Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tendencias de investigación en contabilidad
Tendencias de investigación en contabilidad
Tendencias de investigación en contabilidad
Libro electrónico282 páginas4 horas

Tendencias de investigación en contabilidad

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La necesidad imperiosa de conocer las tendencias actuales de investigación científica, así como las perspectivas y las líneas de trabajo futuras en contabilidad, es lo que lleva a desarrollar este libro de investigación. Bajo un enfoque descriptivo-explicativo, y por medio del análisis bibliomé­trico y de tendencias de investigación, las autoras analizan los estudios presentados en los últimos cinco años.

En razón de lo anterior, mediante una mirada macro, orientan la investigación en la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia, lo cual les permite aportar a la renovación y creación de nuevos programas que se impartan tanto en pregrado como en posgrado.

El libro se desarrolla alrededor de una identificación delas motivaciones, antecedentes y actualidad de las investiga­ciones sobre las líneas de estudios contables, control orga­nizacional y ciencias del crimen económico, como pilares fundamentales de la disciplina de la contabilidad.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento11 dic 2020
ISBN9789587904727
Tendencias de investigación en contabilidad

Lee más de Marisleidy Alba Cabañas

Relacionado con Tendencias de investigación en contabilidad

Libros electrónicos relacionados

Contabilidad y teneduría de libros para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Tendencias de investigación en contabilidad

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tendencias de investigación en contabilidad - Marisleidy Alba Cabañas

    investigación

    ESTUDIOS CONTABLES*

    NOHORA DEL PILAR BOHÓRQUEZ FORERO**

    RESUMEN

    Los estados del arte de la línea de estudios contables son escasos y han abordado temáticas específicas como la contabilidad, la auditoría y los reportes integrados. Sin embargo, dado el hecho que en los últimos años los estudios contables han expandido su área de conocimiento debido al constante cambio de los negocios y el mundo empresarial, no se tiene conocimiento de una revisión literaria que dé una visión general del tema. Este estudio se llevó a cabo utilizando los artículos de los autores más citados de la base de datos Scopus en el tema de accounting (contabilidad) en los años comprendidos entre 2015 y 2020 en el idioma inglés. Los correspondientes artículos encontrados sirvieron para responder tres preguntas de investigación relacionadas con la identificación de los temas, subtemas y microtemas en esta línea. Este análisis permitió identificar cuatro temas principales: auditoría, administración, contabilidad e impuestos. Dentro de estos temas se rastrearon 18 subtemas con sus correspondientes microtemas que permitieron determinar las tendencias de investigación en estos últimos años. De aquellos subtemas que tenían una cantidad significativa de artículos, se analizó su número por año. Finalmente, se sugieren temas futuros de investigación dentro de las cuatro categorías encontradas que pueden servir como pautas para los investigadores interesados en la línea de estudios contables.

    Palabras clave: auditoría financiera, administración de empresas, contabilidad, estudio bibliográfico, tributación.

    LITERATURE REVIEW ON ACCOUNTING STUDIES FROM THE YEARS 2015 TO 2020

    ABSTRACT

    The literature review of accounting topics is scarce, nevertheless there are some investigations to be found in specific topics such as accounting, auditing and integrates reports. Recently the studies related to accounting topics have expanded mainly due to change in business and corporate world, however a literature review that covers the general topic of accounting is yet to be created. This study was made considering the English written articles from most cited authors from the Scopus data base from the years 2015 to 2020 in the English language. The articles found were the foundation to answer three research questions regarding topics, subtopics and microtopics on accounting. The four main topics identified were auditing, accounting, business administration and taxation. Within the four topics, 18 subtopics were traced to determine the accounting research tendencies. For those topics that had a significant number of articles a yearly publication analysis was made. To conclude, future research regarding the topics found were suggested.

    Keywords: accounting, business management, taxation, financial audit, literature reviews.

