Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Mujeres y política exterior en América Latina: Un mundo de desigualdades en la historia de Chile
Mujeres y política exterior en América Latina: Un mundo de desigualdades en la historia de Chile
Mujeres y política exterior en América Latina: Un mundo de desigualdades en la historia de Chile
Libro electrónico423 páginas10 horas

Mujeres y política exterior en América Latina: Un mundo de desigualdades en la historia de Chile

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

A nivel mundial, diversas publicaciones recientes destacan las desalentadoras estadísticas en cuanto a la representación política inclusiva y la igualdad de género en las estructuras de gobernanza global y la diplomacia. Conscientes de que las mujeres latinoamericanas han estado invisibilizadas en las relaciones internacionales, tanto en su práctica político-internacional como en su teorización, decidimos invitar a un grupo de destacadas profesionales de varios países de América Latina para ser parte de esta publicación. Este volumen cuenta con catorce capítulos escritos por veintidós mujeres, profesionales de la diplomacia y del mundo de la política internacional, así como académicas, para examinar desde sus diversas miradas las iniciativas progénero en el ámbito global y regional, y evaluar cómo avanzar en la representación sustantiva con miras a que los intereses políticos de las mujeres se integren en la formulación de la política exterior en nuestra región.

Esperamos que el nutrido grupo de expertas que hemos convocado en este volumen incentive una mayor profundización y también el debate en cada uno de los objetivos que se han propuesto alcanzar en el libro, y sobre todo que contribuya a la inclusión y participación de las mujeres en política exterior, en una región donde la reducción de la brecha de género debe ser abordada con mayor celeridad.
IdiomaEspañol
EditorialFCEChile
Fecha de lanzamiento13 jun 2022
ISBN9789562892667
Mujeres y política exterior en América Latina: Un mundo de desigualdades en la historia de Chile

Relacionado con Mujeres y política exterior en América Latina

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Mujeres y política exterior en América Latina

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Mujeres y política exterior en América Latina - Claudia Fuentes-Julio

    Primera edición,

    FCE

    Chile, 2022

    Mujeres y política exterior en América Latina. Un mundo de desigualdades / edición de Claudia Fuentes-Julio, María José Henríquez Uzal, Natalia Escobar Ramírez, Pia Lombardo Estay ; pról. de Alicia Bárcena Ibarra, Carolina Valdivia Torres ; introd. de Claudia Fuentes-Julio, Dorotea López. – Santiago de Chile :

    FCE

    , Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, 2022

    324 p. : ilus. ; 23 × 17 cm – (Colec. Tezontle)

    ISBN 978-956-289-264-3

    1. Mujeres – Actividad política – América Latina – Siglo xxi 2. Mujeres en la política exterior – Estudios de casos 3. Igualdad – Mujeres – América Latina 4. América Latina – Relaciones exteriores – Siglo xxi 5. Estudios de género I. Fuentes-Julio, Claudia, ed. II. Henríquez Uzal, María José, ed. III. Escobar Ramírez, Natalia, ed. IV. Lombardo Estay, Pia, ed. V. Bárcena Ibarra, Alicia, pról. VI. Valdivia Torres, Carolina, pról. VII. López, Dorotea, introd. VIII. Ser.

    LC HQ1236.5 M84 Dewey 305.4 M475

    Distribución mundial para lengua española

    ©Claudia Fuentes-Julio, ©María José Henríquez Uzal, ©Natalia Escobar Ramírez, ©Pia Lombardo Estay

    D.R. © 2022, Fondo de Cultura Económica Chile S.A.

    Av. Paseo Bulnes 152, Santiago, Chile

    www.fondodeculturaeconomica.cl

    Fondo de Cultura Económica

    Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14110 Ciudad de México

    www.fondodeculturaeconomica.com

    Coordinación editorial: Fondo de Cultura Económica Chile S.A.

    Ilustración de portada: Melina Rapimán

    Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los editores.

