Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Redes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex
Redes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex
Redes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex
Libro electrónico343 páginas3 horas

Redes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La investigación aquí presentada, plantea como objetivo general analizar la dinámica inherente a la construcción de redes del conocimiento, a partir de las experiencia de las incubadoras de la UAEMEX, y con ello examinar la estructura de la red y los mecanismos de transmisión de conocimiento que puedan ser generadores de desarrollo regional para el
IdiomaEspañol
EditorialANUIES
Fecha de lanzamiento7 dic 2021
Redes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex
Autor

Rosa Azalea Canales García

Es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestra en Economía con Especialidad en Empresas, Finanzas e Innovación.

Relacionado con Redes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex

Libros electrónicos relacionados

Negocios para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Redes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Redes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex - Rosa Azalea Canales García

    CONTENIDO

    Agradecimientos

    Introducción

    Capítulo 1. Redes, conocimiento y desarrollo regional

    Capítulo 2. Modelo Triple Hélice, Capital Relacional y Universidad Emprendedora

    Capítulo 3. Incubadoras de empresas

    Capítulo 4. Aspectos metodológicos para el estudio de las redes de conocimiento y el desarrollo regional en el marco de las incubadoras de empresas de la uaemex

    Capítulo 5. Análisis de Redes Sociales en el contexto de las incubadoras de empresas de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Capítulo 6. Redes de conocimiento en las incubadoras de empresas de la uaemex: objetivos de la interacción y dimensiones

    Capítulo 7. Desempeño organizacional, funcional y económico: resultados de las conexiones en las incubadoras de empresas de la uaemex

    Conclusiones generales

    Referencias

    Anexos

    Anexo 1. Cuestionario. Redes de conocimiento para el desarrollo regional en el Estado de México. El caso de la red de incubadoras de la uaemex

    Anexo 2. Descripción de los proyectos en las incubadoras de empresas de la uaemex para los tres primeros trimestres de 2011

    Siglas y acrónimos

    AGRADECIMIENTOS

    La publicación de este libro no hubiera sido posible sin el apoyo, directo o indirecto, de un sinnúmero de colegas, amigos y familiares. En especial, agradezco al Dr. Jorge Olvera García por la oportunidad laboral que me ha permitido desarrollarme profesionalmente. A mi amigo y mentor, el Dr. Juan Andrés Godínez Enciso por su invaluable contribución a mi formación académica. A la Dra. Yuliana Gabriela Román Sánchez, quien amablemente realizó críticas constructivas y comentarios en torno a esta obra. Agradezco a mi esposo Michael, a mi hija Ana Sofía, a mis padres René y Rosa María, así como a mis colegas por compartir sus experiencias y sus conocimientos.

    INTRODUCCIÓN

    The most valuable of all capital

    is that invested in human beings.

    Alfred Marshall

    , Principles of Economics

    Knowledge makes a man unfit to be a slave.

    Frederick Douglass

    Ante los rápidos cambios que exige el mundo globalizado, las economías deben establecer estrategias que incidan sobre su desarrollo económico. La premisa principal ha sido incentivar el conocimiento como factor de producción intangible capaz de generar innovación y cambio tecnológico.

    Bajo este argumento, la configuración de redes con fines de interacción cognitiva adquiere especial relevancia ya que a través de las conexiones entre nodos heterogéneos es factible intercambiar conocimiento útil para las organizaciones y la sociedad en general.

    Resulta preponderante puntualizar que el estudio de redes de conocimiento implica más que investigar conexiones entre agentes de índole diversa, ya que de forma adicional involucra el hecho de aprender colectivamente a través de los procesos de socialización, externalización, internalización y combinación, así como examinar diversos niveles de análisis simbolizados por los objetivos de la interacción y las dimensiones institucional, dinámica, morfológica y estructural; asimismo, se requiere evaluar los resultados reticulares en términos de desempeño funcional, organizacional y económico.

    En el estudio de redes de conocimiento, la inclusión del conjunto de elementos ya enumerados es consecuencia de la creación y la transmisión de conocimiento como fenómeno complejo que mediante los efectos spillover y spin-off traspasa las fronteras de quienes realizan la conexión cognitiva de manera directa.

