Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El secreto enseñanzas de todas las edades (Traducido): Un esquema enciclopédico de la masonería, el hermetismo, la filosofía simbólica cabalística y rosacruz
El secreto enseñanzas de todas las edades (Traducido): Un esquema enciclopédico de la masonería, el hermetismo, la filosofía simbólica cabalística y rosacruz
El secreto enseñanzas de todas las edades (Traducido): Un esquema enciclopédico de la masonería, el hermetismo, la filosofía simbólica cabalística y rosacruz
Libro electrónico1342 páginas30 horas

El secreto enseñanzas de todas las edades (Traducido): Un esquema enciclopédico de la masonería, el hermetismo, la filosofía simbólica cabalística y rosacruz

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Como ningún otro libro, el legendario "El secreto enseñanzas de todas las edades" de Manly P. Hall es un códice de las tradiciones esotéricas y del ocultismo antiguo. Los estudiantes de las prácticas arcanas, la sabiduría oculta y los símbolos antiguos atesoran la obra magna de Hall por encima de todas las demás.

A través de su meticulosa exploración de las escuelas de ocultismo a través de los tiempos, el autor destaca la filosofía esotérica común que se ha transmitido de civilización en civilización desde la antigüedad. A medida que Hall explora las sociedades secretas del pasado al presente, los símbolos antiguos cobran de repente sentido, las leyendas populares adquieren una nueva dimensión y los misterios históricos comienzan a revelar sus secretos.

En esta monumental obra, Hall aborda temas como la alquimia, la criptología, la masonería, la gemología, la cábala, el cristianismo místico, Nicolás Flammel, la filosofía pitagórica, el rosacrucismo y otras sociedades secretas, el tarot, la leyenda hirámica, las pirámides, la cábala, el árbol de los sefirots, el zodiaco, la identidad de William Shakespeare, las enseñanzas de Thoth Hermes Trismegisto, entre otros.

A diferencia de los ocultistas modernos, el autor no rehúye exponer la gran influencia de la masonería y otras sociedades secretas en el mundo actual. Además, no rehúye explicar cómo el ocultismo podía utilizarse tanto para fines nefastos a través de la demonología y la magia negra como para la mejora de la humanidad.

Era evidente que el materialismo tenía el control total de la estructura económica, cuyo objetivo final era que el individuo pasara a formar parte de un sistema que proporcionaba una seguridad económica a expensas del alma, la mente y el cuerpo humanos. - Manly P. Hall, Las enseñanzas secretas de todas las épocas
IdiomaEspañol
EditorialStargatebook
Fecha de lanzamiento7 ago 2021
ISBN9791220833479
El secreto enseñanzas de todas las edades (Traducido): Un esquema enciclopédico de la masonería, el hermetismo, la filosofía simbólica cabalística y rosacruz
Autor

Manly P. Hall

Manly P. Hall (1901-1990) founded the Philosophical Research Society, an organization dedicated to the dissemination of practical knowledge in a variety of philosophical fields. He is best known for his 1928 classic, The Secret Teachings of All Ages.

Relacionado con El secreto enseñanzas de todas las edades (Traducido)

Libros electrónicos relacionados

Cuerpo, mente y espíritu para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El secreto enseñanzas de todas las edades (Traducido)

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El secreto enseñanzas de todas las edades (Traducido) - Manly P. Hall

    PREFACIO

    Se han escrito innumerables volúmenes como comentarios sobre los sistemas secretos de filosofía existentes en el mundo antiguo, pero las verdades eternas de la vida, como muchos de los más grandes pensadores de la tierra, han sido usualmente revestidas con ropajes de mala calidad. La presente obra es un intento de proporcionar un tomo digno de aquellos videntes y sabios cuyos pensamientos son la sustancia de sus páginas. Llevar a cabo esta unión de Belleza y Verdad ha resultado muy costoso, pero creo que el resultado producirá un efecto en la mente del lector que justificará con creces el gasto.

    El trabajo sobre el texto de este volumen se inició el primer día de enero de 1926, y ha continuado casi ininterrumpidamente durante más de dos años. Sin embargo, la mayor parte del trabajo de investigación se llevó a cabo antes de la redacción del manuscrito. La recopilación de material de referencia se inició en 1921, y tres años más tarde los planes para el libro tomaron forma definitiva. En aras de la claridad, se eliminaron todas las notas a pie de página, y las diversas citas y referencias a otros autores se incorporaron al texto en su orden lógico. La bibliografía se adjunta principalmente para ayudar a los interesados a seleccionar para futuros estudios los artículos más autorizados e importantes que tratan de la filosofía y el simbolismo. Para facilitar el acceso a la información abstrusa contenida en el libro, se incluye un elaborado índice cruzado por temas.

