Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

El auge del discurso de odio en Latinoamérica

El auge del discurso de odio en Latinoamérica

DeMirada Semanal


El auge del discurso de odio en Latinoamérica

DeMirada Semanal

valoraciones:
Longitud:
25 minutos
Publicado:
15 may 2021
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Dentro de la extendida conflictividad sociopolítica que vive la región, desde finales del 2019, hay una característica particularmente preocupante. Tal es el caso, del auge del discurso de odio en la política.
Elemento presente y fácilmente identificable en nuestra cotidianidad comunicacional. Bien sea en los terminales comunicacionales del Estado (...Bukele). En los insultos y descalificaciones del debate parlamentario. En los medios de comunicación (Uribe) y hasta en la normalización de la violencia como mecanismo legítimo de protesta (Chi). Todos estas formas que adoptan los discursos de odio, revelan parte del resentimiento que pervive en las distintos órdenes de nuestras sociedades. Así como también una notoria incapacidad institucional para garantizar al menos la escucha de sus ciudadanos.
Estos discursos, en cualquiera de sus formatos, constituyen un foco de erosión permanente al espacio público. Esa misma esfera que toda democracia necesita preservar. Una toxicidad discursiva que ha conseguido terreno fértil en los liderazgos demagógicos, y sobre todo en los extremismos del espectro político.
Lo cual en suma amenaza la pluralidad y sobretodo empobrece el debate sobre los asuntos públicos. Alimentándose la desconfianza mutua, la fragmentación del tejido social y el desencanto por la política. Promocionandose un regreso irreflexivo a las relaciones primarias de facción, la privatización de la política y en suma una precarización de la función pública del Estado.
La entrevistada
En este episodio, para abordar este tema vigente, nos acompaña la profesora Esther Solano. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de la Universidad Federal de São Paulo. Quien en ha desarrollado buena parte de su trayectoria investigativa en el análisis del sistema político brasileño contemporáneo y particularmente el auge del discurso de odio bajo el gobierno de Bolsonaro.
Con su apoyo analítico y su instrumental teórico, abordamos las razones de este tipo de discursos antipolíticos, y ahondamos también en aquellas acciones que podemos realizar todos, para recuperar la pluralidad, la democracia y la política en general. Lo cual necesariamente debe pasar por la depuración de los partidos, optimizar los mecanismos de escucha a la población y humanizar la función del político más allá del discurso de campaña electoral.

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
Publicado:
15 may 2021
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Todos los domingos hacemos selección y análisis de los principales acontecimientos políticos ocurridos durante la semana en América Latina. Para lo cual contamos con el respaldo intelectual de Manuel Alcántara Sáez y María Isabel Puerta-Riera. Mirada Semanal es el podcast principal de Latinoamérica21 y cuenta con la conducción de Xavier Rodríguez Franco. Disponible en Spotify y en las principales plataformas de audio, así como también en Youtube. Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support