Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Curiosidades históricas: Anécdotas y datos.: Un libro para docentes, estudiantes y curiosos.
Curiosidades históricas: Anécdotas y datos.: Un libro para docentes, estudiantes y curiosos.
Curiosidades históricas: Anécdotas y datos.: Un libro para docentes, estudiantes y curiosos.
Libro electrónico412 páginas4 horas

Curiosidades históricas: Anécdotas y datos.: Un libro para docentes, estudiantes y curiosos.

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué sabes de los grandes imperios de la Historia? ¿De dónde viene el conflicto Tibet-China? ¿Puede religión y ciencia llegar a un entendimiento puntual? ¿Por qué Juan de Austria fue troceado? ¿Podían las mujeres griegas participar en los Juegos Olímpicos? ¿Qué motivó a Lincoln a dejarse la barba? ¿Qué obra de Miguel Ángel tiene su firma? ¿Pudo una mosca salvar el patrimonio de su "dueño"? ¿Qué relación existe entre el rey Felipe VI y el pintor Diego Velázquez? ¿Quién ganó la carrera espacial?


En este ebook encontrarás más de un centenar de anécdotas, curiosidades y datos interesantes ocurridos a lo largo de la Historia. Pensado para docentes, estudiantes y curiosos en general, cuenta con la colaboración de distintos especialistas en Historia de España, Historia mundial, Historia del Arte, Geografía, Teología, Filosofía, Periodismo, entre otros.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento9 nov 2020
ISBN9788413264479
Curiosidades históricas: Anécdotas y datos.: Un libro para docentes, estudiantes y curiosos.
Autor

Juan Álvarez-Nava García

Profesor titular de Geografía e Historia, Historia de España, Historia del Arte, Historia del Mundo Contemporáneo e Historia de la Filosofía. Miembro de la Federación Española del Profesorado de Historia y Geografía. Especialista en Historia y Geografía española de los siglos XIX y XX, en geografía regional de España, en pedagogía y didáctica para la enseñanza de Geografía e Historia, en Arqueología, en Egiptología y en Filosofía Antigua.

Lee más de Juan álvarez Nava García

Relacionado con Curiosidades históricas

Libros electrónicos relacionados

Historia para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Curiosidades históricas

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Libro muy completo y trata curiosidades de todas las épocas. Me ha maravillado para poder utilizarlo en clase con los alumnos.

Vista previa del libro

Curiosidades históricas - Juan Álvarez-Nava García

Curiosidades históricas: Anécdotas y datos.

