Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Ochenta para ochenta 80: Escritores en construcción
Ochenta para ochenta 80: Escritores en construcción
Ochenta para ochenta 80: Escritores en construcción
Libro electrónico255 páginas2 horas

Ochenta para ochenta 80: Escritores en construcción

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El 80 aniversario de la Ibero ha sido el motivo por el cual un grupo de principiantes del taller Escritores en construcción se propuso celebrar esta fecha plasmando las memorias de su paso por la universidad.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento7 may 2024
ISBN9786078988129
Ochenta para ochenta 80: Escritores en construcción

Relacionado con Ochenta para ochenta 80

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Ochenta para ochenta 80

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Ochenta para ochenta 80 - Esperanza Bustillo Puente

    PortadaPreortadillaPortadilla

    UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO.

    BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

    Cuidado editorial: Esperanza Bustillo Puente

    Corrección y lectura: Amira Candelaria Webster

    Ilustración de portada: Eva Lobatón Villarreal

    D.R. © 2024 Universidad Iberoamericana, A.C.

    Prol. Paseo de la Reforma Número 880

    Col. Lomas de Santa Fe

    Ciudad de México

    01219

    publica@ibero.mx

    Primera edición: mayo de 2024.

    ISBN edición digital (ePub): 978-607-8988-12-9

    Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    Hecho en México.

    Digitalización: Proyecto451

    Índice de contenidos

    Portadilla

    Legales

    Prólogo

    1 Manifiesto

    2 La vacuna jesuita

    3 La Ibero, cambio de ruta existencial

    4 El discurso

    5 Compromiso con mi alma máter

    6 Nunca olvidaré cómo me hiciste sentir

    7 Más allá de sus muros

    8 Qué no es Radio Ibero

    9 Poder ser Ibero

    10 El temblor del ‘85

    11 Una comunidad para la vida

    12 Mención honorífica

    13 Un camino de inspiración

    14 El tiempo pinta y la memoria restaura

    15 La Ibero me hizo libre

    16 Tanto como pueda

    17 Ser Ibero es un estilo de vida

    18 Esencia constante

    19 Las semillas

    20 Sembrar

    21 Ideas que nos forman

    22 La Ibero me acepta como soy

    23 Tanto que agradecer

    24 Perseverancia, aprendizaje y curiosidad: tres regalos de la Ibero

    25 ¡Qué aventura!

    26 Elegí mi camino

    27 ¡Reprobada!

    28 Una pasión para despertar cada día

    29 ¿A quién?

    30 Construyendo puentes

    31 Recompensa

    32 La Ibero, una auténtica revolución

    33 1980: Festival de la canción a varios años de distancia

    34 El catálogo

    35 Ladrillos rojos

    36 Crónica de una angiosperma en tres momentos

    37 Querida Ibero

    38 Mi voz

    39 Gallineros y ladrillos

    40 La misa del padre Javier

    41 Humanismo

    42 Contrastes

    43 La escuela no son los edificios, somos nosotros

    44 Ser Ibero: un legado a perpetuidad

    45 Amor a primera vista

    46 La Universidad Iberoamericana y el trascender de la historia del arte

    47 Libertad en tiempos sin precedentes

    48 La Ibero, mi segundo hogar

    49 El descubrimiento del inconsciente

    50 De gracia recibisteis, dad de gracia (Mt 10.8, BRV)

    51 El tiempo no existe porque es perfecto

    52 La atrevida Ibero

    53 La Ibero, su comunidad de vida cristiana. Yo misma

    54 La Ibero, un espacio de formación

    55 Repensar el mundo

    56 Presente

    57 Los primeros años de una nueva carrera

    58 Ibero de mis amores

    59 Somos viento, somos Ibero

    60 En construcción

    61 La Ibero, semillero de periodistas

    62 ¡Qué gran experiencia!

    63 La Ibero, mi mejor elección

    64 Luz, libertad y consciencia

    65 Siempre jesuita, siempre Ibero

    66 Mirada en tres tiempos

    67 Mi corazón es humanista, es Ibero

    68 La Ibero es una cuestión de familia

    69 Oportunidad

    70 Generosidad y cariño

    71 Un deber de inteligencia

    72 Ibero 80 años

    73 80 años de esperanza

    74 Era el mundo

    75 La extravagancia

    76 La educación universitaria y las neuronas de la empatía

    77 Amor, arte y destino

    78 Hago constar

    79 La Ibero

    80 Un camino a seguir

    Epílogo

    Prólogo

    La memoria es el tesoro y el espejo de la humanidad. Estas elocuentes palabras de Umberto Eco ponen de relieve la peculiar naturaleza de la memoria, que es al mismo tiempo tanto una reserva inagotable de identidad como un retrato de aquello en lo que nos vamos convirtiendo con el paso del tiempo. Por eso, dice bien el humanista, es tesoro y espejo.

    Pero, para que la memoria se preserve en nuestros atribulados tiempos, también se necesita de la escritura. Cuando las palabras son cuidadosamente entrelazadas, pueden consignar momentos, experiencias y emociones que, de otra manera, quedarían en el olvido.

