Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Enfermería: Los procesos de evaluación en el escenario de la disciplina del cuidado
Enfermería: Los procesos de evaluación en el escenario de la disciplina del cuidado
Enfermería: Los procesos de evaluación en el escenario de la disciplina del cuidado
Libro electrónico244 páginas2 horas

Enfermería: Los procesos de evaluación en el escenario de la disciplina del cuidado

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La presente apuesta surge a partir de varios interrogantes y vivencias en torno a los proceso evaluativos liderados y asumidos en el contexto del territorio pedagógico donde se ha estado transitando en los últimos diez años. El presente material presenta las comprensiones obtenidas a través de la experiencia doctoral de la autora, que nutrió los aportes para el diseño colectivo del Plan Educativo del Programa (PEP 2013) de Enfermería en la Universidad del Valle, en su componente pedagógico. Desde ahí se derivan importantes distinciones que van permitiendo construir mediante un camino de sucesivas aproximaciones: el contexto de los procesos de evaluación, los nuevos referentes de los procesos de evaluación y la enseñanza, la incidencia del PEP, estrategias evaluativas en el escenario de la enseñanza del cuidado y el contexto pedagógico. Se finaliza señalando una serie de referentes, contrastaciones, deliberaciones, frente a nuevas perspectivas que se delinean alrededor de este importante escenario de la evaluación.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento17 may 2023
ISBN9789585348127
Enfermería: Los procesos de evaluación en el escenario de la disciplina del cuidado

Relacionado con Enfermería

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Enfermería

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Enfermería - Leonor Cuéllar Gómez

    MOTIVACIONES INICIALES

    El tema de la evaluación en la propuesta de vida laboral como docente ha sido un elemento frecuente y cercano. La evaluación, en términos generales, ha sido considerada como elemento clave en la dinámica del mejoramiento continuo institucional; en el campo académico como aspecto clave en lo curricular, lo formativo y lo cognitivo en los procesos de aprendizaje. También ha promovido dudas, inquietudes e interrogantes acerca de cómo se asumen institucionalmente los procesos evaluativos del desempeño de los docentes y cómo se evalúan los aprendizajes y desempeños de los estudiantes.

    En el año 2009 se participó en un Diplomado de Evaluación, realizado por la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, donde el compartir con otros docentes permitió identificar que se caminaba con expectativas, inquietudes y experiencias similares y algunas disímiles frente al proceso evaluativo. En ese espacio, el grupo de participantes preparó iniciativas para asumir en la construcción de nuevas apuestas evaluativas en los territorios pedagógicos.

    Siete años después de seguir caminando, deliberando y descubriendo el sendero de la evaluación, adherida a los proceso pedagógicos, se da un espacio vital para comprender, desde los aprendizajes propios de la vida académica, algunas de las principales apuestas del proceso evaluativo de la asignatura de Cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad, recogiendo y confrontando los lineamientos brindados por la Escuela de Enfermería a través de una brújula de navegación como lo es el Proyecto Educativo del Programa (2013); y con especificidad los referentes que orientan el componente del modelo pedagógico social constructivista de Vigotsky, ahí planteado.

    La posibilidad de caminar bajo las orientaciones de la investigación-acción participativa, permitiendo el resignificar y dar vida al sistematizar y al compartir la presente experiencia con el firme propósito de despertar otras dinámicas, apuestas y reflexiones en los distintos nichos de las asignaturas y áreas de Enfermería a nivel del propio Programa de Enfermería, con otros programas de la región o del país, convocando a otros profesionales en enfermería para que se atrevan a romper esquemas y así se asuman nuevos retos y desafíos en el campo de la evaluación en el contexto de lo disciplinar: el cuidado y del escenario pedagógico.

