los periodos anteriores ni otras formas de acción colectiva urbana menos espectaculares, pero más articuladas al tejido social citadino e indispensables para la comprensión histórica de la construcción de los actores urbanos contemporáneos.

    El vacío es más notorio para las décadas del 50 y del 60, época en la cual el proceso migratorio, iniciado a comienzos del siglo, se agudiza por el recrudecimiento de la violencia rural y por la atracción ejercida por la industrialización en las grandes ciudades. Van a ser precisamente éstas los principales centros de recepción de migrantes, formándose a sus alrededores asentamientos populares ilegales que, poco a poco, fueron convirtiéndose en epicentros de conflictos con el Estado.

    Es por ese entonces que se generalizan las ocupaciones de hecho de terrenos urbanos, acciones que causan alarma y consternación entre las clases privilegiadas de las grandes urbes. El mismo presidente Alberto LIeras Camargo hacía eco de tales preocupaciones en el año 1961:

    Como el fenómeno de urbanización ha continuado acentuándose... la angustiosa situación de estos nuevos contingentes humanos ha degenerado fácilmente en numerosos intentos de invasión

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1