    Tal es el propósito de esta obra: poner la escritura al servicio de la memoria de la Universidad Iberoamericana. En el 80 aniversario de nuestra Ibero, nos embarcamos en una travesía a través del tiempo en la que integrantes destacados de nuestra comunidad se han unido para compartir testimonios sobre sus experiencias en esta Casa. Esto incluye a quienes colaboran con nosotros día a día, así como a quienes decidieron emprender caminos diversos y están ahora cumpliendo sus sueños fuera de nuestra universidad. Se trata de un libro conmemorativo donde convergen los relatos y las vivencias que han marcado la trayectoria de nuestra institución durante todo este tiempo.

    * * * *

    La escritura es una ventana hacia la memoria colectiva de una comunidad. Es el medio a través del cual las experiencias individuales se entrelazan, se conectan y se transmiten a las generaciones futuras. Su poder radica en la capacidad de trascender el tiempo y el espacio, pues ello nos permite revivir emociones, reconstruir sucesos y preservar legados. Al escribir, nos sumergimos en un diálogo íntimo con nuestra propia historia; este diálogo ofrece una mirada retrospectiva que ilumina nuestro presente y nos inspira a construir un futuro aún más prometedor. Al leer, conversamos con las palabras de otros y de otras que, con sus miradas, nos enriquecen y nos recuerdan que ninguna perspectiva individual puede abarcar la realidad entera.

    Las páginas que siguen son una amable puerta de entrada a ese laberinto de recuerdos que forja la identidad de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Constituyen una oportunidad para recordar los momentos de alegría y triunfo que hemos vivido, pero también los desafíos y obstáculos que hemos enfrentado a lo largo de todo nuestro peregrinar.

    En este sentido, la Universidad Iberoamericana ha sido un proyecto convocante para la generación de conocimiento y la transformación de la realidad social durante las últimas ocho décadas. Así, desde su fundación en 1943, la Ibero se ha convertido en un espacio de encuentro y aprendizaje donde miles de personas han encontrado su voz y han contribuido al desarrollo de nuestra sociedad.

    * * * *

    Es en la escritura donde la memoria se vuelve estable, donde las historias se entrelazan y donde las ideas se proyectan hacia el futuro. Por eso Harold Bloom afirma que la escritura es una forma de estar en el mundo y de darle sentido. Así, su criterio se acerca mucho al que sostiene Eco cuando apunta que la memoria es un espejo de los afanes humanos. Después de todo, sólo a través de la palabra podemos dar voz a nuestras experiencias, compartir conocimientos y tejer el tapiz de nuestra historia.

    En virtud de lo anterior, el conjunto de testimonios que tengo el gusto de presentar es una ventana a la riqueza y pluralidad de experiencias que conforman el tejido de nuestra comunidad universitaria. Por eso deseo agradecer la contribución de todas aquellas personas que han formado parte de nuestra historia; a quienes han dejado su huella en el pasado y a quienes continuarán escribiendo el futuro de nuestra institución.

    * * * *

    En este aniversario, también debemos señalar la importancia de la Ibero como espacio de diálogo y encuentro. A lo largo de los años, hemos sido testigos de conversaciones enriquecedoras, de debates apasionados y de intercambios de ideas que han nutrido nuestro espíritu. De esta forma, este libro no sólo es un homenaje a la trayectoria de nuestra institución; también es un llamado a mantener viva la llama de ese mismo diálogo que nos alimenta al cultivar la pluralidad de pensamiento en un marco de tolerancia y respeto.

    Al mirar hacia los próximos ochenta años nuestro horizonte se anticipa igualmente complejo y desafiante. Complejo, porque la sociedad sigue cambiando a un ritmo acelerado; desafiante, porque lo anterior nos llama a imaginar nuevas maneras de reinventar a la Ibero para que siga siendo una universidad comprometida con la excelencia humana integral.

    En nuestro Ideario, decimos que la Ibero persigue el mejoramiento de la humanidad, a través de la búsqueda activa de una vida digna y plena para todas y todos. Nuestra aspiración, ya se ve, no es menor. Desde esta comunidad educadora que conformamos entre todas y todos, soñamos con contribuir a que la humanidad sea más humana y a que la vida sea vida en abundancia. Ese anhelo, lo sabemos, jamás se alcanzará de forma definitiva; pero expresarlo y hacerlo nuestro nos anima y nos mueve a no cejar en nuestro empeño de hacerlo realidad. A dar y a ser más para los demás, como lo hemos buscado siempre durante estas ocho décadas.

    Que este libro conmemorativo sea un punto de partida para nuevas historias, nuevos logros y nuevos desafíos. Que inspire a quienes hoy nos leen a sumarse a la comunidad Ibero, a ser parte de nuestra misión de formar líderes con sentido ético y compromiso social. Que nos recuerde que, a pesar del paso del tiempo, nuestras raíces son profundas y nuestras metas son claras.

