Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas: El caso de asentamientos informales en Mocoa (Putumayo)
Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas: El caso de asentamientos informales en Mocoa (Putumayo)
Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas: El caso de asentamientos informales en Mocoa (Putumayo)
Libro electrónico212 páginas2 horas

Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas: El caso de asentamientos informales en Mocoa (Putumayo)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

"En Colombia existen municipios donde más del 50 % de su población es víctima del conflicto armado, lo cual conlleva a que generen pocos ingresos y gran dependencia de los recursos de la nación. Pese a que la Corte Constitucional amplió la vigencia de la Ley 1448 del 2011 sobre las víctimas del conflicto armado del 2021 al 2031, debido a que solo el 10 % de las víctimas se encuentra reparado, es un reto para los municipios
suplir las necesidades de sus habitantes como de la población vulnerable, víctima y reinsertada. El caso de estudio del libro es el municipio de Mocoa, donde la mitad de su población es víctima y el desplazamiento ha originado veintiún asentamientos, sin embargo, los procesos de legalización y titulación demandan recursos que la administración municipal no suple, lo cual limita la reparación. En estas líneas confluyen una mirada desde arriba (Estado) y una mirada desde abajo (las víctimas), como un punto donde se pueda resarcir a las víctimas y llegar a una paz estable y duradera."
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 ago 2021
ISBN9786287510067
Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas: El caso de asentamientos informales en Mocoa (Putumayo)

Relacionado con Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas - Lida Buitrago Campos

    portadilla-1portadilla-2

    Buitrago Campos, Lida

             Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas: el caso de asentamientos informales en Mocoa (Putumayo) / Lida Buitrago Campos, Jenny Marcela López Gómez, Myriam Fernanda Torres Gómez. – Primera edición. – Bogotá: Ediciones Unisalle, 2021.

             142 páginas: fotografías, gráficas, mapas; 23 cm.

             Incluye referencias bibliográficas

             Incluye lista de fotografías, gráficas, tablas, mapas y planos

             ISBN 978-628-7510-04-3 (impreso)

             ISBN 978-628-7510-05-0 (PDF)

             ISBN 978-628-7510-06-7 (ePub)

             1. Ordenamiento territorial – Mocoa (Putumayo, Colombia) 2. Desarrollo urbano sostenible – Mocoa (Putumayo, Colombia) 3. Reparación (justicia penal) – Mocoa (Putumayo, Colombia) 4. Adjudicación de tierras – Mocoa (Putumayo, Colombia) 5. Víctimas de la violencia – Colombia I. López Gómez, Jenny Marcela II. Torres Gómez, Myriam Fernanda III. Título

    CDD: 303.6 ed.22

    CEP-Universidad de La Salle. Dirección de Bibliotecas

    ISBN impreso: 978-628-7510-04-3

    ISBN PDF: 978-628-7510-05-0

    ISBN ePub: 978-628-7510-06-7

    Primera edición: Bogotá, D. C., septiembre del 2021

    © Universidad de La Salle

    © Lida Buitrago Campos

    © Jenny Marcela López Gómez

    © Myriam Fernanda Torres Gómez

    Edición

    Ediciones Unisalle

    Cra. 5 n.º 59A-44, Edificio Administrativo, 3.er piso

    PBX: (571) 348 8000, extensiones: 1224 y 1226

    edicionesunisalle@lasalle.edu.co

    https://ediciones.lasalle.edu.co/

    Dirección editorial

    Alfredo Morales Roa

    Coordinación editorial

    Andrea del Pilar Sierra Gómez

    Corrección de estilo

    Marcela Vallejo Quintero

    Diseño de portada

    Andrés Pérez

    Diagramación

    Diahann Molano

    Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

    Agradecimientos

    A la suboficina de ACNUR Mocoa, en especial a María Isabel Santa Cruz, Nidia Toro, Harold Juajibioy y a las demás personas que nos apoyaron durante las estancias en el lugar.

    A Jorge Luis Rodríguez, Diana García y María Fernanda España, en Opción Legal.

    A Adriana Enríquez, en el programa de víctimas de la Gobernación del Putumayo.

    A la Universidad de La Salle, en especial a la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia por su apoyo y financiación.

    A las comunidades de Villa Rosa I, II, San Isidro, Palermo Sur y José Homero por compartirnos sus experiencias y vivencias.

    A los estudiantes de Arquitectura y Trabajo Social quienes desde sus trabajos de grado contribuyeron a nuestro trabajo investigativo, a cada uno de ellos mil gracias.

    A nuestras familias por darnos su apoyo y el tiempo para desarrollar la investigación con el fin de un país mejor.