    ISBN 978-956-289-264-3

    ISBN digital 978-956-289-266-7

    Diagramación digital: ebooks Patagonia

    www.ebookspatagonia.com

    info@ebookspatagonia.com

    Índice

    Listado de acrónimos

    Prólogo,

    por Alicia Bárcena Ibarra

    Prólogo,

    por Carolina Valdivia Torres

    Introducción,

    Género y Política Exterior. ¿Dónde están las mujeres en política internacional y en la diplomacia latinoamericana?,

    por Claudia Fuentes-Julio y Dorotea López

    Sección I

    R

    ELACIONES INTERNACIONALES, POLÍTICA EXTERIOR Y GÉNERO: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

    Género, Feminismo y Relaciones Internacionales,

    por Mónica Salomón

    Mujer y feminismo en análisis de política exterior: Avances significativos en la discusión contemporánea,

    por Pia Lombardo

    Política Exterior Feminista,

    por Marta Maurás y Constanza Jorquera

    Historia de las mujeres en política exterior,

    por Dorotea López y María José Henríquez

    Sección II

    M

    ULTILATERALISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

    Agenda Internacional Mujer, Paz y Seguridad,

    por Claudia Fuentes-Julio y María Inés Ruz

    Incorporación de la perspectiva de género en la Convención de Naciones Unidas sobre el cambio climático: Rol de la diplomacia centroamericana,

    por Josette Altmann y Lorena Aguilar

    Instituciones Regionales y Género: del formalismo a la práctica, el rol de la sociedad civil y el liderazgo de mujeres para la efectividad de las normas regionales de igualdad de género en América Latina y el Caribe,

    por Andrea Ribeiro Hoffmann

    La igualdad de género en las políticas de comercio internacional,

    por Alicia Frohmann

    Sección III

    M

    UJERES EN POLÍTICA EXTERIOR: EVALUANDO LA BRECHA EN AMÉRICA LATINA

    Subrepresentación de la mujer en la diplomacia chilena,

    por Anita de Aguirre y Marcia Covarrubias

    La presencia permanente de funcionarias diplomáticas en la historia de la Cancillería argentina y los techos de cristal,

    por Mariel R. Lucero

    ¿Dónde están las mujeres en Itamaraty? Un análisis de la ocupación de espacios en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil,

    por Gessica Carmo y Karla Gobo

    Las mujeres colombianas y el proceso de paz con las

    FARC

    ,

    por Isa Lima Mendes

    Sección IV

    P

    OLÍTICA EXTERIOR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: PROPUESTAS DE POLÍTICA

    Género y política exterior de Chile: Entendiendo las barreras institucionales,

    por Natalia Escobar y Olivia Cook

    Diplomacia con perspectiva de género para una Política Exterior Feminista: experiencias de Argentina, Brasil, Chile y México,

    por Carola Muñoz Oliva y Daniela Sepúlveda Soto

    Reseñas biográficas

    LISTADO DE ACRÓNIMOS

    AC: Asistente de Cancillería, Brasil

    ACADE

    : Academia Diplomática Andrés Bello, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

    ACE

    : Acuerdo de Complementación Económica

    ACNUR

    : Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados

    ACP

    : Acuerdos Comerciales Preferenciales

    ADICA

    : Asociación de Diplomáticos de Carrera, Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile

    AILAC

    : Asociación Independiente de América Latina

    ALBA-TCP

    : Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos

    ALC

    : América Latina y el Caribe

    ALIDES

    : Alianza para el Desarrollo Sostenible

    ANEPE

    : Academia Nacional de Estudios Político-Estratégicos, Ministerio de Defensa, Chile

    AOD

    : Ayuda Oficial al Desarrollo

    APCPSEN

    : Anuario de la Asociación del Servicio Exterior de la Nación, Argentina

    APE

    : Análisis de Política Exterior (Foreign Policy Analysis)

    APEC

    : Asia-Pacific Economic Cooperation

    CAAAMI

    : Consejo Andino de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (can)

    CAN

    : Comunidad Andina de Naciones

    CARICOM

    : Caribbean Community

    CDB

    : Convenio sobre la Diversidad Biológica

    CEDAW

    : Convention on the Elimination of all forms of Discrimiation Against Women (Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación Contra la Mujer)

    CELAC

    : Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

    CEM

    : Comisión sobre el Estatus de la Mujer,

    ECOSOC

    CEPAL

    : Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas

    CERIMA

    : Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Medio Ambiente,

    UNCUYO

    , Argentina

    CGGR

    : Comité de Gestión de Género y Raza, Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil

    CHDS

    : Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, Washington, EE. UU.