Página de título

Prólogo

Agradecimientos

I. Aratta, la Troya sumeria

II. Banderas del mundo y su historia

III. Bebida de los dioses

IV. Beso de vino

V. Borís I de Andorra

VI. Cálculo erróneo de Pi

VII. Chichén Itzá

VIII. Ciudades españolas por el mundo

IX. Civilizaciones antiguas y la muerte

X. Conflicto entre Tíbet y China

XI. Crisipo de Solos y su curiosa muerte

XII. Cuando la guerra nos hace sonreír

XIII. Despedidas de solteros

XIV. Día de la Independencia ¿2 o 4 de julio?

XV. El Año Nuevo sumerio

XVI. El B-25 que chocó contra el Empire State

XVII. El cordero que hizo temblar el Imperio acadio

XVIII. El discurso que nunca pronunció Nixon

XIX. El jurado popular, un cuento griego

XX. El niño del diente de oro

XXI. El primer papa que fue solo al baño

XXII. El puente que cambió la historia

XXIII. El queso más antiguo del mundo, en una tumba egipcia

XXIV. El Ratoncito Pérez

XXV. El sacerdote que propuso la teoría del Big Bang

XXVI. El último kamikaze

XXVII. Enrique IV de Castilla, impotente por un hechizo

XXVIII. Excusas faraónicas

XXIX. Fat Man

XXX. Felipe VI y Velázquez

XXXI. Gil Robles y Churchill

XXXII. Grandes imperios de la Historia

XXXIII. Imhotep

XXXIV. Isla fantasma en Nueva York

XXXV. Juan de Austria fue troceado

XXXVI. Julio César y los piratas

XXXVII. Jumbo

XXXVIII. La bandera de España

XXXIX. La bebida creada bajo el Tercer Reich

XL. La bendición del Gran Oriente Medio

XLI. La carrera espacial

XLII. La crucifixión de 26 mártires cristianos en Japón

XLIII. La isla de los Faisanes

XLIV. La lengua de Einstein

XLV. La misteriosa muerte de Juan Pablo I

XLVI. La noche de los cuchillos largos

XLVII. Las doce uvas

XLVIII. Las guerras más absurdas

XLIX. Las monedas de la lepra

L. Las muelas del juicio

LI. Las mujeres en los Juegos Olímpicos Antiguos

LII. Las otras Cleopatra

LIII. Las pruebas de Seneferu

LIV. Las ruinas de Yonaguni

LV. Leopoldo Alas Clarín

LVI. Leyes absurdas

LVII. Lincoln y Kennedy

LVIII. Lincoln y su peculiar barba

LIX. Little Boy

LX. Los Dioses Olímpicos

LXI. Los dos apellidos de los árbitros españoles

LXII. Los leones del Congreso

LXIII. Los Oráculos de Delfos y Dodona y su importancia en Grecia

LXIV. Los perros guardianes del Capitolio romano

LXV. Los Templarios

LXVI. Los últimos días de Hitler

LXVII. Manneken Pis

LXVIII. Matasuegras

LXIX. Mendeléiev se quedó sin Nobel

LXX. Menes, el primer faraón

LXXI. Mezquita de Córdoba

LXXII. Miguel Ángel y su firma

LXXIII. Montañas de Colores, el tesoro geológico de China

LXXIV. Multado por casarse con una fea

LXXV. Palacio de Versalles

LXXVI. Papado efímero

LXXVII. Pertinax

LXXVIII. Pirámides de Roma

LXXIX. ¿Por qué en algunos relojes el 4 aparece como IIII?

LXXX. ¿Por qué las pelotas de tenis son amarillas?

LXXXI. Prohibido pasar

LXXXII. Proyecto MK Ultra

LXXXIII. ¿Qué es lo que esconden Las Meninas?

LXXXIV. Que la tierra te sea leve

LXXXV. Reanimación en el pasado

LXXXVI. Reliquias imposibles

LXXXVII. ¿Salto con suerte?

LXXXVIII. Síndrome de Susac

LXXXIX. Suicidios en Groenlandia

XC. Tratado de Utrecht

XCI. Un acto de fe

XCII. Un amuleto bajo la cama

XCIII. Un año muy largo

XCIV. Un juego, un asedio y Carlos I de España

XCV. Un momento, por favor

XCVI. Un pavo como símbolo nacional

XCVII. Una gripe poco española

XCVIII. Una momia con pasaporte

XCIX. Una mosca, la amada mascota de Virgilio

C. Una pizza real

CI. Una ruina de coma

CII. Vehículos de guerra de la antigüedad

CIII. Velázquez y la Cruz de Santiago

CIV. Wartburg, un castillo con historia

Referencias bibliográficas

Página de créditos

CURIOSIDADES HISTÓRICAS: ANÉCDOTAS Y DATOS

Juan Álvarez-Nava García

Prólogo

Este e-book está compuesto por una recopilación de distintas anécdotas, curiosidades y datos interesantes ocurridos a lo largo de la Historia, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Dicha lectura, pensada para estudiantes, docentes y curiosos en general, cuenta con la colaboración de distintos especialistas en Historia de España, Historia mundial, Historia del Arte, Geografía, Teología, Filosofía, Periodismo, entre otros. 

Cada capítulo corresponde a una curiosidad y están ordenados alfabéticamente, por lo que la lectura puede ser aleatoria, ya que estos no guardan relación alguna con el anterior ni con el siguiente. 

Al final de cada capítulo, aparecerá un enlace numérico que dirigirá al lector hasta las referencias bibliográficas, donde aparecerá más información sobre el autor, título, año y medio de la publicación, así como el enlace directo a la información consultada. 

Todo lo recaudado irá destinado a proyectos educativos y de divulgación docente. 

Agradecimientos

Sin la colaboración de distintos especialistas, este proyecto nunca hubiera podido salir adelante. Su contribución desinteresada para la difusión de conocimientos, ha permitido la elaboración de este e-book. 

A continuación, se muestra la información con la que poder seguir algunos de sus trabajos y así conocer mejor su labor divulgadora.

A todos ellos, gracias. 

Alfred López

Escritor, bloguero y divulgador freelance. 

Web - Twitter

David Barreira

Periodista en EL ESPAÑOL.

Web - Twitter

Descubrir la Historia

Revista independiente de divulgación histórica.

