Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Educación Y Tecnologías
Educación Y Tecnologías
Educación Y Tecnologías
Libro electrónico437 páginas4 horas

Educación Y Tecnologías

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El vertiginoso avance de las ciencias tecnológicas y pedagógicas ha generado un conocido binomio de innovación investigativa y aplicativa que suscita nuevos trayectos de desarrollo para mejorar el entendimiento y la intervención de la práctica educativa en todos los niveles del sistema educativo mexicano. La presente obra tiene como propósito ofrecer al lector un compendio de capítulos reflexivos divididos en dos grandes ejes: el primero que trata sobre aquellos aportes investigativos que se han desarrollado en beneficio de la mejora educativa y el segundo que aborda la línea emergente de las tecnologías en la educación. El libro tiene como intención presentar algunas dimensiones importantes de la práctica pedagógica, neuroeducativa y digital para contribuir a la mejora del quehacer docente y del proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos acelerados de cambio.
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento26 sept 2019
ISBN9781506530192
Educación Y Tecnologías
Autor

Daniel Desiderio Borrego Gómez

Daniel Desiderio Borrego Gómez Ingeniero en Telemática con Maestría en Comunicación Académica, ha trabajado en diferentes empresas en áreas de Informática y Telecomunicaciones, ha impartido diplomados como: Diseño de Páginas Web, Software de Aplicación Organizacional, Competencias y Habilidades Digitales para el Docente entre otros, se ha desempeñado como Administrador de Moodle, Desarrollador Multimedia y Administrador de Web, actualmente labora en la Dirección de Educación a Distancia de la UAT, es profesor investigador de esa misma casa de estudios y Facilitador de la Universidad Abierta y a Distancia de México, forma parte de la Academia de Tecnología Educativa de la UAMCEH, miembro de la Red de Docentes de América y del Caribe (RedDOLAC) también es miembro de la Red Internacional Evaluadores (RIEV) además ha finalizado sus estudios de Doctorado en Educación Internacional con la Especialidad en Tecnología Educativa por la UAT, su líneas de investigación es la Educación a Distancia, las TAC y TIC, ha participado como autor y coautor de diversos artículos su más reciente publicación es la del 2016 como coautor y coordinador del libro TIC y HERRAMIENTAS DIGITALES: Una revisión para el apoyo de la práctica docente, también está certificado en competencias Digitales por la International Computer Driving License (ICDL) sus correos son: ddborrego@docentes.uat.edu.mx y linuxppp@hotmail.com. Daniel Cantú Cervantes Doctor en Educación Ph. D “Cum Laude”, por la Universidad de Baja California, Maestro en Comunicación Académica por el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Licenciado en Ciencias de la Educación en Tecnología Educativa egresado de la UAMCEH de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo en la UAMCEH perteneciente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Miembro de la Red Iberoamericana de Docentes. Ha realizado estudios y trabajos de investigación sobre Objetos de Aprendizaje (OA), Mobile Learning, Uso de las TIC en Educación, desarrollo de aplicaciones móviles, Gobernabilidad Educativa, Economía de la Educación, Sociología de la Educación, Calidad y Equidad Educativa. Sus líneas de investigación actuales son: Mobile Learning, Comprensión Lectora, Neurociencia del Aprendizaje y TIC aplicadas a la educación. Correo electrónico: dcantu@docentes.uat.edu.mx. Noel Ruíz Olivares Es Licenciado en Ciencias de la Educación con Opción en Tecnología Educativa y Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje por Virtual Educa y la OEI. Es candidato a Doctor en Educación Internacional en la línea de investigación de Tecnología Educativa. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Coordinador de Programas Educativos en la Dirección de Desarrollo Curricular de la Secretaría Académica de la UAT. Fue coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Opción en Tecnología Educativa, forma parte de la Academia de Tecnología Educativa de la UAMCEH UAT, se ha desempeñado también como docente en línea de la Universidad Abierta y a Distancia de México, su correo electrónico es nolivares@docentes.uat.edu.mx.