    CHKSCP

    : Centro de Estudios Coreanos, Chile

    CMNUCC

    : Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

    CNPQ

    : Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnolôgico, Brasil

    CNULD

    : Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

    COMMCA

    : Consejo de Ministras de la Mujer de Centro América y República Dominicana

    CONICET

    : Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

    COP(X)

    : Conference of the Parties, Convención de Cambio Climático

    CPI

    : Corte Penal Internacional

    CPTPP

    : Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership

    DD.HH.

    : Derechos Humanos

    DFID

    : Department for International Development (uk)

    DFL(X)

    : Decreto con Fuerza de Ley (Chile)

    DIFROL

    : Dirección de Fronteras y Límites, Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile

    DIJER

    : Dirección de la Mujer, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, Argentina

    ECOSOC

    : Economic and Social Council (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas)

    EE. UU.

    : Estados Unidos de América (usa)

    EI

    : Centro de Estudios Interdisciplinarios Iberoamericanos, Brasil

    EPC

    : Exámenes de las Políticas Comerciales

    ESCA

    : Estrategia de Seguridad Democrática de Centroamérica

    EUROLAT

    : Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana

    FARC

    : Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

    FCO

    : Foreign and Commonwealth Office (UK)

    FF.AA

    : Fuerzas Armadas

    FIAP

    : Feminist International Assistance Policy

    FLACSO

    : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

    FMLN

    : Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional

    FOGENE

    : Punto Focal de Género, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, Argentina

    FPA

    : Foreign Policy Analysis (Análisis de Política Exterior)

    FPPE

    : Foro Permanente de Política Exterior, Chile

    GEI

    : Gases de Efecto Invernadero

    GGCA

    : Global Gender and Climate Alliance

    GSUM

    : Unidad del Sur Global por la Mediación, Brasil

    GTGA

    : Global Trade and Gender Agreement

    GTGA

    : Global Trade Gender Agreement (Acuerdo Global de Comercio y Género, Canadá, Chile y Nueva Zelanda)

    INAMU

    : Instituto Nacional de las Mujeres

    IPCC

    : Intergovernmental Pannel on Climate Change

    IPU

    : Inter-Parliamentary Union

    IRBR

    : Instituto Rio Branco, Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil

    IRI

    : Instituto de Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro

    ISDEMU

    : Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

    ISEN

    : Instituto del Servicio Exterior de la Nación (Argentina)

    ITAG

    : Inclusive Trade Action Group (Grupo de Acción de Comercio Inclusivo)

    ITC

    : International Trade Center (

    OMC

    )

    IWGTG

    : Grupo de Trabajo Informal sobre Comercio y Género,

    OMC

    LGBTIQA

    +: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Tansexuales, Intersexuales, Queers, Asexuales y otras categorías

    LGBTQ+

    : Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Queers y otras categorías

    LGTBI

    : Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales

    MERCOSUR

    : Mercado Común del Sur

    MESECVI

    : Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará

    MINAE

    : Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica

    MINREL

    : Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

    MOD

    : Ministry of Defence (UK)

    MPS

    : Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad

    MRE

    : Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil

    NAP

    : Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad (UK)

    NIMD

    : Netherlands Institute for Multiparty Democracy

    OAS

    : Organization of American States (

    OEA

    )

    OC

    : Oficial de Cancillería, Brasil

    OCDE

    : Organización para la Cooperación y el Desarrollo

    ODM

    : Objetivos del Milenio

    ODS

    : Objetivos de Desarrollo Sostenible

    OEA

    : Organización de Estados Americanos

    OIG

    : Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe

    OIT

    : Organización Internacional del Trabajo

    OMC

    : Organización Mundial de Comercio

    ONG

    : Organizaciones No Gubernamentales

    ONU

    : Organización de Naciones Unidas

    PA

    : Pacto Andino

    PAG

    : Plan de Acción de Género

    PAN

    : Planes de Acción Nacional

    PEF

    : Política Exterior Feminista

    PIO

    : Plan de Igualdad de Oportunidades

    PMG

    : Plan de Mejoramiento de Gestión, Chile

    PNUD

    : Programa de Naciones para el Desarrollo

    REDDA: Red de Diplomáticas Argentinas

    REM

    : Reunión Especializada de la Mujer (Mercosur)

    RESDAL

    : Red de Seguridad y Defensa de América Latina

    RMAAM

    : Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (Mercosur)

    RNM

    : Red Nacional de Mujeres, Asamblea Nacional Constituyente, Colombia

    RR.EE.

