Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica
Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica
Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica
Libro electrónico495 páginas7 horas

Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Prologo
La profesión de enfermería está creciendo, profesionalizándose y asumiendo más responsabilidades con cada año que pasa. Como expuse en mi libro anterior Nursing: Moving Forward hay brechas importantes que no se están abordando (1). Lo que quiero decir es que las profesionales de enfermería están sobrecargadas de trabajo y se encuentran asumiendo más responsabilidades sin la autoridad necesaria para que su nueva función sea viable. El resultado final es el agotamiento, el acoso y la deshonestidad.
América Latina es una región extensa, geográficamente más grande que Estados Unidos y Europa Occidental juntos. Alberga una diversidad de culturas, sistemas económicos y modelos de asistencia sanitaria. Las profesionales de enfermería de esta región constituyen el grupo más numeroso de proveedores de asistencia sanitaria. Muchas de estas profesionales de enfermería viajan por todo el mundo, prestando asistencia en innumerables países. En los Estados Unidos, las profesionales de enfermería están asumiendo una responsabilidad casi ilimitada, lo que causa problemas para ellas mismas y para sus pacientes. En América Latina la historia es heterogénea. En muchos países, las profesionales de enfermería trabajan por debajo de su nivel de formación. A su vez, la mayoría de las escuelas de enfermería no están impulsando el nivel de atención que se observa en los países ricos. El resultado final es que ellas no desarrollan su potencial.
Nuestro ámbito de práctica es una parte importante de este relato. Al establecer todo lo que una profesional de enfermería está autorizada a hacer, el ámbito de la práctica profesional es esencialmente una declaración de lo que es la enfermería. Si se hace algo fuera de dicho ámbito, puede ponerse en peligro la seguridad del paciente, perderse la licencia o algo peor. Pero no trabajar en todo su ámbito niega a las profesionales de enfermería su derecho a hacer su trabajo correctamente y niega a los pacientes la mejor atención posible.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento14 ago 2023
ISBN9789585577824
Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica

Relacionado con Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica - Douglas Long

    Los autores y colaboradores presentan temas de actualidad en los cuales los procedimientos y la dosificación de los medicamentos están tomados de las recomendaciones actuales que aparecen en la literatura universal. Por lo tanto, ante los posibles errores humanos o cambios en la medicina, ni los autores ni los colaboradores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de esta obra garantiza que la información contenida en ella sea precisa o completa, y tampoco son responsables de los posibles errores u omisiones de resultados con la información obtenida. Sería recomendable recurrir a otras fuentes de información para tener certeza de que la misma en este escrito es precisa.

    Esto es de particular importancia en relación a los fármacos nuevos o de uso no frecuente. Sería recomendable también consultar a las empresas farmacéuticas para conseguir información adicional si es necesario.

    ÁMBITO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN AMÉRICA LATINA

    © 2023 GRUPO DISTRIBUNA

    ISBN digital: 978-958-5577-82-4

    AUTOR

    Douglas Long, RN, MBA, PhD

    TRADUCCIÓN:

    Translated Labs.

    CORRECCIÓN DE ESTILO Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE LA TRADUCCIÓN:

    Claudia Ríos E.

    DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

    Marcela Torres Caballero

    Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

    Hecho en Colombia

    Made in Colombia

    GRUPO DISTRIBUNA

    Bogotá, Colombia: Carrera 9 B n.o 117 A 05

    Teléfonos: +571 2132379 - 2158335- 6202294

    E-mail: suanny@libreriamedica.com

    servicioalcliente@libreriamedica.com

    Ciudad de México - CDMX, México: PERNAMBUCO

    853, Colonia, Lindavista Norte

    Teléfono: +52 55 4544 5702

    E-mail: ventas@libreriamedica.mx

    HECHO DEPÓSITO LEGAL

    Prohibida la reproducción parcial o total del material editorial o gráfico de esta publicación sin previa autorización escrita del editor. El esfuerzo y entrega de médicos colegas hicieron posible terminar este proyecto. Fotocopiarlo es una forma de irrespetarse e irrespetar el trabajo y dignidad de los autores.

    Gracias por su apoyo al adquirir un original.

    LA EDITORIAL

    Para nosotros es muy importante su opinión acerca de esta obra. Escríbanos:

    opinioneditorial@libreriamedica.com

    Consulte el catálogo de publicaciones on-line

    www.libreriamedica.com

    www.ebookmedico.com

    ¿POR QUÉ PUBLICAMOS?

    Nos motiva construir contenidos, información y conocimiento con excelencia y responsabilidad social. Exhortamos a nuestros lectores a aceptar el desafío de hacer de este cúmulo de valiosa información, experiencia, evidencia e investigación, plasmado en nuestros libros o procesos académicos facilitados, un elemento de impacto en el entorno social y asistencial donde cada uno se encuentre, y de esta manera poder brindar a la comunidad mayores y mejores posibilidades de calidad de vida.