    No reclamo ni la infalibilidad ni la originalidad de ninguna de las afirmaciones aquí contenidas. He estudiado los escritos fragmentarios de los antiguos lo suficiente como para darme cuenta de que las afirmaciones dogmáticas sobre sus principios son peor que temerarias. El tradicionalismo es la maldición de la filosofía moderna, especialmente la de las escuelas europeas. Aunque muchas de las afirmaciones contenidas en este tratado pueden parecer a primera vista salvajemente fantásticas, me he esforzado sinceramente en abstenerme de especulaciones metafísicas fortuitas, presentando el material, en la medida de lo posible, con el espíritu y no con la letra de los autores originales. Asumiendo únicamente la responsabilidad de los errores que puedan aparecer en este documento, espero escapar a la acusación de plagio que se ha dirigido contra casi todos los escritores sobre el tema de la filosofía mística.

    Al no tener ningún ismo particular que promulgar, no he intentado tergiversar los escritos originales para fundamentar nociones preconcebidas, ni he distorsionado las doctrinas en ningún esfuerzo por reconciliar las diferencias irreconciliables presentes en los diversos sistemas de pensamiento religiofilosófico.

    Toda la teoría del libro es diametralmente opuesta al método moderno de pensamiento, pues se ocupa de temas abiertamente ridiculizados por los sofistas del siglo XX. Su verdadero propósito es introducir la mente del lector en una hipótesis de vida totalmente fuera de los límites de la teología, la filosofía o la ciencia materialistas. La masa de material abstruso que hay entre sus cubiertas no es susceptible de una organización perfecta, pero en la medida de lo posible se han agrupado los temas relacionados.

    Por muy rica que sea la lengua inglesa en cuanto a medios de expresión, carece curiosamente de términos adecuados para transmitir premisas filosóficas abstractas. Por lo tanto, es necesaria una cierta comprensión intuitiva de los significados más sutiles ocultos en grupos de palabras inadecuadas para entender las antiguas Enseñanzas Misteriosas.

    Aunque la mayoría de los artículos de la bibliografía se encuentran en mi propia biblioteca, deseo reconocer con gratitud la ayuda prestada por las Bibliotecas Públicas de San Francisco y Los Ángeles, las bibliotecas del Rito Escocés en San Francisco y Los Ángeles, las bibliotecas de la Universidad de California en Berkeley y Los Ángeles, la Biblioteca de Mecánica en San Francisco, y la Biblioteca Teosófica Krotona en Ojai, California. También se debe un reconocimiento especial por su ayuda a las siguientes personas: Sra. Max Heindel, Sra. Alice Palmer Henderson, Sr. Ernest Dawson y personal, Sr. John Howell, Sr. Paul Elder, Sr. Phillip Watson Hackett, y Sr. John R. Ruckstell. Otras personas y organizaciones prestaron libros sueltos, a quienes también se les agradece.

    La cuestión de la traducción ha sido la tarea más importante en el trabajo de investigación que ha supuesto la preparación de este volumen. La necesaria

    Las traducciones al alemán, que requirieron casi tres años, fueron realizadas generosamente por el Sr.

    Alfred Beri, que rechazó toda remuneración por su trabajo. El latín, el italiano, el francés y el

    Las traducciones al español fueron realizadas por el profesor Homer P. Earle. El texto hebreo fue editado por el rabino Jacob M. Alkow. Varias traducciones cortas y revisiones también fueron hechas por varios individuos.

    El trabajo editorial estuvo bajo la supervisión del Dr. C. B. Rowlingson, gracias a cuyos hábiles esfuerzos el orden literario fue a menudo sacado del caos literario. También se debe un reconocimiento especial a los servicios prestados por el Sr. Robert B. Tummonds, del personal de H. S. Crocker Company, Inc. a quien se le asignaron las dificultades técnicas de encajar el texto en el espacio asignado. También estoy en deuda con el Sr. M. M. Saxton, a quien se le dictó el manuscrito completo y a quien se le confió la preparación del índice. Los espléndidos esfuerzos del Sr. J. Augustus Knapp, el ilustrador, han dado como resultado una serie de láminas en color que añaden materialmente a la belleza y plenitud de la obra. Q La impresión del libro estuvo a cargo del Sr. Frederick E. Keast, de H. S. Crocker Company, Inc. cuyo gran interés personal en el volumen se ha manifestado en un incansable esfuerzo por mejorar la calidad del mismo. Gracias a la gentil cooperación del Dr. John Henry Nash, el más destacado diseñador de imprenta del continente americano, el libro aparece en una forma única y apropiada, encarnando los mejores elementos del oficio de impresor. El Sr. C. E. Benson, de la Compañía de Grabado de Los Ángeles, ha hecho posible un aumento en el número de planchas y una calidad de trabajo más fina de lo que se había contemplado en un principio, y se ha dedicado en cuerpo y alma a la producción de este volumen.

