Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

En el ojo del huracán
En el ojo del huracán
En el ojo del huracán
Libro electrónico246 páginas3 horas

En el ojo del huracán

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Entre las ofertas de campaña electoral para conquistar la presidencia por parte de Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales se encontraban las ideas fuerza de "la democratización de la comunicación" y "la comunicación como un derecho". Estas ideas se justificaron por el escaso acceso y participación de la mayoría de la población a los medios, la hegemonía de estos y el involucramiento de varios grupos económicos con el mayor número de frecuencias de radio y televisión. Estas ideas fueron plasmadas en las nuevas constituciones de los tres países y luego en la redacción de leyes ordinarias y orgánicas de comunicación, en donde si bien se trataba de reivindicar a los segmentos excluidos, distribuir de manera distinta las frecuencias de radio y TV y evitar los monopolios mediáticos, no obstante, las iniciativas transgredieron los instrumentos internacionales en materia de derechos civiles y políticos como el Pacto de Costa Rica de 1969. En este libro se profundiza la aplicación de la Ley de Comunicación en Ecuador sin perder de vista el contexto de los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI en la región.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento17 may 2022
ISBN9789942779298
En el ojo del huracán

Lee más de César Ulloa

Relacionado con En el ojo del huracán

Libros electrónicos relacionados

Antigüedades y coleccionables para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para En el ojo del huracán

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    En el ojo del huracán - César Ulloa

    En el ojo del huracán: Ley de Comunicación en Ecuador

    ©César Ulloa

    ©María Dolores Miño

    © Universidad de Las Américas

    Facultad de Comunicación y Artes Visuales

    Campus Granados

    Avenida Granados y Colimes

    www.udla.edu.ec

    Facebook: @udlaQuito

    Quito, Ecuador

    Primera edición: noviembre, 2020

    EDICIÓN

    Susana Salvador Crespo

    Coordinadora Editorial UDLA

    CUIDADO DE LA EDICIÓN

    Fabricio Cerón Rivas

    Analista Editorial UDLA.

    CORRECCIÓN Y ESTILO

    FLAP Servicios Editoriales

    DISEÑO DE CUBIERTA

    Andrea Gómez

    DIAGRAMACIÓN

    Andrea Gómez

    EDITORIAL

    UDLA Ediciones

    IMPRESIÓN

    Noviembre, 2020

    ISBN: 978-9942-779-29-8

    Gracias por respetar las leyes del copyright al no reproducir, escanear ni distribuir ninguna parte de esta obra, sin la debida autorización. Al hacerlo está respetando a los autores y permitiendo que la UDLA continúe con la difusión del conocimiento.

    Reservados todos los derechos. El contenido de este libro se encuentra protegido por la ley.

    Impreso en Quito, Ecuador

    Antes de su publicación, esta obra fue evaluada bajo la modalidad de revisión por pares anónimos.

    Diseño epub:

    Hipertexto – Netizen Digital Solutions

    Agradecimientos

    La publicación de este libro fue posible gracias al empeño y el entusiasmo de un grupo formidable de personas que, desde los diversos roles y funciones que desempeñan en la Universidad de Las Américas (UDLA), entregaron desinteresadamente sus aportes para el cumplimiento de este propósito. Es una iniciativa original debido a su enfoque multidisciplinario, así como a la profundidad en el tratamiento de un tema tan sensible para la sociedad como es la libertad de expresión, elemento constitutivo de la democracia.

    Nuestro reconocimiento a los decanos de las facultades de Derecho y de Comunicación y Artes Audiovisuales, Alexandra Vela y Carlos Jijón, respectivamente, quienes se apropiaron de un tema de vital importancia para entender la relación entre el Estado y la sociedad en lo que se refiere a los derechos, las libertades y las garantías de opinión, expresión y prensa, a partir de la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) en el gobierno del expresidente Rafael Correa en el año 2013, y el lugar de esta normativa en un contexto comparado más amplio, es decir, en los gobiernos de la región que siguieron un guion similar.

    Sin duda, la realidad no fue la misma en Ecuador, debido a la sensibilidad que implicó convivir con esta norma y la afectación en el ejercicio legítimo y pleno de los derechos civiles y políticos por parte de la ciudadanía, los medios de comunicación y los líderes de opinión, sin perder de vista el papel activo de los diferentes medios alternativos y digitales como una manifestación emergente ante un ambiente de controversial censura y control de contenidos.