    Equipo de investigación

    Contenido

    Agradecimientos

    Presentación

    Introducción

    PRIMERA PARTE

    Capítulo 1. Análisis conceptual

    Reconstrucción conceptual: reparación integral, tejido social y desarrollo sostenible

    Reparación integral: conceptualización jurídica y psicosocial

    Tejido social: vínculos entre la innovación y el capital social

    Tejido social: resignificación de las dinámicas territoriales

    Paradigma emergente y desarrollo sostenible en perspectiva territorial

    Desarrollo sostenible y gestión territorial: propuesta multidimensional

    La memoria un articulador del territorio y la reparación

    Memoria colectiva

    Memoria histórica

    Memoria barrial

    Capítulo 2. Justicia transicional: reparación a las víctimas desde la estructura normativa

    Capítulo 3. Análisis de la justicia transicional y la gestión territorial

    SEGUNDA PARTE

    Capítulo 4. Situación de las víctimas en Colombia

    Planes de reubicación aprobados: el caso de Mocoa

    El primer Plan Piloto de reubicación: el asentamiento de San Isidro

    Plan de reubicación del asentamiento de Palermo Sur una integración inconclusa

    Capítulo 5. Relación entre la categoría de los municipios y la reparación a las víctimas

    El caso de Mocoa un municipio de sexta categoría

    Capítulo 6. Tejido social a través de la memoria: una respuesta a la reparación integral

    Una aproximación a las memorias colectivas de asentamientos en Mocoa

    Aportes de la memoria a la reparación integral

    Pistas metodológicas para la reconstrucción de memoria colectiva como insumo para la gestión del territorio

    Línea del tiempo

    Actualización de diagnósticos de asentamientos

    Planeación participativa del territorio

    Gestión del desarrollo territorial

    Reparación integral

    Consideraciones finales

    Referencias

    Anexo

    Instrumentos de gestión

    Lista de fotografías

    FOTOGRAFÍA 1. Asentamientos Nueva Esperanza, Porvenir, Quince de Mayo, en Mocoa.

    FOTOGRAFÍA 2. Asentamientos Paraíso y Villa Rosa, Mocoa.

    FOTOGRAFÍA 3. Asentamiento Palermo Sur, Mocoa.

    FOTOGRAFÍA 4. Asentamiento San Isidro, Mocoa.

    FOTOGRAFÍA 5. Cuerda de los recuerdos.

    Lista de gráficas

    GRÁFICA 1. Esquemas ordenamiento-asentamientos informales.

    GRÁFICA 2. Número de municipios en Colombia que poseen víctimas según el rango de víctimas.

    GRÁFICA 3. Víctimas del conflicto por departamento Colombia.

    GRÁFICA 4. Relación entre municipios de Colombia y el porcentaje de víctimas con respecto a su población

    GRÁFICA 5. Número de asentamientos informales por municipio en Colombia.

    GRÁFICA 6. Asentamientos legalizados y en curso ACNUR, Colombia.

    GRÁFICA 7. Línea de tiempo de planes de reubicación aprobados por la Unidad de Víctimas, municipio de Mocoa.

    GRÁFICA 8. Edades de la población del asentamiento de San Isidro. Total de familias: 21, encuestadas: 8.

    GRÁFICA 9. Número de personas por familia, asentamiento San Isidro, Mocoa. Total de familias: 21; encuestadas: 8.

    GRÁFICA 10. Nivel de escolaridad vs. rango de edad en San Isidro, Mocoa.

    GRÁFICA 11. Actividades económicas en el asentamiento San Isidro, Mocoa.

    GRÁFICA 12. Edad de la población 2014-2019, asentamientos Palermo Sur, Mocoa.

    GRÁFICA 13. Personas por hogar, asentamiento Palermo Sur, Mocoa. Total de familias: 93; encuestadas: 28.

    GRÁFICA 14. Nivel educativo, asentamientos Palermo Sur, Mocoa. Total familias: 93; encuestadas: 28

    GRÁFICA 15. Actividad económica. Asentamiento Palermo Sur, Mocoa. Total familias: 93; encuestadas: 28

    GRÁFICA 16. Categoría de municipios de Colombia 2002-2018.

    GRÁFICA 17. Municipios categorizados en la sexta categoría entre 2002 y 2019.

    GRÁFICA 18. Cuadro comparativo DANE 2005, Ley 617 de 200 y Ley de Víctimas a julio del 2019.

    GRÁFICA 19. Categoría de municipios de Colombia.

    GRÁFICA 20. Línea del tiempo asentamiento de San Isidro.

    GRÁFICA 21. Propuesta memoria colectiva para gestión del territorio.

    GRÁFICA 22. Enfoque de la reparación.

    Lista de mapa y planos

    MAPA 1. Categoría de municipios de Colombia.

    PLANO 1. Asentamientos Plan de Reubicación aprobado municipio de Mocoa.

    PLANO 2. Avalúos de predios en el municipio de Mocoa 2016.

    PLANO 3. Área predios urbanos del municipio de Mocoa, 2016.

    PLANO 4. Avalúos predios urbanos sector sur, municipio de Mocoa 2016.

    PLANO 5. Avalúos de predios urbanos. Sector central del municipio de Mocoa 2016.

    PLANO 6. Avalúos de predios urbanos. Sector norte del municipio de Mocoa 2016.

    PLANO 7. Avalúos de predios urbanos en el Municipio de Mocoa 2017.

    PLANO 8. Avalúos predios urbanos sector sur Municipio de Mocoa 2017.