    La venta previa a la publicación de este libro no tiene precedentes conocidos en la historia del libro. La lista de suscripción para la primera edición de 550 ejemplares se cerró por completo un año antes de que el manuscrito llegara a manos de la imprenta. La segunda, o edición del Rey Salomón, de 550 ejemplares, y la tercera, o edición teosófica, de 200 ejemplares, se vendieron antes de que la imprenta entregara el volumen terminado. Para una producción tan ambiciosa, esto constituye un logro único. El mérito de este extraordinario programa de ventas corresponde a la Sra. Maud F. Galigher, que tenía como ideal no vender el libro en el sentido comercial de la palabra, sino ponerlo en manos de aquellos particularmente interesados en el tema que contiene. También prestaron una valiosa ayuda a este respecto numerosos amigos que habían asistido a mis conferencias y que, sin compensación, emprendieron y realizaron con éxito la distribución del libro.

    En conclusión, el autor desea reconocer con gratitud su deuda con cada uno de los cientos de suscriptores gracias a cuyos anticipos fue posible la publicación de este folio. El enorme gasto que supuso estaba totalmente fuera de sus posibilidades individuales y quienes invirtieron en el volumen no tenían ninguna garantía de su producción ni más seguridad que su fe en la integridad del escritor.

    Espero sinceramente que cada lector se beneficie de la lectura de este libro, al igual que yo me he beneficiado de su escritura. Los años de trabajo y reflexión dedicados a él han significado mucho para mí. El trabajo de investigación me descubrió muchas grandes verdades; la escritura del mismo me descubrió las leyes del orden y la paciencia; la impresión del mismo me descubrió nuevas maravillas de las artes y los oficios; y toda la empresa me ha descubierto una multitud de amigos que de otro modo nunca habría conocido. Y así, en palabras de John Bunyan:

    He escrito

    Hasta que por fin se hizo realidad,

    Por la longitud y la anchura, la grandeza que se ve.

    MANLY P. HALL.

    Los Ángeles, California

    28 de mayo de 1928

    INTRODUCCIÓN

    La FILOSOFÍA es la ciencia de la estimación de los valores. La superioridad de cualquier estado o sustancia sobre otra es determinada por la filosofía. Al asignar una posición de importancia primaria a lo que queda cuando se ha eliminado todo lo que es secundario, la filosofía se convierte así en el verdadero índice de prioridad o énfasis en el ámbito del pensamiento especulativo. La misión de la filosofía a priori es establecer la relación de las cosas manifestadas con su causa o naturaleza última invisible.

    La filosofía, escribe Sir William Hamilton, ha sido definida [como]: La ciencia de las cosas divinas y humanas, y de las causas en las que están contenidas [Cicerón]; La ciencia de los efectos por sus causas [Hobbes]; La ciencia de las razones suficientes [Leibnitz]; La ciencia de las cosas posibles, en la medida en que son posibles [Wolf]; La ciencia de las cosas evidentemente deducidas de los primeros principios [Descartes]; La ciencia de las verdades, sensibles y abstractas [de Condillac]; La aplicación de la razón a sus objetos legítimos [Tennemann]; La ciencia de las relaciones de todo conocimiento con los fines necesarios de la razón humana [Kant]; La ciencia de la forma original del yo o del ser mental [Krug]; La ciencia de las ciencias [Fichte]; La ciencia de lo absoluto [von Schelling]; La ciencia de la indiferencia absoluta de lo ideal y lo real [von Schelling], o bien, La identidad de la identidad y la no identidad [Hegel]. (Ver Conferencias sobre Metafísica y Lógica).

    Las seis rúbricas en las que se suelen clasificar las disciplinas de la filosofía son: la metafísica, que trata de temas abstractos como la cosmología, la teología y la naturaleza del ser; la lógica, que se ocupa de las leyes que rigen el pensamiento racional o, como se ha llamado, la doctrina de las falacias; la ética, que es la ciencia de la moral, la responsabilidad individual y el carácter, y que se ocupa principalmente de determinar la naturaleza del bien; la psicología, que se dedica a la investigación y clasificación de las formas de los fenómenos referibles a un origen mental; la epistemología, que es la ciencia que se ocupa principalmente de la naturaleza del conocimiento mismo y de la cuestión de si puede existir en forma absoluta; y la estética, que es la ciencia de la naturaleza y de las reacciones que despiertan lo bello, lo armonioso, lo elegante y lo noble.

    Platón consideraba que la filosofía era el mayor bien jamás impartido por la Divinidad al hombre. En el siglo XX, sin embargo, se ha convertido en una estructura pesada y complicada de nociones arbitrarias e irreconciliables -aunque cada una de ellas se sustenta en una lógica casi incontestable. Los elevados teoremas de la antigua Academia, que Jámblico comparó con el néctar y la ambrosía de los dioses, han sido tan adulterados por la opinión -que Heráclito declaró como una enfermedad de la mente- que el hidromiel celestial sería ahora bastante irreconocible para este gran neoplatónico. Una prueba convincente de la creciente superficialidad del pensamiento científico y filosófico moderno es su persistente deriva hacia el materialismo. Cuando Napoleón preguntó al gran astrónomo Laplace por qué no había mencionado a Dios en su Traité de la Mécanique Céleste, el matemático respondió ingenuamente: ¡Señor, no tenía necesidad de esa hipótesis!.