    La autora

    PUNTO DE PARTIDA

    Los procesos evaluativos en el contexto del sector educativo han sido mirados de una forma distante por algunos y de forma cercana por otros, tanto unos como los otros tienen referentes específicos al respecto y desde ahí promueven maneras de pensar, actitudes y comportamientos que expresan las formas como están concibiendo los procesos de evaluación en sus áreas o territorios. Aquellos que logran crear un espacio amigable y potencializador con los procesos evaluativos de los aprendizajes, los van entendiendo, comprendiendo y promueven espacios de generación de diferentes apuestas y estrategias mediante la búsqueda de nuevos sentidos y apropiaciones al respecto.

    Se es consciente respecto a que, con el tiempo y la vivencia, en el quehacer pedagógico se adquieren conocimientos y ganan diversas experiencias en los propios procesos pedagógicos, posibilitando nuevos sentidos y significados al respecto; los procesos de evaluación van más allá de proveer respuestas a las exigencias administrativas institucionales, reivindicadas en contextos métricos, que dan cuenta de la examinación o medición a través de indicadores, obtención o no de metas y en lo pedagógico que den cuenta de la calificación, de la información captada o racionalizada por los y las estudiantes en las diferentes asignaturas de un plan de estudio.

    Desde las áreas específicas de la carrera de Enfermería se desarrollan diferentes dinámicas que configuran los procesos de evaluación de manera singular para cada asignatura, y van brindando cierta trazabilidad o tendencia a los procesos evaluativos del programa en sí. Para el caso específico de la asignatura de Cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad, que se desarrolla en el tercer semestre del programa de Enfermería, surge y se consolida una propuesta que incluye: el resignificar los procesos de evaluación desde los aprendizajes de los estudiantes en los encuentros pedagógicos (sentidos y significados), de los desempeños en la práctica del cuidado de las personas y familias, en los balances realizados respecto a las promesas iniciales con las que se parte frente a las que se alcanzan, en las apreciaciones respecto al crecimiento personal de los participantes, junto con los logros y limitaciones en el desarrollo de la asignatura en función de las innovaciones o transformaciones que se pretenden alcanzar.

    Cobra sentido retomar, en el contexto del programa de Enfermería de la Universidad del Valle, de su Proyecto Educativo de Programa (PEP), la forma como se concibe la evaluación:

    La evaluación es un proceso que comprende: la búsqueda y obtención de información, el diagnóstico acerca de la realidad observada (individual y grupal), la valoración con relación a las metas propuestas o a lo que se apunta despertar los aprendizajes, la determinación de los factores que están incidiendo y la toma de decisiones que consecuentemente se derivan de dicho proceso, para garantizar y asegurar el mejoramiento o el permanente progreso y el alcance de sentidos y significados capaces de movilizar los aprendientes. (PEP, 2013)

    La evaluación, en el contexto del PEP (2013), se enfatiza en aspectos importantes: obtención de información, valoración de las metas propuestas, el despertar de los aprendizajes, asegurar el mejoramiento y el alcance de sentidos y significados. En el presente escenario emergen las preguntas desde el tercer semestre de enfermería en la asignatura de Cuidado de enfermería al individuo familia y comunidad: ¿Cómo hacer realidad o aproximarnos a esta declaración? ¿Cuáles estrategias evaluativas pueden surgir para garantizar los aprendizajes? ¿Qué arraigos debemos develar en los procesos evaluativos? ¿Cuáles son las nuevas perspectivas que se pueden avizorar en el terreno de la evaluación en el campo del cuidado disciplinar: enfermería?

    Es decir, los interrogantes anteriormente presentados y otros que surjan con sentido complementario, se suman a una consideración fundamental en el actual contexto y es respecto a que en el escenario pedagógico estos procesos de evaluación, se viven y se desarrollan con seres holísticos¹ (estudiantes de tercer semestre, en etapas de ciclo de vida individual de adolescentes tardíos o adultos jóvenes), quienes asumen y apuestan por los procesos formativos y académicos ofertados en la carrera de enfermería, la cual acoge en los últimos años los principales referentes de la visión integrativa recíproca² (VIR) y las orientaciones del modelo pedagógico social constructivista (MPSC), confluyen así ambas corrientes de pensamiento para orientar los desarrollos micro curriculares.