    Este libro fue tomando contenido y continente, gracias a un proyecto elaborado por las facultades de Derecho y Comunicación y Artes Audiovisuales bajo la responsabilidad directa de los docentes investigadores César Ulloa y María Dolores Miño, y fue presentado al concurso anual de propuestas que promueve la Universidad para ser evaluadas bajo la modalidad de pares ciegos por parte de la Dirección General de Investigación.

    El libro que tienen en sus manos también contó con la colaboración de Esteban Ponce, docente de la carrera de Periodismo, quien coordinó un grupo de estudiantes en la tarea de investigación documental: Diego Montalvo, Karla Espín y Maité Montalvo. No podemos dejar de mencionar a Juan Villalobos, docente de Comunicación Corporativa, por su apoyo en la revisión bibliográfica de corte comparativo y el aporte de las estudiantes Samantha Bunay, Polet Benso y Andrea Terán en procesos de sistematización y procesamiento de información. También expresamos nuestro reconocimiento a Juan David Martínez, quien fue el responsable de la obtención y procesamiento de la evidencia empírica y la construcción de datos numéricos. También, no podríamos dejar de mencionar nuestro reconocimiento a los revisores, a pesar de no conocerlos, por los sesudos comentarios y orientaciones.

    Esta investigación abre un abanico de más preguntas y nuevos senderos en la exploración de un tema de alta sensibilidad y conciencia ciudadana. De manera anticipada agradecemos sus comentarios, críticas y sugerencias, los que sin duda alimentan nuestra vocación por encender luces en algunos rincones que se mantienen todavía en cierta opacidad.

    Contenidos

    Prólogo

    Introducción

    Capítulo primero

    Políticas de comunicación en América Latina en perspectiva comparada

    Leyes de comunicación en los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI

    Venezuela y «los cuatro jinetes del apocalipsis»

    Crisis de los partidos y bienvenida al sistema de partido predominante/gobernante

    Capital político de los mandatarios, oposición débil y fragmentada

    Primeras pistas

    Capítulo segundo

    Las obligaciones de Ecuador en materia de libertad de expresión, aplicables a la Ley Orgánica de Comunicación

    Sentido y alcance del derecho a la libre expresión en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

    El derecho de información y el periodismo: su importancia en una sociedad democrática

    Conclusiones del capítulo

    Capítulo tercero

    Control de la opinión pública y el sistema de comunicación del Estado. Decisiones administrativas de la Supercom 2014-2017

    Extrema personalización del Presidente

    La Ley Orgánica de Comunicación en contexto

    La LOC desde adentro

    La instrumentalización de la Supercom

    Discrecionalidad en la aplicación de la LOC

    Aplicación del Art. 60. Identificación y clasificación de los tipos de contenidos

    Conclusiones de capítulo

    A manera de cierre

    Referencias

    Notas al pie

    Prólogo

    En el ojo del huracán: Ley de Comunicación en Ecuador es una publicación que tiene una gran virtud: esboza nuevos caminos para la exploración de un tema de extrema jerarquía para la salud cívica, el fomento de la conciencia ciudadana y la consolidación de la democracia.

    La plena vigencia de la libertad de expresión reviste una importancia singular: es imprescindible para el fortalecimiento de un sistema democrático y para la realización del ser humano, así como para el progreso de la sociedad. Según establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la libertad de expresión

    es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública. Es también condición sine qua non para que los partidos políticos, los sindicatos, las sociedades científicas y culturales, y en general, quienes deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse plenamente. (CIDH, 1985 año)

    No hay país en el mundo donde la libertad de expresión no sea motivo de preocupación y de análisis por sus inevitables vínculos con aspectos económicos, políticos, culturales y sociales. En la búsqueda de su libertad, el ser humano ha soportado muchos momentos difíciles. El camino hacia ella no es fácil y por ello es más importante su valor. La libertad no consiste en hacer lo que se nos ocurre, sino en tener derecho a hacer lo que debemos.