    En su tratado sobre el Ateísmo, Sir Francis Bacon resume tajantemente la situación así Un poco de filosofía inclina la mente del hombre hacia el ateísmo; pero la profundidad de la filosofía lleva la mente de los hombres hacia la religión. La Metafísica de Aristóteles comienza con estas palabras: Todos los hombres desean naturalmente saber. Para satisfacer este impulso común, el intelecto humano en desarrollo ha explorado los extremos del espacio imaginable fuera y los extremos del ser imaginable dentro, buscando estimar la relación entre el uno y el todo; el efecto y la causa; la Naturaleza y la base de la Naturaleza; la mente y la fuente de la mente; el espíritu y la sustancia del espíritu; la ilusión y la realidad.

    Un antiguo filósofo dijo una vez: Aquel que no tiene ni siquiera un conocimiento de las cosas comunes es un bruto entre los hombres. Aquel que tiene un conocimiento exacto de los asuntos humanos solamente, es un hombre entre los brutos. Pero el que conoce todo lo que puede ser conocido por la energía intelectual, es un Dios entre los hombres. El estatus del hombre en el mundo natural está determinado, por tanto, por la calidad de su pensamiento. Aquel cuya mente está esclavizada a sus instintos bestiales no es filosóficamente superior al bruto, aquel cuyas facultades racionales ponderan los asuntos humanos es un hombre; y aquel cuyo intelecto se eleva a la consideración de las realidades divinas es ya un semidiós, pues su ser participa de la luminosidad con la que su razón lo ha acercado. En su elogio de la ciencia de las ciencias, Cicerón se ve obligado a exclamar: ¡Oh filosofía, guía de la vida! Oh buscador de la virtud y expulsor de los vicios! ¿Qué habríamos sido nosotros y todas las épocas de los hombres sin ti? Has producido ciudades; has llamado a los hombres dispersos al disfrute social de la vida.

    En esta época, la palabra filosofía tiene poco sentido si no va acompañada de algún otro calificativo. El cuerpo de la filosofía se ha dividido en numerosos ismos más o menos antagónicos, que se han preocupado tanto por el esfuerzo de refutar las falacias de los demás, que las cuestiones más sublimes del orden divino y el destino humano han sufrido un descuido deplorable. La función ideal de la filosofía es servir de influencia estabilizadora en el pensamiento humano. En virtud de su naturaleza intrínseca, debería impedir que el hombre establezca siempre códigos de vida irracionales. Sin embargo, los propios filósofos han frustrado los fines de la filosofía al sobrepasar en su acumulación de lana a las mentes inexpertas a las que se supone que deben guiar por el camino recto y estrecho del pensamiento racional. Enumerar y clasificar todas las escuelas filosóficas, salvo las más importantes, va más allá de las limitaciones de espacio de este volumen. El vasto campo de especulación que abarca la filosofía se apreciará mejor tras una breve consideración de algunos de los sistemas más destacados de la disciplina filosófica que han influido en el mundo del pensamiento durante los últimos veintiséis siglos. La escuela filosófica griega tuvo su inicio con los siete pensadores inmortalizados a los que se confirió por primera vez el apelativo de Sophos, el sabio. Según

    Diógenes Laercio, estos fueron Tales, Solón, Chilón, Pittacus, Bias, Cleóbulo y Periandro.

    El agua era concebida por Tales como el principio o elemento primordial, sobre el que la tierra flotaba como un barco, y los terremotos eran el resultado de las perturbaciones en este mar universal.

    Dado que Tales era jónico, la escuela que perpetuaba sus principios pasó a llamarse jónica.

    Murió en el año 546 a.C. y le sucedió Anaximandro, a quien siguieron Anaxímenes, Anaxágoras y Arquelao, con los que terminó la escuela jónica. Anaximandro, a diferencia de su maestro Tales, declaró que el infinito sin medida e indefinido era el principio del que se generaban todas las cosas. Anaxímenes afirmaba que el aire era el primer elemento del universo; que las almas e incluso la propia Deidad estaban compuestas de él.

    EL ÁTOMO DE BABBITT.

    De los Principios de Luz y Color de Babbitt.

    Desde la postulación de la teoría atómica por Demócrito, se han hecho muchos esfuerzos para determinar la estructura de los átomos y el método por el cual se unen para formar varios elementos, Incluso la ciencia no se ha abstenido de entrar en este campo de especulación y presenta para su consideración las representaciones más detalladas y elaboradas de estos cuerpos diminutos. La concepción más notable del átomo desarrollada durante el último siglo es, con mucho, la producida por el genio del Dr. Edwin D. Babbitt y que se reproduce a continuación. El diagrama se explica por sí mismo. Hay que tener en cuenta que esta estructura aparentemente masiva es en realidad tan diminuta que desafía el análisis. El Dr. Babbitt no sólo creó esta forma del átomo, sino que también ideó un método por el cual estas partículas podían agruparse de manera ordenada y así dar lugar a la formación de cuerpos moleculares.