    Desde el pródigo, fecundo e incierto escenario de la educación se plantean diversos contextos en la cual ha estado inmersa y como estos han incidido en derivar los principales referentes guía del discurso pedagógico a través de los últimos cuatro siglos en la sociedad occidental. También se retoman y plantean distintas reflexiones desde el territorio de la asignatura de cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad y desde ahí surgen preguntas a trabajar ¿Cómo podrían concebirse y desarrollarse los procesos de evaluación de los aprendizajes desde los objetivos que le corresponden a la asignatura en el escenario de la enseñanza del cuidado? ¿Cuáles pueden ser los nuevos referentes epistémicos de conexión entre las dos corrientes de pensamiento en los procesos evaluativos en este escenario particular y general?

    Es el interés de compartir sobre las distintas deliberaciones y reflexiones generadas al interior del territorio, compartir las nuevas premisas comprendidas desde el proceso evaluativo de los aprendientes como un componente que surge a la luz de los aprendizajes en el ejercicio de la docencia, en un camino que continua enriqueciéndose, el cual retoma una paradoja central en nuestra cotidianidad: ¿El cuidado —epicentro disciplinar de enfermería— en la pedagogía o la pedagogía en el cuidado, o ambas?, reconociendo que las paradojas son compuertas evolutivas que hacen que el camino se vaya delineando en medio de las incomprensiones, comprensiones, cegueras cognitivas y nuevos trazos que se van encontrando y que a su vez permiten distanciarse, hermanarse, cotejar, confrontarse, amistarse con otros sentidos y significados.

    EL CONTEXTO DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN

    Las próximas deliberaciones y reflexiones pretenden promover otros sentidos y significados otorgados a los procesos evaluativos contextualizados en las tendencias educativas y los discursos pedagógicos que serán descritos a la luz de las características del modelo justificador o critico (Gutiérrez, 2002), la concepción la evaluación en el contexto de los aprendizajes. Incluye la disertación frente a las principales ideas fuerzas consignadas en el PEP (2013) con relación a los procesos evaluativos, finalizando con el delineamiento de nuevos referentes para los procesos evaluativos mediante los aportes de las corrientes de pensamiento de la Visión integrativa de reciprocidad (VIR) y el modelo pedagógico social constructivista (MPSC) de Vigosky; y reflexiones y disertaciones desde el territorio de la asignatura de Cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad frente a la dimensión evaluativa planteada en el PEP.

    ANTECEDENTES

    Los procesos evaluativos liderados en las asignaturas o áreas de formación de enfermería, en las cuales se ha sido partícipe, no son ajenas del discurso o modelo pedagógico del cual se alimenta. En la actualidad existen muchas concepciones acerca de los modelos pedagógicos, la intención es ubicarse contextualmente en dos tendencias: la tradicional o justificador y las nuevas tendencias o discurso pedagógico crítico, o como lo denomina Gutiérrez (2002).

    La educación en el contexto económico y político

    Algunos consideran que los procesos educativos se dan mayormente desde la escuela institucionalizada: la primaria, el bachillerato, la universidad, escenarios que se han denominado de educación formal; espacios a los que se le han confinado múltiples responsabilidades: la formación, la preparación de las personas para la vida laboral, la preparación para obtener mejores niveles de calidad de vida y bienestar, etc.

    La educación formal es precedida en sus orígenes desde los referentes de la sociedad industrial, la cual requería de un modelo educativo que permitiese que las personas hicieran una mejor articulación a la vida laboral.

    La educación formal, o aquella que se institucionaliza a través de la escuela, y cuyo origen se atribuye a Prusia (estado Alemán), en el siglo XVIII, surge en el contexto del paradigma positivista³, acompañada de los preceptos propios de la Revolución Industrial (cadena de producción, procesos mecánicos, supervisión); cuyas intenciones ideológicas estaban centradas en promover la disciplina como un acto conductual para la homogenización de actividades, el dirigir bajo la obediencia, el régimen autoritario, dando respuesta a una exigencia del contexto para controlar y para formar trabajadores en las industrias nacientes y para mantener la cultura imperante.