    A medida que avancemos por sus páginas, evoquemos que la Ibero es más que una institución educativa, es una comunidad que trasciende generaciones y une a personas con un propósito común: construir un mundo más justo, más humano y en paz.

    Adentrémonos ahora en este conjunto de testimonios lleno de experiencias, reflexiones y sueños compartidos. Y, sobre todo, encontremos en él inspiración para escribir nuevas páginas, tan brillantes como las previas, e incluso más bellas, en esta historia aún abierta que entre todas y todos escribimos en la Ibero.

    ¡Que este libro sea un tributo a nuestra historia y una inspiración para nuestro futuro!

    DR. LUIS ARRIAGA VALENZUELA, S.J.

    Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

    Ochenta para ochenta

    1 Manifiesto

    ESPERANZA BUSTILLO PUENTE

    Comunicación • Generación 1992-1997 • Ibero Santa Fe

    La grandeza de la escritura consiste en que, para existir, basta con reconocer el sentido de esos pequeños signos llamados letras, que se fusionan en palabras y se multiplican para crear frases que completan párrafos. Su naturaleza es pura y es bella. Su proceso, tan esencial como hipnótico, nos representa.

    Con motivo del ochenta aniversario de la Ibero, propuse la creación de un libro que recogiera en palabras trozos de su historia y permaneciera en la memorabilia de nuestra alma máter. ¿Qué mejor que la escritura para dejar constancia de lo que esta universidad ha sido para miles de egresados y egresadas, yo, incluida?

    La Ibero me dio muchas cosas, y lo sigue haciendo. Para empezar, me aclaró que el mundo está poblado por hombres y mujeres más o menos a partes iguales, lo que amplió mi visión panorámica de entonces; también me hizo abandonar el uniforme escolar para explorar nuevas vestimentas que fueron inclinándose hacia unas comodísimas faldas floreadas que llegaban a los tobillos, con las que podía atravesar ese particular microclima de Santa Fe que condensaba las cuatro estaciones en ocho horas. Y es que el aprendizaje durante los años universitarios abarca mucho más que una parte de nuestro tiempo dedicado al estudio.

    Mi verdadera transformación se presentó pasadas las primeras semanas de clases. Comencé a leer con voracidad a los clásicos griegos, literatura medieval, autores barrocos, novelas modernas; todo lo que los maestros recomendaban, que cupiera en la mochila, pasaba por mis ojos. Marcaba páginas en los libros de poesía, subrayaba frases en las fotocopias de los ensayos; estaba abiertamente comprometida con una lectura expansiva que me regalaba universos variopintos y me empujaba, con toda su fuerza, a la escritura.

    Escribir se me da bien. En las clases de Radio era incapaz de sintetizar; en las de Cine mis planos eran tan abiertos que el espectador no entendía lo que había filmado; y por las de Teatro pasé deprisa tras dos experiencias en el escenario bailando con toda la naturalidad que no tenía. Pero así era Comunicación, la carrera que había elegido y que me ofrecía la oportunidad de probarme en tantas pistas distintas, hasta encontrar aquella que se adecuara a mi búsqueda.

    Y la encontré. Reconocí mi lugar al sentir los primeros rasguños de la literatura; después, cuando admití en las asignaturas de periodismo que el talento se nutre de la constancia; y, finalmente, en el instante en el que supe que el sentido de mis actos me llevaría a apropiarme de una pasión.

    Tras acabar los estudios, la Ibero me dio la oportunidad de abrir un taller de escritura creativa en línea; era agosto de 2020, y en aquellos días el silencio pesaba en el mundo. Lo iniciamos sin saber qué pasaría; poco a poco, decenas de egresados y egresadas fuimos reuniéndonos a través de la pantalla, imantados por la necesidad de escribir y el deseo de apaciguar la incertidumbre. A la fecha, han pasado por este taller más de mil personas, muchas de las cuales han conquistado la naturaleza de la escritura con determinación y constancia.

    De aquella experiencia nació Escritores en construcción, una comunidad con personalidad propia que se asienta sobre un manifiesto cimentado en el compañerismo y la gratitud, y comparte la capacidad de sus miembros para construir horizontes de palabras.

    El escritor Elie Wiesel decía que no hay un momento más importante en la educación que ese instante, invisible pero real, en el que se enciende la mirada de quien ha comprendido un nuevo concepto o ha reconocido un fragmento de belleza. Este libro está hecho de miles de esos instantes.

    2 La vacuna jesuita

    ADRIANA FIGUEROA REVUELTA

    Comunicación • Generación 1988-1992 • Ibero Santa Fe

    Los estudiantes de la Ibero recibimos la vacuna jesuita. La sustancia activa se llama discernimiento.

    Discernir, del latín discernere, separar, distinguir, reconocer. Acto de diferenciar conceptualmente dos o más cosas. Analizarlas, cuestionar para encontrar respuestas. Respuestas para entender al mundo y trascender. Ésa es la esencia del hombre y lo que estamos llamados a aprender en la universidad.

    No es casualidad que los egresados de la Ibero seamos críticos. Heredamos el discernimiento, que es la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1