    Anaxágoras (cuya doctrina sabe a atomismo) sostenía que Dios es una mente infinita que se mueve por sí misma; que esta Mente divina infinita, que no se encuentra en ningún cuerpo, es la causa eficiente de todas las cosas; de la materia infinita que consiste en partes similares, todo es hecho según su especie por la mente divina, que cuando todas las cosas estaban al principio mezcladas confusamente, vino y las redujo al orden". Arquelao declaró que el principio de todas las cosas era doble: la mente (que era incorpórea) y el aire (que era corpóreo), la rarefacción y la condensación de este último dando lugar al fuego y al agua respectivamente. Las estrellas fueron concebidas por Arquelao como lugares de hierro ardiente. Heráclito (que vivió entre el 536 y el 470 a.C. y que a veces se incluye en la escuela jónica), en su doctrina del cambio y el flujo eterno, afirmaba que el fuego era el primer elemento y también el estado en el que el mundo sería finalmente reabsorbido. Consideraba que el alma del mundo era una exhalación de sus partes húmedas, y declaraba que el flujo y el reflujo del mar eran causados por el sol.

    Después de Pitágoras de Samos, su fundador, la escuela itálica o pitagórica cuenta entre sus representantes más distinguidos con Empédocles, Epicarmus, Arquitas, Alcmæon, Hipasus, Philolaus y Eudoxus. Pitágoras (580-500 a.C.) concebía las matemáticas como la más sagrada y exacta de todas las ciencias, y exigía a todos los que acudían a él para estudiar que se familiarizaran con la aritmética, la música, la astronomía y la geometría. Puso especial énfasis en la vida filosófica como requisito previo a la sabiduría. Pitágoras fue uno de los primeros maestros en establecer una comunidad en la que todos los miembros se ayudaban mutuamente en la consecución común de las ciencias superiores. También introdujo la disciplina de la retrospección como esencial para el desarrollo de la mente espiritual. El pitagorismo puede resumirse como un sistema de especulación metafísica sobre las relaciones entre los números y los organismos causales de la existencia. Esta escuela también expuso por primera vez la teoría de los armónicos celestes o la música de las esferas. Juan Reuchlin dijo de Pitágoras que no enseñaba nada a sus discípulos antes de la disciplina del silencio, siendo éste el primer rudimento de la contemplación. En su Sofista, Aristóteles atribuye a Empédocles el descubrimiento de la retórica. Tanto Pitágoras como Empédocles aceptaron la teoría de la transmigración, diciendo este último: Niño fui, luego me convertí en doncella; planta, pájaro, pez, y en el vasto mar nadé. A Arquíloco se le atribuye la invención del tornillo y la grúa. Declaró que el placer era una pestilencia porque se oponía a la templanza de la mente; consideraba que un hombre sin engaño era tan raro como un pez sin espinas.

    La secta eleática fue fundada por Jenófanes (570-480 a.C.), que destacó por sus ataques a las fábulas cosmológicas y teogónicas de Homero y Hesíodo. Jenófanes declaró que Dios era uno e incorpóreo, en sustancia y figura redonda, de ninguna manera parecido al hombre; que es todo vista y todo oído, pero no respira; que es todas las cosas, la mente y la sabiduría, no genera sino que es eterna, impasible, inmutable y racional. Jenófanes creía que todas las cosas existentes eran eternas, que el mundo no tenía principio ni fin, y que todo lo que se generaba estaba sujeto a la corrupción. Vivió hasta una gran edad y se dice que enterró a sus hijos con sus propias manos. Parménides estudió con Jenófanes, pero nunca suscribió del todo sus doctrinas. Parménides declaró que los sentidos son inciertos y que la razón es el único criterio de verdad. Primero afirmó que la tierra era redonda y también dividió su superficie en zonas de calor y frío.

    Melissus, incluido en la escuela eleática, tenía muchas opiniones en común con Parménides. Declaró que el universo era inamovible porque, al ocupar todo el espacio, no había lugar al que pudiera trasladarse. Además, rechazaba la teoría del vacío en el espacio. Zenón de Elea también sostenía que el vacío no podía existir. Rechazando la teoría del movimiento, afirmaba que sólo había un Dios, que era un Ser eterno y no generado. Al igual que Jenófanes, concebía a la Deidad con forma esférica. Leucipo sostenía que el Universo constaba de dos partes: una llena y otra vacía. Desde el Infinito, una multitud de diminutos cuerpos fragmentarios descendían al vacío, donde, mediante una agitación continua, se organizaban en esferas de sustancia.

    El gran Demócrito amplió en cierta medida la teoría atómica de Leucipo. Demócrito declaró que los principios de todas las cosas son dos: los átomos y el vacío. Ambos, afirmó, son infinitos: los átomos en número, el vacío en magnitud. Por lo tanto, todos los cuerpos deben estar compuestos de átomos o de vacío. Los átomos poseían dos propiedades, forma y tamaño, ambas caracterizadas por una variedad infinita. El alma también fue concebida por Demócrito como de estructura atómica y sujeta a la disolución con el cuerpo. Creía que la mente estaba compuesta de átomos espirituales. Aristóteles da a entender que Demócrito obtuvo su teoría atómica de la doctrina pitagórica de la Mónada. Entre los eleáticos también se incluyen Protágoras y Anaxarco.

