Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Turismo Alternativo: Reflexiones de un guía de cabalgatas
Turismo Alternativo: Reflexiones de un guía de cabalgatas
Turismo Alternativo: Reflexiones de un guía de cabalgatas
Libro electrónico91 páginas1 hora

Turismo Alternativo: Reflexiones de un guía de cabalgatas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El ejercicio del turismo alejado de una lógica instrumental nos involucra en una practica donde el "otro", visitante extraño de nuestra tierra, se convierte en lo mas relevante. Este libro, desde lo experiencial del turismo alternativo llevado a cabo por Hernán Rafael Uriburu en sus cabalgatas, nos permite vivenciar la actividad turística desde una perspectiva humanista.
A través de estos relatos comprendemos que la práctica del turismo implica entender al viajero y a su cultura, en un encuentro peculiar que nos exige sencillez, cuidado, hospitalidad y profesionalismo.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento20 may 2024
ISBN9789506233051
Turismo Alternativo: Reflexiones de un guía de cabalgatas

Relacionado con Turismo Alternativo

Libros electrónicos relacionados

Viajes de interés especial para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Turismo Alternativo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Turismo Alternativo - Hernán Rafael Uriburu

    Imagen de portada

    Turismo alternativo

    Reflexiones de un guía de cabalgatas

    Turismo alternativo

    Reflexiones de un guía de cabalgatas

    Hernán Rafael Uriburu

    Compilación y comentarios

    Horacio Cornejo y José Marcelo Vera

    Índice de contenido

    Portadilla

    Legales

    PRESENTACIÓN

    Semblanza de Hernán Rafael Uriburu. Su formación e inserción en el Turismo Alternativo

    Las cabalgatas y proyección de su actividad

    El deceso y su legado

    Los relatos o narraciones reflexivas. Acerca de la transcripción

    CABALGATAS PA’DENTRO

    EL GUÍA

    UNA ANÉCDOTA FASCINANTE

    LA AVENTURA COMO ESCUELA DE VIDA

    CÓMO Y DÓNDE DEBEMOS LLEVAR EL EQUIPO Y LA ROPA EN UNA CABALGATA

    EL EQUIPO PERSONAL

    LA PRIMERA COMIDA

    CÓMO DEBEMOS BAÑARNOS

    EL DESCANSO

    EL GRITO EN LA MONTAÑA

    LA COCINA

    LOS LAVAVAJILLAS

    LA EXPERIENCIA RARA VEZ SE EQUIVOCA

    MULA VS. CABALLO

    DICCIONARIO LOCAL

    SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. LOS REYES MAGOS

    UN CAMBIO FUNDAMENTAL

    VEGETARIANOS

    A MODO DE CONCLUSIÓN: EL ENCUENTRO CON EL OTRO

    © 2024, por EUCASA (EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA)

    Colección: Eucasa Base / Turismo

    Diseño interior: Fabio Viale (fabiocomunicadorvisual@gmail.com)

    Arte de tapa: Flavio Burstein STEREOTYPO (stereotypo.com.ar)

    Fotografía de tapa: Juan Manuel Ortiz

    Fotografías del interior: Juan Manuel Ortiz, José Figueroa y Michele Noble.

    Domicilio editorial: Campus Universitario Castañares - 4400 Salta, Argentina

    Web: www.ucasal.edu.ar/eucasa

    T el./fax: (54-387) 426 8607

    e-mail: eucasa@ucasal.edu.ar

    Depósito Ley 11723

    ISBN: 978-950-623-305-1

    Impreso en la Argentina

    Digitalización: Proyecto451

    Este libro no puede ser reproducido, total o parcialmente, sin autorización escrita del editor.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

    AUTORIDADES

    EDITORIAL EUCASA

    PRESENTACIÓN

    Con el propósito de promover miradas y perspectivas humanistas a la turistología, y tras muchas reflexiones y diálogos, advertimos que lo que fue la labor de Hernán Rafael Uriburu en Salta es un excelente material para analizar y extraer conclusiones respecto a un turismo desarrollado con sentido experiencial y en la modalidad informal. La actividad de él con sus cabalgatas nos proponía, en efecto, un ejercicio del turismo alejado de la lógica instrumental de lo económico y nos adentraba a una práctica donde la persona del otro (turista en, y extraño a, nuestra tierra) se constituye en lo más relevante.

    Para promover una mirada humanista del turismo, basada en la práctica que tuvo Hernán, contamos con el asiduo trato que uno de nosotros mantuvo en vida con él, y con el material de sus cuentos, que nos llegaba a través de la que fue su esposa, María Inés Aguilar Costa. Así, bajo la motivación de la praxis de turismo que desarrolló Hernán, ya nuestro amigo y consejero, diseñamos y emprendimos una sostenida investigación sobre cómo el turismo, al ponernos en relación con el otro, personalidad viva e incardinada en una cultura distinta a la que llega, genera un peculiar encuentro que puede entenderse en clave humanista más que económica, y la exigencia de darle a él cuidado y hospitalidad más que exigirle su aporte a la productividad económica local.

    Dibujo

    Hernán Rafael Uriburu, por Jorge Eduardo Torrecilla.

    En el marco de ese proyecto de investigación, resolvimos ofrecer públicamente lo que consideramos el legado escrito de Hernán, sus cuentos, que, de manera testimonial, describen esa clase de turismo; además, y esto es relevante, los relatos nos presentan una personalidad que ama tanto a la gente del lugar como al turista, y que nos es ejemplar por su sencillez, laboriosidad, profesionalidad, sabiduría de vida, y muchas otras cualidades virtuosas que él supo cultivar.

    Ofrecemos el legado de Hernán, quien trató y logró el cariño de muchas personas locales y extranjeras, para que muchos más lo puedan conocer. Dado que la investigación sigue en curso, cualquier otro aporte que el lector desee hacer será valorado en el proceso de analizar, inquirir, discernir e investigar en orden a un turismo más humano que economicista, más acogedor de personas que instrumental de las mismas.

    Semblanza de Hernán Rafael Uriburu

    Su formación e inserción en el Turismo Alternativo

    Nuestro guía nació el 29 de junio de 1944 en el norte de la Provincia de Salta, cerca de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. En el ingenio San Martín del Tabacal, tuvo una infancia que él describe con felicidad, en familia, con mucha disciplina y con mucha libertad (1). Allí, en la zona, compartió los primeros grados de la escuela con los hijos de la gente que trabajaba en el conocido

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1