    Un modelo que explícitamente investiga las relaciones entre heterogéneos con fines de innovación e intercambio cognitivo es el enfoque triple hélice. En éste, la interacción universidad-industrias-gobierno conforma el eje fundamental para crear y trasmitir conocimiento mediante la configuración de redes trilaterales que originan, en la interfaz, estructuras híbridas como las incubadoras de empresas.

    La importancia de las incubadoras radica en que constituyen una herramienta institucional dinámica para la trasmisión de conocimiento, originando nuevos negocios, empleos y proyectos de empresas innovadoras cuya incidencia puede ser favorable en términos de desarrollo económico. Además, en el contexto universitario permiten a las instituciones educativas asumir un papel más activo al vincular docencia, investigación y conocimiento útil para la sociedad y sus necesidades.

    En el ámbito internacional, el Valle del Silicio en Estados Unidos representa un caso emblemático respecto a la creación de negocios emanados de la incubación de empresas y del conocimiento universitario. Desde sus inicios, dicha región ha incentivado la capacidad inventiva, los desarrollos tecnológicos y la incorporación de mano de obra calificada proveniente de las universidades cercanas a la zona (Universidad de Berkeley, Universidad Estatal de San José, Universidad de Santa Clara y Universidad de Stanford). Actualmente, el Valle es líder en la innovación y el desarrollo de alta tecnología tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

    En América Latina, las incubadoras brasileñas ocupan un lugar preponderante en el diseño de políticas científicas y tecnológicas enunciadas acorde a las necesidades de la sociedad en general. Una característica relevante de la incubación brasileña es el involucramiento activo de las universidades en el fomento a la cultura, la innovación y el combate a la pobreza.

    En México, el gobierno federal fomenta la incubación de empresas a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), organismo descentralizado de la Secretaría de Economía (se). Para junio del año 2017, dicha institución reportaba 253 incubadoras distribuidas a lo largo del territorio nacional. De éstas, 12 conciernen a la Universidad Autónoma del Estado de México (uaemex), constituyendo la red de incubadoras más grande de la República Mexicana, pertenecientes a una sola institución educativa.

    Aunque la incubación es un fenómeno creciente, en México ha sido poco estudiada principalmente en lo que refiere a su impacto en términos económicos, de innovación y de intercambio de conocimiento ya que, por lo general, los estudios se abocan a incubadoras de alta tecnología (Pérez y Márquez, 2006; Corona, 2005), omitiendo aquellas relacionadas con negocios de tecnología intermedia.

    A pesar de que la uaemex cuenta con el mayor número de incubadoras en el país, no se conoce con exactitud cuál es el objetivo de su interacción (si es económico, de intercambio de conocimiento o únicamente sea para aplicar programas gubernamentales). En ese sentido, conviene precisar que si bien es cierto que se tienen datos sobre el número de empresas incubadas, también es verdad que no se posee un cuerpo integrado que muestre su incidencia en el desarrollo regional mexiquense.

    La presente investigación pretende aportar resultados respecto a las interacciones que guardan entre ellas y con su entorno, el conjunto de incubadoras de la uaemex. Para tal efecto, se plantea como objetivo general analizar la dinámica inherente a la construcción de redes de conocimiento, a partir de la experiencia de las incubadoras de dicha institución, y con ello examinar la estructura de la red y los mecanismos de transmisión de conocimiento que puedan ser generadores de desarrollo regional para el Estado de México.

    Asimismo, tiene como objetivos específicos:

    a) Discutir los enfoques teóricos que argumentan la configuración de redes, particularmente aquéllos orientados a las redes de conocimiento.

    b) Exponer los modelos que soportan las relaciones entre universidades, industrias y gobierno, con la finalidad de ubicar las redes de conocimiento y las incubadoras de empresas como estrategias de desarrollo regional.

    c) Exponer los puntos de vista teóricos de incubación y caracterizar el escenario nacional e internacional.

    d) Analizar las interacciones en las incubadoras de la uaemex para describir su estructura y los mecanismos de generación y transmisión de conocimiento dentro y fuera del conjunto de incubadoras.