Web - Twitter

Eduardo Riaza Molina

Profesor y miembro de la Real Sociedad Española de Física.

Web - Facebook

Francisco Javier Tostado

Licenciado en Medicina y Cirugía y escritor de novela histórica.

Web - Twitter

Ignacio Otero

Escritor y redactor de MUY HISTORIA y otras publicaciones de G+J.

Web

Javier Sanz

Escritor y gran aficionado a la Historia.

Web - Twitter

Juan Pérez Ventura

Profesor y divulgador multidisciplinar.

Web - Facebook

Julen Berrueta

Periodista en EL ESPAÑOL.

Web - Twitter

Manuel J. Prieto

Ingeniero informático y apasionado por la historia.

Web - Twitter

Marcelo Ferrando Castro

Historiador y director de RedHistoria.

Web - Facebook

Pedro Oña

Profesor de Historia.

Web - Twitter

Rafael Carrasco

Profesor Licenciado en Bellas Artes y divulgador.

Web - Facebook

Sara Medialdea

Licenciada en Periodismo y redactora en ABC.

Web - Twitter

I. Aratta, la Troya sumeria

En el Museo de Artes Orientales de Estambul, se conserva una copia de uno de los poemas épicos más antiguos de la humanidad, perteneciente a la literatura sumeria. Se trata de Enmerkar y el señor de Aratta". El poema, que consta de unos 600 versos, narra un enfrentamiento entre naciones, lo que lo convierte, posiblemente, en la crónica de un conflicto más antigua que conocemos. Cuenta el texto que el rey Enmerkar, segundo gobernante de la I Dinastía de Uruk, codiciaba las riquezas de la ciudad legendaria de Aratta, a siete cordilleras de distancia de Uruk, en lo que hoy es la nación iraní. La narración, que comienza de forma bastante típica, elogiando la grandeza de la ciudad de Uruk, dice que Enmerkar le pidió a la diosa Inanna (protectora de Uruk) que enviara materiales preciosos y de construcción, procedentes de la mítica Aratta, para construir templos en honor a ella, y para el templo del dios Enki en Eridu. Ya sabemos que siempre ha sido un buen recurso sobornar a los dioses para que estén de tu parte. La diosa Inanna, que no era ajena a los halagos, le aconseja a Enmerkar que elija un mensajero que sea capaz de recorrer las difíciles montañas del Ashan (lo que hoy son los Montes Zagros). Así lo hace el monarca y envía al emisario, el cual, además de las consabidas amenazas de rigor típicas de un tiempo en que no se andaban con remilgos, recita ante el señor de Aratta el "Encanto de Enki", un poema legendario donde se narra cómo dicho dios terminó con la Edad de Oro de Enlil. 

Nada parecía amenazar al señor de Aratta, ni siquiera el recital poético que no debió ser muy bueno, así que no solo se negó a los requerimientos, sino que alegó que él también está bajo la protección de la diosa Inanna. El heraldo le aclara que dicha diosa está ahora de parte de Uruk, ante lo que el señor de Aratta propone un combate singular entre dos campeones, pero luego cambia de idea y acepta someterse si le suministran una gran cantidad de grano. El cereal es entregado, pero se solicita a cambio cornalina (piedra semipreciosa roja) y lapislázuli, lo que enfada al de Aratta, que, haciendo oídos sordos a la alegría de su pueblo ante la comida gratuita, le da la vuelta a la tortilla para que sea Enmerkar el que le entregue la cornalina y el lapislázuli. Llegado este momento, la historia se pone tensa, y suponemos que el pobre mensajero está reventado de tanto ir y venir, y subir y bajar montañas. 

Enmerkar insiste enviando con el heraldo su cetro, lo que parece que asusta al de Aratta, para luego más tarde echarse de nuevo atrás y volver a proponer el combate singular, especificando que se elija a un guerrero "ni negro, ni blanco, ni moreno, ni rubio, ni moteado". Para poner más emocionante la historia, Enmerkar acepta el desafío, pero exige que se manden los metales y piedras preciosas a Uruk. Por desgracia, a partir de este punto no sabemos muy bien el desarrollo de los acontecimientos, pues faltan algunos fragmentos -y es una pena para los guionistas de Hollywood, porque era una historia con mucha chicha-. En todo caso, parece ser que al final las cosas se resuelven a favor del monarca de Uruk, consiguiendo lo que se proponía. Por otra parte, es lo habitual cuando tienes a los dioses de tu lado. 

