Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Fetichismo de la letra
Fetichismo de la letra
Fetichismo de la letra
Libro electrónico73 páginas1 hora

Fetichismo de la letra

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Fetichismo de la letra, publicado en los Cuadernos del Instituto de Filología Andrés Bello, Caracas 1963 inició la saga del conjunto de trabajos en los que Ángel Rosenblat reflexionó sobre la jerarquización de los criterios que tradicionalmente se han seguido al fijar y regular la ortografía del español: fidelidad a la pronunciación, fidelidad a la tradición escrituraria sea esta etimológica, o bien antietimológica pero consagrada por el hábito y el uso de los escritores precedentes, pues en aquello que es como ley consentida por todos es cosa dura hacer novedad, como el mismo Nebrija decía. Escrito en un tono ensayístico ameno y distendido, no exento de fina ironía y muy crítico con la historia de las normas ortográficas, pone el dedo en la llaga de algunos problemas normativos derivados de haber habido en la labor codificadora de la Academia una actitud escriptista y, sobre todo, ambigua y vacilante a la hora de decidir si optar por una representación escrita de las palabras más cercana a lo que se pronuncia o seguir el peso de la tradición gráfica. Se trata de un florilegio de ejemplos ortográficos en los que una concepción escriptista de la lengua impera socialmente y termina por alterar la pronunciación natural de las palabras. Cuando lo escrito actúa de modelo previo al que habría que adecuar el buen decir de la lengua oral y falsea la realidad histórica de una lengua, como ocurre con los esfuerzos de muchos cultos o semicultos por distinguir en la pronunciación dos grafías b y v que remiten a un sonido único, y que la Academia se empeñó durante casi dos siglos en estimular una falsa pronunciación a todas luces inexistente, como muestran las rimas de nuestros poetas del Renacimiento y del Siglo de Oro. O como quienes fuerzan la pronunciación para intentar diferenciar x y s en posición implosiva. Esto es lo que se entiende por fetichismo, cuando se pronuncia hasta la coma que imponen las modernas normas de puntuación en determinados contextos después de las conjunciones que, y, o, contraviniendo el ritmo de los grupos fónicos: Demos a las comas lo que es de las comas, y nada más. No las tomemos con tanta religiosidad, que hagamos una inclinación reverencial de la voz cada vez que se nos aparezcan. Con Fetichismo de la letra Rosenblat apela al natural fonetismo histórico del español y apela también al lector continuamente advirtiéndole del error que supone pronunciar al pie de la letra.Que la lengua escrita sea solo un medio de representación y que no usurpe ni pase por encima de la lengua oral como si fuera la lengua por antonomasia y distorsione la pronunciación y la prosodia de las formas naturales de hablar. (Del Prólogo de Elena Méndez García de Paredes)
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 dic 2014
ISBN9788416230099
Fetichismo de la letra
Autor

Ángel Rosenblat

Ángel Rosenblat (1902-1984) sintetiza en su vida y en su obra buena parte de las vicisitudes que atravesaron el siglo XX europeo. Nacido en Polonia de padres judíos, aún niño llegó a Argentina donde desarrolló su formación intelectual. Estudió en Alemania y, sobre todo, en la España anterior a la Guerra Civil, donde se integró en el círculo de filólogos que en el Centro de Estudios Históricos, bajo la dirección de Menéndez Pidal, configuraron la gran escuela lingüística y filológica española de la que aún seguimos bebiendo. Él mismo se definió en muchas ocasiones como hijo intelectual de Amado Alonso y nieto de don Ramón. Pero su vida arraigó definitivamente en América, en la Venezuela que lo acogió tras su salida de Argentina en 1946 y a la que se integró plenamente, hasta el punto de formar en ella un grupo de trabajo que, heredero igualmente de la escuela filológica española, fue el punto de partida de la pujante Filología venezolana actual.

Relacionado con Fetichismo de la letra

Libros electrónicos relacionados

Lingüística para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Fetichismo de la letra

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Fetichismo de la letra - Ángel Rosenblat

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1