    Autor

    Douglas Long, RN, MBA, PhD

    Douglas Long es un profesional de enfermería colegiado, con más de una década de experiencia en los departamentos de emergencia y cuidados intensivos. En Nursing: Moving Forward describe el trabajo de los reguladores de enfermería a partir de sus viajes e investigaciones por los Estados Unidos y en más de 50 países de todo el mundo. Además, es el autor del libro Nursing Scope of Practice, que es la base de la edición latinoamericana en español. Cuenta con un Doctorado en Enfermería de la Universidad de California, San Francisco y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Estatal de San Francisco. Antes de convertirse en profesional de enfermería, enseñó negocios en la Universidad Estatal de San Francisco y supervisó las elecciones para las Naciones Unidas y otras organizaciones en zonas de conflicto.

    Colaboradores Latinoamérica

    BRASIL

    Ivone Evangelista Cabral

    Licenciada en Enfermería, Escola de Enfermagem Anna Nery, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Doctora en Enfermería, Escola de Enfermagem Anna Nery, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Magíster en Enfermería, Escola de Enfermagem Anna Nery, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Posdoctorada en Salud Mental y Psiquiatría Transcultural, McGill University. Professora Adjunta, Universidade do Estado do Rio de Janeiro –UERJ–, Faculdad de Enfermería. Profesora Titular, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Programa de Posgrado, Escola de Enfermagem Anna Nery y Programa de Maestría Profesional en Atención Primaria en Salud, Facultade de Medicina, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Investigadora, Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico (CNPq) Experta Académica, UERJ. Investigadora del grupo de investigación Criança com Necessidades de Saúde Especiais, Condições crônicas e suas Famílias –Grupo CRIANES–. Investigadora del Núcleo de Enfermagem em Saúde da Criança do Adolescente (EEAN/UERJ). Miembro de la Comissão Nacional de Ética em Pesquisa (CONEP), Conselho Nacional de Saúde, Ministerio de Salud. Presidente de la Associação Brasileira de Enfermagem –ABEn– (2010-2013). Miembro Permanente, The Brazilian Centre for Evidence-based Healthcare: A JBI Centre of Excellence.

    Kenia Lara da Silva

    Enfermera Licenciada, Escola de Enfermagem, Universidade Federal de Minas Gerais. Magíster y Doctora en Enfermería, Universidade Federal de Minas Gerais. Profesora Asociada, Escola de Enfermagem, Universidade Federal de Minas Gerais, en cursos de Graduación y Posgraduación en Enfermería como Disciplinas en el Área de Educación y Gestión en Salud y Enfermería. Asesora y tutora de alumnos de pregrado, magíster, doctorado y posdoctorado. Investigadora del Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico (CNPq) y de la Fundación Amparo à Pesquisa do Estado de Minas Gerais (FAPEMIG). Realiza investigaciones en el área de enfermería, enseñanza en enfermería, enfermería y salud colectiva, atención domiciliaria en salud. Miembro de la Comissão Permanente de Graduação da Associação Brasileira de Enfermagem (ABEn). Miembro del Grupo Coordinador de la Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería (RIIEE).

    Vilanice Alves de Araújo Püschel

    Enfermera Licenciada, Faculdade de Enfermagem, Universidade Católica de Goiás. Magíster, Doctora y Livre-Docência, Escola de Enfermagem, Universidade de São Paulo. Profesora de tiempo completo, Escola de Enfermagem, Universidad de São Paulo (EEUSP). Jefe, Departamento de Enfermería Médico-Quirúrgica, EEUSP. Presidente, Associação Brasileira de Enfermagem, Sección São Paulo (ABEn-SP). Miembro de la Implementation Science Synthesis Network of the Americas (ISSNA). Directora, Centro Brasileiro para o Cuidado à Saúde Baseado em Evidências: Centro de Excelência de JBI. Líder, Grupo de Investigación Prática Pedagógica no Ensino Superior e no Cuidado à Saúde do Adulto e do Idoso (Prapec). Investigadora, Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico (CNPq).

    Eduardo Tavares Gomes

    Enfermero Licenciado, Universidade Federal de Pernambuco. Doctor en Ciencias, Programa de Posgrado en Enfermería en Salud del Adulto, Escola de Enfermagem, Universidade de São Paulo. Magíster en Enfermería, Universidad Federal de Pernambuco. Residente de Enfermería en Cardiología, Universidad Federal de Pernambuco. Especialista en Enfermería en Soporte Avanzado de Vida, Universidad de Pernambuco. Fellow, The Brazilian Centre for Evidence-based Healthcare: A JBI Centre of Excellence. Especialista en Salud Basada en la Evidencia, Hospital Sírio Libanês. Enfermero, Hospital das Clínicas, Universidad Federal de Pernambuco. Vice-Supervisor y Orientador, Programa de Residencia en Enfermería Quirúrgica. Miembro, Plan Área de Planificación Especial del Carso (PRAPEC).

    Rafaela Siqueira Costa Schreck

    Enfermera Licenciada, Escola de Enfermagem, Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Magíster en Enfermería, Escola de Enfermagem, UFMG. Enfermera Obstétrica, Escola de Enfermagem, UFMG en Asociación con el Ministério da Saúde. Investigadora, Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Ensino e Prática de Enfermagem (NUPEPE). Doctoranda en Enfermería, Escola de Enfermagem, Programa de Pós-graduação em Enfermagem, Escola de Enfermería, UFMG. Miembro, Diretoria Nacional da Associação Brasileira de Obstetrizes e Enfermeiros Obstetras –ABENFO– (2018-2021).

