Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La comunidad Virgen de la Asunción: Signo de esperanza en el barrio Carlos Gardel
La comunidad Virgen de la Asunción: Signo de esperanza en el barrio Carlos Gardel
La comunidad Virgen de la Asunción: Signo de esperanza en el barrio Carlos Gardel
Libro electrónico234 páginas3 horas

La comunidad Virgen de la Asunción: Signo de esperanza en el barrio Carlos Gardel

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Con qué podríamos comparar al Reino de Dios? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se lo siembra, es la más pequeñas de todas las semillas de la tierra, pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grandes de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra" (Mc 4, 30-32).

La parábola contada por el Señor puede acompañar muy bien el misterio de la vida, misión e historia de esta pequeña comunidad, situada en el barrio presidente Sarmiento y Carlos Gardel de la diócesis de Morón. Tal vez porque comenzó como una pequeña inspiración del Espíritu Santo en el corazón de personas que se dispusieron a vivir en comunidad su vida y su fe, asumiendo que Dios en su hacer comienza desde lo pequeño para llegar a grandes cosas.

¿Qué resaltaría de este camino?, ¿qué me gustaría acentuar? El lenguaje del Señor se manifiesta en signos que el corazón creyente necesita aprender a descubrir, interpretar y descifrar en la historia. Y quien pueda entrar en esta sintonía de comprensión, puede descubrir en este libro, narrado por muchos y contado por cuatro mujeres, una historia de salvación, una historia de Dios con esta pequeña porción de su Pueblo.

La comunidad Virgen de la Asunción, como un signo de esperanza, sembrada en un contexto rico en diversidad y muy duro en las necesidades básicas de la vida, es un signo que nos enseña precisamente que el don de la esperanza siempre se sostiene actuando, haciendo aquello que
sabemos por la fe y la confianza en Dios, que tiene un potencial transformador en el amor que se hace entrega y se pone al servicio de los demás.

En un tiempo de mucha riqueza en experiencias, positivas y negativas, esta comunidad va tratando de vivir desde el Espíritu de Jesús
resucitado derramado sobre ella como misión la certeza de que vivir es convivir, que es más fecundo y pleno compartir la vida, lo que somos y
tenemos, antes que dejar que el sueño individualista y consumista que inspiran otros vientos nos lastime, nos entristezca y nos hagan infecundos. Gracias a cada persona que fue y es protagonista de esta historia de Esperanza.

P. Rodrigo Vega,
Párroco de Virgen de la Asunción,
Diócesis de Morón.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 jun 2020
ISBN9789505007912
La comunidad Virgen de la Asunción: Signo de esperanza en el barrio Carlos Gardel

Relacionado con La comunidad Virgen de la Asunción

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La comunidad Virgen de la Asunción

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La comunidad Virgen de la Asunción - Ana Lourdes Suárez

    Ana Lourdes Suárez / Séverine Deneulin

    Clara Temporelli ODN / Gabriela Zengarini OP

    Prólogo: Rodrigo Vega

    La Comunidad

    Virgen de la Asuncióna

    Signo de esperanza en el Barrio Carlos Gardel

    Suárez, Ana Lourdes

    La comunidad Virgen de la Asunción: signo de esperanza en el Barrio Carlos Gardel / Ana Lourdes Suárez - 1a. ed. compendiada - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Guadalupe, 2020.

    Libro digital, Book app for Android

    Archivo Digital: descarga

    ISBN 978-950-500-791-2

    1. Vida Cristiana. I. Título.

    CDD 248.4

    Editorial Guadalupe

    Mansilla 3865 (1425) Ciudad de Buenos Aires

    Tel: (011) 4826-8587

    Fax: (011) 4826-8587 int. 116

    ventas@editorialguadalupe.com.ar

    www.editorialguadalupe.com.ar

    Desarrollo digital: Patricia Peralta

    © Editorial Guadalupe, 2020

    Hecho el depósito que marca la ley 11.723

    Todos los derechos reservados

    Índice

    Prólogo

    Rodrigo Vega

    Introducción

    Ana Lourdes Suárez

    El barrio Carlos Gardel. Dinámicas sociales y culturales

    Ana Lourdes Suárez

    Religiosas, religiosos y sacerdotes del barrio Carlos Gardel. Agentes de esperanza y anuncio profético

