Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas: Convictorio de Monserrat, Seminario Conciliar de Loreto y Casa de Niñas Huérfanas (1767-1807)
Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas: Convictorio de Monserrat, Seminario Conciliar de Loreto y Casa de Niñas Huérfanas (1767-1807)
Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas: Convictorio de Monserrat, Seminario Conciliar de Loreto y Casa de Niñas Huérfanas (1767-1807)
Libro electrónico256 páginas3 horas

Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas: Convictorio de Monserrat, Seminario Conciliar de Loreto y Casa de Niñas Huérfanas (1767-1807)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Describir, interpretar y explicar la vida cotidiana en tres instituciones educativas de una ciudad como Córdoba del Tucumán en la segunda mitad del siglo XVIII, ha requerido un largo y minucioso trabajo, que permitió reconstruir los acontecimientos y los procesos insertos en la realidad de aquella América Meridional. El discurrir de los colegiales en el Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat y el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Loreto, y de las mujeres en la Real cada de las Niñas Nobles Huérfanas, enseña las circunstancias y los quehaceres de jóvenes en un punto geográfico concreto, pero interrelacionado con otros espacios del Virreinato del Perú y, desde 1776, del Rio de la Plata. La normativa redactada para esas instituciones muestra cómo se pensó que debían funcionar en lo relativo a horarios, vestimenta, salud, actividades de estudio y recreativas, entre otros aspectos, pero fundamentalmente en esta investigación interesó develar la distancia que hubo entre lo regulado y las prácticas posibles; la relación que el Convictorio y el Seminario mantuvieron con la Universidad y cómo la Casa de Huérfanas se asentó en la ciudad, como una creación esencialmente ilustrada que atendió a la educación de la mujer en estado de orfandad.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 nov 2023
ISBN9789876265379
Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas: Convictorio de Monserrat, Seminario Conciliar de Loreto y Casa de Niñas Huérfanas (1767-1807)

Relacionado con Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas - Carolina García Montaño

    ÍNDICE DE ABREVIATURAS DE REPOSITORIOS DOCUMENTALES

    AGHUNC: Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba.

    AHPC: Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba.

    ACM: Archivo del Colegio Nacional de Monserrat.

    AAC: Archivo del Arzobispado de Córdoba.

    ACTJ: Archivo Carmelita de Santa Teresa de Jesús.

    IEA: Colección documental Mons. Dr. Pablo Cabrera, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Ex Instituto de Estudios Americanistas.

    PRÓLOGO

    Es un hecho auspicioso para la historiografía cordobesa la publicación de esta investigación por tres motivos principales, dos de ellos personales: la autora es de Córdoba y el Monserrat su lugar de trabajo, y como se ama lo que se conoce, la tarea la ha realizado con respeto a lo propio, manteniendo la distancia requerida en toda tarea científica. El tercer motivo es académico, ya que ha abordado el tema desde una perspectiva metodológica original, muchas veces enunciada pero en escasas ocasiones puesta en práctica correctamente: la microhistoria y los estudios de género, ajustada a la tarea de historiar.

    En un momento en que abunda la denominada historia reciente, que la considero más sociología que historia por los métodos y presupuestos teóricos que utiliza, este trabajo reencauza la tarea de la historia propiamente dicha, aquella que se analiza en los archivos y que, por ende, requiere de tiempo para dedicarles y habilidades para trabajarlos, todo lo cual se conjuga en el presente aporte.

    Mucho se ha escrito sobre lo institucional y lo legal de las corporaciones educativas abordadas por Carolina García Montaño, con enfoques cronológicos y descriptivos de la norma pero generalmente divorciados de las eventuales prácticas. Para salvar esa disociación y acercarse un poco más a la realidad, ha debido procesar la documentación disponible, con un trabajo propio del período pre-estadístico, es decir, construyendo series a partir de datos aislados –no homogéneos– y, a través de los indicios –que preconizaran Ginzburg y Levi–, razonar las evidencias y relacionarlas, para arribar a conclusiones nuevas.

