Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Militares e identidad: Autorrepresentación y construcción de paz en el cuerpo de oficiales de las Fuerzas Militares colombianas
Militares e identidad: Autorrepresentación y construcción de paz en el cuerpo de oficiales de las Fuerzas Militares colombianas
Militares e identidad: Autorrepresentación y construcción de paz en el cuerpo de oficiales de las Fuerzas Militares colombianas
Libro electrónico436 páginas5 horas

Militares e identidad: Autorrepresentación y construcción de paz en el cuerpo de oficiales de las Fuerzas Militares colombianas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Militares e identidad revela quiénes son los oficiales de las Fuerzas Militares y cuáles son sus percepciones, convicciones y discusiones sobre un tema vital para la organización: la paz. En medio de las disputas ideológicas, políticas, sociales y económicas actuales, que suponen transformaciones a corto, mediano y largo plazo de la organización militar, este libro pretende construir puentes entre las ciencias sociales y el mundo militar, para explorar nuevos escenarios de trabajo conjunto. Se trata de una investigación inédita en el país sobre la composición, la mentalidad y las identidades del cuerpo de oficiales militares colombianos, hecha en el marco del Doctorado de Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento22 ago 2019
ISBN9789587814033
Militares e identidad: Autorrepresentación y construcción de paz en el cuerpo de oficiales de las Fuerzas Militares colombianas

Relacionado con Militares e identidad

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Militares e identidad

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Militares e identidad - Samuel Rivera Páez

    otros.

    ¿POR QUÉ INVESTIGAR SOBRE LA CONFIGURACIÓN IDENTITARIA DE LOS MILITARES?

    Los militares (independientemente de su rango), en tanto individuos y colectividad, son sujetos que desarrollan significados sobre temas importantes de la realidad nacional asociada a su rol social. De cierta forma, su interacción con la sociedad está regida por la misión que les es impuesta en el contrato social. Esa misión constituye el marco de las expectativas que tanto la sociedad en su conjunto como el grupo social conformado por los militares desarrollan sobre su papel en esta última (Harries-Jenkins y Moskos, 1984). También es posible considerar que, en la interacción cotidiana, se van construyendo percepciones sobre muchos elementos del Estado y de la sociedad, así como significados sobre elementos y asuntos relacionados con esos aspectos misionales. En particular, esta misión lleva a los oficiales a influir en dos asuntos relacionados con la seguridad nacional y la construcción de paz: las decisiones estatales y las concepciones sociales sobre aquellas (Janowitz, 1964). De manera específica, son quienes juegan un papel fundamental en esa construcción de significados, en la medida que se desempeñan como los líderes funcionales de las acciones llevadas a cabo dentro de la institución en el cumplimiento de esa misión asignada y como asesores del alto Gobierno en estos temas (Finer, 2002; Huntington, 1975; Janowitz, 1964; Segal, 1974; Snider, 2005).

    Para el caso colombiano, la misión está determinada por la Constitución Política (Congreso de la República, 2016), que en su artículo 217 da cabida a la existencia de unas Fuerzas Militares (FFMM) y estipula las tareas que la nación considera deben cumplir.¹ En complemento de la Carta Magna, se ha construido un régimen especial de carrera para los miembros de la fuerza pública colombiana que determina sus ascensos, derechos, prestaciones y obligaciones penales y disciplinarias. A la postre, nada de esto es nuevo. La organización militar ha sido un elemento social activo en la historia de Colombia. Desde el arribo de los españoles a territorio colombiano, el proceso de conquista, pasando por las guerras de la Independencia, las guerras civiles del siglo XIX, el bandolerismo, la Violencia, el conflicto interno, la insurgencia y la guerra contra las drogas ilícitas, hasta hoy, los diferentes tipos de organización militar (conquistadores, el ejército español, las milicias, las guardias, los ejércitos regionales, temporales, privados, permanentes, profesionales, contrainsurgentes, antinarcóticos, etc.) han estado presentes de una u otra forma en las etapas históricas del país (Atehortúa y Ramírez, 1994; Atehortúa, 2001, 2010a, 2010b; Blair, 1993; Gallón, 1983; Leal, 1994, 2002; Pizarro, 1987a, 1987b, 1987c; Torres del Río, 2000; Torres del Río y Rodríguez, 2008; Valencia, 1989, 1993; Vargas, 2002; Vargas et ál., 2010). Al hablar de participación activa, se debe entender que, como institución, la fuerza pública hace parte del ecosistema de entidades concebidas dentro del marco del Estado social de derecho, de la historia victoriosa y trágica que aún construye la nación colombiana (Blair, 1999), y de la amalgama de contradicciones que han caracterizado los conflictos en nuestro país. Igualmente, como fuerzas legalmente constituidas, deben ser garantes del servicio público que les ha sido encomendado por la sociedad y propender a un accionar operacional desarrollado dentro de los más altos estándares morales y éticos para proteger a la sociedad de las amenazas que contra ella se organicen.