    Ana Lourdes Suárez

    ¡Dicen haciendo… y ponen en el centro la relación! El camino de la comunidad eclesial desde la narración de sus protagonistas

    Gabriela Zengarini, OP

    El desarrollo humano integral desde el enfoque de las capacidades de Amartya Sen y la vida de la comunidad eclesial Virgen del Asunción 

    Séverine Deneulin

    Parte I - El desarrollo humano integral desde el enfoque de las capacidades de Amartya Sen

    Parte II - El desarrollo humano integral desde la comunidad eclesial Virgen de la Asunción

    Donde hay un sueño hay un camino. Otra vez abriré caminos en el desierto y ríos en la soledad (Is 43,19)

    Clara Temporelli, odn

    Anexo. Grilla con las entrevistas efectuadas y perfil de laicos de la comunidad eclesial entrevistados

    Acerca de los autores

    Prólogo

    ¿Con qué podríamos comparar al Reino de Dios? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se lo siembra, es la más pequeñas de todas las semillas de la tierra, pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grandes de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra" (Mc 4, 30-32).

    La parábola contada por el Señor puede acompañar muy bien el misterio de la vida, misión e historia de esta pequeña comunidad, situada en el barrio presidente Sarmiento y Carlos Gardel de la diócesis de Morón. Tal vez porque comenzó como una pequeña inspiración del Espíritu Santo en el corazón de personas que se dispusieron a vivir en comunidad su vida y su fe, asumiendo que Dios en su hacer comienza desde lo pequeño para llegar a grandes cosas.

    ¿Qué resaltaría de este camino?, ¿qué me gustaría acentuar? El lenguaje del Señor se manifiesta en signos que el corazón creyente necesita aprender a descubrir, interpretar y descifrar en la historia. Y quien pueda entrar en esta sintonía de comprensión, puede descubrir en este libro, narrado por muchos y contado por cuatro mujeres, una historia de salvación, una historia de Dios con esta pequeña porción de su Pueblo.

    La comunidad Virgen de la Asunción, como un signo de esperanza, sembrada en un contexto rico en diversidad y muy duro en las necesidades básicas de la vida, es un signo que nos enseña precisamente que el don de la esperanza siempre se sostiene actuando, haciendo aquello que sabemos por la fe y la confianza en Dios, que tiene un potencial transformador en el amor que se hace entrega y se pone al servicio de los demás.

    En un tiempo de mucha riqueza en experiencias, positivas y negativas, esta comunidad va tratando de vivir desde el Espíritu de Jesús resucitado derramado sobre ella como misión la certeza de que vivir es convivir, que es más fecundo y pleno compartir la vida, lo que somos y tenemos, antes que dejar que el sueño individualista y consumista que inspiran otros vientos nos lastime, nos entristezca y nos hagan infecundos. Gracias a cada persona que fue y es protagonista de esta historia de Esperanza.

    P. Rodrigo Vega,

    Párroco de Virgen de la Asunción,

    Diócesis de Morón.

    Introducción

    Ana Lourdes Suárez, (UCA/CONICET).

    analourdessuarez@gmail.com

    La comunidad Virgen de la Asunción. Signo de esperanza en el barrio Carlos Gardel. El libro se focaliza en un colectivo: una comunidad eclesial, y, tal como figura en su título, expresa una convicción: que la fe, el compromiso y la solidaridad de sus miembros dotó a esta comunidad cristiana de una vitalidad particular. El barrio Carlos Gardel recoge hoy los frutos de su presencia en el territorio. Presencia que se remonta a sus inicios cuando en los terrenos ubicados detrás del Hospital Posadas, se comenzaron a construir monoblocks y núcleos habitacionales transitorios en los que un creciente número de personas encontraron solución, a veces muy precaria, a su necesidad de tener una vivienda.

