Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Historia de Quebec: Una guía fascinante sobre la provincia más extensa de Canadá y su impacto en la historia de Francia
Historia de Quebec: Una guía fascinante sobre la provincia más extensa de Canadá y su impacto en la historia de Francia
Historia de Quebec: Una guía fascinante sobre la provincia más extensa de Canadá y su impacto en la historia de Francia
Libro electrónico151 páginas2 horas

Historia de Quebec: Una guía fascinante sobre la provincia más extensa de Canadá y su impacto en la historia de Francia

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La lucha política de Quebec por la autonomía, la independencia y la protección de su lengua, su cultura y su patrimonio está rodeada de ambigüedad. Permítanos arrojar algo de luz sobre el tema.

¿Por qué se han prolongado las tensiones lingüísticas y culturales de la provincia durante casi cuatrocientos años? ¿En qué se diferencia del resto de Canadá? ¿Desempeñaron los pueblos indígenas un papel clave en la configuración de la identidad y la cultura de la provincia? ¿Por qué razones fracasaron los dos referendos soberanistas de Quebec? ¿Y qué fue la Revolución tranquila?

La rivalidad histórica entre Gran Bretaña y Francia fue una lucha geopolítica intensa y prolongada. Las relaciones entre ambos imperios se enfriaron en los albores de la Edad Moderna. Hoy, las naciones son estrechas aliadas, pero los rescoldos de la lucha franco-anglo siguen ardiendo en el seno de la sociedad quebequesa. Mientras los nacionalistas francófonos insisten en la importancia de promulgar leyes de protección lingüística y cultural, los anglófonos quebequeses y otros no francófonos afirman sentirse cada vez más marginados por las leyes y las ideologías de una sociedad asolada por la ansiedad cultural de las masas.

Entonces, ¿cuál es la verdad? Este libro trata de desentrañar la historia y las complejidades de la provincia rebelde de Canadá. Intenta dar sentido a cómo una provincia de uno de los países más progresistas del mundo sigue encendiendo el conflicto entre sus comunidades francófona y anglófona.

Algunos de los aspectos que examina este libro son los siguientes:

  • Las primeras civilizaciones indígenas y sus rápidas transformaciones tras el establecimiento del contacto europeo.
  • El auge del comercio de bacalao y pieles, y la integración final de América en las redes comerciales europeas.
  • Los primeros asentamientos franceses y el papel que desempeñó la Iglesia en la educación, la sanidad, la expansión territorial y el comercio con los mercados europeos.
  • La conquista británica de Nueva Francia y su impacto en la vida de los habitantes francófonos.
  • Los cambios en la sociedad quebequesa a medida que la Revolución Industrial se extendía por Norteamérica.
  • La rápida expansión de la sociedad industrial capitalista en Quebec y los rasgos distintivos que separaron a la sociedad anglófona de la francófona.
  • Los elementos que contribuyeron a la Grande Noirceur y a la consiguiente Revolución tranquila.
  • ¡Y mucho más!
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento2 oct 2023
ISBN9798223062776

Relacionado con Historia de Quebec

Libros electrónicos relacionados

Historia para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Historia de Quebec

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Historia de Quebec - Captivating History

    Introducción

    Montreal, 1967

    La plaza Jacques-Cartier era un océano de gente enfervorizada, tricolores francesas y pancartas con flores de lis y lemas soberanistas. Se oían gritos y vítores para el fornido francés que se asomaba al balcón del ayuntamiento de Montreal. Era el presidente de Francia, Charles de Gaulle. Era alto, medía 1,80 m y tenía una cara alargada de rasgos marcados. De Gaulle era conocido por su expresión severa y seria, pero también por su inconfundible carisma y mando. Saludó con la cabeza a la multitud, reconociendo su entusiasmo.

    De Gaulle había llegado a Montreal (la mayor ciudad de la provincia de Quebec en la actualidad) con la intención de enviar un mensaje a los quebequeses sobre la necesidad de unidad entre los pueblos francófonos del mundo y de identidad nacional. Sin embargo, lo que se recordaría de su discurso fueron las históricas simpatías independentistas que pronunció ante el micrófono.

    «Una gran emoción llena mi corazón cuando miro ante mí, hacia la ciudad francesa de Montreal. En nombre de la vieja patria, los saludo de todo corazón.

    »Hoy compartiré con ustedes un secreto. Esta noche, y durante todo mi viaje, me he encontrado notando una atmósfera peculiar, una atmósfera en la línea de la liberación.