    En este contexto, se pueden evidenciar aspectos del orden global, regional y nacional que han determinado las particularidades en las que se desarrolla la actividad militar en Colombia y que determinan la forma como se da la interacción entre los oficiales militares colombianos y su entorno. Interacción que ha sufrido transformaciones significativas en las últimas décadas y que está sometida hoy en día a modificaciones aún más profundas, en la medida en que se materialicen cambios en los balances de poder en el hemisferio y en las negociaciones de paz con los grupos insurgentes que se enfrentan a las estructuras del Estado hasta nuestros días.

    A nivel global, la culminación del periodo conocido como Guerra Fría ha ocasionado revisiones importantes de los paradigmas sobre seguridad y defensa nacionales. Hoy, se presenta una discusión importante sobre el papel tanto de la una (la seguridad) como de la otra (la defensa) en el funcionamiento de los Estados. La seguridad estatal, preocupada más por el territorio y la organización del Estado, ha sido cuestionada y se ha dado paso a considerar como de mayor relevancia la seguridad del ciudadano, en una visión integral de inclusión (Camacho y Leal, 1999; Patiño, 2006; Rojas y Álvarez, 2010; Sen, 2000). A nivel regional, a pesar de que el debate sobre la doctrina de seguridad propiciado en el periodo de la Guerra Fría sobre seguridad colectiva y seguridad nacional pareciera que aún no se ha superado del todo (Patiño, 2006; Torres del Río, 2013), algunas manifestaciones políticas en determinadas naciones (caso Ecuador, Argentina, Venezuela e incluso Brasil) han promovido una revisión de los balances de poder hemisféricos y, por lo tanto, tratan de hecho no solo la superación del debate, sino la revisión de los modelos recientes antes mencionados. Con ello, se ocasiona de paso una transformación en la manera como se ven las FFMM en el continente (Chinchón, 2007; Álvarez et ál., 2012). Colombia no ha sido ajena a esa disputa ideológica, siendo escogida por los Estados Unidos para que, con recursos de esta nación, miembros de las FFMM colombianas contribuyan en la capacitación de fuerzas de países centroamericanos en temas de lucha contra el narcotráfico y las amenazas trasnacionales.

    Por otro lado, las guerras que han tenido lugar desde la caída del Muro de Berlín, aun cuando pueden entenderse como formas nuevas de ejercer el dominio del poder capitalista en todas sus formas (Torres del Río, 2013), han hecho surgir nuevos retos en materia conceptual, doctrinal y en la acción de los militares en su cotidianidad. En particular, la eliminación de la distinción entre combatientes y población civil, y la frecuencia en el uso de tácticas asimétricas hacen más complejo el reconocimiento de las dimensiones mentales, físicas, espaciales y sicológicas para los combatientes. Esto parece jugar un papel clave en la construcción de significados, en la forma como se interactúa con otros y, por ende, para el caso colombiano, en las configuraciones identitarias que los militares crean a partir de un conflicto armado que aún está vigente.