    MOTIVACIÓN Y ANTECEDENTES

    La producción investigativa en el área contable ha estado marcada por hechos económicos, sociales y financieros mundiales (Pacheco Martínez et al., 2017), que han diversificado los informes solicitados tanto por usuarios internos (administradores o empleados) como externos (clientes, acreedores, inversionistas y el gobierno) (Warren et al., 2018) y como consecuencia han expandido los temas abordados por los investigadores. Una parte importante de esta contribución al conocimiento contable han sido las revisiones literarias o estados del arte. Dentro de la línea de investigación de estudios contables se han realizado revisiones literarias, las cuales han estado centradas en los temas de contabilidad bancaria (Lobo, 2017), ética y contabilidad (Demir y Sarisoy, 2017), contabilidad y género (González Castro et al., 2014), auditoría (Porte et al., 2018), reportes integrados (Dumay et al., 2016), contabilidad creativa (Uyaguari, 2019), contabilidad (Pacheco Martínez et al., 2017) e investigación contable (Massaro et al., 2016).

    La revisión literaria llevada a cabo por Demir y Sarisoy (2017) se enfocó en la cantidad de artículos y el contenido del tema de ética y contabilidad en Turquía. Los autores consultaron artículos en revistas académicas, tesis y disertaciones doctorales que fueron publicadas o elaboradas entre los años 2006 y 2015 e identificaron 70 artículos y 19 tesis y disertaciones doctorales. Los investigadores determinaron que el tema estudiado presentó un crecimiento en los dos últimos años de la ventana de investigación con 13 y 17 documentos en los años 2014 y 2015, respectivamente. Además, analizaron el número de artículos por revistas, características de los autores (profesor, estudiante, controller, auditor interno o contador) y métodos utilizados en la investigación, de los cuales la encuesta fue el más común. La investigación tuvo como resultado que en el tema de ética y contabilidad las tendencias identificadas más relevantes están relacionadas con la percepción de los profesionales del área contable, percepción de los estudiantes, prácticas de ética, compañías que transan en bolsa y concepto de ética, escándalos contables y percepción de las firmas de auditoría. En relación con las tesis y disertaciones doctorales, Demir y Sarisoy (2017) determinaron que existió un creciente interés sobre el tema entre los años 2013 y 2015, en los cuales se concentró el 63 % de los trabajos estudiados. Además, identificaron las universidades donde más documentos se elaboraron, áreas de estudio (percepción de la ética contable, contabilidad y ética, ética en la auditoría y ética para el público) y departamentos a los cuales pertenecían los estudiantes que elaboraron los documentos (contabilidad y finanzas, administración y organizaciones, administración de negocios y educación en negocios).

    González Castro et al. (2014) efectuaron una revisión del estado del arte, desde el punto de vista del género, sobre los sistemas de contabilidad y control de gestión. Los autores seleccionaron diez revistas científicas internacionales enmarcadas dentro del tema de la contabilidad desde 1983 a 2013, para buscar el término gender (género). La búsqueda permitió la identificación de 74 artículos y se realizó un análisis de las teorías, temas, sectores, métodos y análisis. Los temas más usados en los artículos fue la contabilidad de gestión y control de gestión; los artículos se encontraron ubicados en diversos sectores, con un énfasis en la teoría de la sociología y utilizando encuestas y revisiones literarias más comúnmente. En el caso del análisis de datos, la mayoría de los autores de artículos no utilizaron técnicas de análisis de datos, mientras que otros usaron técnicas estadísticas como anova/manova y estadística descriptiva. En cuanto a los elementos de género, el sexo fue el factor predominante, seguido por los atributos del individuo.

    La auditoría post-Sarbanes-Oxley (SOX) fue el tema estudiado por Porte et al. (2018) en su revisión de estados del arte. Ellos buscaron contenidos de publicaciones entre 2002 y 2014 en el web of science con la palabra auditing y seleccionaron 1.650 artículos distribuidos en 26 revistas. En cada uno de los artículos se identificaron los temas, objetivos de investigación e hipótesis. Los autores identificaron temas establecidos, menos investigados y en ascenso. Se identificaron siete temas establecidos: mercado de auditoría, reportes de auditoría y usuarios de los estados financieros, gobierno corporativo, riesgo del fraude y fraude, regulación internacional, responsabilidades y litigios, y servicios no relacionados con la auditoría. Como temas menos investigados, hallaron ocho: procedimientos de auditoría, muestreo en la auditoría, juicio profesional, contratos de auditoría, educación, opinión sobre negocio en marcha, la profesión y auditoría de impuestos. Finalmente, los siete temas en ascenso identificados fueron comités de auditoría, auditorías externas e internas, control interno, cubrimiento de la contabilidad en los medios de comunicación, investigación y datos socioeconómicos de las compañías. Los investigadores identificaron las temáticas establecidas y su publicación por revistas y asociaciones entre temas por medio de su incidencia estadística.

