Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Mercadización de la Educación Superior Marcos de análisis para la educación superior privada en México
Mercadización de la Educación Superior Marcos de análisis para la educación superior privada en México
Mercadización de la Educación Superior Marcos de análisis para la educación superior privada en México
Libro electrónico116 páginas2 horas

Mercadización de la Educación Superior Marcos de análisis para la educación superior privada en México

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El presente trabajo se interesa en ofrecer una aproximación al estado del conocimiento acerca de las Instituciones de Educación Superior Privada (IESP) en México. El propósito es presentar un panorama sobre la evolución que ha tenido este sector en lo general, pero también hace enfásis en la necesidad de análisis más profundos sobre aquellas instit
IdiomaEspañol
EditorialANUIES
Fecha de lanzamiento7 dic 2021
Mercadización de la Educación Superior Marcos de análisis para la educación superior privada en México
Autor

Francisco Antonio Gama Tejeda

Doctor en educación, Maestro en Gestión y Políticas de la educación superior y licenciado en Recursos Humanos por la Universidad de Guadalajara (UdeG), ha colaborado en diferentes proyectos de asesoría e investigación.

Relacionado con Mercadización de la Educación Superior Marcos de análisis para la educación superior privada en México

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Mercadización de la Educación Superior Marcos de análisis para la educación superior privada en México

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Mercadización de la Educación Superior Marcos de análisis para la educación superior privada en México - Francisco Antonio Gama Tejeda

    Contenido

    Introducción

    Capítulo 1. El estado de la materia

    Los primeros estudios

    Un giro de tuerca: las nuevas tendencias en la Educación Superior Privada

    Legitimidad y prestigio en la agenda de la educación superior privada

    Algunas propuestas hipotéticas

    Foco

    Capítulo 2. Marcos de análisis

    La perspectiva neoinstitucionalista

    Dimensiones, categorías y conceptos

    Capítulo 3. Reflexiones finales

    Estrategias en la industria de la educación superior

    Estrategia y ventaja competitiva

    La industria de la educación superior

    Referencias

    Introducción

    El presente trabajo se interesa en ofrecer una aproximación al estado del conocimiento acerca de las Instituciones de Educación Superior Privada (iesp) en México. El propósito es presentar un panorama sobre la evolución que ha tenido este sector en lo general, pero también hacer énfasis en la necesidad de análisis más profundos sobre aquellas instituciones que surgieron a partir de la década de los noventa, las cuales han suscitado diversos debates en cuanto a su origen y su funcionamiento como prestadoras del servicio educativo.

    Acosta (2005), Álvarez (2005a) y Silas (2005), entre otros, han señalado la importancia de comprender el desarrollo de los sistemas locales y regionales de iesp y particularmente de estas instituciones de educación superior jóvenes.¹ Por ello se espera que este trabajo pueda contribuir al campo del conocimiento de sector de educación superior privada en México a partir de una revisión de la bibliografía sobre el tema así como de algunas de las perspectivas de análisis más utilizadas:

    En primer lugar se ofrece una delimitación del fenómeno que parte de una revisión bibliográfica tanto nacional como internacional, la cual permitió plantear un par de preguntas que puedan orientar algunas rutas de análisis o ideas para agendas de investigación. Enseguida se presenta una discusión sobre las diferentes ventanas de análisis que ofrece la perspectiva teórica del neoinstitucionalismo en sus vertientes: política, económica y sociológica, de las cuales se extraen algunos conceptos y categorías que ayudan a comprender y explicar este fenómeno educativo. Finalmente, se presenta una reflexión final a manera de conclusiones sobre las estrategias de obtención de legitimidad y prestigio de las iesp en el contexto de la industrialización de la educación superior en el siglo xxi. Con ello se espera avanzar en el conocimiento de este campo de estudio y particularmente de este fenómeno educativo que tantas discusiones ha desatado tanto en mesas académicas como en espacios de discusión política, en los que se debaten las ideas sobre el prestigio y/o legitimidad que tienen estas Instituciones Jóvenes de Educación Superior Privadas (ijesp).