    : Relaciones Exteriores, Chile

    RR.II.

    : Relaciones Internacionales

    SAG

    : Secretaría de Administración General, Planta, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

    SANCELAC

    : Plan para la Seguridad Alimentaria, la Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 (

    CELAC

    )

    SECIN

    : Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior (Argentina)

    SERNAM

    : Servicio Nacional de la Mujer (Chile)

    SEXT

    : Servicio Exterior, Planta, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

    SICA

    : Sistema de la Integración Centroamericana

    STEM

    : Science, Technology, Engineering and Mathematics

    TLC

    : Tratado de Libre Comercio

    TLCAN

    : Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    T-MEC

    : Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (usmca)

    UBA

    : Universidad de Buenos Aires, Argentina

    UE

    : Unión Europea

    UFF

    : Universidad Federal Fluminense

    UFPR

    : Observatorio de las Élites Políticas y Sociales de Brasil

    UFSC

    : Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

    UNAMG

    : Unión de Mujeres Guatemaltecas

    UNCTAD

    : United Nations Conference on Trade and Development

    UNCUYO

    : Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

    UNESCO

    : United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

    UNLP

    : Universidad Nacional de La Plata, Argentina

    UPA

    : Unión Panamericana

    WILPF

    : Women’s International League for Peace and Freedom

    PRÓLOGO

    Alicia Bárcena Ibarra

    La plena participación de las mujeres y la transversalización de la perspectiva de género en la política exterior y en la política global es fundamental para promover sociedades pacíficas e inclusivas, la gobernabilidad efectiva basada en el Estado de derecho, el desarrollo sostenible y la garantía de los derechos humanos. Sin embargo, los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo, y aún es incipiente la inclusión de la perspectiva de género en los asuntos globales.

    Hay países que están asumiendo políticas más transformadoras, adoptando políticas exteriores que se caracterizan como explícitamente feministas. Suecia se convirtió a fines del 2014 en el primer país en hacerlo, y se han unido en los últimos años Canadá, Francia, Noruega, Luxemburgo, España y, en América Latina y el Caribe, México y recientemente Chile. Una política exterior feminista no solo significa que los Estados garanticen los derechos de las mujeres dentro y fuera de las fronteras de su territorio. También implica la promoción del multilateralismo con el fin de abordar de forma coordinada los nudos estructurales de la desigualdad de género, aspecto clave para lograr una recuperación transformadora con igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito internacional.

    La creciente incorporación del enfoque de género en la política exterior de los países a nivel global es, sin duda, consecuencia de un contexto mundial en el que el liderazgo y la representación de las mujeres es creciente, incluida la diplomacia. Al mismo tiempo, las políticas exteriores con perspectiva de género impulsan la amplificación de las voces de las mujeres, muestran sus contribuciones a los procesos de paz y desarrollo, y reconocen el poder que tienen para construir sociedades inclusivas.

    En América Latina y el Caribe, la desigualdad de género ha sido históricamente un rasgo estructural que, tal y como venimos señalando desde la

    CEPAL

    , limita la autonomía económica, física y la toma de decisiones de las mujeres. La desigual distribución del poder, los recursos, el tiempo y el trabajo entre mujeres y hombres no solo obstaculiza el desarrollo pleno de las mujeres en toda su diversidad; es también una enorme oportunidad perdida para avanzar hacia la construcción de sociedades igualitarias en las que el bienestar de todas las personas sea la prioridad.

    Frente a este contexto de desigualdad y exclusión, desde la

    CEPAL

    trabajamos incansablemente para promover pactos multilaterales que generen soluciones comunes. En un mundo globalizado, las acciones nacionales por sí solas no son suficientes. Se requiere abordar la dimensión transnacional de las desigualdades de género y corregir las asimetrías en el plano comercial, financiero, tecnológico a través de la cooperación regional e internacional. La urgencia de un trabajo conjunto para corregir las asimetrías se ha hecho aún más evidente tras los efectos devastadores de la pandemia del covid-19, que ha profundizado los nudos estructurales de la desigualdad de género tanto al interior de los países como entre ellos. Al mismo tiempo, la crisis del covid-19 puso de manifiesto la interdependencia global, la exposición de la región a los vaivenes internacionales y la necesidad de fortalecer la cooperación regional e internacional con la igualdad de género en el centro de la respuesta.