Lee más de Daniel Desiderio Borrego Gómez

Relacionado con Educación Y Tecnologías

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Educación Y Tecnologías

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Educación Y Tecnologías - Daniel Desiderio Borrego Gómez

    Copyright © 2019 por Daniel Desiderio Borrego Gómez, Daniel Cantú Cervantes, Hugo Isaías Molina Montalvo & Rogelio Castillo Walle.

    Número de Control de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.:  2019914730

    ISBN:                    Tapa Dura                        978-1-5065-3021-5

                                Tapa Blanda                     978-1-5065-3020-8

                                 Libro Electrónico            978-1-5065-3019-2

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.

    Fecha de revisión: 25/09/2019

    Palibrio

    1663 Liberty Drive

    Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    802757

    ÍNDICE

    Introducción

    EJE 1.- EDUCACIÓN

    Importancia de la percepción estudiantil de la calidad educativa: un estudio de caso de la licenciatura en tecnologías de la información

    Adán López Mendoza

    Ramón Ventura Roque Hernández

    Carlos Manuel Juárez Ibarra

    Resiliencia en las universidades públicas

    Luis Humberto Garza Vázquez

    Estrategias metacognitivas para favorecer la comprensión lectora en textos expositivos y argumentativos

    Yesica Daniela García García

    Eleuterio Zúñiga Reyes

    Modelos y estrategias que utilizan los docentes

    Rogelio Castillo Walle

    Daniel Cantú Cervantes

    Daniel Desiderio Borrego Gómez

    Principios básicos y estrategias para memorizar

    Daniel Cantú Cervantes

    Ennio Héctor Carro Pérez

    Ma. Del Rosario Contreras Villarreal

    El emprendimiento en la universidad desde la perspectiva de los docentes

    Anabell Echavarría Sánchez

    Guadalupe Agustín González García

    Abigail Hernández Rodríguez

    José Guadalupe De la Cruz Borrego

    Percepciones sobre la calidad de los servicios educativos

    Beatris Báez Hernández

    Natsumi del Rocío Noriega Naranjo

    La honestidad académica desde la perspectiva de los estudiantes universitarios

    Rocío Díaz Alaffita

    EJE 2.- TECNOLOGÍAS

    Un estudio del nivel de uso de las MiPyMES de comercio y servicios del centro de Tamaulipas

    José Rafael Baca Pumarejo

    Julio César Macías Villarreal

    Vicente Villanueva Hernández

    Héctor Gabino Aguirre Ramírez

    José Iván Lara Treviño

    ¿Podrán las tecnologías sustituir al maestro en el futuro?

    Daniel Cantú Cervantes

    Rogelio Castillo Walle

    Daniel Desiderio Borrego Gómez

    Luis Alberto Portales Zúñiga

    Aspectos benéficos de las redes sociales en el escenario educativo

    Daniel Cantú Cervantes

    Hugo Isaías Molina Montalvo

    Daniel Desiderio Borrego Gómez

    Carmen Lilia de Alejandro García

    Sistema de tutoría inteligente aplicado a la enseñanza de programación de computadoras a nivel licenciatura

    Mario Humberto Rodríguez Chávez

    José Francisco López Guajardo

    El pensamiento computacional, la nueva habilidad del siglo XXI

    José Guillermo Marreros

    Nallely Contreras Limón

    Los movimientos estudiantiles y las nuevas tecnologías de información y comunicación

    Gabriela Delgado Cantú

    Fernando Manuel Aguilar Charles

    Diseño de una situación de aprendizaje que fomenta el análisis de las gráficas del llenado de recipientes, con la herramienta tecnológica GeoGebra

    Alejandra María Villarreal Zapata

    Moisés Ricardo Miguel Aguilar

    María Guadalupe Simón Ramos

    Rosa Delia Cervantes Castro

    Referencias

    Sobre los autores

    Introducción

    La presente obra tiene el objetivo además de fomentar la práctica investigativa de los profesores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y otras instituciones, tiene el propósito de contribuir a la mejora del quehacer docente en todos los niveles y contextos del sistema educativo. La obra es una invitación a profesores en activo, en formación inicial, investigadores e interesados en el área pedagógica y sobre tecnología para el aprendizaje, con el fin de perfeccionar aquellas acciones que impacten favorecedoramente en su práctica docente.