    Los símbolos o dispositivos culturales que introdujo fueron: el timbre, las filas, el cumplimiento de las reglas, los contenidos uniformes, la apreciación de las personas de manera homogénea, los mecanismos de supervisión y el control. Estos referentes o dispositivos culturales se instalan en la sociedad occidental, se acogen como preceptos orientadores, son leídos consciente o inconscientemente y acogidos por la sociedad y por la escuela, llegando a las personas y colectivos, reafirmándose así el papel que juega para mantener los elementos culturales que se conciben en las diferentes épocas históricas, el sociólogo Émile Durkheim (1976), expresa:

    Cuando se estudia históricamente la manera como se han formado y desarrollado los sistemas de educación, se descubre que dependen de la religión, de la organización política, del nivel de desarrollo de las ciencias, de las condiciones industriales, etc. Si se los aísla de todas estas causas históricas, resultan incomprensibles.

    La educación tiene como objetivo preparar a los hombres del mañana. Pero esto significa sencillamente plantear el problema en términos apenas ligeramente distintos, dejándolo sin resolver. Sería preciso decir en qué consiste esta preparación, a qué tiende, a qué necesidades humanas responde. Pero no es posible responder a estas preguntas más que empezando por observar en qué ha consistido y a qué necesidades ha atendido en el pasado. Por eso, la observación histórica resulta indispensable, aunque solo sea para establecer la noción preliminar de educación, para determinar la cosa que se denomina con esa palabra. (p. 93)

    La concepción de Durkheim connota respecto a la educación como una acción que se ejerce para la vida individual y social, requiriéndose de un lugar o ambiente especifico, la cual incide en diferentes dimensiones de la persona y de los colectivos; conceptos que van comprendiéndose y penetrando en el sistema social, promoviendo así una serie de premisas en el contexto ideológico imperante.

    En el contexto global e histórico uno de los intereses centrales del sistema educativo tradicional, desde su origen prusiano, es facilitar la integración de las personas al sistema económico-productivo o al binomio empleo-empleabilidad, concepción que ha tomado mayor fuerza en la segunda mitad del siglo XX y plena vigencia en las primeras décadas del siglo XXI, directamente influenciada por las corrientes internacionales del comercio (Organización Mundial del Comercio, OMC) en la llamada globalización neoliberal. Es decir, la educación, hace parte del gran proyecto mundial y cuya tendencia es la privatización. Al respecto, De Souza (2007) describe:

    La inculcación ideológica se sirve de análisis sistemáticamente sesgados contra la educación pública para demostrar que la educación es potencialmente una mercancía como cualquiera otra y que su conversión en mercancía educativa explica la doble connotación de superioridad del capitalismo en cuanto organizador de las relaciones sociales y de la superioridad de los principios de le economía neoliberal para potenciar las potencialidades del capitalismo a través de la privatización, desregularización, mercantilización y globalización. (p. 27)

    La educación a expensas e inherente a los intereses económicos y políticos de los grupos de poder, por ello los referentes o premisas procedentes de este contexto influyen de una manera directa en la institución educativa la cual los asimila en la orientación curricular, en la adopción y el cumplimiento de las reglas, en el apostar por la fabricación de ciudadanos consumistas y donde la evaluación media en el escenario de la examinación, interesándole conocer o medir la información captada, de las habilidades puestas en las prácticas procedimentales, de esta manera se garantiza que el estudiante está apto ante determinado conocimiento en la medida en que se acerca a él, a través de la memorización, la repetición, reproducción de esquemas ya descritos o de aquellos contenidos o temas específicos, estableciendo un estándar, que permita verificar la proximidad o distanciamiento en la comprensión de información, en la expresión de comportamientos considerados como los ideales a asumir; y donde los procesos de evaluación son acompañados desde símbolos y relaciones de orden vertical

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1