    Desde América Latina y el Caribe exhibimos con orgullo y compromiso el aporte a la política exterior de nuestros países. La región alojó la primera Conferencia de la Mujer en México en 1975, que daría lugar más tarde a nuestra Carta Fundamental de Derechos de las Mujeres, la cedaw. Pero mucho antes, en 1945, fueron las diplomáticas latinoamericanas Bertha Lutz, de Brasil, y Minerva Bernardino, de República Dominicana, quienes desde el sur lograron la inclusión de las frases igualdad de derechos de hombres y mujeres, fe en derechos humanos fundamentales y la dignidad y valor de la persona humana en el preámbulo a la carta de las Naciones Unidas, cuando aún en la mayoría de los países del mundo las mujeres ni siquiera tenían derecho a voto.

    En el ámbito regional, contamos con el primer tratado internacional de derechos humanos que aborda en forma específica la pandemia de la violencia contra las mujeres y las niñas, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará, adoptada en 1994 en Brasil. Somos también la única región en el mundo en la que, por más de cuatro décadas, los gobiernos, el Sistema de Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil, en particular las organizaciones de mujeres y feministas se reúnen en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe para identificar los avances y desafíos en la garantía de los derechos y la autonomía de las mujeres y el logro de la igualdad de género.

    Los acuerdos que surgen de esas Conferencias Regionales sobre la Mujer nutren la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta profunda, ambiciosa e integral que ofrece contexto, pautas y guías para construir colectivamente un nuevo estilo de desarrollo que tenga la igualdad, particularmente la igualdad de género, y la sostenibilidad como ejes centrales. Los países de la región han adoptado esta hoja de ruta y se comprometieron a que, en los debates internacionales sobre políticas macroeconómicas y acuerdos comerciales, de inversión y financieros, su posición sea la de incorporar los compromisos de la Agenda Regional de Género y su vínculo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. También velan porque las normas internacionales en esta materia estén alineadas con los derechos humanos de las mujeres.

    Así, a lo largo de estos años, los Estados miembros de la

    CEPAL

    han asumido compromisos desde un enfoque multiescalar, para la superación de las desigualdades de género en la región a través de un multilateralismo renovado. Se han comprometido a promover la cooperación regional, sur-sur, e internacional en el ámbito financiero, tecnológico y de capacidades, para avanzar hacia la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres. También han coincidido en la importancia de evaluar los efectos extraterritoriales de la legislación y armonizar la normativa a nivel regional a fin de responder a fenómenos de carácter transnacional. Esos fenómenos son, por ejemplo, la participación de las mujeres en las cadenas globales de valor, los derechos de las mujeres cuidadoras y trabajadoras domésticas que forman parte de las cadenas globales de cuidados, y los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas y de las defensoras de derechos humanos. Con la Agenda Regional de Género como norte, los países de la región también acordaron promover acuerdos de cooperación entre países de origen, tránsito, destino y retorno de las mujeres migrantes, desplazadas y refugiadas.

    En este camino es fundamental seguir potenciando las sinergias en la implementación de los compromisos de la Agenda Regional de Género y del primer tratado regional vinculante sobre el medio ambiente, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú. Seguir potenciando sinergias con las conclusiones convenidas en la Comisión del Estatus Jurídico y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, las resoluciones relativas sobre mujeres, paz y seguridad, y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, entre otras.

    También es necesario analizar los avances y los desafíos en la participación de las mujeres en los espacios de representación y toma de decisión sobre política exterior y relaciones internacionales. Desentrañar y explicar cuál es la relación entre las posibilidades de participación y su autonomía, y cómo la desigualdad de género interfiere de modo directo en el nivel de su participación y la posibilidad de acceder a puestos jerárquicos para la toma de decisiones. Asimismo, es preciso analizar cómo contribuyen las mujeres a la transformación de las relaciones de género en el ámbito internacional, de la diplomacia y la cooperación, y cuáles son las experiencias y aprendizajes en el acceso real al poder para la formulación de una política exterior con perspectiva de género. Todos estos elementos se profundizan en diferentes capítulos de este libro.