    El libro tiene un largo recorrido, cargado de circunstancias, ideas e intuiciones, que involucran a varias personas, que le fueron dando forma a un proyecto cuyo objetivo inicial tenía un claro recorte: la comunidad eclesial Virgen de la Asunción –en adelante CE–. El proyecto fue tomando contornos más precisos, un título: Reconstruyendo la presencia e incidencia de la comunidad de la Asunción en el barrio Carlos Gardel, y personas que asumieron el compromiso de llevarlo adelante: Roberto Iglesias, Natalia Lazarte, el padre Rodrigo Vega, la hna. Gabriela Zengarini, la Hna. Clara Temporeli, Séverine Deneulin y Ana Lourdes Suárez. Los dos primeros son laicos residentes en el barrio, comprometidos con la comunidad eclesial. Rodrigo es el actual párroco del lugar con trayectoria en el barrio de larga data. Las dos religiosas -Gabriela y Clara- optaron, al igual que Rodrigo, por hacer del barrio su lugar de residencia permanente o temporaria. Ana Lourdes y Séverine somos académicas de la Universidad Católica Argentina y de la de Bath en Inglaterra, respectivamente.

    El objetivo del proyecto que emprendimos juntos fue reconstruir la trayectoria de la comunidad eclesial desde su conformación hasta el presente a partir de un ejercicio de memoria. El trabajo buscaba ser un marco de referencia que le permitiera al grupo –la CE– establecer sus actuales coordenadas, reconocerse en su trayectoria a lo largo del tiempo y proyectarse hacia su futuro. El rol que asumimos el equipo que emprendimos este trabajo, ha sido el de ser facilitadores de memoria con los desafíos y las complejidades que este rol depara. Lo asumimos con entusiasmo, con el convencimiento que indagar en la memoria redunda en identidad y reconocimiento.

    ¿Cómo se gestó el proyecto? ¿Cómo fue tomando forma la idea de reconstruir la memoria de la comunidad eclesial?

    Varias circunstancias, diversas personas de distintos espacios, como ya mencionamos, fuimos convergiendo en darle forma a la idea del proyecto. Lo que personalmente creo que más sumó fue la intuición y la convicción de que el proyecto valía la pena. Muchos fuimos dándole cabida a la idea que tenía sentido destacar el recorrido de la CE. Cuando una comunidad eclesial está dotada de esperanza y de fe, su recorrido deja huellas y siembra frutos que se van recogiendo con el tiempo. Quisimos recoger esas huellas y esos frutos desde la voz de sus protagonistas.

    Destaco solo una de las varias circunstancias que favorecieron la sinergia que permitió plasmar el proyecto. En el año 2013 un grupo de investigadores de la UCA invitamos a Séverine Deneulin, especialista en desarrollo humano, a unas jornadas académicas del programa Desarrollo Humano e Inclusión Social de la universidad. Ella debía dar una de las conferencias del evento. Aceptó viajar de Inglaterra para las Jornadas y pidió si fuera posible que su alojamiento fuera en un barrio marginal de Buenos Aires. Parecía un pedido simple, pero implementarlo implicó mucho discernimiento. Dados mis vínculos con algunas religiosas dominicas tucumanas tejidos en el intercambio de proyectos previos, les solicité si Séverine podía alojarse en el barrio Carlos Gardel con ellas. Ellas generosamente aceptaron. La estadía de Séverine, alguien totalmente externo a todo el proceso del barrio, devolvió una mirada renovada de las dinámicas vinculadas a la comunidad de La Asunción. Fue en ese contexto que ella puso a disposición recursos que permitirían afrontar la tarea del proyecto que comenzaba a tomar forma. Conformamos así el equipo que lo llevaría adelante.

    El equipo de investigación se reunió periódicamente desde inicios del 2017 en un departamento del monoblock 4 –en el cuatro, como coloquialmente nombramos a ese departamento habitado en sucesivos períodos por las hermanas dominicas o por el padre Rodrigo–. Allí entre empanadas y gaseosas, fuimos discutiendo los objetivos del proyecto; fuimos siguiendo sus etapas, reflexionando sobre lo andado, inspirándonos con cada entrevista que compartíamos; dándole forma así a lo que quedó plasmado en este libro. Nuestros profundos intercambios nos ayudaron a mirar al barrio como un espacio que, en el marco de sus vulnerabilidades y conflictos, está surcado por la fe, la entrega, la visión y el compromiso de muchos de sus habitantes.

    Una de las primeras tareas del equipo de trabajo fue confeccionar una guía de entrevista que nos permitiera dialogar con los entrevistados sobre los siguientes aspectos: a. Su trayectoria personal (previa a la llegada al barrio C. Gardel), b. Su trayectoria personal en el barrio, c. La interacción con agentes religiosos presentes en el barrio; d. Su participación en la CE, con eje en las circunstancias que recordara de su conformación; su percepción sobre las etapas por las que fueron pasando la comunidad y la capilla; su evaluación sobre el trabajo pastoral de la comunidad/capilla a lo largo del tiempo, y del social (educativo - recreativo) y cultural de la capilla en sus diferentes momentos; su evaluación sobre la incidencia de la capilla en el barrio, y sobre qué le ha significado y qué le significa en el presente su involucramiento en la comunidad eclesial… Incorporamos también un ítem sobre cómo percibe al barrio en la actualidad.