    Renata de Moura Bubadué

    Enfermera Licenciada, Universidade Federal de Santa Maria (UFSM). Magíster y Doctora, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem Anna Nery, Universidade Federal do Rio de Janeiro (EEAN/UFRJ). Profesora Adjunta, Faculdade de Ciências e Educação Sena Aires (FACESA), Departamento de Enfermería. Investigadora, Views on Interdisciplinary Childhood Ethics (VOICE/McGill University) y Grupo de Investigación Criança com Necessidades de Saúde Especiais, Condições crônicas e suas Famílias –Grupo CRIANES (EEAN/UFRJ)–. Miembro Activa, International Family Nursing Association (IFNA).

    CHILE

    Erika Caballero Muñoz

    Enfermera - Matrona, Universidad Católica de Chile. Magíster Diseño Instruccional, Universidad Católica de Chile. Candidata a Doctora en Educación, UNINI, México. Especialista en Enfermería del Recién Nacido de Alto Riesgo, Universidad Católica de Chile. Experta en Informática en Enfermería y Educación a Distancia. Directora, Escuela de Enfermería, Universidad Católica Silva. Profesora Asociada, Watson Caring Institute.

    Luisa Carolina Sepúlveda Moreno

    Enfermera, Universidad de Los Andes, Chile. Diplomada en Administración, Universidad de Los Andes. Diplomada en Bioética Clínica, Universidad de Chile. Magíster en Educación con mención en Tecnología Educativa, Universidad Tecnológica Metropolitana. Magíster en Gestión Educacional, IEDE.

    COLOMBIA

    Dra. Martha Lucía Alzate Posada

    Enfermera de la Universidad Nacional de Colombia –UNAL–, Magister en Administración de Salud, Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Salud Pública, Universidad de Sao Paulo. Profesora Asociada y Excoordinadora del Programa Interfacultades. Miembro de los grupos de investigación Cuidado Cultural de la Salud y VIH y Salud Pública, UNAL. Experiencia de más de 40 años en asistencia, docencia, investigación y extensión universitaria. Fundadora y miembro de diferentes organizaciones de enfermería y salud pública. Autora y directora de múltiples investigaciones y publicaciones. Reconocida en Docencia Excepcional, Investigación Meritoria y gestión académica.

    COSTA RICA

    Dra. Ana Carolina Chinchilla Quesada

    Licenciada en Enfermería, Universidad de Costa Rica. Máster en Educación con Énfasis en Docencia, Universidad Americana. Educadora en Servicio del Área de Salud, Santa Bárbara de Heredia. Miembro de la Comisión Permanente de Gobernanza en Enfermería del Colegio de Enfermeras de Costa Rica. Dieciséis años de experiencia profesional.

    CUBA

    Dra. Julia Maricela Torres Esperón

    Licenciada en Enfermería, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Doctorada en Ciencias de la Salud y Máster en Atención Primaria de Salud, Escuela Nacional de Salud Pública. Post-doctorada, Escola de Enfermagem Anna Nery, Universidade Federal de Rio de Janeiro. Profesora e Investigadora Titular, Escuela Nacional de Salud Pública. Coordinadora de la Red Cubana de Enfermería en Salud Infantil. Miembro titular de la Sociedad Cubana de Enfermería y de Sigma Theta Tau Internacional. Autora de libros y de más de 30 artículos en los últimos cinco años. Experiencia como enfermera pediátrica, supervisora de atención primaria de salud y como académica por más de 30 años.

    EL SALVADOR

    Nora Eloísa Barahona de Peñate

    Licenciada en Enfermería, Maestra en Salud Pública y Doctora en Salud Publica, Universidad de El Salvador. Experiencia de 27 años en enfermería. Ha desempeñado diferentes cargos en el Ministerio de Salud y en la docencia académica. Fue representante del gremio en Consejo Superior de Salud y presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador. Actualmente Miembro de la Junta Directiva, Consejo Internacional de Enfermeras y Federación Latinoamericana de Enfermería de Cuidados Críticos.

    GUATEMALA

    Rafael Antonio Martínez Ruano

    Licenciado en Enfermería, con mención honorifica de Magna Cum Laude, Universidad Rafael Landívar. Magíster en Enfermería de Cuidados Críticos, con mención honorifica de Maximus Cum Laude, Universidad Da Vinci de Guatemala y cierre de pénsum del Doctorado en Enfermería y Salud Pública. Actualmente Representante Legal y Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales de Enfermería de Guatemala. Miembro de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, Vicepresidente de la Junta Directiva de Asociación Guatemalteca de Enfermeros(as) Profesionales y Secretario del Consejo Nacional de Enfermeras.

    HONDURAS

    Ela Dianira Márquez

    Enfermera Licenciada, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Máster en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Tecnológica. Máster en Epidemiología, UNAH. Enfermera Asistencial, Instituto Nacional Cardiopulmonar. Profesora Titular II. Investigadora adscrita y docente del Posgrado de Enfermería, Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH.