    La originalidad de los documentos estudiados en diferentes archivos y, en especial, el modo de abordarlos, ha permitido que podamos conocer mucho más de la vida cotidiana de los colegiales del Monserrat, el Seminario Conciliar de Loreto y el Colegio de Niñas Huérfanas en el siglo XVIII. Se develan comportamientos y actitudes de hombres y mujeres en esos ámbitos específicos, sin descuidar los contactos con los espacios de los que provenían ni aquellos para los cuales se les preparaba.

    El diálogo constante entre la documentación de archivo y la bibliografía general y específica que le han servido de soporte a la autora, muestra rigurosidad y habilidad en el oficio para no dejarse tentar con facilismos que conducen a generalizaciones, y poder, así, alcanzar frutos puntuales que cautivan al lector. La reducción de la escala de observación, permite calibrar esos indicios a que aludimos, asentándose en los datos que permiten, luego, explicar los procesos, con cambios y persistencias demostrables.

    Si personalmente me apasionó la vida cotidiana de la gente común, y a ella dediqué mi vocación, este escrito me permite avanzar sobre ella para ampliar el conocimiento cabal de cómo vivían los estudiantes en la Córdoba del Setecientos, porque se exponen y explican nuevos trozos de la urdimbre que constituía la sociedad colonial.

    El texto enuncia aspectos que en ocasiones han sido mal interpretados y sienta definitivamente la verdad –aunque suene presuntuoso– sobre la organización y funcionamiento del ámbito universitario cordobés, que impecablemente trabajó Silvano G.A. Benito Moya, quien –al ser el director de esta investigación– pudo acompañarla certeramente en los vericuetos de los archivos y analizar una ajustada bibliografía con amplitud y sentido crítico.

    Queda claro que los estudios mayores del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús (1609) fueron trasladados al Colegio de Chile en 1611; que entonces el obispo Trejo y Sanabria donó sus bienes para el funcionamiento de un colegio de Artes y Teología, que posibilitó que aquel Colegio Máximo retornara a Córdoba en 1613, abriéndose a estudiantes externos, estudios que fueron confirmados en 1622 por disposiciones pontificias y reales, para otorgarse los primeros títulos.

    Quienes estudiaron en la Universidad tuvieron tres posibilidades de alojamiento, ya que muchos no eran originarios de la ciudad. De acuerdo a sus intereses y posibilidades se ubicaron en el Convictorio de Monserrat fundado por Duarte Quirós –que funcionaba como Colegio Mayor al estilo europeo y abrió sus puertas en 1695–; el Seminario Conciliar de Loreto, en este caso desde comienzos del siglo XVIII cuando la catedral fue trasladada de Santiago del Estero a Córdoba, y las casas particulares de familiares o amigos que les daban cobijo.

    El mundo privado y público de esos colegiales ha sido descripto en esta investigación desde lo cuantitativo, a través de una minuciosa labor de construcción de bases de datos que permiten asegurar la presencia de todos y cada uno de los colegiales de los que se tiene información, y manejar las variables que se dan en cada caso; pero también se ha hecho desde lo cualitativo al abordar los tiempos de estudio y de recreación, la alimentación y el vestuario, todo lo cual enriquece la visión de la vida de esos jóvenes que se formaban para una sociedad de hombres útiles y piadosos.

    La mujer aparece en una creación propia de la Ilustración Cristiana, como lo fue el Colegio de Niñas Huérfanas (1782), destacando la relación entre la normativa dada en las constituciones y la práctica real que se trasunta a través de la documentación. El análisis de lo normativo y la valoración de la práctica, permite visualizar la concepción que se tenía de la mujer en época de reformas, donde además de lo que ya se pretendía de ellas en cuanto al honor y la fidelidad conyugal en los siglos XVI y XVII, se agregaron los oficios útiles para la familia o el convento, según el estado al que optaran, que no difería demasiado si la vida femenina se desarrollaba en un orfanato o dentro de su propia familia. Importa acotar que esta fundación y el Colegio de las Vizcaínas de México (1767), aún en el siglo XXI funcionan como tales, adaptados sus planes de estudio y sus condiciones de ingreso a nuevas normas.