    El libro está dividido en dos grandes ejes, EDUCACIÓN y TECNOLOGÍAS, el primero centrado en aquellos aportes innovadores relacionados con el escenario educativo en general, y un segundo eje que presenta una serie de capítulos orientados hacia el contexto de las Tecnologías.

    El Eje 1.- EDUCACIÓN, inicia con la presentación de un estudio de caso de la Licenciatura en Tecnologías de la Información de una universidad pública del Noreste de México, que presenta y describe la experiencia y los resultados sobre la percepción de la calidad educativa de los estudiantes respecto a su carrera elegida. Esta investigación viró sobre un enfoque cuantitativo con diseño transversal y alcance descriptivo considerando las siguientes variables: la satisfacción respecto a la calidad educativa recibida por su institución, la infraestructura tecnológica disponible, la planta docente, el equipamiento computacional y el software con el que cuentan los laboratorios. Los resultados mostraron que principalmente en semestres avanzados, los estudiantes presentan una mayor satisfacción respecto a la calidad educativa recibida, el dominio de los temas y la utilización de las TIC por parte de sus docentes. El trabajo culmina reflexionando sobre los retos que enfrentan este tipo mediciones y expone las lecciones aprendidas más significativas del estudio. El capítulo 2 del primer eje presenta un interesante panorama de estudio e intervención sobre el contexto de la resiliencia en la educación. El autor aborda las conceptualizaciones principales relacionadas con el abandono escolar, como es la reprobación y el rezago que representan desde hace varias décadas, uno de los problemas más difíciles de atender por parte de las universidades públicas en México, entre ellas la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El abandono académico constituye un problema multifactorial que se manifiesta principalmente en el primer año de estudios, comúnmente en el nivel media superior y superior. En este capítulo se pretende dar a conocer la promoción de la resiliencia que se implementó desde 2003 al 2019 en dos facultades de educación superior pertenecientes a la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Entre los hallazgos identificados, se encontró que promover estrategias de resiliencia en la universidad favoreció una reducción del índice de abandono escolar. El capítulo 3 presenta un avance sobre el planteamiento de una intervención educativa en materia de estrategias lectoras, con el objetivo principal de diseñar e implementar estrategias metacognitivas en los estudiantes de segundo semestre del nivel medio superior del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica -CONALEP, plantel 127-, con la intención de mejorar la comprensión lectora en textos expositivos y argumentativos durante tres momentos: antes, durante y después de la lectura. Hasta el momento, se diseñó la adaptación de un cuestionario para establecer un diagnóstico sobre el hábito lector entre la población susceptible de intervenir, y se encontró que la mayoría de los estudiantes gusta por lecturas situadas en el cuadrante de la comprensión empática, especialmente los cuentos, y suelen dedicar muy poco tiempo a la lectura, así como asistir poco a las bibliotecas, y normalmente cuando leen, lo hacen en silencio. Además, suelen no realizar anotaciones ni mucho menos plantearse un objetivo sobre lectura, lo cual es una estrategia básica de la comprensión lectora; tampoco poseen escasos libros en casa y admiten que sus familias no suelen tener hábito lector. El cuarto capítulo presenta un análisis de los modelos y estrategias presentes en la enseñanza de las ciencias sociales que utilizan los docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En este estudio, el Dr. Castillo Walle, utilizó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo explicativo y diseño no experimental transeccional, para aplicar un cuestionario a una muestra convencional de 37 profesores de un total de 39 que representa el 94% de los Profesores de Tiempo Completo y de Horario libre de las Licenciatura en Ciencias de la Educación con opción en Ciencias Sociales, Licenciatura en Historia y Licenciatura en Sociología. Los resultados de investigación ponen en evidencia la coexistencia de varios modelos pedagógicos que adoptan los docentes de las ciencias sociales y que a su vez es reflejado en una diversidad de métodos y estrategias de enseñanza de las ciencias sociales. El capítulo 5 por otra parte, presenta un compendio de diecisiete estrategias y principios básicos para memorizar que pueden resultar como técnicas y herramientas significativa relevancia para el estudiante como para el profesor. Algunas de estas estrategias trabajan sobre la base de la materia prima mnémica visual, otras priorizan en la exposición repetitiva determinada información y en la agrupación para lograr fines de vinculación para recuperar el recuerdo. Es preciso tener en cuenta que controlar la presión arterial, la glucosa, el colesterol, los niveles de ansiedad, incrementar el ejercicio físico, la interacción social, y el desafío intelectual, son recomendaciones básicas para considerar en beneficio de las acciones sobre las estrategias mnémicas que se describen. Por otra parte, el capítulo 6 presenta una iniciativa de la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sobre el impulso del potencial de emprendimiento de los estudiantes para mejorar sus capacidades laborales. El capítulo inicia su temática presentando los principios, fundamentos y la importancia del emprendedurismo académico y laboral, para seguidamente exponer mediante un paradigma cualitativo con entrevistas semiestructuradas, la perspectiva y apreciación al respecto de los docentes de la Facultad, a la vez que se elabora un recuento de la historia de las labores académicas sobre el emprendimiento en la universidad, especialmente en las dos últimas décadas. El capítulo 7 realiza un panorama sobre las percepciones relacionadas con la calidad de los servicios educativos. Este apartado tuvo como propósito explorar y describir aquellos aspectos que se han realizado en torno a las percepciones de los diversos actores educativos sobre la calidad de los servicios en la educación Superior. Se describen las características generales del esquema vinculado con la percepción de la calidad educativa y se analizan brevemente las metodologías utilizadas. Por último, en el capítulo 8, se presenta un análisis sobre los factores relacionados con el efecto de la honestidad académica desde la perspectiva de una muestra de estudiantes universitarios. La información vertida en este apartado procede de la aplicación de cuatro preguntas dirigidas a un grupo de 32 estudiantes de octavo semestre de una licenciatura en ciencias de la educación que se ofrece la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se describe un panorama sobre la percepción que tienen los estudiantes sobre algunas acciones académicamente consideradas como no honestas, la frecuencia en que éstas son practicadas, el nivel de gravedad que se les concede, y las estrategias que se califican como las más adecuadas para disminuirlas. Los resultados muestran que de diecisiete acciones académicamente no honestas, un porcentaje significativo de los encuestados no juzga como acciones deshonestas el entregar un trabajo reusado de cursos anteriores, copiar fragmentos de fuentes impresas y utilizarlas sin citarlas.

