Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Diego nuestro que estás en tus goles
Diego nuestro que estás en tus goles
Diego nuestro que estás en tus goles
Libro electrónico167 páginas2 horas

Diego nuestro que estás en tus goles

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El mundo le rinde homenaje eterno. En las calles de Nápoli, en los barrios humildes del Conurbano, en todos los estadios del mundo. Porque definitivamente el fútbol después de él fue otro. Nunca antes el deporte más popular de la tierra pudo haber encontrado una bisagra semejante, y nunca jamás la podrá encontrar nuevamente. Maradona hubo, hay y habrá uno solo. Y en esta serie de textos, lejos del morbo en el que abrevan muchos, elegimos homenajearlo repasando su historia como futbolista. Y específicamente su registro como goleador. Porque Diego Maradona fue -además de un gran futbolista, un genial estratega, un líder ominpresente y maravilloso- un goleador implacable.

 

Y es en esa faceta de su periplo deportivo que elegimos recordar detalles de sus goles más celebrados, sus conquistas más emblemáticas, sus definiciones más famosas. Repasando fechas, estadios, equipos, alineaciones, entrenadores, árbitros y demás datos que ya son parte de la más maravillosa historia del deporte mundial. Y aprovechando las disponibilidades audiovisuales que ofrece la virtualidad contemporánea, al final de cada capítulo son consignados -en total- 160 enlaces públicos del sitio web YouTube en los que pueden verse los partidos, jugadas y goles que dichos acápites refrescan (créditos a todos los realizadores a quienes corresponda).

 

Los textos que aparecen a continuación fueron publicados en una columna semanal escrita por el autor en el portal San Nicolás News, durante los domingos de 2021. La iniciativa surgió a manera de homenaje, luego de la desaparición física del astro futbolístico argentino. Solamente se revisaron algunos datos, otros fueron agregados, y se reorganizó el orden de los distintos capítulos, manteniéndose el espíritu evocativo de la columna semanal. Dicho orden responde casi siempre a un criterio cronológico, aunque en determinados tramos se intercalen algunas digresiones voluntarias, con el objeto de establecer ciertas referencias multitemporales que hacen a la trayectoria de Maradona, como así también capítulos especiales en los que se desarrollan otras cuestiones que vale la pena resaltar, como por ejemplo el influjo de Maradona en el cine, o su participación en partidos homenaje y/o a beneficio.

 

El legado futbolístico y social de Maradona ha sido y seguirá siendo motivo de análisis, investigaciones y consideraciones de los más diversos especialistas. Por cada instancia deportiva que uno se disponga a materializar como objeto de estudio, a la par de los detalles conocidos, surgen datos nuevos, pormenores quizá olvidados, algunos de ellos sorprendentes, que van haciendo de la historia del eterno número diez una leyenda cada vez más grande.

 

Así como los tifosi napolitanos confesaban su amor por Maradona en un imprescriptible cántico, estos textos tratan de reflejar un idéntico sentimiento:

"Oh mama mama mama... Oh mama mama mama... Sai perchè mi batte il corazon... Ho visto Maradona, ho visto Maradona... Oh mama, inamorato sono..."

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento12 may 2024
ISBN9798224480807
Diego nuestro que estás en tus goles
Autor

Pablo Rozadilla

Pablo Rozadilla nació el 13 de diciembre de 1965 en San Nicolás (ciudad donde reside) pero se crió en la localidad de Conesa. Periodista deportivo desde hace más de tres décadas, siguió la campaña de Boca Juniors durante más de 15 años, y cubrió, entre otros eventos, el Mundial de Francia 1998. Coautor junto a Aldo Ruffini de "Los cuentos del tío y el sobrino" (2003), "El tío y el sobrino son puro cuento" (2007) "En cuentos cercanos del tercer libro" (2013), y también junto a Sergio Petri, "Cuarto creciente" (2018), todos relatos costumbristas de anécdotas en su mayoría verídicas, siempre mediante el sello Yaguarón Ediciones. En 2011 publicó "Rozadilla Versero", un libro de poemas que incluye entre otros, el poema que dio lugar a un video que el propio Diego Maradona publicó en su cuenta personal de Facebook, el 22 de junio de 2016. Desde hace 10 años incursiona en la realización audiovisual, dirigiendo cortometrajes, documentales y videos institucionales. Su cortometraje "Munch, el arte en un grito" ganó una mención en el Arte Non Stop International Film Festival de Buenos Aires, y dos premios en el 12 Months Film Festival de Cluj-Napoca, Rumania, además de haberse proyectado en México, Venezuela, Bielorrusia, Canadá y en Mallorca, España. "La Batalla de Mailén", su primera obra de teatro, recibió el Primer Premio en el Certamen Nacional de Humor "1º Fiesta del Cigomático Mayor", organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa, La Pampa, conjuntamente con Argentores, el Instituto Nacional del Teatro, la Fundación Solarys y la Universidad Nacional de La Pampa. Publicó dos novelas en formato eBook: "El abstracto mundo de la nada" y "Schachtel Pralinen", y tiene dos novelas más, aun inéditas.