    Tres instituciones tan caras a Córdoba, requerían de un estudio sistemático que enriqueciera su conocimiento y que permitiera, además, visualizar caminos que conducirán, seguramente, a otras investigaciones, que es el fin y principio de toda tarea intelectual.

    Dra. Ana María Martínez de Sánchez

    Academia Nacional de la Historia

    Miembro Correspondiente en Córdoba

    INTRODUCCIÓN

    El advenimiento de la Casa de Borbón al trono español a principios del siglo XVIII significó un importante proceso de transformación para la Península Ibérica y sus dominios. El absolutismo regio indujo a establecer, sobre nuevas bases, la relación Iglesia-Monarquía, el regalismo se vio vigorizado por el galicanismo y tendió a la subordinación de la Iglesia al poder civil.¹

    Los aspectos más conocidos de las reformas borbónicas se refieren al ámbito económico-administrativo –que tenía como objetivo mejorar el erario de la Corona–, y al institucional, tendiente a la centralización del poder real. Sin embargo, existió también una importante reforma educativa focalizada en las universidades y colegios mayores, que tendía a una secularización mayor de estas corporaciones con un aumento del control.² El objetivo de estas reformas era preparar una elite de funcionarios leales a la nueva Casa reinante, e impulsores de sus proyectos.

    Si bien el núcleo de la transformación estuvo planteado para las universidades, el caso de los colegios es importante, porque como siempre fueron foco de facciones, disturbios y conflictos, se intentó disciplinarlos con un régimen más estricto.

    La reforma educativa tuvo su centro en la Península pero alcanzó también a los dominios ultramarinos. A pesar de la distancia de la metrópoli y de las diferentes circunstancias que marcó el entorno, es posible advertir un correlato –aunque más moderado– de este proceso reformador en toda América. Los estudios de Silvano Benito Moya, sobre la Universidad de Córdoba demuestran que esta institución no fue ajena a ello, tanto en sus saberes como en su administración.

    Continuamos esta línea de investigación, enfocando la mirada en los colegios relacionados con dicha Universidad: el Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat y el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Loreto. En ambas instituciones se advierte, a la luz de la documentación analizada, un proceso de transformación que si bien había comenzado en la etapa jesuita se acentúa durante el período conocido como regencia franciscana, en que la Universidad fue confiada a los Frailes Menores de la Regular Observancia (1767-1807).

    Sabemos que las principales medidas reformistas estuvieron orientadas a establecer un mayor rigor disciplinario y vinieron de la mano de la injerencia del poder civil en los ámbitos de decisión de las instituciones.

    En el Colegio de Monserrat esa época estuvo signada por las permanentes disputas entre la orden de los seráficos y el clero secular que reclamaba para sí la conducción de la Universidad. En la vida interna del convictorio esto se puso de manifiesto, entre otros aspectos, en los disturbios y revueltas llevados a cabo por el alumnado y las medidas disciplinares tomadas por las autoridades.

    En el Seminario Conciliar de Loreto el conflicto tomó tal magnitud que, por un tiempo (1774-1778), se separa de la Universidad y crea sus propias cátedras.

    Fuera del ámbito universitario, pero ligada a las tendencias educativas renovadoras del siglo XVIII, se encuentra la fundación del Real Colegio de Niñas Nobles Huérfanas por el obispo Fray José Antonio de San Alberto en 1782. Esta fundación es, sin duda, un tema digno de ser estudiado ya que ni en la propia España se dedicaba, por aquel tiempo, un espacio significativo a la educación de las mujeres. Si bien existían beaterios y colegios donde se les brindaba alguna instrucción, los planes de estudio de la época poco se ocupaban de ellas y sólo existían algunas reglas especiales para su educación.³ Incluimos esta institución con el propósito de ampliar la mirada sobre la realidad educativa de Córdoba, más allá del ámbito puramente universitario, con el convencimiento de que su creación es producto de la puesta en práctica de una política educativa reformista que influyó en la construcción social de la realidad de la época.

