Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Mi danza azul: Relato vivencial en biodanza
Mi danza azul: Relato vivencial en biodanza
Mi danza azul: Relato vivencial en biodanza
Libro electrónico107 páginas1 hora

Mi danza azul: Relato vivencial en biodanza

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La afición de la autora por escribir nació en su adolescencia, si bien recién en los últimos años se atrevió a publicar algunos textos en las redes sociales. Este libro tuvo como origen, la alquímica fusión entre la práctica de biodanza y su participación en un taller de Escritura vivencial sobre el Linaje Materno. La redacción de Mi danza azul se inició, en 2020, como una recopilación de relatos de carácter autobiográfico, y paulatinamente, se fue enlazando a los sucesos del país, la cultura y sus valores. La obra es una propuesta para asomarse a la mirada femenina de una generación, testigo y protagonista de trascendentes cambios sociales. Asimismo, es una invitación a acompañar al personaje de la historia en su viaje poético e imaginativo de evolución espiritual.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 may 2024
ISBN9789878259871
Mi danza azul: Relato vivencial en biodanza

Relacionado con Mi danza azul

Libros electrónicos relacionados

Memorias personales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Mi danza azul

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Mi danza azul - Alejandra Josefina Gomez Blotta

    Imagen de portada

    Mi danza azul

    Autobiografía vivencial en Biodanza

    Alejandra J. Gomez Blotta

    Índice de contenido

    Portada

    Comienzo de lectura

    Palabras iniciales

    Los libros

    La escritura

    ¿Crees en ángeles?

    Encuentro con la biodanza

    Nacimiento

    El nombre

    El cuerpo

    Los hogares

    Papá

    Mamá

    Una niña que no podía correr

    Juegos

    Las maestras

    Hermanos

    Graciela

    Lo colectivo

    Las nonas nutricias

    Las voces de las ancianas

    El país

    Mimí, en la ronda de las Madres

    Serendipias

    La desobediente

    La imaginación

    El ángel endemoniado

    Acerca del amor

    Carta a un amor real

    Las rosas rojas

    La pasión

    La danza de las transformaciones

    Maternidad

    El viaje de la vida

    El virus

    Humana

    La ronda de celebración

    Palabras finales

    Editado en 2024 por Ediciones Libella

    Editora Natalia Alterman

    www.libellaediciones.com.ar

    natalia@naediciones.com.ar

    Diseño de tapa: Julieta Ramirez Borga

    Diseño de interior: Marco Javier Lio

    Primera edición en formato digital

    Digitalización: Proyecto451

    Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la autora.

    A María de Gomez, mi madre, así firmaba y en ello se reconocía.

    A quién di por nombre Paula María, mi hija.

    A mi hermana, Claudia María, cuyo cariño es mi certeza.

    A todas las mujeres de mi sistema familiar, bendigo a todas ellas.

    Agradecimientos

    Entre quienes me han animado a realizar el sueño de publicar este libro, hay algunas personas a quienes deseo agradecer especialmente:

    A mi padre, por haberme zambullido desde pequeña en un mundo inagotable de letras.

    A la poeta Alicia Salinas, por su permanente apoyo y por la apropiada corrección del texto primigenio.

    A mi Maestra de Biodanza, Bibiana Talamoni, cuya afectividad y sabiduría facilitaron en mí el desarrollo de potenciales escondidos.

    A Natalia Alterman y a su empresa Ediciones Libella, por la valiosa colaboración en el logro de este proyecto.

    ¡GRACIAS!!!!!!!!

    Palabras iniciales

    Todo comenzó como una recopilación de anécdotas personales, y sin darme cuenta se fue enlazando a los sucesos de mi país, mi cultura y sus valores. Fui descubriendo en mi propia narración, escondidas detrás de mis decisiones, un cúmulo de creencias aprendidas que habían sido transmitidas de generación en generación y merecían ser reflexionadas.

    Este libro se trata de la biografía autorizada de una mujer, la mía. Su lectura hará mayor sentido a las mujeres; sin embargo, sospecho que algunos varones la aprovecharán para asomarse a la perspectiva femenina y comprender la sociedad patriarcal argentina en la segunda mitad del siglo diecinueve y principio del veinte, podrán acercarse a una generación bisagra entre dos mundos diferentes, asiduamente contrapuestos, una generación testigo y protagonista de profundos cambios de estructuras sociales, modos de producción y de comunicación, consecuentemente, de transformaciones sustanciales en el universo de las mujeres.

    Escribir acerca de mí, escribirme, fue un beneficioso proceso, no siempre placentero, cuyo resultado fue redescubrirme, escuchar mi voz interior, explorar mis deseos, y mirar lo que había detrás de las máscaras que me ponía para defenderme. Cuando escribo nado en un océano de palabras revoltosas buscando la precisa, algo perturbador y misterioso hay en esta insondable danza de tinta azul. Me balanceo en el mar de las letras y me acaricio en ellas. Una eternidad transcurre desde el bosquejo en el papel de cada frase hasta este instante indefinido del ahora en que está siendo leída.

    En mi historia creativa destaco un hito, el comienzo de mi práctica de la biodanza. Si bien no fue la única técnica de autodescubrimiento en la que me sumergí y puse el cuerpo, fue la primera de ellas. En la biodanza emprendí un viaje mágico hacia la profundidad de mi alma, allí se desnudó un paisaje poético de intenso azul en distintas tonalidades. El azul es el tinte esencial y primario que subyace en mi relato, se funde en verdes vegetales y en lilas transmutados.

    Este no es un relato romántico, es un libro de amor: ese bello sentimiento puro, indiferenciado e infinito que hace bien a uno mismo y a los demás. Como enseña Rolando Toro, creador de la biodanza: El amor es la experiencia suprema del contacto con la vida.

    En la tarea de narrar y en la biodanza, encontré que toda historia tiene una música propia y diferente. Las variadas melodías y emociones envolvieron mis relatos, exploté en lágrimas o sentí inmensas ganas de danzar. En cada una de mis vivencias hubo músicas, algunas armoniosas y orgánicas con las que el movimiento surgió per sé y se encarnó en el cuerpo. Otras sentí sonidos desintegradores, estridentes y ruidosos. Así es la vida, musical y ruidosa, placentera y ensordecedora, vibra y pulsa, se eleva y se desploma con sus ritmos y ciclos en el latido de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1