    También es importante considerar que la actualidad de las Fuerzas Militares colombianas es el resultado de un largo proceso histórico en el que múltiples factores han incidido: el conflicto interno, las amenazas no tradicionales, la guerra contra las drogas ilícitas, las influencias de ejércitos de otros países, el antimilitarismo de las élites civiles, la aparente autonomía cedida por los gobiernos civiles para el manejo del orden público, los problemas asociados a la seguridad nacional en cuanto a su doctrina y a la capacidad del Estado para monopolizar el uso de la fuerza, las tensiones entre modelos institucionales tradicionalistas y progresistas, y el modelo político y económico imperante en el país, son algunos de ellos. Todos han sido factores importantes en la configuración de las subjetividades de los actores militares y en la constitución de relaciones entre el grupo social conformado por los militares y la sociedad en general (especificaciones sobre estos temas desde la perspectiva histórica y política se encuentran en Dávila, 1998a, 1998b, 1999b; Leal, 1994; Pardo, 1994; Pizarro, 1997a, b, c; Restrepo, 2010; Torres del Río, 2000; Torres del Río y Rodríguez, 2008; Vargas, 2002). Sin embargo, es esencial considerar que la formación de significados que dan origen a las acciones observables que denotan identidad pasa, para el caso colombiano, por algo muy particular y es el hecho de que, aún cuando existan sectores negacionistas tanto en el interior como en el exterior de las FFMM, el país ha estado inmerso en un conflicto interno por más de 50 años. A lo largo de ese período, se han presentado éxitos y fracasos militares que marcan la mentalidad de los oficiales militares en Colombia.

    Al respecto, cómo se interpreta al otro, esto es, lo que algunos han llamado la mirada amigo-enemigo, tiene especiales consecuencias, afectando la forma como los colombianos en general —no solo los militares— ven los asuntos de la guerra y de la paz. Menciona Bejarano (1995) que Platón, al cuestionarse sobre las guerras fratricidas en la Grecia antigua, hace una reflexión de lo que significa ver las cosas desde la lógica del enemigo (polemos) o la lógica del adversario (stacis), construyendo una mirada completamente diferente a la hora de administrar el conflicto respecto de lo que se persigue al final: destrucción del enemigo o convivencia con el adversario. Todorov (2008) señala, por su parte, cómo esa existencia de un enemigo o adversario hace que los significados se construyan desde la perspectiva de lo que uno es, pero también desde la perspectiva de lo que no se es. Este es un elemento clave que, al parecer, ha determinado en buena medida la cosmogonía desarrollada no solo por la colectividad militar, sino por parte de la población en el país. A su vez, también determina los sesgos cognitivos con los que los profesionales militares se aproximan al problema.

    De hecho, parte de la interacción en la que se ven inmersos los oficiales de las FFMM está afectada también por las interpretaciones que se dan tanto de lo que son las causas originadoras de la violencia como de lo que es la concepción de paz en Colombia. Sobre la violencia, la primera es una aproximación que comparten muchos académicos y activistas sociales y tiene que ver con una visión amplia de lo que significa como vivencia y como concepto en el país. Se trata de analizarla como un fenómeno trascendente que permite pensar que en Colombia existe una cultura de violencia (Blair, 1999; Uribe, 2013) en la que los modelos de exclusión-inclusión, cosmogonías violentas, modelos militaristas de poder local y de cooptación del Estado por las élites, entre otros, mantienen vivas estructuras que ocasionan que las personas no logren desarrollar sus potenciales como seres humanos, produciendo que al final de una u otra forma emerjan manifestaciones físicas de violencia (muertes, hambre, enfermedad, asaltos, etc.). La segunda, arraigada en los imaginarios de muchos actores civiles y militares, se centra más en una mirada de la violencia desde la perspectiva exclusiva de la violencia física, y se basa en que esta se encarna a partir de una amenaza terrorista que utiliza la guerra política contra el Estado para desarrollar actividades ilegales, nutriéndose de los recursos del narcotráfico, la minería ilegal, el secuestro, la extorsión y demás formas de crimen organizado. Por lo tanto, se convierte en un problema de seguridad y defensa que debe ser atendido desde una perspectiva coercitiva para tomar ventaja sobre el violento, haciéndole ver el riesgo de su destrucción y muerte (Bachelet, 2010). De allí se desprende una visión que da sentido al uso de la fuerza pública, que representa y tiene la facultad dentro de la figura del Estado de hacer uso legal de la fuerza —no de la violencia— para contrarrestar la violencia engendrada por otros ubicados al margen de ese colectivo social. En este sentido, las fuertes presiones que ejercen los gobernantes de turno, sumidos en conflictos polarizantes entre sectores políticos, terminan afectando el orden interno de la organización militar colombiana, llegando incluso a generar divisiones que atentan contra su disciplina y efectividad

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1