    Sócrates (469-399 a.C.), el fundador de la secta socrática, siendo fundamentalmente un escéptico, no imponía sus opiniones a los demás, sino que a través de los interrogatorios hacía que cada hombre expresara su propia filosofía. Según Plutarco, Sócrates concebía cada lugar como apropiado para llegar a que el mundo entero fuera una escuela de virtud. Sostenía que el alma existía antes que el cuerpo y que, antes de sumergirse en él, estaba dotada de todo el conocimiento; que cuando el alma entraba en la forma material se atontaba, pero que mediante los discursos sobre los objetos sensibles se le hacía despertar y recuperar su conocimiento original. En estas premisas se basaba su intento de estimular el poder del alma mediante la ironía y el razonamiento inductivo. Se ha dicho de Sócrates que el único tema de su filosofía era el hombre. Él mismo declaró que la filosofía era el camino de la verdadera felicidad y que su propósito era doble: (1) contemplar a Dios, y (2) abstraer el alma del sentido corpóreo.

    Los principios de todas las cosas los concibió en número de tres: Dios, la materia y las ideas. De Dios dijo: Lo que es no lo sé; lo que no es lo sé. La materia la definió como objeto de generación y corrupción; la idea, como sustancia incorruptible: el intelecto de Dios. La sabiduría la consideraba la suma de las virtudes. Entre los miembros prominentes de la secta socrática estaban Jenofonte, Æschines, Crito, Simón, Glauco, Simmias y Cebes. El profesor Zeller, la gran autoridad en filosofías antiguas, ha declarado recientemente que los escritos de Jenofonte relativos a Sócrates son falsificaciones. Cuando se presentó por primera vez Las nubes de Aristófanes, una comedia escrita para ridiculizar las teorías de Sócrates, el propio gran escéptico asistió a la obra. Durante la representación, en la que se le caricaturizaba sentado en una cesta en el aire estudiando el sol, Sócrates se levantó tranquilamente en su asiento, para que los espectadores atenienses pudieran comparar sus propios rasgos poco atractivos con la grotesca máscara que llevaba el actor que le representaba.

    La secta de los eleos fue fundada por Feudo de Elis, un joven de familia noble, que fue comprado a la esclavitud por instigación de Sócrates y que se convirtió en su devoto discípulo. Platón admiraba tanto la mentalidad de Feudo que llamó a uno de sus discursos más famosos El Feudo. A Feudo le sucedió en su escuela Plístenes, a quien siguió Menedemo. De las doctrinas de la secta de Elea se sabe poco. Se presume que Menedemo se inclinaba por las enseñanzas de Estilpo y la secta megárica. Cuando le preguntaron sus opiniones, Menedemo respondió que era libre, dando a entender que la mayoría de los hombres estaban esclavizados a sus opiniones. Al parecer, Menedemo tenía un temperamento algo beligerante y a menudo regresaba de sus conferencias muy magullado. La más famosa de sus proposiciones es la siguiente Lo que no es igual es diferente de aquello con lo que no es igual. Admitido este punto, Menedemus continuó: Beneficiar no es lo mismo que el bien, por lo tanto el bien no beneficia. Después de la época de Menedemus, la secta de Elea se conoció como la Eretriana. Sus exponentes denunciaron todas las proposiciones negativas y todas las teorías complejas y abstrusas, declarando que sólo las doctrinas afirmativas y simples podían ser verdaderas.

    La secta megara fue fundada por Euclides de Megara (no el célebre matemático), un gran admirador de Sócrates. Los atenienses aprobaron una ley que decretaba la muerte de cualquier ciudadano de Mégara que se encontrara en la ciudad de Atenas. Nada amedrentado, Euclides se vistió de mujer y fue por la noche a estudiar con Sócrates. Tras la cruel muerte de su maestro, los discípulos de Sócrates, temiendo un destino similar, huyeron a Megara, donde fueron agasajados con grandes honores por Euclides. La escuela de Megara aceptó la doctrina socrática de que la virtud es la sabiduría, añadiendo a ella el concepto eleático de que el bien es la unidad absoluta y todo cambio una ilusión de los sentidos. Euclides sostenía que el bien no tiene opuesto y que, por tanto, el mal no existe. Al ser preguntado por la naturaleza de los dioses, se declaró ignorante de su disposición, salvo que odiaban a los curiosos.

    Los megáricos se incluyen ocasionalmente entre los filósofos dialécticos. Euclides (que murió en el 374 a.C.) fue sucedido en su escuela por Eubúlides, entre cuyos discípulos estaban Alexino y Apolonio Crono. Eufanto, que vivió hasta una gran edad y escribió muchas tragedias, se encontraba entre los principales seguidores de Eubúlides. Diodoro suele incluirse en la escuela megárica, ya que escuchó las conferencias de Eubúlides.

    PLATO.

    Del Recuil des Figures, Groupes, Thermes, Fontaines, Vases et autres Ornaments de Thomasin.

