Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Desafíos de la inclusión digital: La brecha digital de género y las competencias digitales docentes en el contexto educativo
Desafíos de la inclusión digital: La brecha digital de género y las competencias digitales docentes en el contexto educativo
Desafíos de la inclusión digital: La brecha digital de género y las competencias digitales docentes en el contexto educativo
Libro electrónico302 páginas3 horas

Desafíos de la inclusión digital: La brecha digital de género y las competencias digitales docentes en el contexto educativo

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Las investigaciones reconocen la brecha digital de género como un problema de mayor calado que la simple diferenciación en la manipulación de las tecnologías desde la perspectiva de las habilidades informáticas básicas. En la esfera educativa, dos de los ejes claves en la estrategia mundial para la consecución de los objetivos de desarrollo son: formación del profesorado en relación con la igualdad de género y la capacitación en materia de competencias digitales y competencias digitales docentes. Ambos ejes se transforman en necesarios cuando se analizan los currículos y planes de estudio de las facultades de Educación.

A lo largo de los diez capítulos que conforman esta monografía, resultado de investigaciones implementadas en diferentes universidades nacionales (Alicante, Madrid, Sevilla, Salamanca, Tarragona, Valencia) e internacionales (Grecia, México), se presentan diseños didácticos concretos, relacionados con el desarrollo de las competencias digitales docentes en la formación inicial del profesorado y en la reducción de las brechas digitales.

Las aportaciones presentan un carácter teórico-práctico e interdisciplinar y pretenden ser una muestra de buenas prácticas que sirvan como modelos de enseñanza y aprendizaje relacionados con la formación de los futuros docentes. Así, a través de los distintos capítulos se analiza el tránsito de las TIC a las TAC, el valor pedagógico-disciplinar del modelo TPACK o la importancia de una formación en competencias digitales frente a las brechas digitales latentes.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 dic 2023
ISBN9788419690098
Desafíos de la inclusión digital: La brecha digital de género y las competencias digitales docentes en el contexto educativo

Relacionado con Desafíos de la inclusión digital

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Desafíos de la inclusión digital

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Desafíos de la inclusión digital - Isabel María Gómez Trigueros

    portada.jpg

    Colección Universidad

    Título: Desafíos de la inclusión digital: la brecha digital de género y las competencias digitales docentes en el contexto educativo

    Este libro está patrocinado y financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana, y se enmarca en la convocatoria de subvenciones del «Programa para la Promoción de la Investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana para apoyar y fomentar la actividad de grupos de I+D+I emergentes» (DOGV n.º 8959, 2021). Al amparo de esta convocatoria, esta obra es resultado del proyecto del Grupo Emergente (GV/2021/077): «La brecha digital de género y el modelo TPACK en la formación del profesorado: análisis de la capacitación digital docente», coordinado por la Dra. Isabel María Gómez Trigueros (Universidad de Alicante).

    Primera edición: junio de 2023

    © Isabel María Gómez Trigueros (coord.)

    © De esta edición:

    Ediciones OCTAEDRO, S.L.

    C/ Bailén, 5 – 08010 Barcelona

    Tel.: 93 246 40 02

    octaedro@octaedro.com

    www.octaedro.com

    Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

    ISBN (papel): 978-84-19690-08-1

    ISBN (epub): 978-84-19690-09-8

    Diseño y producción: Octaedro Editorial

    Sumario

    Prólogo

    ISABEL MARÍA GÓMEZ-TRIGUEROS

      1. El modelo dimensional TPACK ante el reto de la brecha digital de género en la formación docente

    ISABEL MARÍA GÓMEZ-TRIGUEROS

      2. La autopercepción del profesorado universitario sobre su nivel de competencia digital: un estudio de la cuestión

    LORENA MARTÍN PÁRRAGA; JULIO BARROSO OSUNA

      3. La desigualdad digital de género y la brecha de competencias como cuestión central y persistente

    JOSÉ-LUIS MARTÍNEZ-CANTOS; ALBERT GARCÍA-ARNAU; SUSANA VÁZQUEZ-CUPEIRO; CECILIA CASTAÑO

      4. Aprendizaje basado en historias. Una metodología activa mediada por tecnología

    ENRIQUE SÁNCHEZ RIVAS; ERNESTO COLOMO MAGAÑA

      5. Choosing the best educational apps for young children. What parents and educators need to know

    STAMATIOS PAPADAKIS

      6. Revisión cualitativa de las aplicaciones y recursos educativos abiertos sobre paisaje

    ADRIANA FERREIRA BOEIRA; ALFONSO GARCÍA DE LA VEGA; HENAR MÍNGUEZ NEBREDA

      7. Competencia digital y aspiraciones futuras del alumnado de último ciclo de Primaria: diferencias de género

    MIREIA USART RODRÍGUEZ; VANESSA ESTEVE GONZÁLEZ; BEATRIZ LORES GÓMEZ; LUIS EDUARDO PAZ SAAVEDRA; MERCÈ GISBERT CERVERA

      8. Autoconstrucción de materiales digitales en la formación del profesorado: experiencia didáctica

    RUBÉN DELGADO ÁLVAREZ (antes RUBÉN FERNÁNDEZ ÁLVAREZ); MARÍA EGIDO VICENTE

      9. Competencia digital docente y competencias sociales y ciudadanas: posibilidades de construcción de recursos a través de la innovación educativa