    Otro aspecto importante de este libro es el análisis comparado de la legislación en materia de comunicación. No cabe duda de que, existiendo interdependencia, globalización e integración en el mundo, el derecho comparado no es solo una herramienta indispensable para la cultura jurídica, sino que, además, nos permite darnos cuenta en qué situación se encuentra nuestra legislación y de qué manera podemos mejorarla y desarrollarla en armonía con la legislación que consideramos más avanzada o desarrollada.

    La finalidad es encontrar las diversas posibilidades de acercamiento entre los diferentes sistemas jurídicos. La comparación de las distintas soluciones que ofrecen los distintos ordenamientos jurídicos para casos similares permite el análisis de las diferencias estructurales entre los sistemas jurídicos. En este estudio, los autores detectaron coincidencias en los conceptos restrictivos que coartan la libertad de expresión y particularmente la libertad de prensa.

    En la actualidad el interés por el derecho comparado rebasa el ámbito exclusivamente académico y se extiende hacia horizontes prácticos. De una o de otra manera, el derecho comparado comprende tanto el proceso metodológico de la comparación como los resultados de los procesos de análisis, equiparación e incluso homologación de los aspectos abordados, como una propuesta de solución.

    Y si hablamos de derechos, la comunicación como objeto de análisis social, así como sus impactos en la calidad de vida de los pueblos, fue motivo de principal preocupación entre los años 60 y 80. Esta previsión por parte de las Naciones Unidas posibilitó que desde la UNESCO se realice un estudio de ámbito mundial para conocer los problemas de la comunicación.

    Esta iniciativa dio como resultado el documento «Voces Múltiples, Un Solo Mundo», que inicia con un diagnóstico y culmina en el planteamiento de un conjunto de propuestas que promueven un «nuevo orden comunicacional», la paz y el desarrollo de los pueblos: «más justicia, más equidad, más reciprocidad en el intercambio de la información, menos dependencia de las corrientes de comunicación, más autoconfianza e identidad cultural, más beneficios para toda la humanidad». Este trabajo se realizó bajo la responsabilidad del premio Nobel de la Paz Sean MacBride.

    Los cuestionamientos y la resistencia a la dependencia cultural generaron los rasgos de una nueva forma de comunicación articulada al desarrollo. Se trata de una postura crítica frente al orden internacional de la información que implica la adopción de políticas nacionales de comunicación. Es decir, del cuestionamiento nace un renovado marco de pensamiento y acción que apunta a la democratización de la sociedad.

    La comunicación vinculada al desarrollo supone diálogo y participación, coloca su aporte en el centro de la construcción del desarrollo y en el ejercicio de formas de poder como una acción de carácter estratégico que afecta propositivamente las culturas políticas, el rol del Estado y a la propia democracia.

    En otro orden, pero en la misma perspectiva, los autores de la obra establecen que la palabra democracia es una de las más significativas y relevantes del léxico político de la actualidad. La democracia se basa en la división de poderes, lo cual significa que las funciones del Estado no se concentren en una sola persona y, también, en la periodicidad de los funcionarios, con el objetivo de impedir su permanencia indefinida en los cargos.

    Durante muchos años, diversos sectores sociales han acusado a la democracia de ser un sistema inestable, que promueve la corrupción, genera caos y no favorece las decisiones importantes; sin embargo hay otras razones que la hacen importante para el buen funcionamiento de los países en los que se la practica.

    Por las debilidades y los múltiples cuestionamientos que se plantearon fue tomando forma la idea de la refundación del Estado, la cual inició en Venezuela mediante la Asamblea Nacional Constituyente o la V República con la finalidad de crear y consolidar en el tiempo un conjunto de nuevas reglas del juego económicas, políticas y sociales. Siguieron con esta iniciativa Bolivia en 2006 y Ecuador en 2008. En materia constitucional, Argentina no asumió esta propuesta.

    Entre las nuevas reglas de la refundación se instauró una particular división entre los poderes del Estado mediante la creación de otras funciones, como el Poder Popular en Venezuela, la Función de Transparencia y Control Social en Ecuador y la Electoral en Bolivia y Ecuador.

    Las nuevas funciones antagonizan con el esquema de Montesquieu, quien había propuesto en el siglo XVII, desde Francia, la división del Estado en tres poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con lo cual se creaban pesos y contrapesos.