    »Y durante todo mi viaje, he considerado qué grandes progresos y qué grandes desarrollos ustedes están realizando aquí, y debo decirles, Montreal, porque si hay una ciudad en el mundo que da ejemplo con sus éxitos modernos, es la suya. Digo su ciudad, pero permítanme decir que es nuestra ciudad. Si supieran la confianza que Francia tiene en ustedes, si supieran el afecto que siente por los francocanadienses, sabrían hasta qué punto se siente obligada a apoyar su causa

    »Por eso Francia ha llegado a la conclusión, con el apoyo del gobierno de Quebec, y con el apoyo de mi amigo Johnson, de que los franceses deben trabajar juntos para realizar una visión francesa... Sabemos que están creando fábricas, empresas y laboratorios que nos asombrarán a todos, y que un día ayudarán a Francia. Estoy seguro de ello. Por eso he venido aquí esta noche para decirles que nuestro reencuentro con Montreal será un recuerdo inolvidable. Toda Francia sabe, ve y oye lo que está ocurriendo aquí, y puedo decirles que quiere lo mejor para ustedes.

    »¡Viva Montreal! ¡Viva Quebec! ¡Viva un Quebec liberado! ¡Viva el Canadá francés y viva Francia!».

    La multitud prorrumpió en un estruendoso aplauso. El presidente francés acababa de pronunciar un eslogan a favor del separatismo en un escenario internacional. Los asociados franceses y quebequeses que se encontraban detrás de él apenas empezaban a asimilar las palabras de Gaulle cuando la multitud prorrumpió en cánticos de «¡Le Quebec aux Quebecois!» («¡Québec es de los quebequeses!»). En el Parlamento canadiense de Ottawa, el primer ministro Lester B. Pearson se encolerizó al ver el discurso retransmitido. Según él, los francocanadienses eran tan libres como cualquier otro canadiense e, independientemente de lo que ellos creyeran que era su identidad, los francocanadienses eran, de hecho, canadienses. Es fácil imaginar que el primer ministro y la mayoría de los demás políticos canadienses se sintieron avergonzados por el discurso de Gaulle. Ante el mundo entero, el presidente había puesto de manifiesto las tensiones francocanadienses que habían tensado la relación entre Quebec y Canadá durante siglos.

    El hecho es que la lucha de los quebequeses por mantener su identidad como francocanadienses diferenciada de los demás canadienses y su lucha por ser reconocidos como una nación separada de Canadá había sido un punto de discordia entre Quebec y Canadá, que se remontaba al antiguo conflicto colonial entre ambas naciones.

    Este libro traza el desarrollo de la identidad quebequesa a través de la larga y rica historia de la provincia. Desde la fundación de Nueva Francia hasta las relaciones entre franceses e indígenas a principios del siglo XVII, pasando por las luchas económicas de la provincia y la Revolución tranquila, este libro examinará cómo los principales acontecimientos históricos dieron forma a la provincia y a la cultura, la lengua y las tradiciones quebequesas.

    Mapa de la situación actual de Quebec

    MapGrid, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, vía Wikimedia Commons; https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quebec_in_Canada_2.svg

    Capítulo 1 - Civilizaciones indígenas anteriores al contacto

    El creacionismo indígena teje la historia de un Creador que, al principio de los tiempos, situó a los primeros humanos sobre la faz de la isla Tortuga, lo que hoy llamamos Norteamérica. La evidencia arqueológica sostiene que los primeros humanos que habitaron Norteamérica atravesaron el estrecho de Bering, una vasta capa de hielo que unía Asia con América, hace aproximadamente cuarenta mil años. Estos humanos eran cazadores-recolectores que seguían las pautas migratorias de ciervos, alces y caribúes.

    Los paisajes traicioneros y las duras condiciones climáticas limitaban el suministro de carne según las estaciones, por lo que la dieta de estos humanos se complementaba con frutos secos y bayas silvestres. Las limitaciones en el suministro de carne también provocaron el estancamiento del crecimiento de la población durante varios miles de años. Sin embargo, estas primeras generaciones consiguieron extenderse por el continente y desarrollarse en sociedades diferenciadas.

    Se calcula que los humanos no llegaron a lo que conocemos como el este de Canadá hasta hace diez mil años, justo cuando la capa de hielo continental empezó a retroceder desde el mar de Champlain hasta las tierras bajas situadas entre los montes Laurentinos y los Apalaches. A lo largo de la era anterior al contacto, las sociedades indígenas se separaron en bandas y sistemas tribales, y fomentaron sus propios subgrupos culturales y lingüísticos. En Canadá se desarrollaron tres grandes grupos lingüísticos indígenas: los iroqueses (formados por naciones como los mohawk, oneida, onondaga y cayuga), los algonquinos (los cree, mohicanos, delaware y shawnee) y los inuit. Estos pueblos se dividían a su vez en dos categorías de subsistencia: los seminómadas algonquinos e inuit del norte de Canadá y los aldeanos iroqueses del sur.