    JUAN CARLOS COLOMER RUBIO; ÁLVARO-FRANCISCO MOROTE SEGUIDO

    10. Pedagogías emergentes: pedagogía maker y movimiento de recursos educativos abiertos, una reflexión teórica

    JOSÉ ANTONIO JERÓNIMO MONTES; OFMARA YADIRA ZÚÑIGA HERNÁNDEZ; SERAFÍN ÁNGEL TORRES VELANDIA

    Prólogo

    ISABEL MARÍA GÓMEZ-TRIGUEROS

    Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas. Universidad de Alicante (España)

    En el contexto académico de las últimas décadas hemos visto emerger una potente línea de investigación preocupada por la denominada brecha digital de género. Estos estudios presentan, de forma evidente, que la brecha digital de género es un problema latente, que afecta a todos los ámbitos de la vida. En esta línea, son cada vez más los estudios que promueven el reconocimiento de la brecha digital de género como un problema de mayor calado que la simple diferenciación en la manipulación o en la utilización de las tecnologías, entre hombres y mujeres, desde una perspectiva solo de habilidades informáticas básicas. La realidad es tozuda y nos muestra que estamos ante un fenómeno vinculado a la infrarrepresentación de las mujeres en los sectores relacionados con las tecnologías en ámbitos tan dispares e importantes como son la educación o la investigación (Gómez-­Trigueros y Yáñez, 2021).

    Los estudios que tratan de explicar esta persistente infrarrepresentación de las mujeres en el ámbito formativo y, también, profesional, de las tecnologías de la información y del conocimiento (TIC), coinciden en apuntar que las tecnologías están social y culturalmente definidas como masculinas y las competencias tecnológicas son entendidas como competencias propias del género masculino (Gil-Juárez, Feliu y Vitores, 2012).

    En la esfera educativa, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 2017) también plantea, entre uno de los ejes claves en la estrategia mundial para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, la formación del profesorado en relación con la igualdad de género. Se trata de una tarea en proceso, incompleta, donde las investigaciones más recientes demuestran, a partir de claras evidencias científicas, la persistencia de prejuicios y estereotipos de género que también se extienden en los contextos educativos.

    Junto a esta falta de formación del profesorado en igualdad se constatan las carencias de los profesionales de la educación en materia de competencias digitales y competencias digitales docentes. Ambas capacitaciones, la formación en igualdad de género y en competencias digitales, se transforman en necesarias cuando se analizan los currículos y planes de estudio de las facultades de Educación. Son estos espacios académicos los que tienen, como objetivo clave, la formación del futuro profesorado de todos los niveles educativos, desde los profesionales de Educación Infantil pasando por los de Educación Primaria y de Educación Secundaria.

    En 2019, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU, 2019) presentó una serie de directrices sobre la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria. Para ello, se propone un marco general para su inclusión en los procesos de formación, incidiendo en la implementación de metodologías docentes, que posibiliten un aprendizaje inclusivo, no sexista, que logre formar desde la igualdad, también digital.

    En este sentido, la legislación vigente otorga una responsabilidad social a las universidades en la cualificación de profesionales sensibles a la igualdad de género, con mención explícita a profesionales del ámbito educativo. El Real Decreto 822/2021 recientemente aprobado contempla, en su artículo 4, que el respeto a la igualdad de género deberá incorporarse como contenidos o competencias de carácter transversal de las diferentes titulaciones. Asimismo, entre estas competencias deberán tenerse en cuenta las competencias digitales.

    En un nivel más amplio, la Unesco (2017) también reconoce la necesidad de revisar el currículo universitario en la formación del profesorado, incluyendo aspectos relativos a la competencia digital docente y a la incorporación de su perspectiva de género como recurso para minimizar la brecha digital de género existente.

