Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

LA MUERTE EN PAUSA
LA MUERTE EN PAUSA
LA MUERTE EN PAUSA
Libro electrónico36 páginas26 minutos

LA MUERTE EN PAUSA

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Un cuento visionario de Horacio Godoy, reconocido intelectual argentino fallecido en marzo de 1998. Escribió treinta años atrás el relato "La muerte en pausa", una obra que anticipa con asombrosa precisión el impacto que tendría, de la mano de la tecnología, un mensaje global capaz de trastocar los parámetros de la humanidad toda. En el relato, Godoy describe cómo un extraño mensaje llega simultáneamente a más de 5000 millones de personas en todo el mundo, en los más diversos idiomas. La noticia genera reacciones encontradas en la opinión pública, desde la alegría hasta la preocupación, pasando por la incredulidad. Dirigentes espirituales, científicos, profesionales y burócratas reaccionan de maneras diferentes ante el misterioso anuncio. Godoy muestra una gran capacidad de anticipación al imaginar los debates y cuestionamientos que surgirían ante un hecho tan impactante. El cuento, escrito tres décadas antes de la actual revolución digital, revela la visión de futuro de Godoy. Hoy, con el dominio de las tecnologías de comunicación global en tiempo real, la posibilidad de un mensaje masivo sin identificación del emisor parece cada vez más factible. "La muerte en pausa", con edición del Profesor Miguel Ángel Gutiérrez, quien rescató obras inéditas del autor, ha sido publicado por el sello Instituto de la Caja. Es una invitación a reflexionar sobre las fronteras entre realidad y ficción y a trascender los límites materiales. Una obra maestra de la narrativa prospectiva.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento7 jun 2024
ISBN9786319054514
LA MUERTE EN PAUSA
Autor

HORACIO H. GODOY

El Dr. Horacio Godoy nació en la Provincia de Mendoza, Argentina, en 1925. Cursó sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata y realizó estudios de postgrado en la Universidad de Yale en Estados Unidos. Fue experto internacional de la Organización de las Naciones Unidas (sede Nueva York, Colombia, Chile y Uruguay), de la UNESCO (Chile) y el PNUD (Uruguay, Bolivia, Perú), funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (Washington DC) y de la Comisión Internacional de Justicia (Ginebra). Su pensamiento y reflexión científica expresados a través de una extensa labor docente y de su presencia en diversos foros internacionales fueron plasmados en una admirable producción de libros y artículos difundidos y publicados en varias partes del mundo.

Relacionado con LA MUERTE EN PAUSA

Libros electrónicos relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para LA MUERTE EN PAUSA

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    LA MUERTE EN PAUSA - HORACIO H. GODOY

    Prólogo

    Memorias de Futuros

    Horacio Hermes Godoy (1925-1989), argentino pero mendocino, como se presentaba en foros internacionales, se recibió de abogado y profesor de la Universidad Nacional de la Plata en 1947, trabajó inicialmente en la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires con Arturo E. Sampay, mentor de la Constitución Argentina de 1949. Dictó ciencia política en los cursos de Cultura Católica en La Plata, desde 1949 hasta 1958. Magister y Doctorado en la Universidad de Yale, en 1961. Comenzó una extensa trayectoria internacional.

    Conocí, por colegas, su accionar como director de la Escuela Latinoamericana de Ciencia Política y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO, Chile), pero no fue sino hasta 1983 que trabé amistad personal con él durante la campaña electoral de Ítalo Luder, cuando iniciamos la aventura editorial de publicar la revista América Latina Siglo XXI, donde presidió el Comité de Patrocinio integrado por José Antonio Allende (Argentina), Hugo Batalla (Uruguay), Jorge Batlle (Uruguay), Rodrigo Carazo (Costa Rica), Fernando de la Rúa (Argentina), José Francisco Figuerola (Argentina), Manuel Flores Silva (Uruguay), Helio Jagüaribe (Brasil), Luis A. Lacalle Herrera (Uruguay), Mateo Magariño de Melo (Uruguay), Horacio Godoy (Argentina), Carlos Martínez Sotomayor (Chile), Raúl Matera (Argentina), Alicia Moreau de Justo (Argentina), Mario Papi Beyer (Chile), Andrés Pastrana Arango (Colombia), Eduardo Paz Aguirre (Uruguay), Ernesto Poblet (Argentina), Enrique Pérez Silva (Chile), Juan José Taccone (Argentina), Gabriel Valdés (Chile) y Alfredo Vítolo (Argentina); todos ellos amigos de Horacio, a los que pude conocer gracias a la extrema generosidad con que compartía relaciones e impulsaba el objetivo de la integración

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1