    Al abordar el estudio de esta fundación somos conscientes que nos introducimos en otro campo de trabajo historiográfico, como lo es el estudio de lo femenino y de la infancia que responde a nuevas tendencias investigativas, como la historia de mujeres y los estudios de género, con sus propios marcos teóricos y planteos epistemológicos. Creemos, sin embargo, que desde la perspectiva de la historia de la educación y la historia cultural, hombres y mujeres, aunque en planos institucionales diferenciados para la época, jugaron roles importantes; por ello es necesario encontrar las relaciones entre los distintos actores sociales que interactuaron en un mismo tiempo y espacio. Sin una pretensión exhaustiva buscamos algunos lineamientos que signifiquen un aporte a las investigaciones sobre la realidad colegial del Setecientos.

    Los objetivos de este trabajo son estudiar el quehacer cotidiano en las tres instituciones propuestas para examinar y comparar las reformas planteadas en ellas por el ideario borbónico y analizar su impacto en la vida de los estudiantes para valorar así la relación entre normativa y práctica. Proponemos también reconocer los lazos relacionales de las instituciones y sus alumnos en el contexto estructural en que les tocó actuar para penetrar en la realidad socio-económica de la que formaron parte.

    1. Antecedentes y líneas de investigación

    Desde hace décadas, la historiografía sobre universidades despertó un interés renovado que superó el ámbito puramente institucional. Paulatinamente se incorporaron métodos analíticos de las nuevas escuelas que permitieron abordar la temática desde otras perspectivas ampliando el campo de investigación.

    El caso de los colegios ha sido profusamente trabajado, tanto para España como para América, pero pocos han sido los estudios directamente relacionados con la vida cotidiana, limitados a algunos artículos en revistas o en muchos casos a un capítulo dentro de obras generales.

    Dentro de la amplia bibliografía española sobre el tema⁴, podemos citar los trabajos de Ignacio Ruiz Rodríguez, Fuero universitario y Constituciones del Colegio de San Clemente de la Universidad de Alcalá⁵ y del mismo autor junto a Pedro M. Alonso Maratón y Manuel Casado Arbonés: El Colegio de Aragón de la Universidad de Alcalá de Henares. Contexto histórico y jurídico (1611-1779).⁶ Estos autores abordan la temática principalmente, desde el aspecto jurídico, poniendo el énfasis en lo normativo.

    Más específicos resultan los trabajos de Carmen Fernández Vasallo, El problema de la disciplina colegial salmantina y la reforma de Carlos III7 y de Margarita Torremocha, La vida estudiantil en el Antiguo Régimen⁸, que estudia los quehaceres extra-académicos⁹ y vida cotidiana en los colegios de la Universidad de Valladolid. Si bien ella parte de series documentales más ricas, respecto a las que han quedado para Córdoba, aporta criterios de análisis metodológico sobre la vida cotidiana en estas instituciones.

    Dentro del espacio americano también encontramos numerosos trabajos que abordan la temática colegial.¹⁰ Para México, El Colegio Seminario de Indios de San Gregorio y el desarrollo de la indianidad en el centro de México, 1586-1856, de Ileana Schmidt Díaz de León, es un interesante esfuerzo por el estudio de la educación de la nobleza indígena, y los cambios operados durante las reformas borbónicas.¹¹ Para la Capitanía General de Chile, Luis Lira Mont tiene estudios sobre colegios de Santiago¹², y para el ámbito platense Marc Baldó Lacomba sobre el Colegio de San Carlos de Buenos Aires (1772-1810)¹³, que nunca fue un colegio universitario ya que la universidad de esa ciudad fue fundada en 1821.