En el año 2000, una gran sequía desvió el curso del río Halil. Un campesino encontró unos restos de cerámica y, como a veces pasa, los vendió en el mercado negro. En 2001, se encontraron los restos de una tumba con un bellísimo vaso de clorita con incrustaciones. Tras varias ventas ilegales, el gobierno de Irán tomó cartas en el asunto y el profesor Yousef Madjidzadeh inició unas excavaciones en la zona, junto al pueblo de Jiroft. Los descubrimientos en esta ciudad han sido fascinantes. En 2005 se excavaron las ruinas del palacio real, y en ellas aparecieron las muestras más antiguas de lenguaje elamita encontradas hasta la fecha. 

El elamita, que a día de hoy sigue estando a medio traducir, es una lengua que nada tiene en común con las de la zona, ni con ninguna moderna. Este elemento ya es de por sí de lo más singular, pero a ello hay que añadir que algunos arqueólogos sostienen que fueron los elamitas los que inventaron la escritura cuneiforme, que habrían copiado los sumerios, y no al revés. Asimismo, habrían exportado esa técnica de escritura a todas las futuras ciudades elamitas. La antigüedad de estas muestras parece reforzar esa tesis. 

El resto de las ruinas indican una civilización tan importante que ha recibido nombre propio: "Cultura de Jiroft. La ciudad estaba enclavada en un punto paraíso". O sea, un lugar que reunía características adecuadas para el desarrollo, como el agua de una llanura fluvial, tierra fértil y abundante, rica en recursos alimenticios naturales que requieren poco esfuerzo para su crecimiento, y una orografía apta para la defensa. A través de los restos de comida, como los dátiles tostados o el pescado, se ha podido determinar que tenían relaciones comerciales con lugares tan distantes como el Golfo Pérsico o la India. Más importante aún es que en las cimas cercanas se explotaban minas de piedras preciosas y semipreciosas (lapislázuli), así como piedra de construcción y materiales duros, como la clorita. Los mismos que son nombrados en el poema. También se encuentran indicios de relaciones comerciales con ciudades sumerias, incluyendo la de Uruk. Un elemento curioso es que el gobernante no parecía estar sometido al clero, como es el caso de los sumerios, lo que también concuerda con el poema, en el que Enmerkar actúa continuamente guiado por la diosa Inanna, mientras que el señor de Aratta utiliza su propio criterio, incluso cambiando de opinión y oponiéndose a los deseos de la divinidad sumeria. 

Según los especialistas, el yacimiento de Jiroft coincide en todos sus aspectos con "Enmerkar y el señor de Aratta, tanto en los productos nombrados, las riquezas que poseería el reino, la misma descripción de la ciudad, y el gobierno de la misma. Estaríamos pues, ante otra nueva Troya de la Antigüedad. De nuevo una leyenda cobra vida bajo los instrumentos de los arqueólogos, y nos muestra que, muchas viejas historias, tienen su origen en sucesos reales. ¹

II. Banderas del mundo y su historia

"Seguro que alguna vez te has fijado en que hay banderas de países que se parecen mucho entre sí. Colores iguales, formas idénticas… Nos puede venir a la cabeza el ejemplo de las banderas escandinavas: ¿cómo es la bandera de Noruega? ¿y la de Islandia? ¿y cómo es la de Dinamarca? Son muy parecidas, ¿verdad? 

Estas coincidencias (que en realidad no lo son tanto) se repiten por la geografía mundial en más ocasiones de las que pensamos. 

Las banderas son símbolos que intentan transmitir una serie de valores con el objetivo de crear identidades, por ello, no es de extrañar que, en una misma región de características históricas y culturales parecidas, surjan símbolos igualmente parecidos. La historia común de países como Guatemala, Nicaragua y Honduras hace que, hoy en día, sus banderas sean prácticamente iguales. Lo mismo ocurre con Australia y Nueva Zelanda, o con Serbia, Eslovenia y Eslovaquia. 

En este artículo vamos a viajar por el mundo para descubrir la historia que hay detrás de las banderas, y así intentar conocer un poco mejor distintas regiones y culturas. Es un recorrido apasionante y que nos ayudará a comprender muchas cosas a través de los colores y las formas. 

Banderas del Norte de Europa

Comenzamos nuestro viaje por el Norte de Europa. Mencionábamos las banderas de Noruega, Islandia y Dinamarca, que ciertamente son muy parecidas. El uso de los colores azul, rojo y blanco es recurrente en esta zona del mundo, donde además se usa un mismo diseño, apenas repetido en ningún otro lugar. 