    Lesly Xiomara López

    Enfermera Licenciada, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Magíster en Investigación Educativa, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Especialista en Enfermería en Quirófanos, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Enfermera Asistencial del Instituto Nacional Cardiopulmonar. Profesora Titular I, Investigadora Adscrita y Coordinadora General del Posgrado de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

    Reina Lidylia Grogan Núñez

    Enfermera Licenciada, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Especialista en Enfermería Psiquiatra, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesional independiente. Jubilada del Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

    MÉXICO

    Adriana Eréndira Vega García

    Licenciada en Enfermería. Maestra en Enfermería Quirúrgica, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México. Doctora en Educación, Centro Universitario de España y México. Diplomada Superior en Paciente Crítico Respiratorio, Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería. Diplomada en Bioética en los Servicios de Salud, Universidad Autónoma del Estado de México. Profesora investigadora de tiempo completo, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México. Responsable del Laboratorio de Enfermería Clínica. Integrante del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Enfermería. Integrante del cuerpo académico Cuidado y Salud Ambiental. Enfermera adscrita al Departamento de Enfermería del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con categoría de Enfermera Especialista C en áreas como Quirófano y Unidad de Terapia Intensiva Metabólica y Covid. Participación en ponencias nacionales e internacionales. Autora de artículos y capítulos de libros.

    Isabel Álvarez Solorza

    Licenciada en Enfermería, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en Epidemiología. Maestra en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México. Doctora en Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México. Docente e investigadora de tiempo de completo, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México. Líder e integrante del Cuerpo Académico Cuidado y Salud Ambiental de la Facultad de Enfermería y Obstetricia. Coordinadora internacional de la Red en Enfermería en Salud Infantil (Red ENSI). Integrante de la Red de Investigación Ecosistémica del Mercurio. Participación como conferencista en eventos locales, estatales, nacionales e internacionales. Autora de publicaciones, libros y capítulos de libro.

    María Juana Gloria Toxqui Tlachino

    Licenciada en Enfermería, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México. Maestra en Administración de Sistemas de Salud, Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México. Doctorada en Alta Dirección, Centro de Posgrados del Estado de México. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México, desempeñando cargos como Coordinadora de Difusión Cultural, Jefa de Departamentos de Apoyo a la Docencia, Planeación, Enfermería Clínica, Subdirectora Administrativa y Directora. Participación en los servicios de salud por 34 años, desempeñando cargos como Jefa de Enfermeras Jurisdiccional, responsable estatal de diversos programas de salud. Actualmente Perfil PRODEP. Certificada como docente. Participación en ponencias y publicaciones nacionales e internacionales, integrante del CA Cuidado y Salud Ambiental.

    PANAMÁ

    José Luis Álvarez Watson

    Licenciado en Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad de Panamá. Enfermero Especialista en Cuidado Critico Pediátrico, Universidad de la Sabana. Especialista en Pediatría Social, Universidad de Barcelona. Magíster en Enfermería Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Docente, Departamento de Enfermería, Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel.

    Elidya Espinosa G.

    Licenciada en Enfermería, Facultad de Enfermería, Universidad de Panamá. Enfermera Pediátrica, Universidad de Panamá. Jefa del Departamento de Enfermería, Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel. Presidente, Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá.

    PARAGUAY

    María Concepción Chávez de Peralta

    Licenciada en Enfermería, Universidad Nacional de Asunción. Maestría en Gerencia y Administración Hospitalaria, Instituto de Post Grado Vía Pro Desarrollo. Postgrado en Administración Hospitalaria, Universidad Católica de Paraguay. Postgrado en Formación Ambiental, Facultad Latinoamericana de Ciencias Ambientales –FLACAM– de La Plata, Argentina. Diplomado en Sistema de Salud y Seguridad Social Instituto Vía Pro Desarrollo. Actualmente Presidente de la Federación Panamericana de los Profesionales de Enfermería FEPPEN. Ex Presidente de la Asociación Paraguaya de Enfermería. Docente de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Asunción y de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

    REPÚBLICA DOMINICANA

    Gloria Iria Ortega Rojo

    Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de la Frontera. Especialista en Políticas Públicas para la Igualdad, FLACSO Brasil. Especialista en Gestión Sanitaria y Seguridad Social, Instituto Tecnológico de Santo Domingo –INTEC–/Escuela Andaluza de Salud Pública ESAP. Diplomada en Determinantes Sociales de la Salud, Colegio de las Américas –COLAM–/Organización Universitaria Interamericana OUI. Diplomada en Desarrollo Humano, PNUD. Ha asesorado la formulación de políticas públicas priorizadas en la República Dominicana y ocupado puestos de dirección, investigación, M&E, consultorías, asistencias técnicas en programas y proyectos del Sistema de Naciones Unidas y de cooperación internacional para el desarrollo (UNICEF, UNFPA, OPS, ONUSIDA, BM, BID, USAID, entre otras).