    En el contexto actual, es clave seguir trabajando para fortalecer el multilateralismo y la integración regional y global, con el fin de abordar de forma coordinada los desafíos para la igualdad de género que impone la pandemia del covid-19. Las tendencias recientes de la globalización comercial y financiera, el cambio climático y los desafíos en términos de la agenda de paz y seguridad exigen trabajar articuladamente con un enfoque de género.

    Se trata, tal y como venimos sosteniendo desde la

    CEPAL

    , de trabajar multilateralmente desde la política exterior para proponer nuevas configuraciones sociales que reviertan la desigualdad social y de género, en forma sinérgica con la dimensión ambiental y el desarrollo económico, priorizando la sostenibilidad de la vida y el cuidado del planeta. La actual crisis nos ofrece la oportunidad de transitar hacia un futuro feminista y erigir lo que hemos denominado una sociedad del cuidado.

    Esta publicación brinda elementos interesantes que abonan a esta construcción colectiva.

    Secretaria Ejecutiva

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (

    CEPAL

    ) 2008-2022

    PRÓLOGO

    Carolina Valdivia Torres

    La política exterior ha contribuido al desarrollo progresivo de los temas de género, en el ámbito global y regional. En el caso de Chile, así lo evidencia nuestra participación en el marco de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Mujeres, las Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y del Caribe, y en los espacios multilaterales, bilaterales, en las agendas de cooperación internacional y de desarrollo sostenible.

    La igualdad de género integra el centro de la agenda global y regional, la cual ha mostrado avances a partir de compromisos políticos por parte de los Estados. Estos tuvieron un punto de inflexión en la Conferencia de Beijing y su plataforma de acción, y en un conjunto de instrumentos, como la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (cedaw) y la Convención de Belém do Pará. Estos esquemas orientan una agenda política que sitúa la igualdad de género en el centro de la política pública, entendiendo los procesos de participación de las mujeres como una concepción social integradora, interseccional y transformadora, lo que debe tener su correlato también en la política exterior.

    Es por ello que hemos realizado aportes para incorporar el género en la cultura de la sostenibilidad que plantea la Agenda 2030: el liderazgo de las mujeres es necesario para avanzar en una implementación más compleja de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo en tiempos de pandemia y crisis sociales, políticas y económicas.

    Hemos trabajado con países afines para promover la transversalización del género en todo el sistema de Naciones Unidas y fuimos activos promotores de la reorganización institucional que creó la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer,

    ONU

    Mujeres. También hemos sido parte activa de la agenda Mujeres, Paz y Seguridad, con la elaboración de planes nacionales para la implementación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad y, más recientemente, el establecimiento de la Red Regional de Mediadoras del Cono Sur junto con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

    Sin duda que el multilateralismo es un espacio vital que contribuye a la incorporación de más diplomáticas y expertas en aquellas instancias de negociación y decisión que permitan a las mujeres tener más presencia en el escenario internacional.

    Las mujeres somos un agente de cambio activo y positivo, con una habilidad multiplicadora de los beneficios del desarrollo de la sociedad contribuyendo desde el espacio público. Este efecto es más potente aún cuando las mujeres alcanzan espacios de liderazgo con poder de decisión, eso lo ha evidenciado la presencia de mujeres en organismos internacionales que nos han representado; y en procesos de paz han puesto a disposición de la comunidad internacional toda su expertiz política y diplomática en la solución de problemas globales y regionales.

    El área de las relaciones internacionales no es ajena a lo que ocurre en otras esferas que muestran paridad o incluso mayor número de mujeres en puestos de entrada o medios, el que se reduce significativamente al analizar los niveles más altos. Estudios han indicado que, a nivel global, el número de mujeres en puestos de embajadoras está alrededor del 15%, disminuyendo en el caso de embajadas consideradas más importantes en términos económicos o estratégicos.