Este diseño de una cruz tumbada hacia la izquierda sobre un fondo de color es la conocida como Cruz de San Olaf (o simplemente Cruz escandinava), un símbolo de la cultura cristiana que conquistó las heladas tierras del Norte durante los siglos VIII y XIII, en un proceso lento y que fue desplazando poco a poco la cultura vikinga y los mitos nórdicos. Fue en el s.XI cuando el rey Olav Tryggvason comenzó la cristianización de Noruega, tras haber visitado Inglaterra. Ya había habido intentos en siglos anteriores, pero no habían fructificado. 

Las primeras banderas escandinavas que adoptaron esta simbolización del cristianismo fueron las de Dinamarca, en el año 1478, y la de Suecia, en 1563. Mucho más tardaron Noruega (1821), Finlandia (1918) e Islandia (1944). Además, hay muchos territorios de la región que mantienen la Cruz de San Olaf en sus banderas, como las Islas Feroe, el Archipiélago Aland o la propia Inglaterra. Si bien en la forma hay total coincidencia, en la utilización de los colores encontramos varias diferencias interesantes. 

Todos los países que históricamente han tenido más relación con Dinamarca han mantenido en su bandera el color rojo, protagonista en la bandera primigenia danesa. Suecia es la única que incluye un color propio (el amarillo), y Finlandia escogió los colores que mejor describen su realidad geográfica: el azul de la abundante agua y el blanco de la nieve y el hielo. En cierta manera la bandera de Finlandia es un mapa de su territorio, con lagos y ríos azules recorriendo el fondo blanco, que es el país. En cuanto a Noruega e Islandia, es curioso observar que son dos banderas exactamente idénticas, pero con los colores principales cambiados: la cruz de la bandera de Islandia es roja, mientras que la cruz noruega es azul y el fondo rojo, siendo azul en Islandia. 

Banderas del Norte de Sudamérica

Colores mucho más cálidos encontramos en las siguientes banderas, que vienen a ser reflejo de la situación tropical de sus países, muy lejos de las iglesias de madera noruegas o del hielo de Finlandia. En la región que ahora visitamos no hay mención a religiones, pero sí una importante carga histórica y cultural, que une a estas tres naciones: Ecuador, Colombia y Venezuela tienen banderas muy parecidas. 

Las coincidencias en las banderas vienen de un extinto país que existió entre 1819 y 1831, la Gran Colombia. La bandera de la Gran Colombia combinaba los colores amarillo, azul y rojo en tres franjas horizontales, en la misma disposición que mantienen actualmente Ecuador, Venezuela y Colombia. Un diseño ideado por Francisco de Miranda, que ondeó una bandera con esos colores por primera vez en 1806. 

La primera descripción de los colores que poseía la bandera de la Gran Colombia, así como la interpretación del significado de los mismos, se atribuye al político colombiano Francisco Antonio Zea, quien declaró durante su discurso en el Congreso de Angostura de 1819 (congreso en el cual nació la Gran Colombia) lo siguiente: 

Nuestro pabellón nacional, símbolo de las libertades públicas, de la América redimida, debe tener tres franjas de distintos colores: sea la primera amarilla, para significar a los pueblos que queremos y amamos la federación; la segunda azul, color de los mares, para demostrar a los déspotas de España, que nos separa de su yugo ominoso la inmensidad del océano, y la tercera roja, con el fin de hacerles entender a los tiranos que antes de aceptar la esclavitud que nos han impuesto por tres siglos, queremos ahogarlos en nuestra propia sangre, jurándoles guerra a muerte en nombre de la humanidad.

Esta explicación tan exaltada de los símbolos se explica por el momento histórico que se vivía en la región, por ello en la actualidad se hace otra lectura de las banderas. De acuerdo a la interpretación moderna de los colores, el amarillo representa la riqueza de la tierra, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia. El azul representa el cielo, los ríos y el océano. Y el rojo significa amor, poder, fuerza y progreso, recordando la sangre vertida por los patriotas para conseguir la libertad. Colores para recordar la historia. 

Los países resultantes de la desintegración de la Gran Colombia mantuvieron el diseño en sus banderas y, si bien fueron produciéndose cambios a lo largo del tiempo, en la actualidad podemos reconocer la bandera madre de forma muy evidente. 