    ¹ El término jóvenes se atribuye principalmente al tiempo que tienen ofreciendo el servicio educativo. En la bibliografía sobre el tema se les había llamado emergentes, pero a veinte años de distancia, este término ya no resulta adecuado. Esta distinción sirve además para diferenciarlas de las ies consolidadas, es decir, aquellas instituciones que surgieron desde antes de la década de los noventa y que cuentan con ciertos prestigio y tradición en el campo de la educación superior. Asimismo se deben diferenciar de las instituciones que surgieron después del año 2000.

    Capítulo 1

    Estado de la materia

    Los primeros estudios

    América Latina inició durante el siglo xx, al calor de las banderas de la Reforma de Córdoba de 1918, un modelo específico de universidad caracterizado por la autonomía de sus instituciones públicas, un marco de gestión basado en la modalidad de cogobierno, la presencia destacada de la educación monopólica pública, la gratuidad en su acceso, una estructura corporativista de gestión en su interior y un rol del Estado orientado al suministro de los recursos financieros (Rama, 2006: 36).

    Rama (2006: 44) señaló que la masificación universitaria significó la incorporación de nuevos jóvenes estudiantes provenientes de grupos sociales con menor capital cultural cuyo destino sólo estaba asegurado a través del único instrumento de ascenso social: la educación. Empero, esta expansión de la matrícula no estuvo acompañada por el crecimiento del financiamiento público y hacia fines de la década de 1960, en varios países el sector público comenzó a manifestar una incapacidad creciente de mantener las tasas de crecimiento financieras. Aun a pesar del crecimiento de la matrícula, ésta no alcanzó a cubrir la expansión de la demanda de educación superior por parte de los nuevos contingentes poblacionales (Rama, 2006: 44-45).

    Rama sostiene que la incapacidad del sector público de mantener las tasas de crecimiento financieras derivó en el establecimiento de cupos y exámenes para el ingreso a la educación superior pública, con lo se promovió el nacimiento o la expansión de la educación privada, a través de la cual se trató de absorber la demanda que no lograba ser cubierta por las instituciones universitarias públicas y que tenía capacidad económica para cubrir las matrículas (2006: 46).

    Rama (2006: 66-67) señaló que en la década de los noventa la respuesta pública a las demandas estudiantiles estuvo orientada hacia la desregulación de la educación, lo que promovió la expansión de la educación privada, y agrega que esta última se vio incentivada por el establecimiento de los variados instrumentos mediante los cuales las universidades públicas gestionan por más presupuesto y autonomía.

    En este sentido, Acosta (2004a: 105) señaló que mientras que en el campo de la economía la estrategia estatal fue salvajemente neoliberal, en el campo de la educación superior fue y ha sido ferozmente neo-intervencionista; se advirtió una gran ola de regulaciones de los servicios educativos por parte de los gobiernos nacionales:

    Los programas de estímulos, la creación de agencias estatales y civiles […], las bolsas de financiamiento extraordinario para el cumplimiento de ciertos compromisos, significaron una suerte de nuevo contrato entre el Estado y las universidades públicas y privadas que estuvieron marcadas no por la desregulación neoliberal, sino justamente por la sobre-regulación de las actividades universitarias por parte de los gobiernos nacionales.

    A diferencia de lo que ocurría con lo público, Acosta (2005), Álvarez (2005a), Rama (2006), Rodríguez (2006a, b y c) y Silas (2005) señalaron que el proceso de la expansión de las Instituciones de Educación Superior Privada (iesp) tuvo que ver con la ausencia de regulaciones acerca de la fiscalización y el control tanto para la apertura como para la permanencia de estas instituciones.

    De acuerdo con Altbach (2002a), la educación superior privada ha sido el sector de educación terciaria que más rápidamente ha crecido en el mundo entero y todavía no es del todo comprendido debido principalmente a la falta de estudios que permitan profundizar en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1