    Todos estos requerimientos conforman una parte primordial en los estudios del profesorado en formación, teniendo en cuenta que este alumnado constituye al grupo de los futuros docentes. No cabe duda de que, para que estos requisitos competenciales lleguen al profesorado en formación, es imprescindible que los docentes universitarios cuenten con una capacitación en competencias digitales docentes de calidad (Ortega-Sánchez y Gómez-­Trigueros, 2022). Si bien es cierto que se detectan ciertas reticencias a la hora de incluir las TIC en el ámbito educativo superior, relacionadas con creencias negativas respecto del binomio pedagogía-­tecnología, estas no pueden prevalecer ante la demanda de una mejora en la formación de los profesionales de la enseñanza, pues son la herramienta para reducir la brecha digital de género.

    Por todo esto, a lo largo de este libro se presentan diferentes modelos de buenas prácticas en el aula para la formación en competencias digitales docentes. Las contribuciones, en forma de capítulos, provienen de diferentes centros universitarios nacionales (Alicante, Sevilla, Madrid, Málaga, Tarragona, Salamanca, Valencia) e internacionales (Grecia y México). Tales aportaciones promueven la educación con tecnologías para la reducción de la brecha digital de género. En suma, avalan la necesidad de formar al profesorado en competencias digitales desde una perspectiva de género para una sociedad más igualitaria.

    Referencias

    AQU (2019). Marco general para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. https://tinyurl.com/2s8km65k

    European Commission (2017). European framework for the digital competence of educators: DigCompEdu. European Union. DOI: 10.2760/159770.

    Gil-Juárez, A., Feliu, J. y Vitores, A. (2012). Género y TIC: en torno a la brecha digital de género. Athenea Digital, 12 (3), 3-9. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v12n3.1137

    Gómez-Trigueros, I. M. y Yáñez, C. (2021). The digital gender gap in teacher education: the TPACK framework for the 21st century. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 11 (4), 1333-1349. https://doi.org/10.3390/ejihpe11040097

    Ortega-Sánchez, D. y Gómez-Trigueros, I. M. (2022). Investigación e innovación con TAC en educación mediática. Tirant Lo Blanch. https://tinyurl.com/bdd5fdye

    Unesco (2017). Comunicado de Qingdao. Educación 2030. Unesco. https://tinyurl.com/bdd53s9p

    1

    El modelo dimensional TPACK ante el reto de la brecha digital de género en la formación docente

    ISABEL MARÍA GÓMEZ-TRIGUEROS

    Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas. Universidad de Alicante (España)

    1.1. Introducción

    El siglo XXI ha marcado nuevos restos para los gobiernos y las administraciones educativas con la inclusión de las tecnologías como recursos formativos. Así, se vienen proponiendo gran diversidad de intervenciones que se han plasmado en leyes, directivas y programas para, entre otros aspectos, lograr el acceso y la formación a los recursos digitales de la ciudadanía. Las condiciones tecnológicas se muestran indispensables para la consolidación de la economía del conocimiento, además de contribuir al desarrollo social y cultural de los países. Las personas también necesitan tales recursos para alcanzar las metas y los retos del contexto profesional, laboral y académico en una sociedad global como la actual (Gómez-­Trigueros, Ruiz-Bañuls y Ortega-­Sánchez, 2019; OECD, 2020).

    La Unesco se presenta como promotora de la dimensión social de las tecnologías, reconociéndolas como elementos clave de la sociedad de la información y el conocimiento (SIC). A través de diversas declaraciones (Declaraciones de Qingdao, 2017), apoya la elaboración de políticas nacionales y planes generales sobre el uso de las tecnologías de la información y del conocimiento (TIC) en la educación. Se trata de ayudar a los gobiernos a aprovechar el potencial de las tecnologías en los sistemas educativos, con miras a alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible 4 (ODS 4, Educación 2030). Por su parte, la Unión Europea (UE) establece programas de trabajo para el seguimiento de la educación y de la formación en Europa con la finalidad de garantizar el acceso de toda la ciudadanía a estos recursos TIC. Así, se diseñan diversos programas como i-2010 (2005-2009) y Digital Agenda (2010), que se traduce en el ámbito de la educación en el programa e-Learning y, más recientemente, el Plan de Acción de educación digital (2018). Los objetivos centrales de todos ellos son, por un lado, facilitar equipos y programas informáticos educativos adecuados para lograr una mejor empleabilidad de las TIC y en el aprendizaje por medios electrónicos en la enseñanza y la formación, y, por otro lado, promover la mejor utilización posible de las técnicas de enseñanza y aprendizaje innovadoras basadas en las tecnologías.

    Programas como los citados –alguno de ellos en funcionamiento hasta 2020 y destinados específicamente a incrementar la dotación tecnológica de los centros o a formar al profesorado y a la ciudadanía en el uso manipulativo de las TIC– son un buen ejemplo de la preocupación de las administraciones ante el nuevo escenario de la SIC. Sin embargo, no incorporan la perspectiva de género en la elaboración de sus propuestas. Por ello es importante que entre los grandes retos que tiene por delante este nuevo contexto para la construcción social del siglo XXI esté el de garantizar que no se incorporen nuevos elementos de desigualdad entre mujeres y hombres, o, mejor aún, el de convertirse en una oportunidad para la igualdad. El sistema educativo, indudablemente, debe atender a estos aspectos.