    En las conversaciones que se han dado en el marco del diálogo bilateral que he presidido con otros países, el avance en materia de género es un aspecto de especial relevancia en nuestras agendas. Hemos tenido la oportunidad de intercambiar visiones, experiencias de nuestros avances y desafíos. Por ejemplo, ha sido muy enriquecedor compartir nuestra experiencia en la creación de una Convención Constitucional con paridad de género, así como nosotros recibir información de países como México, Suecia, España, Canadá sobre cómo crearon una política exterior feminista. Desde esa base hemos realizado un diálogo que nos permite cooperar y seguir compartiendo e impulsando posiciones y acciones comunes en materia bilateral y multilateral.

    Estamos frente a un importante desafío: instalar en nuestra acción pública, estatal y oficial la convicción de los aportes concretos que pueden hacer las mujeres a la diplomacia. Este es un desafío transversal de los ministerios de relaciones exteriores y no un tema que se trabaja en un ámbito puntual de la política exterior.

    Es posible pensar en la creación de instancias formales, dependientes de altas autoridades ministeriales, que puedan orientar y apoyar la generación de contenidos que enriquezcan la labor de las cancillerías en materia de género. Allí, la difusión de experiencias e iniciativas de otros países y la coordinación con organismos relevantes pueden aportar al avance cualitativo y cuantitativo de políticas de igualdad de género, tanto en el contenido como en las instituciones de la política exterior.

    Es claro que estamos frente a una tendencia que requiere profundizar las contribuciones de las mujeres en los procesos de internacionalización. Las culturas institucionales inclusivas exigen comprender que la perspectiva de género potencia la política exterior. Eso requiere evaluar y modificar las estructuras normativas y favorecer las acciones que generen sinergias para facilitar el desarrollo de las responsabilidades y los roles de las mujeres en el ejercicio de la función política y diplomática.

    Lo anterior ya no es una aspiración. Es un trabajo permanente, consistente con los tiempos políticos y sociales que estamos viviendo, donde temas como la paridad son más que una tendencia: es una demanda y exigencia de la sociedad, que se ha materializado en diversos procesos, como la propia Convención Constitucional en Chile, en las leyes de cuotas, las reformas constitucionales y en el criterio de paridad que se ha incorporado para aumentar la participación de las mujeres a nivel parlamentario, las disposiciones para aumentar el porcentaje de mujeres en directorios, entre otros.

    Este libro es una contribución a esa discusión académica y política, tan necesaria en nuestro campo, sobre la mayor participación de las mujeres en la política exterior, desde una perspectiva multidisciplinaria y que recoge la experiencia de nuestra región. Las autoras revisitan procesos políticos, sociales y económicos, dando cuenta del importante rol que han jugado las mujeres en la construcción de estos. Asimismo, ponen de manifiesto las diversas barreras y brechas estructurales para el acceso efectivo de las mujeres a la toma de decisiones en política exterior.

    Desde esta perspectiva, esta reflexión contribuye y establece líneas de acción para fomentar una mayor presencia de las mujeres en las estructuras de la diplomacia y la gobernanza global, erradicando las brechas de género que aún existen en el ámbito internacional. Ello plantea no solo procesos de elaboración normativa sino la implementación efectiva de acciones.

    Las voces y los liderazgos de las mujeres son necesarios en todas las dimensiones de la política exterior, ya sea en los organismos internacionales, en el ámbito de los derechos humanos o la diplomacia. Los aportes de las mujeres en todos estos sectores son imprescindibles para asegurar que las relaciones internacionales sean representativas y contribuyan realmente a la construcción de sociedades justas e inclusivas.

    Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores 2018-2022

    República de Chile

    INTRODUCCIÓN

    Género y Política Exterior ¿Dónde están las mujeres en política internacional y en la diplomacia latinoamericana?

    Claudia Fuentes-Julio y Dorotea López

    ¿Por qué el libro?

    Como muchas académicas y feministas en los últimos treinta años, este libro fue inspirado originalmente por la pregunta de Cynthia Enloe (1989): ¿Dónde están las mujeres en Relaciones Internacionales? (Enloe, 1989). Nuestra inquietud inicial era generar datos empíricos y un examen sobre la presencia y el rol de las mujeres en América Latina en la política exterior de los Estados, la diplomacia, en el ámbito de las instituciones multilaterales y el de la negociación internacional y regional, para empezar a generar mayor discusión en nuestro idioma.

    A nivel mundial, varias publicaciones recientes destacan las desalentadoras estadísticas en cuanto a la representación política inclusiva y la igualdad de género en las estructuras de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1