    El verdadero nombre de Platón era Aristocles. Cuando su padre lo llevó a estudiar con Sócrates, el gran

    Escéptico declaró que la noche anterior había soñado con un cisne blanco, lo que era un presagio de que su nuevo discípulo iba a convertirse en uno de los iluminados del mundo. Existe la tradición de que el inmortal Platón fue vendido como esclavo por el rey de Sicilia.

    Según la leyenda, Diodoro murió de pena porque no pudo responder al instante a ciertas preguntas que le hizo Stilpo, en su día maestro de la escuela megárica. Diodoro sostenía que nada puede ser movido, ya que para ser movido debe ser sacado del lugar en el que está y puesto en el lugar en el que no está, lo cual es imposible porque todas las cosas deben estar siempre en los lugares en los que están.

    Los cínicos fueron una secta fundada por Antístenes de Atenas (444-365 a.C.), discípulo de Sócrates. Su doctrina puede describirse como un individualismo extremo que considera que el hombre existe sólo para sí mismo y aboga por rodearlo de inharmonía, sufrimiento y necesidad extrema para que pueda retirarse más completamente a su propia naturaleza. Los cínicos renunciaron a todas las posesiones mundanas, viviendo en los refugios más rudos y subsistiendo con los alimentos más toscos y simples. Partiendo de la base de que los dioses no querían nada, los cínicos afirmaban que aquellos cuyas necesidades eran más escasas se acercaban en consecuencia a las divinidades. Cuando le preguntaron qué había ganado con su vida de filósofo, Antístenes respondió que había aprendido a conversar consigo mismo.

    Diógenes de Sinopis es recordado sobre todo por la bañera del Metroum que le sirvió de hogar durante muchos años. El pueblo de Atenas amaba al mendigo-filósofo, y cuando un joven, en broma, agujereó la bañera, la ciudad regaló a Diógenes una nueva y castigó al joven. Diógenes creía que nada en la vida puede realizarse correctamente sin ejercicio. Sostenía que todo lo que hay en el mundo pertenece a los sabios, declaración que demostraba con la siguiente lógica: Todas las cosas pertenecen a los dioses; los dioses son amigos de los sabios; todas las cosas son comunes entre los amigos; por tanto, todas las cosas pertenecen a los sabios. Entre los cínicos se encuentran Monimus, Onesicritus, Crates, Metrocles, Hipparchia (que se casó con Crates), Menippus y Menedemus.

    La secta cirenaica, fundada por Aristipo de Cirene (435-356 a.C.), promulgó la doctrina del hedonismo. Al conocer la fama de Sócrates, Aristipo viajó a Atenas y se aplicó a las enseñanzas del gran escéptico. Sócrates, dolido por las tendencias voluptuosas y mercenarias de Aristipo, se esforzó en vano por reformar al joven. Aristipo se distingue por ser coherente en sus principios y en su práctica, ya que vivió en perfecta armonía con su filosofía de que la búsqueda del placer era el principal objetivo de la vida. Las doctrinas de los cirenaicos pueden resumirse así: Todo lo que se conoce realmente sobre cualquier objeto o condición es el sentimiento que despierta en la propia naturaleza del hombre. En el ámbito de la ética, lo que despierta el sentimiento más agradable debe considerarse, por tanto, el mayor bien. Las reacciones emocionales se clasifican en agradables o suaves, duras y mezquinas. El fin de la emoción agradable es el placer; el fin de la emoción dura, la pena; el fin de la emoción mala, nada.

    Por perversidad mental, algunos hombres no desean el placer. En realidad, sin embargo, el placer (especialmente el de naturaleza física) es el verdadero fin de la existencia y supera en todo sentido a los goces mentales y espirituales. El placer, además, se limita totalmente al momento; el ahora es el único momento. El pasado no puede ser contemplado sin arrepentimiento y el futuro no puede ser afrontado sin recelo; por lo tanto, ninguno de los dos es conducente al placer. Ningún hombre debe afligirse, pues la pena es la más grave de las enfermedades. La naturaleza permite al hombre hacer todo lo que desea; sólo está limitado por sus propias leyes y costumbres. Un filósofo es alguien libre de envidia, amor y superstición, y cuyos días son una larga ronda de placer. La indulgencia fue así elevada por Aristipo a la posición principal entre las virtudes. Además, declaró que los filósofos se diferenciaban notablemente de los demás hombres en que sólo ellos no cambiarían el orden de sus vidas si se abolieran todas las leyes de los hombres. Entre los filósofos prominentes influenciados por las doctrinas cirenaicas estaban Hegesias, Anniceris, Theodorus y Bion.