    VENEZUELA

    Fanny Gamarra García

    Enfermera Licenciada, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Doctora en Enfermería, Universidad de Carabobo. Magíster en Salud Reproductiva, Universidad de Carabobo. Presidente de la Federación de Colegios de la Enfermería en Venezuela. Enfermera experta en salud reproductiva, con 30 años de experiencia clínica, gremial. Docente de Bioética, Universidad de Carabobo, en categoría de asociado. Coautora del Código Deontológico (2008). Defensora de los derechos humanos, investigadora. Miembro de la Federación de Colegios de la Enfermería en Venezuela y por este medio del Consejo Internacional de Enfermería.

    Dexy del V. Sánchez

    Enfermera Licenciada, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Licenciada en Educación. Magíster en Gerencia en Salud Pública, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Doctora en Educación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Experiencia de 30 años en salud pública. Docente en la Universidad Rómulo Gallegos. Defensora de los derechos humanos. Investigadora. Miembro de la Federación de Colegios de la Enfermería en Venezuela y por este medio del Consejo Internacional de Enfermería.

    Jenifer A Requena

    Contadora Pública, Universidad Bicentenario de Aragua. Docente en investigación. Directora Ejecutiva del Congreso Internacional de Buenas Prácticas de Enfermería 2016. Metodóloga. Relacionista Pública.

    Contenido

    Ámbito de la práctica profesional de enfermería

    Douglas Long

    1. ¿Cuál es el ámbito de la práctica profesional de enfermería?

    2. Competencia con los médicos

    3. Liderazgo y crecimiento de la enfermería

    4. El modelo de Estados Unidos

    5. Perspectivas mundiales

    6. Las regulaciones de enfermería en América Latina

    7. Conclusiones

    Anexo. Métodos de investigación

    Referencias

    Ámbito de la práctica profesional de enfermería en América Latina

    Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Brasil: Aspectos fundamentales de la formación y reglamentación de la profesión

    Dra. Ivone Evangelista Cabral, Dra. Kenia Lara da Silva, Dra. Vilanice Alves de Araújo Puschel, Dr. Eduardo Tavares Gomes, Mag. Rafaela Siqueira Costa Schreck, Dra. Renata de Moura Bubadué

    Ámbito en la práctica profesional de enfermería en Chile

    Mag. Erika Caballero Muñoz, Mag. Luisa Sepúlveda Moreno

    Políticas de salud y de enfermería: incidencia en el ámbito de la práctica profesional en Colombia

    Dra. Marta Lucía Alzate Posada

    Costa Rica: una legislación amplia y vigente pero ineficaz y desactualizada

    Dra. Ana Carolina Chinchilla Quesada

    Ámbito de la práctica de enfermería cubana

    Dra. Julia Maricela Torres Esperón

    Práctica profesional para enfermeros y enfermeras: Una mirada en América Latina y en El Salvador, C.A.

    Dra. Nora Barahona de Peñate

    El ámbito de la práctica profesional de enfermería en Guatemala y su legislación

    Mag. Rafael Antonio Martínez Ruano

    Ámbito de la práctica profesional en enfermería en Honduras

    Dra. Ela Dianira Márquez, Esp. Reina Lidylia Grogan, Mag. Lesly Xiomara López

    El ámbito de la práctica de enfermería en México: una mirada desde lo asistencial

    Dra. Adriana Vega, Dra. María Juana Gloria Toxqui Tlachino, Dra. Isabel Álvarez Solorza

    Ámbito de la práctica profesional de Enfermería en Panamá

    Mag. José Luis Álvarez Watson, Esp. Elidya Espinosa G.

    Situación de la regulación de enfermería en el Paraguay

    Mag. María Concepción Chávez de Peralta

    Ámbito de la práctica profesional en enfermería en América Latina: República Dominicana

    Mag. Gloria I. Ortega Rojo

    Ámbito en la práctica profesional de enfermería en Venezuela

    Dra. Fanny Gamarra G., Dra. Sánchez Dexy del V., Lic. Jenifer Requena G.

    Prólogo

    La profesión de enfermería está creciendo, profesionalizándose y asumiendo más responsabilidades con cada año que pasa. Como expuse en mi libro anterior Nursing: Moving Forward hay brechas importantes que no se están abordando (1). Lo que quiero decir es que las profesionales de enfermería están sobrecargadas de trabajo y se encuentran asumiendo más responsabilidades sin la autoridad necesaria para que su nueva función sea viable. El resultado final es el agotamiento, el acoso y la deshonestidad.

    América Latina es una región extensa, geográficamente más grande que Estados Unidos y Europa Occidental juntos. Alberga una diversidad de culturas, sistemas económicos y modelos de asistencia sanitaria. Las profesionales de enfermería de esta región constituyen el grupo más numeroso de proveedores de asistencia sanitaria. Muchas de estas profesionales de enfermería viajan por todo el mundo, prestando asistencia en innumerables países. En los Estados Unidos, las profesionales de enfermería están asumiendo una responsabilidad casi ilimitada, lo que causa problemas para ellas mismas y para sus pacientes. En América Latina la historia es heterogénea. En muchos países, las profesionales de enfermería trabajan por debajo de su nivel de formación. A su vez, la mayoría de las escuelas de enfermería no están impulsando el nivel de atención que se observa en los países ricos. El resultado final es que ellas no desarrollan su potencial.