    El Eje 2.- TECNOLOGÍAS, inicia con un capítulo que aborda una visión de las tecnologías relacionadas con las MiPyMES en el centro de Tamaulipas. Se consideró para el estudio la selección de una muestra de 300 micros, pequeñas y medianas empresas – MiPyMES- de los municipios de Victoria, Jaumave y Tula, Tamaulipas, con el objetivo de identificar el nivel de infraestructura, uso, capacitación en TIC, así como aquellos procesos del negocio apoyados y no apoyados por las tecnologías. La investigación se centró principalmente en analizar la dimensión y las causas de la existencia de la llamada Brecha Digital, evidenciándose, que la razón principal en la intensidad en la utilización de las tecnologías en las MiPyMES es en parte la falta de fondos y el acceso a estos recursos tecnológicos; sin embargo, la causa más significativa es la falta de gestión adecuada, de educación y formación de los recursos humanos que se desempeñan en los procesos estratégicos de la empresa. El segundo capítulo del Eje 2 aborda una pregunta interesante de antaño que ha formulado entre el magisterio y que pareciera que no se acabó de enterrar: ¿podrán en el futuro las tecnologías sustituir al maestro?, la respuesta a esta cuestión se analiza desde el punto de vista neurocientífico sobre la injerencia de los valores emocionales cruciales para la memoria y los procesos cognitivos que sobresalen en las interacciones cara a cara y en las interacciones por medio de los recursos digitales, aun cuando se traten de conferencias en vivo y en tiempo real. La idea acerca de los nativos digitales ha quedado rebasada, dado el hecho de que casi todas las personas adultas que en su infancia carecieron por completo del acceso a las TIC se adaptaron con relativa facilidad y destreza a las tecnologías móviles, de tal forma que hoy son parte de sus vidas. Si las TIC hubieran llegado a la sociedad cómo acontece actualmente hace doscientos años, de igual manera nos hubiéramos adaptado al contexto digital con la misma pericia con la que nuestros alumnos se desenvuelven. Esto sucede porque el cerebro humano no ha cambiado sustancialmente desde sus inicios, ya que las bondades de la plasticidad neural permiten que aprendamos con rapidez a adaptarnos a las circunstancias que ameritan una necesidad imperiosa. En el capítulo 3 del segundo Eje se analizan brevemente cinco factores benéficos de las redes sociales para la educación formal y no formal, esto se realizó a pesar de la extensa literatura que ha generado ideologías inclinadas hacia la prohibición de las redes sociales en la Escuela. Entre los factores bondadosos analizados se encuentra el Blended Learning o aprendizaje mixto, la interacción espontánea como médula de las redes, la conformación de grupos específicos de estudio, la facilidad para la compartición de contenido multimedia y el aprendizaje de idiomas. El capítulo 4 analiza un Sistema de Tutoría Inteligente aplicado a la enseñanza de programación de computadoras a nivel licenciatura. Estos sistemas son programas de enseñanza asistida por computadora que utilizan Inteligencia Artificial como base para la representación del conocimiento y dirigir estrategias de enseñanza preparadas para comportarse como un experto, además, estos sistemas son capaces de realizar un diagnóstico situacional del alumno y en relación a ello, ofrecer una solución o una acción inmediata. El capítulo 5 se describe una de las habilidades de pensamiento que se demandará en los próximos años para contribuir a la formación de un perfil integral en los futuros profesionistas, mismas que permitirán la rápida implantación de la nueva era industrial caracterizada por la introducción de internet en los procesos de manufactura y que está marcando ya la forma de producir bienes y servicios en todo el mundo. De igual forma, se destaca el por qué estas habilidades serán igual de importantes que el pensamiento lógico-matemático, las habilidades de comprensión lectora y redacción, así como el domino de una segunda lengua, lo que permite considerarlas como competencias clave para la formación de los alumnos en los próximos años también en esta aportación, se presenta al lector un vocabulario de definiciones relacionados con conceptos de computación y una propuesta de actividades que se encuentran organizadas por nivel educativo, que permitirán al docente incorporarlas de forma inmediata en el salón de clase. El capítulo 6 a manera de ensayo toma en cuenta algunos de los movimientos estudiantiles que se manifestaron en el siglo pasado y el generado en México en el año 2012 donde las redes sociales jugaron un papel importante, dejando en desventaja a los grandes medios de comunicación. El objetivo es contrastar el poder de convocatoria de los movimientos del siglo pasado, quienes daban a conocer sus intenciones usando la prensa escrita, diseño de carteles y volantes; en comparación con el movimiento llamado #Yosoy132 el cual se destacó por el uso de plataformas digitales y redes sociales para convocar y difundir sus objetivos. Se encontró que los movimientos estudiantiles y sociales que se han generado en México en la última década, y que se han gestado mediante las redes sociales, no han trascendido del ciberactivismo donde se limitan a ser un trending topic y que no generan un impacto significativo. El capítulo 7 menciona que la integración de recursos tecnológicos a la clase de matemáticas genera interés en los estudiantes dado que les posibilita trabajar con instrumentos distintos a los tradicionales como lo son las actividades de los libros de texto o ejercicios en su cuaderno y que GeoGebra es una herramienta tecnológica integrada por Applets, diseñada por investigadores y docentes de la matemática que permite, entre otras cosas, que el estudiante visualice modelos matemáticos y analice los fenómenos de manera interactiva, lo que permite aportar al desarrollo del conocimiento matemático del estudiante. En este diseño el estudiante pone en juego sus conocimientos por medio de esta herramienta para analizar el comportamiento del fenómeno de llenado de recipientes y su relación con su representación gráfica. Tiene como objetivo dar sentido y significado a las características de la gráfica con relación a las características del fenómeno, buscando que el estudiante transite del fenómeno a la gráfica y viceversa.