    De manera habitual, las investigaciones sobre la brecha digital de género se identifican como un problema de las mujeres en las TIC. En este sentido, los estudios sobre género y tecnología se han centrado en mostrar cuantitativamente la escasa o nula presencia de la mujer en el ámbito de los estudios y la profesionalización de las tecnologías (Gómez-Trigueros y Ruiz, 2021). No obstante, cada vez más investigaciones tienden a considerar la brecha digital de género como un problema de enorme importancia, junto con las dificultades de acceso y de uso de las tecnologías, así como de desarrollo de competencias informáticas básicas (Ortega y Gómez, 2019). Estamos ante un fenómeno vincu­la­do a la infrarrepresentación de las mujeres en los sectores estratégicos de la educación, la investigación y el empleo relacionados con las ingenierías y las tecnologías en general (López, Expósito-­Casas y García, 2021; Ortega-Sánchez y Gómez-­Trigueros, 2022), y, por lo tanto, vinculado al dominio masculino en estos sectores.

    En este punto se debe incidir en la importancia de incluir nuevas metodologías con tecnología en la formación del profesorado para evitar diferencias de uso por géneros. Uno de estos modelos de enseñanza y aprendizaje (E-A), que tiene en cuenta la adecuada inclusión y uso de las TIC en educación es el Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK). Este modelo señala que el profesorado debe poseer conocimientos pedagógicos (PK), de la materia que imparte (CK), así como conocimientos tecnológicos (TK) (Koehler y Mishra, 2007), que es lo que se conoce como conocimiento docente profundo. Además, plantea la importancia de que estos tres elementos (CK, PK y TK) interactúen al mismo tiempo en el proceso de E-A. Se construye así un entramado de interrelaciones que el profesorado debe conocer y utilizar para una correcta integración de las TIC en su actividad diaria. El modelo TPACK tiene en cuenta el hecho de que la tecnología ha llegado para quedarse. Ante esta realidad, la docente y el docente deben formarse en el uso de las tecnologías y en habilidades para adaptarse a los cambios que se produzcan ante los nuevos software y hardware.

    El modelo TPACK aporta un punto de vista novedoso respecto a la incorporación de las TIC en el aula, no centrando la atención en la capacitación exclusiva en competencias instrumentales, sino en su interrelación con el componente didáctico. En tal sentido, las competencias en las que se debe incidir en la formación inicial del profesorado son de tipo cognoscitivo, metodológico, actitudinal y afectivo. Su dominio y comprensión permitirán una utilización correcta de las tecnologías en la docencia (Gómez-­Trigueros, Ruiz-Bañuls y Ortega-Sánchez, 2019). Asimismo, este modelo se muestra capaz de resolver conflictos en la formación inicial del profesorado, ayudando al desarrollo de cambios en los procedimientos frente a las tecnologías. Propone una acción reflexiva a la hora de abordar la labor educativa y ayuda a meditar sobre la formación del docente, pues le hace partícipe del autoconocimiento y del desenvolvimiento propio en la práctica didáctica (Ortega y Gómez, 2019). Ahora, el interés se focaliza en el proceso de E-A con las tecnologías, y no en cómo introducir la TIC para enseñar unos contenidos disciplinares concretos.

    En esta investigación se ha propuesto abordar la compleja cuestión de la formación la capacitación en competencias digitales de los docentes en formación en relación con el género para, de este modo, comprobar los rasgos sexista en el acceso, uso y promoción de las tecnologías; analizar las metodologías didácticas y modelos de enseñanza y aprendizaje propuestas en los currículos de Grado de Maestro y Maestra de Primaria y Máster del Profesorado respecto a la capacitación en TIC; valorar si se lleva a cabo un acceso igualitario de las mujeres y de los hombres a las tecnologías, en la capacitación digital docente, en su formación inicial; y promover una educación tecnológica adecuada, no sexista, que capacite para la manipulación y el uso didáctico de las herramientas digitales docentes de la ciudadanía.

    1.2. Materiales y metodología

    Esta investigación se contextualiza en la Facultad de Educación de una universidad española en el contexto del Proyecto del Grupo Emergente (GV/2021/077) sobre brecha digital de género más ambicioso, que abarca otras universidades españolas e internacionales. La metodología planteada se basa en el análisis, desde dos ángulos diferentes y a la vez complementarios, de la formación inicial del profesorado.

    • En primer lugar, la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1