    PLANO 9. Avalúos de predios urbanos en el sector central del municipio de Mocoa (2017)

    PLANO 10. Avalúos de predios urbanos en el sector norte del municipio de Mocoa 2017.

    Lista de tablas

    TABLA 1. Normativa sobre víctimas.

    TABLA 2. Normativa sobre ordenamiento.

    TABLA 3. Avances en proceso de legalización y titulación.

    TABLA 4. Asentamientos seleccionados en Mocoa.

    TABLA 5. Comparativo Censo y víctimas en municipios de Colombia.

    TABLA 6. Presupuesto municipio de Mocoa 2018.

    TABLA 7. Avalúos de predios en el área urbana Mocoa 2016.

    TABLA 8. Rango de avalúos área urbana Mocoa 2017.

    TABLA 9. Rango de avalúos área urbana Mocoa 2017.

    TABLA 10. Presupuesto municipio de Mocoa 2018.

    TABLA 11. Comparativo antes y después de tener la tierra.

    Presentación

    Este libro surge de la investigación Valoración del impacto de la legalización de asentamientos informales en la economía del municipio de Mocoa, realizada con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Salle y con el acompañamiento de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), suboficina Mocoa.

    La investigación se desarrolló en el municipio de Mocoa a través del programa de ‘Soluciones duraderas’ que establece ACNUR con el fin de garantizar el restablecimiento de los derechos de la población víctima del conflicto armado en Colombia. Ese programa se enfoca en la reparación a través de procesos de legalización y titulación de asentamientos de origen informal de población víctima, mediante los planes de retorno y reubicación.

    El proceso de legalización y titulación se realizó en alianza con otras instituciones como la Gobernación del Putumayo, la Unidad de Víctimas, la Alcaldía de Mocoa, entre otras. Esta investigación se desarrolló en el periodo comprendido entre julio del 2018 y diciembre del 2019. El grupo de investigación contó con el apoyo de estudiantes de pregrado que se articularon al desarrollo de la investigación a través de los programas de arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat y el programa de trabajo social de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Salle realizando su práctica profesional y sus trabajos de grado.

    Introducción

    Los municipios en Colombia pasaron de un proceso centralista dependiente a uno descentralizado a partir de 1986, en ese momento empezaron a ser gestores en la consecución de sus recursos. Esto fue establecido en la Constitución de 1991:

    art.1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

    La descentralización implica que los municipios evidencien sus potencialidades y debilidades y las plasmen inicialmente en los planes de ordenamiento territorial como lo especificó la Ley 388 de 1997. Esta Ley reforzó los instrumentos de gestión de recursos que ya se habían esbozado en la Ley 9 de 1989. La Ley 136 de 1994 estableció el funcionamiento de los municipios y la Ley 1551 de 2012 definió que estos territorios reciben financiamiento en función de su tamaño y de los recursos que generen.

    Sobre estos territorios que se encuentran en construcción se sobrepone la violencia que ha sufrido nuestro país, uno de cuyos efectos fue el desplazamiento forzado de personas que después se denominarían víctimas. Estas poblaciones no se encuentran contabilizadas dentro de los territorios donde se asentaron. Por consiguiente, se plantea la siguiente pregunta: ¿cuáles son las potencialidades y también las limitaciones que los instrumentos de gestión territorial ofrecen a la reparación integral a las víctimas de desplazamiento en el escenario del retorno y/o la reubicación?

    En la Ley 387 de 1997 sobre desplazados y en la Ley 1448 de 2011 sobre víctimas se establecen los procesos de reparación individual o colectiva que son apoyados a través de planes de retorno y reubicación como instrumentos de planeación. Desde la denominación de desplazados han pasado 24 años y desde su denominación como víctimas han pasado diez. Según cifras de 2019 hay 8 895 978 víctimas, 6 861 323 de las cuales están sujetas a reparación, pero esto no quiere decir que hayan dejado su condición de víctimas. Desde la Ley 1448 de 2011 se inició un proceso de transición para darle fin al conflicto, situación que no se encuentra superada. En cuanto a la reparación de las víctimas, aunque estas se encuentren identificadas en las bases de datos de la Unidad de Víctimas, la realidad que se encuentran en los municipios es otra: se limita a una cifra, se desconoce su ubicación en el territorio, si están en zona urbana o rural, si han conformado asentamientos, etc.

    Ante esto surge la pregunta: ¿a qué se enfrenta un municipio como Mocoa al pensar en reparación, si el 50 % de su población es catalogado como víctima y se ha documentado que existen 21 asentamientos informales originados por el desplazamiento? Los municipios que se encuentran en sexta categoría como es el caso de Mocoa, poseen recursos limitados, sus bases cartográficas y catastrales son desactualizadas, todo ello impide que puedan obtener recursos para cubrir las necesidades básicas de la población. Los procesos que implican la legalización y titulación de los predios se evidencian a través del apoyo de organizaciones no gubernamentales.

    La construcción normativa desde las políticas económicas, sociales y territoriales existe en forma de instrumentos legislativos, pero la implementación

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1