    Al final del libro se expone la bibliografía utilizada en cada capítulo para facilitar la lectura de cada título de la obra. Seguidamente se presentan las biografías ejecutivas de los autores.

    Los autores.

    EJE 1.- EDUCACIÓN

    Importancia de la percepción estudiantil de

    la calidad educativa: un estudio de caso de la

    licenciatura en tecnologías de la información

    Adán López Mendoza

    Ramón Ventura Roque Hernández

    Carlos Manuel Juárez Ibarra

    Introducción

    Con la existencia de sistemas de evaluación de la educación superior en prácticamente todo el mundo y con el advenimiento de los sistemas de acreditación, los niveles de satisfacción de los estudiantes sobre la calidad educativa y la infraestructura tecnológica que les brinda su institución han alcanzado nuevos niveles de importancia. De esta manera, la medición del nivel real de satisfacción estudiantil en diversas áreas se ha posicionado como un problema de investigación de actualidad. De ahí surge la idea de realizar el presente trabajo.

    A finales de la década de los 80 en el siglo XX se inicia en México un proceso de evaluación y acreditación de la educación superior en la Instituciones de Educación Superior -IES-, desde ese entonces se han venido presentando una serie de transformaciones en estas instituciones con la finalidad de asegurar la calidad de la educación, pero ¿de qué estamos hablando cuando nos referimos a calidad de la educación. La discusión teórica sobre la calidad de los sistemas educativos es un tema que ha tenido diversos debates teóricos-metodológicos, ya que son muchas las corrientes que pueden argumentar o respaldar las diferentes formas de medir la calidad y la eficiencia de la educación, e incluso existe una gran diversidad de estudios que tratan de explicar este fenómeno.

    La base teórica sobre cómo medir la calidad de un servicio está vinculada a los trabajos clásicos de Gronroos (1982, 1984), y Parasuraman, Zeithalm y Berry (1985, 1988, en Alvarado, 2016); estos autores consideran que la naturaleza del cómo definir y medir el término de calidad en cualquier servicio no es una tarea fácil, ya que una de las principales críticas deriva de la naturaleza intangible del servicio mismo. Por otra parte, Alvarado (2016), argumenta que la definición y la medición del término pueden abordarse desde enfoques objetivo y subjetivo, utilizando más este último, pues cuando se habla de calidad percibida de cualquier producto o servicio en realidad se obtienen aquellos juicios de valor que los individuos le otorgan al objeto a estudiar.

    El Concepto de calidad en la Educación Superior

    El concepto de calidad como tal tiene elementos muy subjetivos, ya que lo que para algunos investigadores puede resultar ser de calidad para otros no lo es del todo. Según Ibarra (2009), desde hace algunas décadas el concepto de calidad ha venido adquiriendo una centralidad explícita en el campo de la educación superior, convirtiéndose en un tema de importancia creciente, a pesar de que se reconoce que es un concepto difícil de definir, dada su naturaleza multidimensional. Por lo mismo, son múltiples las acepciones, enfoques y acentos que ha tenido a lo largo de la historia. El aseguramiento de la calidad ha producido importantes efectos en la transformación de la educación en México, se trata de un balance de claroscuros que permiten valorar el impacto de los esfuerzos impulsados hasta ahora para sentar las bases de las políticas y acciones que habrán de emprenderse en el futuro (Ibarra, 2009).

