Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Maduro y su rechazo a la observación electoral europea

Maduro y su rechazo a la observación electoral europea

DeMirada Semanal


Maduro y su rechazo a la observación electoral europea

DeMirada Semanal

valoraciones:
Longitud:
14 minutos
Publicado:
13 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En las últimas semanas ha sido particularmente saliente la tensión entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Unión Europea, y más específicamente con su misión de observación electoral (MOE). Y es que el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso revocó la invitación hecha a principios de año para las elecciones del 28 de julio. Como reclamo a la continuidad de las sanciones que este actor multinacional mantiene sobre algunos miembros del gobierno venezolano. Por tanto, los representantes de la UE "no son bienvenidos a nuestro país mientras se mantengan las sanciones genocidas contra la República Bolivariana de Venezuela, y especialmente contra su Gobierno".
Cabe destacar que la Unión Europea mantiene sanciones contra más de 50 altos funcionarios del gobierno, acusados con nombre y apellidos por actos represivos contra la población civil y que erosionan la democracia en Venezuela. Sin embargo, en varias comunicaciones de la diplomacia comunitaria se reitera que no son acciones dirigidas a todo el Estado venezolano, tal como lo mantiene la narrativa oficial. Todo lo cual ocurre, después que la UE suspendiera sanciones contra cuatro de estos funcionarios vinculados al organismo electoral, entre lo cuales está el propio Elvis Amoroso.
En todo caso, dicha exigencia pudiera corresponder a la Cancillería venezolana y no a una institución que se debe a la conducción del régimen electoral. Lo cual evidencia la inexistente autonomía institucional en la Venezuela de Maduro, en especial en el CNE.
Pero al margen de este roce, en general la observación electoral internacional ha sido por años una de las diversas condiciones que han minado el carácter competitivo del sistema electoral en Venezuela. Especialmente si tomamos en cuenta que los informes más exhaustivos y con carácter técnico sobre las condiciones electorales venezolanas, han venido de la propia MOE en elecciones anteriores.
En el marco de una nueva elección en la que finalmente la oposición, sorteando todo un extenso catálogo de arbitrariedades, pudo presentar una candidatura ¿qué implicaciones políticas directas tendría el que la observación internacional haya quedado vetada?
Analistas:
Manuel Alcántara Sáez
María Puerta Riera
Musicalización:
Carolina Marins
Edición y Conducción:
Xavier Rodríguez Franco

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
Publicado:
13 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Todos los domingos hacemos selección y análisis de los principales acontecimientos políticos ocurridos durante la semana en América Latina. Para lo cual contamos con el respaldo intelectual de Manuel Alcántara Sáez y María Isabel Puerta-Riera. Mirada Semanal es el podcast principal de Latinoamérica21 y cuenta con la conducción de Xavier Rodríguez Franco. Disponible en Spotify y en las principales plataformas de audio, así como también en Youtube. Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support