    Los objetivos anteriores pretenden comprobar tres hipótesis:

    1. Existe desarticulación (limitada interacción y acotado marco normativo) entre los agentes involucrados al interior y al exterior de la red de incubadoras de la uaemex

    2. La desarticulación existente en la red de incubadoras de la uaemex con industrias y gobierno dificulta la consolidación de redes de conocimiento como soporte del desarrollo regional mexiquense.

    3. La aportación en la creación y la transferencia de conocimiento que la red de incubadoras de la uaemex genera para el desarrollo regional, es absolutamente marginal.

    A efecto de comprobar las hipótesis y cumplir con los objetivos planteados se utiliza el método descriptivo–analítico debido a que se trata de caracterizar un evento concreto inserto en un ambiente determinado. De manera particular, se sugiere la delimitación de tres etapas:

    1. La primera, relativa a la revisión documental de las teorías y los marcos contextuales que cimientan las redes de conocimiento, el desarrollo regional, la relación universidad-industria-gobierno y los enfoques relativos a la incubación de empresas.

    2. La segunda, vinculada con la obtención de datos a través de la aplicación de cuestionarios semiestructurados a los coordinadores de las incubadoras de la uaemex.

    3. La tercera, referente a la configuración de una propuesta metodológica para examinar en conjunto la incubación, las redes de conocimiento y el desarrollo regional.

    Al mismo tiempo, la enunciación del esquema metodológico propone dos secciones: la primera de carácter cuantitativo y gráfico fundamentada en el Análisis de Redes Sociales (ars), y la segunda, inclusiva de componentes cualitativos inherentes a las redes de conocimiento: objetivo de la interacción, dimensiones institucional, estructural, morfológica y dinámica, así como los resultados dictados por los desempeños organizacional, funcional y económico.

    El planteamiento sugerido para analizar las incubadoras de la uaemex desde el contexto de redes, conocimiento e impacto económico, es de carácter integral ya que, por un lado, expone un enfoque diferente a los tradicionales basados en la creación de empresas y empleos, y por otra parte, conjuga diferentes perspectivas sobre redes y conocimiento, lo que implica asumir que las redes de conocimiento no involucran únicamente enlaces con otros actores sino constituyen estructuras complejas compuestas por varios niveles de análisis y basadas en el establecimiento de relaciones frecuentes y de largo plazo. Aunque los hallazgos de la propuesta metodológica reseñan a un caso particular y no pueden generalizarse, constituyen una forma de observar las interacciones entre incubadoras y la forma en que éstas transmiten conocimiento a la sociedad.

    El interés por indagar el tópico examinado emerge de una investigación doctoral, pues si bien la esencia del análisis es similar, en este documento se presentan vertientes teóricas actualizadas sobre redes de conocimiento, modelos de interacción universidad-industria-gobierno, desarrollo endógeno e incubación de empresas. Igualmente, se describe una panorámica de la transcendencia de las incubadoras en el contexto internacional tomando como referencia el Valle del Silicio en Estados Unidos para ejemplificar el marco inherente a los países desarrollados, y el caso brasileño como representación de naciones subdesarrolladas. En paralelo, se alude a la evolución de la incubación en México en general, y en particular, respecto a las incubadoras de empresas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

    Los principales hallazgos permiten inferir que las incubadoras describen una red de conocimiento parcial debido a ciertas limitaciones vinculadas esencialmente con la concentración de enlaces y las rigideces en los entornos institucionales. Asimismo, los resultados del desempeño organizacional, funcional y económico muestran que los proyectos en incubación tienen escaso o nulo impacto sobre el desarrollo regional mexiquense debido a que el perfil de negocio implica insuficiente valor agregado en términos tecnológicos, o bien no se hallan en las condiciones para insertarse en actividades o cadenas productivas regionales.

    La investigación presentada en los capítulos subsiguientes constituye un diagnóstico de la situación de las incubadoras de empresas de la uaemex cuya aportación central versa, por un lado, en puntualizar una forma alternativa para estudiar las incubadoras de empresas desde una perspectiva reticular y de conocimiento y, por otra parte, verificar si, en efecto, estas estructuras son capaces de originar redes e incentivar el intercambio cognitivo para impactar sobre el desarrollo económico de una región particular.