Banderas del Este de Asia

En este caso no vamos a hablar de semejanzas en la gama de colores, sino en la utilización de ciertas formas geométricas como símbolo recurrente. En el Este de Asia, varios países utilizan el círculo para representarse. ¿Qué valores y mensajes nos transmite esta forma geométrica perfecta? 

Sin duda la bandera más emblemática entre las que utilizan el círculo es la bandera de Japón, llamada oficialmente Nisshōki (bandera del Sol en forma de disco), y más comúnmente conocida como Hinomaru (disco solar). En esta bandera el elemento principal es el círculo rojo, que representa al Sol. No se debe confundir con la Bandera del Sol Naciente, la bandera militar japonesa. El motivo del Hinomaru fue utilizado ya en las banderas de los samuráis, un recurso muy típico en la región y especialmente en este país. El Estandarte Imperial de Japón también tiene diseños circulares, con una flor de crisantemo de dieciséis pétalos dorados, emblema del Emperador. 

Japón administró Palaos de 1914 a 1944, un pequeño país insular cerca de Filipinas donde siempre han admirado al País del Sol Naciente, al que le deben mucho en cuanto a desarrollo económico y tecnológico. Quizás por ello algunas lecturas señalan que la bandera de Palaos, adoptada en 1980, es un reflejo de la bandera japonesa. La bandera de Palaos tiene una luna llena de color dorado sobre un fondo azul celeste, y la explicación oficial describe que la luna simboliza la paz y una nación joven, mientras que el fondo representa la transición de Palaos hacia el autogobierno de 1981 a 1994, cuando ganó su total independencia. 

En Taiwan (República de China), también se utiliza el símbolo del Sol y del círculo. Desde 1928 el escudo nacional consiste de un disco azul sobre el cual hay un sol blanco, del que salen 12 rayos que simbolizan los doce meses del año y las tradicionales doce horas chinas. En todos los casos, el Sol simboliza también la libertad. 

La bandera de Bangladesh fue adoptada oficialmente en el año 1972. Fue usada originalmente durante la Guerra de Liberación de Bangladesh, que estaba compuesta por un fondo verde y un círculo rojo dentro del cual se ubicaba un mapa del país en color dorado. Al ser adoptada oficialmente, ese mapa desapareció con el objetivo de simplificar el diseño. En la actualidad, en la bandera hay un simbolismo muy sencillo: el campo verde representa la abundancia de las tierras del país y el círculo rojo representa al Sol sobre el Golfo de Bengala y la sangre de los héroes de la independencia. 

En Laos, la versión oficial cuenta que, en la bandera de 1975, el disco blanco simboliza la luna sobre el río Mekong, además de la unidad del país. En esta región del mundo, es muy común representar los valores de la unión y la unidad mediante el símbolo de un círculo. 

En el caso del símbolo que preside la bandera de la India tenemos que remontarnos a comienzos del s. XX para conocer su historia. Fue en el año 1916 cuando Pingali Venkayya, un escritor y geofísico indio, diseñó una nueva bandera con la intención de atraer a toda la nación. Mahatma Gandhi le sugirió incorporar un charkha (rueca de hilar) como símbolo de la regeneración económica de la India. Desde ese momento, y también durante el periodo de dominación británica, ese curioso símbolo se mantuvo en los siguientes diseños (en 1921 y 1931). 

En 1947 el charkha en el medio fue reemplazado por una chakra (rueda). Según la interpretación oficial de la Asamblea que ese año estableció la bandera oficial del país, el símbolo central es la chakrá ashoka, la rueda de la justicia. La India debía moverse e ir hacia delante, como una rueda, que además representaba el dinamismo de un cambio pacífico. 

Viajamos ahora a la Península de Corea, donde terminamos este recorrido asiático y donde también encontramos círculos que tratan de transmitirnos ideas. El más famoso quizás sea el yin-yang que preside la bandera surcoreana (conocida como Taegeukgi). Ese círculo de dos colores mezclados tiene un significado muy estudiado y reconocido: el símbolo rojo (yang) representa la luz y el calor, y el símbolo azul (yin) significa la oscuridad y el frío. Al parecer un prototipo del yin-yang se adoptó ya durante la Dinastía Joseon (1392-1897). 

En el caso de Corea del Norte, la bandera adoptada en 1948 también presenta un círculo. Siguiendo la tradición revolucionaria del país, dentro del disco blanco destaca una estrella roja. 

Banderas de Europa del Este

En el Este de Europa hay varios países que comparten colores en sus banderas. Vemos que el blanco, el azul y

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1