    Nuestro ámbito de práctica es una parte importante de este relato. Al establecer todo lo que una profesional de enfermería está autorizada a hacer, el ámbito de la práctica profesional es esencialmente una declaración de lo que es la enfermería. Si se hace algo fuera de dicho ámbito, puede ponerse en peligro la seguridad del paciente, perderse la licencia o algo peor. Pero no trabajar en todo su ámbito niega a las profesionales de enfermería su derecho a hacer su trabajo correctamente y niega a los pacientes la mejor atención posible.

    Parecería que algo tan importante tendría toda una biblioteca de publicaciones. En cambio, sucede lo contrario. Hay publicaciones de asociaciones profesionales, en particular de la Asociación Americana de Enfermería (ANA), que incluyen sus planteamientos oficiales de lo que, en su opinión, constituye el ámbito de la práctica profesional de enfermería.a Lo que las asociaciones no han hecho es proporcionar una explicación clara y completa de cuál es el ámbito de la práctica profesional de enfermería. Así que me propuse llenar ese vacío. En 2021 publiqué el Nursing Scope of Practice (2). Cuando escribí este libro, era, y sigue siendo, el único libro publicado que adopta un punto de vista independiente sobre el ámbito de la práctica, que critica a las juntas de enfermería, a las asociaciones profesionales y su opinión sobre el tema.

    Comencé con una revisión de la bibliografía, leyendo todo lo que pude encontrar relacionado con el ámbito de la práctica, principalmente en enfermería, pero también en otras profesiones de asistencia sanitaria. Entrevisté a profesionales de enfermería y a otros expertos en la materia para conocer sus experiencias y opiniones. Parte de mi objetivo ha sido poner un rostro humano al ámbito de la práctica, mostrar cómo se ven afectadas las personas y cómo, a su vez, reaccionan y quizás buscan el cambio.

    En el transcurso de mi trabajo resumí y organicé la información, para ofrecer una explicación clara y sencilla del ámbito de la práctica profesional de enfermería, de por qué es importante y de los principales problemas que surgen en el desempeño del trabajo como profesionales de enfermería. Incluso elaboré algunas recomendaciones sobre el rumbo que puede tomar nuestra profesión de enfermería en el futuro.

    Mi investigación es un intento de analizar el ámbito de la práctica profesional de enfermería desde diferentes ángulos, de manera independiente, ver cómo confluyen los problemas y las oportunidades, mostrar la necesidad de una normativa más clara y analizar la ampliación del ámbito para que las profesionales de enfermería puedan trabajar en la medida de sus capacidades. Mi conclusión, después de estudiar la problemática, es que las profesionales de enfermería son capaces de trabajar a un nivel superior, nuestros pacientes se beneficiarían de que lo hagamos y las fuerzas que se oponen a esta expansión nos están frenando. Para defender un ámbito más amplio debemos partir de un conocimiento profundo de este tema.

    Este libro se basa en el Nursing Scope of Practice en su publicación en inglés. Edité alrededor del 50 % de la extensión original de ese libro y cambié el contenido para abordar temas latinoamericanos. La edición en inglés NO se refiere solo de los Estados Unidos. Si bien utilicé mi país de origen como sistema por defecto, también se analiza el ámbito de la práctica en países de todo el mundo. Los principales cambios editoriales fueron A: un capítulo en el que se compara las regulaciones del ámbito de la práctica en los 50 estados y un capítulo sobre la práctica avanzada de enfermería condensado en un capítulo, que aquí se titula El modelo de los Estados Unidos, y B: la eliminación del capítulo titulado Direcciones equivocadas, en el cual había identificado las áreas de enfermería que eran conflictivas o problemáticas para el avance del profesionalismo en la enfermería. Estas direcciones equivocadas incluyeron la práctica que no se basa en la evidencia, como la espiritualidad y las terapias alternativas, y los diagnósticos de enfermería, como NANDA.

    No soy un profesional de enfermería académico o investigador a tiempo completo. Trabajo como profesional de enfermería de atención directa al paciente y estudio el tema del ámbito de la práctica mientras trabajo, en tiempo real. Además, lo estudié como parte de mi investigación de doctorado en la Universidad de California, San Francisco (UCSF) y como parte del trabajo que me permitió escribir Nursing: Moving Forward. Asimismo, estudié extensamente a los reguladores de enfermería, por mi cuenta, incluso a través de visitas a juntas y colegios de enfermería en la mitad de los estados de los Estados Unidos y en alrededor de otros 50 países.