    La noción de calidad de la educación es una noción polisémica y polémica. Tiene distintos y variados significados y por lo mismo se encuentra rodeada de una discusión inagotable (Navarro-Leal, 2011). Por su parte Olaskoaga, Marúm y Partida (2015), afirman que la tipología de nociones de calidad de mayor éxito en la literatura es la propuesta por Harvey y Green en 1993: calidad entendida como algo excepcional, como perfección o consistencia, como adecuación a una finalidad, como transformación. Esta tipología reconoce abiertamente la condición polisémica del término calidad cuando se aplica a la Educación Superior (Marúm, 2016). Ver la calidad desde el punto de vista competitivo y su mejora a través de la evaluación es una de las mayores preocupaciones que tiene del sistema de educación superior mexicano (Buendía, 2013, en Jiménez, 2019).

    La evaluación y acreditación de la educación superior en México.

    Se podría decir que la evaluación de la Educación Superior en la época moderna en México se remite oficialmente al año de 1979 con la creación del Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior, propuesto en 1978 por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior -ANUIES- (López, 2007). Para 1989, la Comisión Nacional para la Planeación de la Educación Superior (Rubio, 2007) o el Sistema Nacional de Planeación de la Educación Superior creó la Comisión Nacional de Evacuación –CONAEVA- (López, 2007). Esta dependencia instauró el marco para la evaluación institucional. Se elaboró un formato de indicadores básicos de desempeño que cada institución pública requería llenar y enviar a la CONAEVA y a la Subsecretaría de Educación Superior (SES) (De Vries, 2007). Posteriormente en el año de 1991 se crearon los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior -CIEES-; dicho organismo fue sugerido también por la ANUIES en la propuesta de lineamientos para la evaluación de la educación superior (De Vries, 2007). Este organismo se encargaría de evaluar los programas académicos de las Instituciones de Educación Superior -IES-.

    En las IES privadas también se crearon organismos que asocia na dichas universidades: La Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior -FIMPES- creada en 1981 (De Vries, 2007). Esta dinámica de evaluación y acreditación es parte de la participación de la universidad en actividades de mercado, en la cual ha existido una tendencia a la empresarialización (Alvarado, 2011, en Jiménez, 2019), que las ha orillado a enfocar sus esfuerzos en su competitividad y productividad.

    La acreditación de la educación superior en México es relativamente reciente –se puede decir que se está de fiesta si es que hay algo que festejar- por sus 18 años, es decir está cumpliendo su mayoría de edad-; lo anterior si se toma en cuenta que el sistema de acreditación nace con la creación del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior -COPAES-, institución creada en el año 2000 en el Marco del Programa Nacional de Educación 2001-2006; cuya finalidad es acreditar los programas de académicos de las universidades de México (De Vries, 2007).

    El Proceso

    A partir del año 2001, la SEP solicitó a los CIEES que evaluaran los programas en función de su preparación para la acreditación y a las instituciones de educación superior les envió el mensaje de que obtendrían un financiamiento adicional si conseguían la acreditación de sus programas. El proceso para la evaluación en México por parte de CIEES es el siguiente: como primer paso la institución que desea evaluar alguno de sus programas hace la petición para tal efecto; para esto normalmente la Dependencia de Educación Superior -DES- hace una autoevaluación previa de sus programas haciendo un análisis FODA. Posteriormente se hace una visita de pares académicos por parte de CIEES, agrupados en siete áreas del conocimiento, además de un comité para evaluar la administración y gestión institucional y uno para el ámbito de la difusión y extensión de la cultura (De Vries, 2007).

    La duración de la acreditación no es para siempre, esta debe renovarse cada determinado tiempo. Tanto los organismos acreditadores como los programas que estos acreditan tienen que reacreditarse cada 5 años. En consecuencia, para los CIEES la evaluación diagnóstica pasó a segundo término y la evaluación para identificar sus faltantes para la acreditación subió a un primer término, al calificar los programas con niveles 1, 2 o 3 según sus posibilidades de ser acreditables en el corto, mediano o largo plazo respectivamente (Navarro-Leal, 2011).

    En el Nivel 1 están aquellos programas que prácticamente cumplen con las condiciones para ser acreditados por parte del COPAES. En el Nivel 2 se encuentran aquellos que podrían lograr este cometido en el mediano plazo y en el Nivel 3 es aquel

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1