    Consecuencia del carácter empírico de la indagación de las redes de conocimiento y el desarrollo regional a partir de las incubadoras de empresas de la uaemex, se propone segmentar la investigación en dos secciones: la primera de carácter teórico que abarca los capítulos 1 al 3, y la segunda, descrita en los capítulos 5, 6 y 7, cimentada en el estudio empírico de las redes de conocimiento y el desarrollo regional a partir de las incubadoras de empresas de la uaemex. Adicionalmente, se incorpora un capítulo metodológico cuya finalidad es explicar detalladamente el esquema de investigación.

    Al respecto, el capítulo 1 expone las ideas teóricas concernientes a la Economía del Conocimiento, las redes sociales, las estructuras reticulares fundamentadas en el conocimiento y el desarrollo regional endógeno. El capítulo 2 enfatiza sobre los modelos analíticos que posibilitan averiguar la interacción universidad-industria-gobierno; particularmente, son relevantes el modelo triple hélice, el capital relacional y la universidad emergente. El capítulo 3 describe las incubadoras de empresas a partir de su noción, evolución histórica y modelos de incubación, así como también detalla las formas en que se manifiesta a nivel internacional y nacional. El capítulo 4 refiere los aspectos metodológicos para el estudio de las redes de conocimiento y el desarrollo regional en el marco de las incubadoras de empresas de la uaemex. El capítulo 5 tiene como objetivo otorgar una panorámica gráfica y estadística de la configuración reticular en las incubadoras de empresas de la uaemex a partir de la aplicación de las herramientas del Análisis de Redes Sociales (ars). El capítulo 6 complementa el panorama del ars al integrar aspectos cualitativos de la red de conocimiento, específicamente el objetivo de la interacción y las dimensiones institucional, morfológica, estructural y dinámica. Finalmente, el capítulo 7 enfatiza sobre los resultados de las conexiones entre incubadoras en términos de desempeño organizacional, funcional y económico.

    CAPÍTULO 1

    Redes, conocimiento y desarrollo regional

    Ante los rápidos cambios tecnológicos y aquellos que se han dado en los mercados, el conocimiento asume un papel trascendental como factor de producción intangible capaz de incentivar la capacidad innovadora de organizaciones y al mismo tiempo, estimular el crecimiento económico mediante la producción de bienes y servicios con alto valor agregado. En este marco, crear y transferir conocimiento depende en gran medida de la configuración de esquemas cimentados en la interacción entre diferentes agentes cuya vinculación faculta procrear nuevas capacidades cognitivas o complementar las existentes.

    Esta trama reticular se conforma por una gran variedad de actores, principalmente universidades, industrias y gobiernos que se complementan para propiciar ambientes impulsores en la gestación de emprendimientos productivos de carácter tecnológico e innovador. La consistencia y la densidad de este tejido estipularán el potencial para la creación, la absorción y la generación de información y conocimiento.

    En términos teóricos, son relevantes la Teoría de Redes Sociales (trs) y su vertiente Análisis de Redes Sociales (ars). El objetivo de este capítulo es describir las perspectivas que fundamentan el estudio de las redes de conocimiento. Para tal efecto, la primera parte aborda los elementos centrales del conocimiento en el contexto de la Economía basada en el conocimiento; la segunda describe la trs y ars; la tercera conceptualiza la noción de redes de conocimiento explicando sus dimensiones, sus mecanismos de integración y su desempeño reticular; la cuarta parte presenta la noción de espacios regionales de conocimiento en el entorno del desarrollo regional endógeno.

    El factor cognitivo en la Economía Basada en el Conocimiento

    A raíz de la inserción de las naciones al contexto globalizador, los años ochenta del siglo xx enmarcan un cambio de perspectiva en las explicaciones sobre la dinámica competitiva y económica de las naciones, de manera escencial, es notable la transición de un esquema industrial sustentado en el uso intensivo de capital y trabajo hacia un planteamiento cimentado en la creación de valor a través de la cognición humana.