    Dentro del mundo femenino, podemos citar los trabajos de Pilar Gonzalbo Aizpuru, Las mujeres en la Nueva España. Educación y vida cotidiana¹⁴; Pilar Foz y Foz, Mujer y educación en Colombia, Siglo XVI- XIX. Aportaciones del colegio de la Enseñanza, 1783-1900¹⁵; y un estudio sobre Filipinas de Marta M. Manchado López, Religiosidad femenina y educación de la mujer indígena en Filipinas. El Beaterio-colegio de la Madre Paula de la Santísima Trinidad.¹⁶

    Estudios específicos sobre las instituciones que nos hemos propuesto investigar, no hay demasiados y pueden distinguirse dos líneas de investigación:

    - Estudios generales: Son los más numerosos y pertenecen a distintas épocas, aunque la mayoría data de la primera mitad del siglo XX, el valor de estas obras es dispar. En general carecen de un planteo teórico-metodológico y siguen sólo un esquema cronológico. Algunas de ellas, aunque no tienen una visión analítica, proporcionan abundantes y certeros datos. Entre los autores más representativos podemos mencionar a Pedro Grenón, Zenón Bustos, quienes hacen un valioso aporte documental; Guillermo Furlong, Juan M. Garro, Enrique Martínez Paz y Roberto Peña, entre otros. Luis Roberto Altamira, a quien valoramos su trabajo en la recopilación y edición de fuentes, tiene un minucioso estudio del Seminario Conciliar de Loreto con un importante apéndice documental.

    Sobre el Colegio de Huérfanas la obra más completa es la de Liliana de Denaro¹⁷, la que aunque carece de un eje conceptual, es un aporte valioso por la transcripción de documentos que posee. Existen además algunos trabajos acerca de su fundador, Fray José Antonio de San Alberto, escritos por Ángel Clavero y Francisco Elías de Tejeda. También reserva un espacio para él, Abel Chaneton en su obra sobre la instrucción primaria en la época colonial.

    Existen además libros de carácter conmemorativo, editados por las propias instituciones con motivo de sus aniversarios, los cuales están planteados con un sentido claramente laudatorio.

    - Enfoques socio-económicos y culturales: En esta línea los trabajos son escasos y se pueden mencionar los de María Cristina Vera de Flachs, Finanzas, saberes y vida cotidiana en el Colegio Monserrat. Del Antiguo al Nuevo Régimen¹⁸, El Colegio de Nuestra Señora del Monserrat. Del Antiguo Régimen a la nacionalización¹⁹, La lucha por el poder en la Universidad de Córdoba durante el rectorado de Fray Pedro Nolasco Barrientos a la luz de nueva documentación²⁰; y de la misma autora junto a Remedios Ferrero Micó, Finanzas y poder político en las Universidades Hispanoamericanas. El Caso de Córdoba 1613-1854.²¹

    Marcela Aspell ha publicado un artículo: Estudiantes de Derecho en la Universidad de Córdoba del Tucumán, donde trata algunos aspectos de vida cotidiana, asentada en la normativa, más que en la práctica.²²

    Más específico sobre el tema que nos ocupa es el trabajo de Silvano Benito Moya ‘Pidiendo a Dios los govierne, y enderece para tan alto fin’. La experiencia educativa. Prácticas y representaciones del estudiantado universitario en Córdoba, siglo XVIII²³, donde estudia el aspecto disciplinar, los procesos de socialización y los mecanismos de exclusión/ inclusión en el Convictorio de Monserrat.

    Sobre la Casa de Huérfanas ha trabajado Mónica Ghirardi, junto a Dora Celton y Sonia Colantonio en Niñez, Iglesia y política social. La fundación del colegio de Huérfanas por el obispo San Alberto en Córdoba, Argentina, a fines del siglo XVIII.²⁴ Introducen algunos conceptos sobre los trabajos de género, y analizan aspectos demográficos y socio-culturales.

    2. Marco conceptual y enfoque metodológico

    Partimos de la idea de que un modelo conceptual, para ser verdaderamente útil, debe basarse, no sólo en las lecturas teórico-metodológicas pertinentes, sino también en la empiria, es decir en el conocimiento de la realidad a la cual pretende aplicarse. De este modo se evitan extrapolaciones conceptuales que pueden forzar lo estudiado. Desde este punto de vista, se tuvieron en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1