    En resumen, traigo a la mesa la perspectiva de un profesional de enfermería que trabaja en la primera línea de atención al paciente, junto con alrededor de 16 años de pensar y estudiar activamente nuestro ámbito de la práctica. Trabajar en la atención directa al paciente me hace pensar continuamente en cómo se ven estos conceptos académicos cuando tienes un paciente vivo y que respira frente a ti. Financio yo mismo mi investigación, lo que me da la libertad de criticar publicaciones, ideas e incluso personas, preocupándome únicamente por la calidad de mis estudios. Nursing Scope of Practice no fue revisado por colegas, sino que se ofreció a los expertos en la materia, incluso a todas las juntas de enfermería estatales de los EE. UU. y a todos los capítulos estatales de la Asociación Americana de Enfermería, a los autores de las publicaciones que cité y a las principales asociaciones y organizaciones de enfermería. Este libro tampoco lo revisaron colegas, pero también lo presenté a expertos de toda América Latina y otros países.

    Trasfondo de la redacción

    Comencé a redactar este libro una vez que se publicó Nursing Scope of Practice en 2021. Siempre me interesó entender mejor los retos a los que se enfrentan las profesionales de enfermería en América Latina. En todos los hospitales en los que trabajé encontré muchas profesionales de enfermería de América Latina. Tienen diferentes formaciones y experiencias en función de su país de origen, pero también comparten estándares profesionales comunes. Lo que ocurre en la comunidad latinoamericana de enfermería afecta la asistencia sanitaria en todo el mundo.

    América Latina no fue mi primera opción de una región en la cual realizar un estudio comparativo de las normativas de enfermería. Mi objetivo era tomar un grupo de países, en la misma región geográfica y que compartan características importantes (cultura, economía, política), y comparar sus normativas de enfermería. En 2018, junto con algunos coinvestigadores, viajé a Oriente Medio para visitar a los líderes de enfermería y comparar cómo regulan la profesión de enfermería. Nadie en esa región quería hablar con nosotros, al menos oficialmente. Incluso, las asociaciones de enfermería se negaron a cooperar. En cambio, recibimos amenazas de los funcionarios de enfermería de los gobiernos, quienes nos dijeron que ni siquiera se nos permitía visitar su país sin una visa de investigación. ¿Cómo se solicita una visa de investigación? Estos funcionarios no quisieron responder esa pregunta. Incluso, la Asociación de Enfermería de los Emiratos Árabes Unidos, anfitriona del Congreso Mundial del Consejo Internacional de Profesionales de Enfermería, no quiso responder preguntas.

    La lección que aprendí de ese proyecto es que hay correlación nula entre la riqueza y el profesionalismo de la enfermería. En los países con dinero prácticamente ilimitado para gastar en asistencia sanitaria, el profesionalismo de la enfermería era inexistente. Sin embargo, en América Latina, en todos los países con los que me puse en contacto, las profesionales de enfermería se mostraron deseosas de compartir sus conocimientos, sus opiniones y su pasión por la enfermería. Incluso, en los países más pobres que visité, las profesionales de enfermería se preocupaban por sus pacientes y por su papel como proveedoras de atención. Esto era cierto para los trabajadores de primera línea en la atención directa al paciente y para sus líderes en los niveles más altos. El profesionalismo de la enfermería estaba vivo y prosperaba en toda América Latina, incluso en los entornos más difíciles.

    Con la orientación de Mariela Gómez Achury me puse en contacto con las profesionales de enfermería de toda América Latina. Mariela trabajó como jefe de enfermería en Bogotá durante muchos años y luego se mudó a San Francisco, donde trabajó en el Departamento de Emergencias del Centro Médico de la Universidad de California en San Francisco.

    La pandemia de la Covid-19 tuvo un papel integral en este proyecto, al limitar los viajes y el acceso a las profesionales de enfermería y a los países. Mi red de contactos se limitaba al correo electrónico y a las reuniones vía Zoom. Cuando las restricciones se levantaron lo suficiente como para viajar, hice cuatro viajes a una docena de países de América Central, América del Sur y el Caribe. Incluso estos viajes fueron problemáticos. En dos ocasiones, me presenté en un aeropuerto y me rechazaron por no tener los documentos correctos o las pruebas de Covid. A pesar de estos desafíos, pude reunirme con los líderes de enfermería en toda la región. Uno de mis primeros contactos fue con Adriana Vega, de México. Viajamos juntos a varios países. Debido a que ambos tuvimos diferentes experiencias de vida, nuestras reuniones con los líderes de enfermería fueron mucho más productivas.

    Uno de los principales motivos de estos viajes fue identificar a profesionales de enfermería expertas que pudieran escribir un capítulo sobre el ámbito de la práctica profesional de enfermería en sus respectivos países. Al final, seleccioné a doce autores de doce países diferentes, todos ellos líderes y expertos reconocidos. ¿Por qué de estos países? Honestamente, no había ninguna razón en particular. Hay unos 35 países en la región y el libro no pretende ser una enciclopedia. Estos capítulos invitados son una muestra de la diversidad de los sistemas de enfermería.

    Todas estas talentosas profesionales de enfermería se reunieron en Bogotá el 27 de noviembre de 2021. Llegamos el viernes y tuvimos un día entero, ininterrumpido, para conocernos en persona, intercambiar ideas sobre enfermería y encontrar formas de mejorar la profesión de enfermería.