Relacionado con Diego nuestro que estás en tus goles

Libros electrónicos relacionados

Fútbol americano para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Diego nuestro que estás en tus goles

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Diego nuestro que estás en tus goles - Pablo Rozadilla

    DIEGO NUESTRO QUE ESTÁS EN TUS GOLES

    Pablo Javier Rozadilla

    Ediciones del Desarmadero

    Contenido

    Página del título

    UN VIAJE DE REGRESO (prólogo)

    INTRODUCCIÓN

    TUBO AL LOBO EN EL DUCÓ

    PRIMER GRITO CELESTE Y BLANCO

    CONTRAFLOR AL RESTO

    DIEZ Y SEIS

    TODOS EN LA MADRUGADA

    TRES (Y MEDIO) DE DERECHA

    TRICOTA EN AUSTRIA

    SOSTIENE PEREIRA

    LOS CUATRO DEL GORDITO

    BARRILETE AL COSMOS

    LA FÁBULA DEL PATO Y LA FOCA

    EL ARTILLERO DE LA PATERNAL

    QUE SEA, QUE SEA...

    LA SOLTÓ COMO UNA LÁGRIMA

    MARADONA, LA GLORIA, BASILE Y KEMPES

    SIGUE GIRANDO

    CLÁSICOS ENGANCHADOS DE 1981

    LA DUQUESA DE ALICANTE

    GOL MÍTICO EN EL MITIC (un gol de película)

    AQUELLOS DÍAS DE JUNIO

    CANARIOS ARREPENTIDOS

    MERENGUES BATIDOS

    ALGUNAS ESTRELLAS EN LA CIUDAD CONDAL

    BARRO TAL VEZ

    LA MAGLIETTA GIALLA

    EL GOL IMPOSIBLE

    TOCCO DI MANO (Zico indignado)

    HOLA DIEGO, CHAU TOTO

    GALLI Y EL GOL MELLIZO

    OTRA REMAKE EN MÉXICO

    A LA SOMBRA DEL DOMINGO 22

    CONTROL, GAMBETA Y DEFINICIÓN EN DOS SEGUNDOS

    MARADONA IS LIFE

    SEGUÍ BAILANDO, BERLUSCONI

    PALMARÉS EN LA NUEVA POLIS

    ÚLTIMO TREN A GÉNOVA

    UNA ZURDA A BENEFICIO

    UN ZURDO ANDALUZ

    GRITO MUDO EN LINIERS

    EMBOQUILLADA EN EL CREPÚSCULO

    Y EN TUS CASI GOLES TAMBIÉN

    TOMÁ Y HACELO

    DIEGO NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CINE

    MÍSTER MARADONA

    EL GRITO

    AGRADECIMIENTOS

    Acerca del autor

    UN VIAJE DE REGRESO (prólogo)

    El 26 de noviembre del 2020, a las 15:23, Dalma Maradona se abrazó al cajón de su padre con la absoluta seguridad de que una multitud se lo podía llevar en andas por la Plaza de Mayo. Había pasado varios minutos llorando y tenía el rostro desfigurado por el dolor y el sueño. La Casa Rosada se había convertido en una sala velatoria para multitudes, en medio de una pandemia que había tapado con el barbijo la mayoría de las caras. 

    Cinco minutos antes de la hora en la que Dalma entró en desesperación, una avalancha de fanáticos había atravesado la contención de seguridad dispuesta en la puerta principal de la Casa de Gobierno. El rumor de que el velorio se terminaba se expandió por las calles porteñas, que estaban abarrotadas de gente y lágrimas, y generó el desborde emocional y físico de miles de personas que llevaban varias horas haciendo cola para llegar al beso imaginario del adiós.