    Sociedades seminómadas: algonquinos e inuit

    En el Escudo Canadiense y el Ártico, las tribus algonquinas e inuit estaban ligadas a un ciclo estacional poco permisivo y a unos sistemas meteorológicos implacables. Las malas condiciones del suelo y del clima, junto con las temperaturas glaciales, impidieron el desarrollo de sociedades hortícolas y limitaron el crecimiento significativo de la población. Las tribus sobrevivían a los meses de invierno separándose en pequeñas bandas de caza. Las bandas se desplazaban tierra adentro y cazaban grandes mamíferos, castores y nutrias, que los mantenían alimentados mientras la estación se alargaba. En sus observaciones sobre las sociedades indígenas nómadas, el jesuita Pierre Biard señaló: «Si el tiempo entonces es favorable, viven en gran abundancia, pero si es adverso, son más dignos de lástima y a menudo mueren de inanición».

    En primavera, cuando se acercaban los meses más cálidos y la tierra empezaba a descongelarse, las bandas de cazadores se reunían junto a las vías fluviales: lagos, ríos o en las orillas del Atlántico. En verano, se alimentaban de pescado, aves migratorias, fruta, frutos secos y caza menor. Con las congregaciones estivales llegaba la socialización. Los grupos hacían trueques entre sí y participaban en intercambios o juegos, y los jóvenes aprovechaban las reuniones estivales para cortejarse.

    Los algonquinos y los inuit desarrollaron tecnologías que les permitieron adaptarse y prosperar en sus precarios entornos. Las canoas de corteza de abedul, los tipis transportables y los toboganes les permitían recorrer grandes distancias con relativa facilidad, mientras que los mocasines, las túnicas de castor y las raquetas de nieve les servían de atuendo protector. Forjaron arcos, flechas y redes de pesca para cazar y desarrollaron métodos de conservación de alimentos, como el secado y la salazón de pescado, carne y bayas. El pemmican, una mezcla de carne seca y grasa parecida a la cecina, podía almacenarse durante largos periodos.

    Sociedades sedentarias - Iroqueses

    Los iroqueses se asentaron en zonas de clima templado y suelo rico en nutrientes, como el valle del San Lorenzo, donde pudieron establecer sistemas hortícolas fiables. Los iroqueses cultivaban una tríada de plantas a las que llamaban las Tres Hermanas: calabaza, judías y maíz. Gracias a la horticultura, los iroqueses crearon una intrincada red de aldeas. Vivían en casas comunales: viviendas de madera que, según los historiadores, medían treinta metros (98 pies) de largo y siete metros (23 pies) de ancho, con pocas divisiones interiores. Cada casa comunal tenía de tres a cinco chimeneas y en ellas dormían, trabajaban y se relacionaban las familias. Las aldeas estaban formadas por un máximo de 1.500 personas y ocupaban una franja de tierra durante un máximo de quince años o hasta que se agotaban los recursos circundantes y era necesario reubicarlas.

    Las sociedades iroquesas eran en su mayoría, si no totalmente, matriarcales. Se consideraba que las mujeres eran la columna vertebral de las comunidades iroquesas, ya que eran ellas las que cultivaban y recogían las cosechas, iban por leña y cuidaban de los niños de la comunidad. Los hombres solían alejarse de sus asentamientos para cazar, comerciar o participar en guerras. El matriarcado iroqués era evidente a través de las estructuras organizativas de las casas comunales, que estaban ocupadas por familias emparentadas matrilinealmente, ya fuera por una madre y sus hijas o por un grupo de hermanas.

    Los algonquinos y los inuit eran expertos en la fabricación de las herramientas necesarias para la supervivencia y, aunque los iroqueses fabricaban y utilizaban algunas de las mismas herramientas, como las canoas de corteza de abedul, se especializaron en el desarrollo de herramientas agrarias, como azadas, hachas y cestas y esteras tejidas.

    Los conflictos internos y externos eran un problema persistente entre las tribus iroquesas. El rápido crecimiento de la población avivó las llamas de la competencia por la tierra y los recursos, y fomentó las tensiones internas entre las tribus. Las comunidades iroquesas solo podían sostenerse con la implantación de sofisticadas estructuras políticas. El gobierno a nivel de clan se dividía en dos funciones: el jefe civil y el jefe de guerra. El jefe civil dirigía los asuntos de la vida cotidiana, como las ceremonias religiosas, las negociaciones comerciales y los traslados de aldeas. El jefe de guerra dirigía las estrategias defensivas y ofensivas en tiempos de guerra.

    La guerra unificaba a las comunidades dirigiendo la agresión colectiva hacia adversarios externos. En lugar de ampliar territorios, la guerra indígena buscaba capturar a miembros de naciones extranjeras y someterlos a torturas rituales. Los

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1