    Entre marzo del 2017 y octubre del 2018 entrevistamos a 23 personas. De ellas trece son laicos/as comprometidos con las actividades de la comunidad eclesial; siete son sacerdotes o religiosos/as que viven o han vivido en el barrio, y tres son referentes sociales del barrio. En la realización de las entrevistas estuvimos comprometidos: la hna. Gabriela Zengarini, Roberto Iglesias, Natalia Lazarte y yo. Cada entrevista fue un encuentro, un espacio fraterno, un compartir gozoso. Para varios de los capítulos del libro estas entrevistas son el principal material de análisis. Algunos capítulos repiten fragmentos; la narrativa en cada caso se enriquece con la mirada analítica de quien los escogió para armar sus argumentos.

    Para sumar contexto a las palabras de los entrevistados, en el anexo, luego del listado de entrevistados, presentamos brevemente a las trece personas de la comunidad eclesial que dieron sus testimonios. Sus nombres aparecen reiteradamente a lo largo del texto; el lector podrá encontrar en el anexo una breve biografía de cada uno.

    Además del vívido testimonio recogido a través de las entrevistas, tuvimos acceso a variado material de archivo. Varios miembros de la comunidad acercaron fotos, documentos, gacetillas, etc. Nos sumergimos también en una carpeta guardada en la parroquia con gran cantidad de documentación de variado tipo recogido a lo largo de las casi cinco décadas de vida de la comunidad eclesial. Ese material es un testimonio contundente de la vida en abundancia. Los tiempos nos sobrepasaron y apenas pudimos comenzar a clasificar la documentación.

    Tuvimos también acceso a archivos de algunas de las comunidades de religiosas que habitaron el barrio; específicamente a los archivos de la comunidad de las hermanas del Sagrado Corazón que residieron en el barrio entre 1993 y 2010. La generosidad y la afectuosa acogida de la hna. Mary Kubli, archivera de la Provincia Argentina-Uruguay, permitió que pudiéramos reconstruir la presencia de religiosas en el barrio, la mayoría de las cuales han ya fallecido.

    Los miembros actuales de la comunidad Eclesial estuvieron desde los inicios involucrados en el proyecto. Además de las entrevistas, hubo otros espacios de reconstrucción de la memoria. Uno de ellos fue lo que llamamos Taller de la memoria comunitaria. Lo hicimos a principios de agosto del 2018 en el marco de las fiestas patronales de la parroquia. Tuvo una amplia participación de miembros de la comunidad. Constó de tres momentos. En el primero, al que llamamos Dinámica del camino de la comunidad, el objetivo fue armar un camino con estaciones por década –70s, 80s, 90s, 2000, 2010 hasta el presente–. Cada uno de los participantes eligió una estación según la década en la que comenzó a participar en la comunidad, llenado el espacio con fotos, folletos, música de la época, etc. Rotar por cada una de las estaciones enriqueció a todos de esta dinámica de memoria colectiva. El segundo momento compartimos los avances del proyecto, y en el tercero celebramos juntos el encuentro.

    El libro se estructura en cinco capítulos. El primero tiene como objetivo presentar al barrio, ahondando en las circunstancias que le dieron origen. Se efectúa asimismo una breve caracterización de sus dinámicas sociales y culturales.

    El segundo capítulo por Ana Lourdes Suárez desarrolla el tipo de presencia y la actividad socio-pastoral desplegada en el barrio por comunidades religiosas y por el clero diocesano a lo largo de los últimos casi 50 años de vida del barrio. El capítulo rescata la impronta de los Oblatos de María, de las Religiosas del Sagrado Corazón y de las Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús, así como la de los sacerdotes diocesanos, especialmente de Rodrigo Vega. Estas presencias adquieren modalidades y acentos distintos, que en todos los casos expresan compromiso que se nutre en la fe y redunda en reconocimiento y promoción. Se argumenta que sus presencias y su caminar junto a la CE fue dejando profundas huellas sobre todo por su anuncio profético y esperanzador.