    Muchos lloraban con la angustia de una cercanía abstracta. Nunca lo habían visto en persona, pero lo querían más que a varios con los que compartían las navidades. Se abrazaban entre desconocidos para consolarse, aun poniendo en riesgo su salud por la posibilidad de contagiarse coronavirus.

    El dolor rompió los límites sanitarios y generó una sensación de vacío indescriptible. En la Galería de los Patriotas había un silencio apabullante y una innumerable cantidad de personas que desfilaban por los alrededores de ese cuerpo despojado de su alma. Famosos, familiares, especuladores y enamorados del personaje y la persona. Había de todo, como siempre hubo en el entorno del eterno número diez.

    La hija más grande de Maradona no podía contener el llanto. Pensaba que en la locura popular sin límites los fanáticos de su padre podrían poner en riesgo la pulcritud de ese cajón inmaculado. Aunque existía también la sensación colectiva de que Diego no estaba ahí. De que no era real su muerte y que todas esas imágenes trágicas eran solo parte de un sueño horrible. De una anécdota desgraciada y descolorida. Pero la realidad siempre gana el partido. Y así fue. 

    Un abogado mediático le acarició la cabeza a Dalma para pedirle tranquilidad y darle la seguridad de que todo iba a estar bien, pese a que todo estaba muy mal. Un ex intendente peronista del conurbano, parado al lado de la punta del cajón, levantaba sus manos pidiendo calma en forma desesperada, mientras el entonces secretario de la presidencia miraba atónito el desborde de fanáticos. El círculo social de Diego era variopinto y las imágenes de aquel día lo retratan con absoluta contundencia.

    Las horas traumáticas y tumultuosas de ese velorio histórico dan cuenta del fenómeno Maradona. Lo que significó y generó a lo largo de su carrera deportiva. Sus goles, sus picardías, sus derrotas, sus triunfos, sus frases, sus gestos, sus anécdotas, sus extravagancias. Su pasado y su futuro sin fin. Su amor por la Argentina, por su patria y por su barrio. Su apego a la cultura popular, de la cual terminó siendo un ícono inigualable.

    Esa construcción de momentos que hizo a lo largo de los años lo llevó a convertirse en inmortal. De la épica a la inmoralidad, de la pobreza que deja marcas en la memoria a los lujos de una riqueza vacía de sentimientos. De la popularidad sin límites a la soledad del final. Una habitación, una cama, el silencio de la noche y el último latido del corazón.

    Pablo Rozadilla logró en este libro enlazar a los distintos Maradona a lo largo de los años. Haciendo hincapié en los goles más recordados o que tuvieron una particularidad que los dejó impresos en la historia. Y lo hizo describiendo, con puntillosos detalles, los equipos que disputaron esos partidos, la construcción de las jugadas y las circunstancias políticas y deportivas de los contextos. Los lugares, los estadios, las camisetas, los nombres propios y los datos estadísticos.

    El primer gol oficial en la selección argentina, el día que usó la camiseta número 6, su primer salto a la popularidad en un mundial juvenil, sus goles con la pierna derecha y el gol que eligió como el mejor de su carrera y que, para sorpresa de las mayorías, no fue el que le convirtió a Inglaterra en el mundial de México 86’. Solo un puñado de recuerdos que sirven para retratar las múltiples referencias que hay en el libro sobre la vida deportiva de Maradona.

    A través de las páginas se van constituyendo los argumentos sobre los que se formó la cultura maradoniana. Los motivos por los que Maradona logró quedar impreso en la memoria colectiva como el generador de alegrías masivas. El que pudo romper barreras sociales, económicas, ideológicas y culturales. El que la gente pensaba que era eterno e inmortal, hasta que un día fue tan humano que cerró los ojos para siempre.

    Cada una de las columnas de Pablo cuenta una porción de esa historia sagrada. Del humano y el divino. Del que dejó una huella indeleble por fuera de los límites del deporte. Y para que el recuerdo sea perfecto, agregó al pie de cada texto un link con el video de los goles. Las imágenes y relatos que se mimetizan con los recuerdos intactos y también con los borrosos, aquellos que se diluyen, en forma natural, por el paso del tiempo.