    A cada uno de estos autores se le solicitó que escribiera un capítulo sobre el ámbito de la práctica profesional de enfermería en sus respectivos países. Eran libres de abordar el tema como quisieran. Sus manuscritos se editaron para facilitar su lectura, pero no su contenido. Me responsabilizo de las partes de este libro de las que soy autor; los autores invitados se responsabilizan de la exactitud de sus respectivas partes. Cada autor principal (uno por capítulo) recibió 500 dólares.

    Otro proyecto fue escribir un artículo para Wikipedia sobre el ámbito de la práctica profesional de enfermería. Redacté un manuscrito y lo envié, luego esperé durante meses hasta que uno de sus revisores (todos voluntarios) pudo revisarlo. Recibí un mensaje de alguien que se negó a proporcionar su nombre real, pero que tiene un largo historial de escribir artículos sobre trenes en el sur de los Estados Unidos (y ninguna experiencia en enfermería o asistencia sanitaria) diciendo que mi artículo no estaba correctamente referenciado. Bueno, con todo respeto, discrepo. Casi todas las frases estaban referenciadas y, habiendo pasado por un programa de doctorado, sé algunas cosas sobre citar referencias. Sin embargo, no había forma de apelar su decisión. Finalmente, pagué unos cientos de dólares a un consultor para que aceptara el artículo, solo para descubrir que era una estafa en Internet. Por lo tanto, todavía no hay ningún artículo en Wikipedia sobre el ámbito de la práctica profesional de enfermería, no sé cómo conseguir que se acepte uno y mis intentos de resolver este problema me han convertido en víctima de los estafadores.

    Durante estos últimos años también he librado una batalla por la verdad en los Estados Unidos. Tenemos una guerra política en curso, en la que la mentira y la deshonestidad se han normalizado. Ya sea que se intente robar una elección o desfinanciar a la policía, desde la izquierda o la derecha, observo con horror cómo nuestra sociedad se enfrenta a lo que parece ser una crisis existencial. La verdad no es solo una narración. Los hechos no son de los partidos.

    En muchos sentidos, se está produciendo una guerra similar en la enfermería, con la verdad y los hechos como armas. La comunidad de enfermería trata la práctica con base en la evidencia como un eslogan que se utiliza para apoyar las propias ideas y la descarta cuando se vuelve inconveniente. Si no se quiere que los políticos rechacen la ciencia, no se puede tratar la práctica con base en la evidencia como si fuera una moda.

    Mientras terminaba este manuscrito, llegó la revista American Nurse. La portada dice: La verdad: evitar la propagación de la desinformación. (3) Se refieren a su artículo principal sobre la desinformación de la Covid-19. Tengo una historia dispar con la Asociación Americana de Enfermería (ANA), editora de esta revista. Necesitamos que nuestras asociaciones nos representen y hagan avanzar la profesión de enfermería. Sin embargo, trágicamente, funcionan como clubes de élite, donde solo los elegidos tienen voz. No brindan a los miembros ninguna oportunidad de hacer comentarios o debates sin censura. Entonces, abrí la revista y en la portada interior había un anuncio de página completa de su libro más reciente, Nursing Scope and Standards of Practice (Ámbito de enfermería y estándares de la práctica). (4) El libro no ofrece ninguna información útil sobre cuál es el ámbito de la práctica profesional de enfermería. En su revista, al hablar de la importancia de la verdad, anuncian su propio producto, mientras niegan a sus miembros (y a los lectores de la revista) toda posibilidad de una discusión abierta.

    Dada mi experiencia personal con la Covid-19 y la batalla por la verdad y la honestidad, mi perspectiva sobre la asistencia sanitaria y lo que significa ser profesional de enfermería nunca será la misma. El ámbito de la práctica profesional de enfermería no es una teoría. No es un tema académico. Y tampoco lo es la necesidad de respetar la ciencia, la práctica con base en la evidencia y la discusión abierta. Se trata de personas reales, de pacientes que necesitan atención y de profesionales de enfermería que hacen su trabajo.

    Reconocimientos

    He recibido mucha ayuda y asesoramiento a lo largo de este proyecto, desde la investigación y el viaje hasta la redacción del manuscrito, y mi más sincero agradecimiento a todos los que me ayudaron. El límite de espacio me permite mencionar solo algunos nombres, cuyas contribuciones no deben pasar desapercibidas.

    Mariela Gómez Achury ha estado en el centro de este proyecto, encontrando contactos, explicando todo lo que tienen de especial las culturas latinas y organizando las reuniones. Mirliana Ramirez, destacada profesional de enfermería quien facilito los primeros contactos para dar inicio al desarrollo del proyecto. Claudia Ríos es la editora, traductora y mucho más. Trabajó sin descanso desde el principio, encontrando la editorial, organizando el proyecto en general y aportando su punto de vista como alguien que no es profesional de enfermería.

    Nuestras líderes de enfermería brindan su apoyo de numerosas maneras. Erica Caballero, Nora Eloísa Barahona de Peñate y María Concepción Chávez de Peralta son líderes de enfermería para esta región. Cumplieron un papel importante al aportar sus ideas y compartir su vasta red de profesionales de enfermería. Adriana Vega me acompañó en los viajes a varios de los países y ha sido otra pieza clave a lo largo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1