Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La Guerra Fría
La Guerra Fría
La Guerra Fría
Libro electrónico163 páginas1 hora

La Guerra Fría

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Después de la Segunda Guerra Mundial, quedaron en el mundo dos grandes potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada uno de estos dos países tenía su sistema político y sus áreas de influencia. Ambos disponían de armamento suficiente para eliminar al adversario en poco tiempo. Provocar una guerra hubiera significado por tanto la autodestrucción. La humanidad vivió cerca de cincuenta años pendiente de este delicado equilibrio de fuerzas. La guerra fría marcó así las relaciones internacionales hasta la desaparición de la Unión Soviética en 1991. Este libro cuenta la historia y las razones de muchas decisiones de aquellas décadas, de las que aún hoy vivimos las consecuencias.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento20 may 2017
ISBN9788491160823
La Guerra Fría

Relacionado con La Guerra Fría

Libros electrónicos relacionados

Guerras y ejércitos militares para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La Guerra Fría

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La Guerra Fría - Francesc Veiga Rodríguez

    QUÉ QUIERO SABER

    Lectora, lector, este libro le interesará si usted quiere saber:

    Por qué empezó la Guerra Fría.

    Qué relación tuvo con la descolonización.

    Cómo se deshicieron los imperios francés y británico.

    Qué fue la détente (distensión).

    Por qué se alejó la China comunista de la Unión Soviética.

    Cómo se intentó frenar la carrera atómica.

    Cuál ha sido la evolución de Oriente Medio desde la descolonización.

    Por qué se inició el neoliberalismo en Estados Unidos y de allí se exportó a otras partes del mundo.

    Por qué se hundió la Unión Soviética.

    Capítulo I

    LA PRIMERA GUERRA FRÍA (1948-1962)

    Introducción

    Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, las relaciones entre los aliados angloamericanos se fueron deteriorando a lo largo de los tres años siguientes hasta llegar a una situación prebélica en el verano de 1948, generadora de lo que se ha conocido como Guerra Fría.

    1. 1945-1948: los orígenes europeos

    En los tiempos de la Guerra Fría, tanto los historiadores del bloque del Este como los del bloque occidental intentaban demostrar que el conflicto era producto de una cadena de acciones y reacciones, cuyo primer culpable siempre era el adversario. Este tipo de argumentación era posible precisamente porque nunca existió un culpable. La Guerra Fría fue sobre todo el producto de un ambiente y no de una sucesión de agravios perfectamente ordenados.

    1.1. La relación de desconfianza entre las potencias

    El ambiente que prevalecía en Europa una vez se hubo acabado la Segunda Guerra Mundial era de recelo e incluso de miedo. Norteamericanos y soviéticos habían quedado unos frente a otros en Europa, y sus ejércitos se habían repartido la ocupación del continente. La Administración de los países que habían sido vencidos y divididos –Alemania y Austria– era predominantemente militar, no civil.

    Lógicamente, los militares de una superpotencia y de otra no siempre se entendían bien entre ellos; al fin y al cabo, no eran políticos. Por lo tanto, después de salir del enorme trauma que significó la Guerra Mundial, la más devastadora vivida hasta entonces, el ambiente de guerra se prolongó.

    En principio se habló de un desarme acelerado de las dos partes, pero pronto surgieron los recelos por las armas de última generación que se habían probado durante la contienda, o por el destino de las que se habían capturado al enemigo. Lo que más pesaba era el hecho de que los norteamericanos tuvieran la nueva arma nuclear, y los soviéticos, no. Stalin estaba obsesionado y atemorizado por esta carencia en sus arsenales.

    Después de constatar las pocas cosas que sabían el uno del otro, empezaron las maniobras entre bastidores para conseguir información. Los prejuicios ideológicos también contaban en este deterioro. Algunos teóricos soviéticos profetizaban que el hundimiento del capitalismo estaba cercano y que se produciría en forma de un enorme colapso económico: una versión gigantesca de la Gran Depresión.

    Los norteamericanos se dejaron impresionar por la conciencia de que el mundo prebélico se había hundido y de que ellos asumían el papel decisivo en el proceso de reconstrucción. En realidad, se puede decir que la Guerra Fría fue producto de la incertidumbre del momento, más que de una voluntad declarada de enfrentamiento entre las potencias.

    1.2. La guerra civil griega y la doctrina

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1