    Víctor Hugo Morales dijo en su relato del tercer gol de Boca a River, en los pies de Maradona y frente al achique del Pato Fillol, durante el torneo Metropolitano del 81’, que daba tantos datos de cómo fue la jugada porque iban a pasar muchos años y los hinchas xeneizes recordarían ese instante perfecto. No se equivocó. En la continuidad de estas páginas virtuales el lector encontrará descripciones similares. Detalles ínfimos que lo llevarán al lugar y al momento del gol. A esos segundos donde Maradona edificó su rica historia.

    Leer este libro es volver al pasado, pero no para hundirse en la nostalgia de la ausencia, sino para disfrutar del camino recorrido. Porque la vida de Maradona es también la vida de los argentinos. Y, claro está, de tantos otros habitantes del mundo. En un porcentaje ínfimo o mayoritario. No hay una vara que lo marque con exactitud. Pero sí hay una certeza. Por amor o por odio, nadie puede deshacerse de Maradona. Tan solo eso lo vuelve incomparable.

    Amigo lector le propongo frenar el reloj y zambullirse, al menos por un rato, en estas columnas escritas con pasión y cariño por Pablo Rozadilla. Le aseguro, especialmente si a usted le gusta el fútbol, que saldrá de ese viaje literario más erudito y menos prejuicioso. Cultivará el arte de recordar y conectar los momentos de la vida de Maradona con los de su propia vida. Dónde estaba o qué estaba haciendo el día que Diego hizo lo que hizo. Ese recuerdo suele ser reconfortante y emocionante.

    En el caso de que no sea contemporáneo a esa etapa de la historia, como me pasa a mí, entonces lo invito a tomarse el tiempo de leer cada columna con un grado más de detalle. Solo así podrá entender lo que significó Diego Maradona para el deporte del mundo, pero, sobre todo, para la vida de los argentinos. Muchos de ellos lo siguen llorando y se emocionan cuando lo ven, lo escuchan o lo leen. Como si el tiempo no hubiese avanzado hacia el encuentro de la muerte. Todavía no creen que estuviese en ese cajón que Dalma abrazaba con fuerza y desazón mientras transitaba el dolor del final.

    Este libro es un viaje de regreso al pasado de Maradona. Pero, créame, en esos goles y esas jugadas, es posible que encuentre una parte imborrable de su vida o la de algún ser querido. Y vivir a través de los recuerdos de otros, también es vivir.

    Joaquín Múgica Díaz

    INTRODUCCIÓN

    El mundo le rinde homenaje eterno. En las calles de Nápoli, en los barrios humildes del Conurbano, en todos los estadios del mundo. Porque definitivamente el fútbol después de él fue otro. Nunca antes el deporte más popular de la tierra pudo haber encontrado una bisagra semejante, y nunca jamás la podrá encontrar nuevamente. Maradona hubo, hay y habrá uno solo. Y en esta serie de textos, lejos del morbo en el que abrevan muchos, elegimos homenajearlo repasando su historia como futbolista. Y específicamente su registro como goleador. Porque Diego Maradona fue -además de un gran futbolista, un genial estratega, un líder ominpresente y maravilloso- un goleador implacable.

    Y es en esa faceta de su periplo deportivo que elegimos recordar detalles de sus goles más celebrados, sus conquistas más emblemáticas, sus definiciones más famosas. Repasando fechas, estadios, equipos, alineaciones, entrenadores, árbitros y demás datos que ya son parte de la más maravillosa historia del deporte mundial. Y aprovechando las disponibilidades audiovisuales que ofrece la virtualidad contemporánea, al final de cada capítulo son consignados más de 160 enlaces públicos del sitio web YouTube en los que pueden verse los partidos, jugadas y goles que dichos acápites refrescan (créditos a todos los realizadores a quienes corresponda).

    Los textos que aparecen a continuación fueron publicados en una columna semanal escrita por el autor en el portal San Nicolás News, durante los domingos de 2021. La iniciativa surgió a manera de homenaje, luego de la desaparición física del astro futbolístico argentino. Solamente se revisaron algunos datos, otros fueron agregados, y se reorganizó el orden de los distintos capítulos, manteniéndose el espíritu evocativo de la columna semanal. Dicho orden responde casi siempre a un criterio cronológico, aunque en determinados tramos se intercalen algunas digresiones voluntarias, con el objeto de establecer ciertas referencias multitemporales que hacen a la trayectoria de Maradona, como así también capítulos especiales en los que se desarrollan otras cuestiones que vale la pena resaltar, como por ejemplo el influjo de Maradona en el cine, o su participación en partidos homenaje y/o a beneficio.

    El legado

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1