    El tercer capítulo, escrito por la hna. Gabriela Zengarini, resalta y analiza el andar de los laicos de la CE desde cuatro claves que surgen de sus testimonios en las entrevistas: 1. Sentirse parte, 2. Somos una comunidad organizada y al servicio del barrio, 3. Ellas dicen haciendo y 4. Una evangelización al estilo de Jesús: testimonios, prácticas y espacios que configuran el ser cristiano. Concluye que la CE genera esperanza en medio de la realidad desafiante del barrio Carlos Gardel porque creen juntos, o sea porque confían y tienen fe en el Dios de la Vida que Jesús reveló con sus hechos y palabras.

    El cuarto capítulo escrito por Séverine Deneulin, se estructura en dos partes. En la primera relaciona el abordaje teórico de las capacidades desarrollado por el premio nobel de economía Amartya Sen y aspectos de la doctrina social de la Iglesia. En la segunda parte ilumina testimonios de miembros de la CE desde el eje teórico del desarrollo humano integral en base a tres ejes: proclamación del Reino, la celebración y el servicio. El aporte del capítulo sustenta una hipótesis contraria a la de la tesis de la secularización que asumía que la religión iría de poco desapareciendo del espacio público. Séverine ilustra a lo largo de su capítulo que la religión –materializada en las iniciativas y compromisos de personas, en redes, en espacio e instituciones– puede tener un rol relevante en el desarrollo de cada persona en todas sus dimensiones, o sea, el ‘desarrollo humano integral’. A partir de este análisis comparado propone una perspectiva del enfoque de las capacidades/desarrollo humano que integra esta dimensión espiritual de las personas.

    En el quinto capítulo Clara Temporelli reflexiona sobre la recepción del Concilio Vaticano II. La autora desarrolla como la renovación, el entusiasmo, y la perplejidad que suscitó el Concilio, se vio reflejado en el caminar eclesial y de la vida consagrada. Su recorrido temporal se detiene particularmente en el Papa actual, Francisco, destacando su énfasis en la opción preferencial de la Iglesia junto a los que sufren, a los desamparados, a los olvidados y atropellados en sus derechos y en su dignidad. Destaca también el énfasis de Francisco en impulsar una vida consagrada en salida hacia las periferias existenciales y de pensamiento, que sea profeta de la realidad con los ojos de Dios desde una mística de ojos abiertos para anunciar y denunciar.

    Cada capítulo fue escrito desde el espacio disciplinar de las autoras: sociología, teología de la misión, ética del desarrollo, mariología. Cada uno refleja a su vez, la riqueza del diálogo interdisciplinar que acompañó todo el proceso.

    Concluyo esta introducción con una apreciación personal. En el transcurso de los aproximadamente cinco años que pasaron desde la primera vez que fui al barrio, conocí y entablé vínculos con numerosas personas. Estas relaciones ampliaron mis horizontes, me enriquecieron personal y profesionalmente, sellando la certeza que los cientistas sociales entendemos algo de las dinámicas sociales cuando nos sumergimos en ellas. Presencié, a lo largo de estos años el pasaje de la capilla a parroquia.¹ La ceremonia, presidida por el Obispo Jorge Vázquez tuvo lugar el 19 de noviembre del 2017 en el marco de la primera Jornada Mundial de los pobres instituida por el Papa Francisco. El gozo que este reconocimiento produjo me pareció justo; sellaba un recorrido y marcaba un nuevo compromiso. Presencié a su vez el impacto que produjo la concreción y el desarrollo del Proyecto Casa Encuentro comunitario (CEC). El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires decidió que uno de los pocos lugares escogidos para comenzar este tipo de proyecto era la capilla Virgen de la Asunción porque, según palabras de uno de los funcionarios: queremos apoyar la vida que vemos que alcanzó la comunidad y el grado de confianza que nos genera…. Los funcionarios apoyaron en base a la confianza que el trabajo desarrollado les daba, y confiaron que podían fortalecer su acción proveyéndolos de más recursos para que continuaran ampliando su incidencia en el barrio. Ver crecer el proyecto CEC desde sus inicios me confirmó la certeza que ya tenía cuando entré por primera vez al barrio: donde hay vida hay esperanza…

    El barrio

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1