    Dumay et al. (2016) examinaron los orígenes de los reportes integrados para establecer las futuras líneas de investigación. Realizaron una revisión literaria estructurada basada en documentos de conferencias revisados por pares ciegos y artículos académicos, que se seleccionaron de revistas académicas y los cuales tenían mayor impacto académico, ya que fueron los más citados en el periodo 2011-2015. Los autores se plantearon preguntas de investigación relacionadas con el desarrollo de la investigación de reportes integrados, temas principales y futuro de las investigaciones sobre reportes integrados. La validez interna y la confianza de los artículos fueron probadas antes de realizar una codificación que permitió examinar temas de futura investigación. Los investigadores concluyeron que los modelos más usados eran el estudio de caso, encuestas y comentarios. Adicionalmente, concluyeron que futuras investigaciones deben tratar de cerrar la brecha entre lo académico y lo práctico, ya que este tema se encuentra en sus etapas tempranas de investigación.

    La revisión del estado del arte cuyo tema es la contabilidad fue abordada por cuatro autores: Lobo (2017), Massaro et al. (2016), Pacheco Martínez et al. (2017) y Uyaguari (2019), desde puntos de vista diferentes, ya que Lobo (2017) indagó acerca de las tendencias de investigación en la contabilidad bancaria, Massaro et al. (2016) realizaron una investigación sobre una revisión literaria estructurada del tema de contabilidad, Pacheco Martínez et al. (2017) sobre las categorías de investigación en contabilidad y Uyaguari (2019) sobre la contabilidad creativa y las normas internacionales de información financiera. La revisión literaria estructurada en los estudios contables es un método para estudiar literatura académica con el fin de realizar un estudio que incluye preguntas de investigación, análisis críticos y líneas de futuras investigaciones (Massaro et al., 2016).

    Mediante el análisis de diversos artículos, Lobo (2017) identificó cinco temas principales relacionados con la investigación sobre la contabilidad bancaria. Así mismo, sobre la flexibilidad en la preparación de los estados financieros por parte de los administradores bancarios y su manipulación de la información contable por medio de contabilizaciones de provisiones de pérdidas por incumplimiento de préstamos concedidos. Adicionalmente, el investigador determinó que se estudiaban temáticas como las comunicaciones de los bancos sobre su sólido futuro, discreción en los cambios bruscos de utilidades, manejo del riesgo y capital mínimo. Otros temas identificados fueron la influencia de entidades financieras y no financieras, el comportamiento de las instituciones bancarias, la importancia del valor de mercado y el papel de la auditoría.

    Massaro et al. (2016) identificaron los siguientes pasos para realizar una revisión literaria estructurada en contabilidad: describir un protocolo de investigación, definir las preguntas de investigación, determinar los tipos de estudios que se van a examinar y llevar a cabo la búsqueda, determinar el impacto de los artículos encontrados, determinar un marco analítico, establecer y probar la confianza estadística de la revisión literaria, probar la validez estadística de la revisión literaria, realizar una codificación de los datos basándose en el marco analítico, analizar la información y sugerir futuras líneas y preguntas de investigación.

    Por otra parte, Uyaguari (2019) enfocó su revisión literaria en la evolución histórica del tema de contabilidad creativa aplicada a las normas internacionales de información financiera. Se utilizó un método inductivo al analizar artículos científicos teniendo en cuenta criterios de búsqueda como contabilidad creativa, normas internacionales de información financiera, normas internacionales de auditoría, creatividad, detección, manipulación de utilidades y administración. El autor consultó artículos publicados en el periodo comprendido entre 2000 y 2016 en las bases de datos Scopus, Web of Science y Scielo y obtuvo 544 documentos objeto de estudio, los cuales reflejaron el creciente interés en este tema, pues de 1 artículo publicado en el 2002 se llegó a 90 en el 2016.