    Los gobiernos denominados bolivarianos por iniciativa de Hugo Chávez, con la asesoría de académicos españoles, quienes también participaron en otros países de la Región, implementaron un nuevo modelo político de corte hiperpresidencialista, en el cual se otorgó facultades extraordinarias a los mandatarios y se debilitó a la función legislativa en su competencia de fiscalización. Además, se organizó una campaña sistemática para debilitar a los partidos políticos opositores y dar paso a un sistema con un partido dominante.

    Estas reformas fueron factibles por cuanto simultáneamente los gobiernos del Socialismo del siglo XXI se beneficiaron de cuantiosos ingresos económicos, lo cual les permitió implementar programas sociales para segmentos de la población en situación de pobreza. Los beneficiarios de estas acciones correspondieron con el voto a los dirigentes de estos gobiernos, a pesar de que no estaba garantizada la sostenibilidad de estos programas.

    El eje de la comunicación política fue fundamental en esta etapa. El mundo entró vertiginosamente en la era digital: la sociedad de la información y la adopción de tecnologías informáticas fueron de gran impacto en la opinión pública, como en el caso de las redes sociales, las plataformas periodísticas en la red y la potenciación de los medios audiovisuales.

    Con sagacidad se implementó un «Estado de Propaganda» con normas que permitieron afianzar sistemas de comunicación, creación de medios y agencias de noticias. Estas estrategias no son nuevas, pues desde la primera y la segunda guerras mundiales el manejo de la comunicación se convirtió en una pericia estructurada por el poder político con el objetivo de manipular la opinión pública.

    Las ideas y los programas los vendieron bien, con el soporte de intensas campañas de comunicación. Chávez, Correa y Morales plantearon «la democratización de la comunicación», «la comunicación como un derecho» y el respeto a las libertades. Estas ideas impactaron en la población afectada por las inequidades que subsisten en nuestros Estados.

    El propósito era evidente: el control de la opinión pública y la configuración de un Estado de propaganda por parte de los gobiernos autodenominados como revolucionarios. Este libro desnuda las estrategias y analiza la arquitectura de las leyes que dan vida y soportan el nuevo estilo de gobierno que empieza y se manifiesta en las constituciones que se aprueban en Venezuela, Ecuador y Bolivia, en las cuales se pone énfasis en la democratización de la comunicación, iniciativa que continúa con la aprobación de las leyes de comunicación, ordinaria en Venezuela y orgánicas en Bolivia, Ecuador y Argentina.

    Los nuevos instrumentos jurídicos tienen múltiples similitudes, proponen la creación de instituciones públicas que controlen, regulen y censuren contenidos y que tienen como complemento la creación de un sistema de comunicación con medios públicos a los cuales se les asignan varias responsabilidades, como la promoción de las acciones de sus gobiernos; sobredimensionar las cualidades de sus mandatarios; promover a los gobiernos como los grandes transformadores de la vida de la comunidad. Otro de los objetivos básicos que se impusieron fue contrarrestar la aceptación que tenían las investigaciones de los medios privados y descalificar e invisibilizar a los opositores que les resultaban incómodos.

    Hacen bien los autores en precisar que, como denominador común, tanto la Ley Mordaza de Venezuela, como la Ley Orgánica de Comunicación ecuatoriana fueron cuestionadas por ser contrarias a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión, aspecto que fue criticado por los Relatores Especiales de la OEA y de las Naciones Unidas. Con acierto establecen que, en las leyes de Venezuela y Ecuador se enfatiza en el control, la censura y la regulación de contenidos, en tanto que las de Bolivia y Argentina plantean una nueva distribución de las frecuencias de radio y televisión en la que se incluyen los medios públicos y comunitarios. Esta iniciativa pretendía «democratizar» la concesión de frecuencias entre los medios privados.

    En Ecuador se convocó a un concurso para redistribuir las frecuencias de radio y televisión, proyecto que no pudo concluir por los errores técnicos y los procedimientos ilegales que fueron demostrados por el observatorio de frecuencias, razones por las cuales la Contraloría ecuatoriana no tuvo otra alternativa que reconocer las irregularidades denunciadas y descalificar el proceso.

    Un hecho insólito que no debemos olvidar es que

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1