    Esta etapa denominada Economía Basada en el Conocimiento define un periodo histórico caracterizado por la acelerada creación de conocimiento y su fácil accesibilidad para estimular el desempeño económico. Se trata de un enfoque inclusivo no sólo del capital humano, sino que además incorpora aspectos sistémicos e históricos vinculados a trayectorias y regímenes tecnológicos, fenómenos enmarcados bajo dos particularidades. En primer lugar, el conocimiento asume el papel central en los entornos productivos y económicos, y en segundo término, las Tecnologías de Información y Comunicación (tic) configuran mecanismos esenciales para impulsar la actividad cognitiva e innovadora (Cooke y Leydesdorff, 2006; Burgin, 2017).

    Bajo esta panorámica, se abandona la idea de visualizar al conocimiento como exógeno a la producción, por el contrario, es un aspecto endógeno derivado de la interacción colectiva que asume una naturaleza compleja y multidisciplinaria. Consecuencia de ello, es improbable asumir una definición única al respecto (Nagel, 2014; Burgin, 2017).

    Desde el punto de vista epistemológico, el conocimiento alude una relación dual entre el sujeto y el objeto, emergida a partir de una percepción sensorial que posteriormente, transita hacia el entendimiento y concluye con la razón. La función del sujeto versa en aprender del objeto y al mismo tiempo, la peculiaridad del objeto radica en ser aprehensible y aprendido por el sujeto (Hessen, 2013).

    En paralelo, la conexión sujeto-objeto se halla supeditada a la transición entre datos, información, personas y contexto. Los datos constituyen sucesos, observaciones o enunciados aislados, desprovistos de procesamiento mental y desligados de un contexto específico, por tanto, carecen de sentido por sí mismos; la información representa la disposición ordenada de un conjunto de datos que otorgan significado a un panorama concreto; las personas simbolizan los sujetos provistos de capacidades mentales para absorber, procesar e internalizar información y externalizarla en forma de conocimiento; el contexto, en tanto, alude al espacio de acción para el proceso cognitivo (Burgin, 2017).

    En el marco económico, frecuentemente el conocimiento se asocia con la actividad innovadora equiparada con la gestación de nuevos productos y novedosas formas de organización cuyo impacto positivo se visualiza sobre la generación de valor agregado, los niveles de empleo y el desarrollo de las regiones. En particular, identifica la utilización práctica y contextual de un conjunto de información internalizada y procesada en la mente de los individuos que, de manera ulterior, se transforma en aprendizaje, experiencias y nuevas capacidades (Denner, 2012).

    Con la finalidad de sistematizar los elementos inherentes a la creación y la transferencia del conocimiento, el modelo seci (explicado en el punto tres), plantea cuatro aspectos (Nonaka y Takeuchi, 1995):

    1. Dos tipos de conocimiento: tácito y explícito.

    2. Tres niveles de agrupación social: individual, grupal y contextual.

    3. Cuatro procesos de creación de conocimiento: Socialización, Exteriorización, Combinación e Interiorización (seci).

    4. Interacción dinámica en la transmisión de conocimiento.

    A partir de estos elementos, el enfoque propone impulsar la vinculación entre los participantes en una organización con el objetivo de convertir el conocimiento tácito en explícito, y a la inversa. Esta transmutación cognitiva propicia un círculo virtuoso entre socialización, exteriorización, combinación e interiorización (figura 1). A continuación, se desglosan estos procesos:

    • El primer proceso (socialización), requiere proximidad física e implica crear conocimiento tácito mediante el hecho de compartir experiencias con los demás.

    • El segundo (exteriorización), es una manera de transformar el conocimiento tácito en explícito a través de la elaboración de manuales escritos.

    • El tercero (combinación), requiere mezclar diferentes conocimientos explícitos para dar lugar a un tipo de conocimiento más complejo potenciador de innovaciones.

    • El cuarto (interiorización), expone la conversión de conocimiento explícito en tácito y la absorción de saberes en los ámbitos individual y grupal (Nonaki y Takeuchi, 1995).

    FIGURA 1. Modelo

    seci

    : creación y transmisión de conocimiento

    Fuente: Tomado de Nonaka y Konno (1998: 43).

    De acuerdo con Nonaka y Konno (1998), los cuatro procesos deben llevarse

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1