    Finalmente, la revisión del estado del arte sobre las categorías de investigación contable realizada por Pacheco Martínez et al. (2017) se centró en los años 1996 a 2014 y se consultaron 15 revistas indexadas en Scopus con la palabra clave accounting. Los autores identificaron que las palabras con mayor frecuencia fueron gobierno corporativo, contabilidad, reportes financieros, revelaciones, normas internacionales de información financiera, administración de utilidades, estándares contables, regulación, calidad de auditoría y políticas contables. Adicionalmente, las revistas con mayor número de citas fueron Accounting Horizons, Accounting and Business Research y British Accounting Review.

    Las revisiones literarias o estados del arte tienen puntos comunes como las fuentes de información, metodología y años. La fuente de información más usada fue el análisis de artículos y tesis (Lobo, 2017; Demir y Sarisoy, 2017; Dumay et al., 2016; González Castro et al., 2014; Uyaguari, 2019). Sin embargo, también se analizaron las revistas indexadas y las palabras clave usadas con más frecuencia (Pacheco-Martínez et al., 2017). Cabe resaltar que existió una diversidad de métodos utilizados: cuantitativo (Porte et al., 2018), inductivo (Lobo, 2017; Demir y Sarisoy, 2017; González Castro et al., 2014; Pacheco Martínez et al., 2017; Uyaguari, 2019) y revisión literaria estructurada (Dumay et al., 2016). Las revisiones literarias cubrieron el periodo de 1983 a 2017 (Lobo, 2017; Demir y Sarisoy, 2017; Dumay et al., 2016; González Castro et al., 2014; Pacheco Martínez et al., 2017; Uyaguari, 2019).

    Pese a que existen pocos artículos sobre el estado del arte en el área contable, no se encontró una revisión literaria que compile los diversos temas y que identifique los subtemas que son abordados en las investigaciones contables. Es necesario realizar una revisión literaria que identifique las tendencias sobre el tema, con el fin de dar claridad a la coherencia de las investigaciones realizadas en la línea de investigación de estudios contables y justificar que las futuras investigaciones estén alineadas con el interés de los investigadores a escala mundial.

    TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN ACTUAL

    El primer paso de la revisión del estado del arte en estudios contables consistió en la búsqueda de artículos publicados en revistas en la base de datos Scopus utilizando la palabra clave accounting (contabilidad), años 2015 al 2020, en el área negocios, administración y contabilidad, en el idioma inglés y en revistas académicas de acceso abierto. Se obtuvieron 7.273 resultados en la búsqueda, los cuales inicialmente se consultaron por entidad financiadora, país, año y revista.

    Como lo indica la figura 1, se identificó que las entidades financiadoras más relevantes fueron National Natural Science Foundation con 195 artículos, Economic and Social Research Council con 71, European Commission con 50 y Fundamental Research Fund for the Central Universities con 42.

    FIGURA 1

    ENTIDADES FINANCIADORAS MÁS RELEVANTES

    Fuente: Analyze search results (n. d.). Consultado el 2 de febrero de 2020, Scopus.

    Tal y como lo muestra la figura 2, se identificó que los países con más artículos fueron Estados Unidos con 935, Reino Unidos con 774, China con 452, España con 403, Malasia con 400, Indonesia con 378, Alemania con 344, Países Bajos con 333, Australia con 323 y Sudáfrica con 296.

    FIGURA 2

    PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE ARTÍCULOS PUBLICADOS

    Fuente: Analyze search results (n. d.). Consultado el 2 de febrero de 2020, Scopus.

    Según Scopus, la investigación sobre el tema de contabilidad ha presentado un crecimiento a través de los años. Como muestra la figura 3, se encontraron 530 artículos en el año 2015, 856 en el 2016, 1008 en el 2017, 1549 en el 2018, 2367 en el 2019 y 963 en el 2020.

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1