Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Teoría crítica de políticas públicas

Teoría crítica de políticas públicas

DeLes Administradores Públicos


Teoría crítica de políticas públicas

DeLes Administradores Públicos

valoraciones:
Longitud:
33 minutos
Publicado:
30 ago 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Este libro de John Forester es uno de estos textos que desde la lógica postmoderna o más contemporáneamente de los estudios críticos quiere plantear o replantear la disciplina de la política pública. Forester plantea que la política pública, la planeación la administración pública son a final de cuentas procesos políticos generativos de comunicación en donde las palabras son usadas y las perspectivas son estructuradas de tal forma que no son ni neutrales ni pasivas.
Los modelos cognitivos que se construyen a partir de estos elementos ubican a las personas, les establecen valores que son considerados normales y por lo tanto dominantes. Los practicantes imponen en la sociedad ciertas alternativas a partir de sus discursos y a partir de la forma en que los discursos estructuran la realidad. Entonces, se producen palabras y con las palabras se producen valores y significados que se convierten en herramientas de planeación para influir en los comportamientos y también en las creencias de las personas.
De acuerdo con Forester, la teoría de Habermas ofrece una solución. Cómo utilizar las relaciones sociales y los elementos productivos y técnicos e instrumentales por un lado pero por el otro la aceptación de que los discursos llevan esas cargas morales y valorativas. Vincularlas de cierta manera para lograr hacer más transparente y deliberativo el proceso de política pública parece ser una opción más que positiva.
La racionalidad sigue siendo importante en el proceso discursivo e instrumental de la política, pero ello no implica entonces dejar que esos elementos estén escondidos sean ocultos como elementos neutrales como elementos naturales, sino que tienen que ser planteados de una manera crítica evidentemente como elementos valorativos que tienen que ser explicados abiertamente de forma transparente.
La racionalidad limitada o acotada y el incremento al mismo han sido herramientas que han tratado de llevar a esos elementos, pero de una manera todavía incompleta. En la medida en que los argumentos de política pública están escondidos como elementos racionales-neutrales, se evita la discusión y la deliberación.
Desde el punto de vista de Habermas es sustantivo establecer debates y deliberaciones para establecer los elementos que están escondidos que están detrás de los procesos comunicativos y que tendrían que ser explicados de una manera transparente para evitar que la dominación.
Publicado:
30 ago 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (32)

Podcast quincenal donde realizamos análisis de problemas actuales internacionales desde textos clásicos de la Administración Pública, Política Pública y Teoría de la Organización. No creemos ser expertos en todo, ni tenemos soluciones infalibles, lo que deseamos es que ustedes adviertan claramente la importancia de la teoría y herramientas que estas disciplinas han producido para enfrentar los problemas públicos a nivel nacional e internacional.