Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Libro electrónico94 páginas1 hora

Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato: RESÚMENES UNIVERSITARIOS

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El sector productivo más dinámico del país, que impulsó el desarrollo nacional en la etapa agroexportadora, estaba guiada, no por la producción, sino por el comercio y las finanzas.
La clase dominante argentina no se comportó como una burguesía industrial, y ni siquiera agropecuaria, sino como una burguesía comercial y financiera oportunista, a la caza de oportunidades de ganancias rápidas, sin riesgos y con la mínima inversión posible, de modo de tener el capital lo más líquido posible para cambiar a tiempo, cuando otra actividad económica resultara rentable.
Sobre la base de esa tesis central, hemos resumido lo esencial de los siguientes capítulos de la obra de este autor: CAPÍTULO 1 EL ENFOQUE COMERCIAL Y FINANCIERO EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA y CAPÍTULO 2 CLASE DOMINANTE, COMERCIO Y FINANZAS.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 ene 2021
ISBN9781393094173
Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Autor

MAURICIO ENRIQUE FAU

Mauricio Enrique Fau nació en Buenos Aires en 1965. Se recibió de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Cursó también Derecho en la UBA y Periodismo en la Universidad de Morón. Realizó estudios en FLACSO Argentina. Docente de la UBA y AUTOR DE MÁS DE 3.000 RESÚMENES de Psicología, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Historia, Epistemología, Lógica, Filosofía, Economía, Semiología, Educación y demás disciplinas de las Ciencias Sociales. Desde 2005 dirige La Bisagra Editorial, especializada en técnicas de estudio y materiales que facilitan la transición desde la escuela secundaria a la universidad. Por intermedio de La Bisagra publicó 38 libros. Participa en diversas ferias del libro, entre ellas la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la FIL Guadalajara.

Relacionado con Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato

Libros electrónicos relacionados

Historia de América Latina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato

Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato - MAURICIO ENRIQUE FAU

    Resumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato

    RESÚMENES UNIVERSITARIOS

    MAURICIO ENRIQUE FAU

    Published by LIBROS Y RESÚMENES DE MAURICIO E. FAU, 2021.

    While every precaution has been taken in the preparation of this book, the publisher assumes no responsibility for errors or omissions, or for damages resulting from the use of the information contained herein.

    RESUMEN DE LA CLASE DOMINANTE EN LA ARGENTINA MODERNA DE JORGE SÁBATO

    First edition. January 27, 2021.

    Copyright © 2021 MAURICIO ENRIQUE FAU.

    ISBN: 978-1393094173

    Written by MAURICIO ENRIQUE FAU.

    Tabla de Contenido

    Title Page

    Copyright Page

    Sábato, Jorge | LA CLASE DOMINANTE EN LA ARGENTINA MODERNA | CAPÍTULO 1  EL ENFOQUE COMERCIAL Y FINANCIERO EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA

    1- Las fases del desarrollo pampeano hasta la difusión de la agricultura

    2- Mercado de tierras y mantenimiento de la concentración de la propiedad. Rentabilidad de las actividades productivas, precio y renta de la tierra

    3- El desarrollo de la agricultura y la ganadería bovina refinada. Cristalización de la organización productiva de la región pampeana

    CAMBIOS QUE EXIGIÓ LA PRODUCCIÓN DE VACUNOS REFINADOS EN EL CAMPO

    4- Arrendatarios y colonos agrícolas. Conveniencia de los arrendamientos para los agricultores y efectos inmediatos | CLASES SOCIALES EN EL CAMPO ARGENTINO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

    CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS COLONOS-CHACAREROS ARGENTINOS Y LOS FARMERS NORTEAMERICANOS

    7- La estructura productiva en la región pampeana: relaciones entre las actividades fundamentales

    8- Competencia entre agricultura cerealera e invernada: efectos

    9- Relaciones entre cría e invernada: efectos

    10- Variaciones de precios y desplazamientos históricos: conflictos

    11- Debilitamiento de los conflictos y de las demandas por políticas de regulación: uso combinado y extensividad

    12- Conclusiones | consecuencias del hecho de que la invernada fuera la actividad eje de la economía

    CAPÍTULO 2  CLASE DOMINANTE, COMERCIO Y FINANZAS | 1-  Las líneas subyacentes en el funcionamiento de la región pampeana

    características del agro pampeano a fines del siglo pasado

    LA TESIS CENTRAL DE SÁBATO | EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA EN LA ARGENTINA NO SE BASABA EN UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA QUE LIGABA ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN SINO QUE, A LA INVERSA, EL SISTEMA SE BASABA EN UNA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACIÓN QUE UNÍA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

    2-  Rendimiento sectorial y movilidad del capital

    3-  Comerciantes, financistas y terratenientes

    4-  La propiedad de la tierra: punto de apoyo para la hegemonía de una clase eminentemente comercial y financiera

    5-  Caracterización de la clase dominante | SÁBATO: HIPÓTESIS SOBRE LA CLASE DOMINANTE EN LA ARGENTINA A FINES DEL SIGLO XIX

    Sign up for MAURICIO ENRIQUE FAU's Mailing List

    Further Reading: Historia Argentina, 1880-1999

    Also By MAURICIO ENRIQUE FAU

    About the Author

    About the Publisher

    Sábato, Jorge

    LA CLASE DOMINANTE EN LA ARGENTINA MODERNA

    CAPÍTULO 1  EL ENFOQUE COMERCIAL Y FINANCIERO EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA

    ––––––––

    LA CLASE DOMINANTE ARGENTINA SE CENTRA EN LAS ACTIVIDADES COMERCIALES Y FINANCIERAS, Y NO EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

    1- Las fases del desarrollo pampeano hasta la difusión de la agricultura

    A comienzos del siglo XIX, los viejos comerciantes de la colonia se apropiaron de las mejores tierras de la región pampeana, convirtiéndose en terratenientes y ganaderos, con poco capital, pero con abundantes tierras y ganado cimarrón (salvaje). En 1840, la gran demanda internacional de lanas llevó a éstos a adquirir gran cantidad de ovinos, en busca de GANANCIAS FÁCILES Y RÁPIDAS. De este modo, las exportaciones se transforman y las ovejas pasan a producir casi el 60 % de ellas.

    ––––––––

    EL AUGE DE LAS EXPORTACIONES DE OVINOS DURÓ ENTRE 1840 Y 1870

    ––––––––

    En 1870, CAEN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LA LANA, pero se abre una nueva posibilidad: la desmerinización.

    ––––––––

    LA DESMERINIZACIÓN FUE EL PASAJE DE LA CRÍA DE OVEJAS CON MÁS LANA (MERINOS) A OTRAS CON MÁS CARNE

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1