    La secta de los filósofos académicos instituida por Platón (427-347 a.C.) estaba dividida en tres partes principales: la antigua, la media y la nueva Academia. Entre los antiguos académicos se encontraban Speusippus, Zenócrates, Poleman, Crates y Crantor. Arcesilao instituyó la Academia media y Carneades fundó la nueva. El más importante de los maestros de Platón fue Sócrates. Platón viajó mucho y fue iniciado por los egipcios en las profundidades de la filosofía hermética. También se inspiró en las doctrinas de los pitagóricos. Cicerón describe la triple constitución de la filosofía platónica como la ética, la física y la dialéctica. Platón definió el bien como algo triple: el bien en el alma, expresado a través de las virtudes; el bien en el cuerpo, expresado a través de la simetría y la resistencia de las partes; y el bien en el mundo exterior, expresado a través de la posición social y el compañerismo. En el Libro de Speusippus sobre las definiciones platónicas, ese gran platonista define así a Dios "Un ser que vive inmortalmente por medio de sí mismo, bastando para su propia bendición, la Esencia eterna, causa de su propia bondad. Según Platón, el Uno es el término más adecuado para definir el Absoluto, ya que el todo precede a las partes y la diversidad depende de la unidad, pero la unidad no de la diversidad. El Uno, además, es anterior al ser, pues ser es un atributo o condición del Uno.

    La filosofía platónica se basa en la postulación de tres órdenes del ser: lo que se mueve impasible, lo que se mueve por sí mismo y lo que se mueve. Lo que es inmóvil pero se mueve es anterior a lo que se mueve por sí mismo, que a su vez es anterior a lo que mueve. Aquello en lo que el movimiento es inherente no puede ser separado de su fuerza motriz; por lo tanto, es incapaz de disolverse. De tal naturaleza son los inmortales. Aquello que tiene movimiento impartido por otro puede ser separado de la fuente de su principio animador; por lo tanto, está sujeto a la disolución. De esta naturaleza son los seres mortales. Superior a los mortales y a los inmortales es la condición que se mueve continuamente, pero que no se mueve. A esta constitución le es inherente el poder de la permanencia; es, por tanto, la Divina Permanencia sobre la que se establecen todas las cosas. Siendo más noble incluso que la auto-movimiento, la inconmovilidad es la primera de todas las dignidades. La disciplina platónica se basó en la teoría de que el aprendizaje es realmente una reminiscencia, o la objetivación de los conocimientos adquiridos anteriormente por el alma en un estado de existencia anterior. A la entrada de la escuela platónica en la Academia estaban escritas las palabras: Que no entre aquí ningún ignorante de la geometría.

    Tras la muerte de Platón, sus discípulos se separaron en dos grupos. Uno, el de los Académicos, continuó reuniéndose en la Academia que él presidía; el otro, el de los Peripatéticos, se trasladó al Liceo bajo la dirección de Aristóteles (384-322 a.C.). Platón reconoció a Aristóteles como su mayor discípulo y, según Filopón, se refirió a él como la mente de la escuela. Si Aristóteles se ausentaba de las clases, Platón decía: El intelecto no está aquí. Sobre el prodigioso genio de Aristóteles, Thomas Taylor escribe en su introducción a La Metafísica

    Cuando consideramos que no sólo conocía bien todas las ciencias, como lo demuestran abundantemente sus obras, sino que escribió sobre casi todos los temas que abarca el círculo del conocimiento humano, y esto con una precisión y habilidad inigualables, no sabemos qué admirar más, si la penetración o la amplitud de su mente.

    EL PROBLEMA DE LA DIVERSIDAD.

    Del Ars Magna Sciendi de Kircher.

    En el diagrama anterior, Kircher dispone dieciocho objetos en dos columnas verticales y luego determina el número de disposiciones en las que pueden combinarse. Por el mismo método, Kircher estima que cincuenta objetos pueden disponerse en

    1,273,726,838,815,420,339,851,343,083,767,005,515,293,749,454,795,408,

    000.000.000.000 de combinaciones. De esto se desprende que es posible una diversidad infinita, ya que las innumerables partes del universo pueden estar relacionadas entre sí de un número incalculable de maneras; y a través de las diversas

    combinaciones de estas subdivisiones ilimitadas del ser, la individualidad infinita

    y la variedad infinita debe resultar inevitablemente. De este modo, se hace más evidente que la vida nunca puede volverse monótona ni agotar las posibilidades de variedad.

    De la filosofía de Aristóteles, el mismo autor dice: El fin de la filosofía moral de Aristóteles es la perfección a través de las virtudes, y el fin de su filosofía contemplativa una unión con el principio único de todas las cosas.

    Aristóteles concebía la filosofía en dos vertientes: la práctica y la teórica. La filosofía práctica abarcaba la ética y la política; la filosofía teórica, la física y la lógica. La metafísica la consideraba como la ciencia relativa a la sustancia que tiene el principio de movimiento y reposo inherente a ella. Para Aristóteles el alma es aquello por lo que el hombre primero vive, siente y entiende. De ahí que asignara al alma tres facultades: la nutritiva, la sensitiva y la intelectiva. Además, consideraba que el alma era doble -racional e irracional- y en algunos aspectos elevaba las percepciones sensoriales por encima de la mente. Aristóteles definió la sabiduría como la ciencia de las primeras causas. Las cuatro divisiones principales de su filosofía son la dialéctica, la física, la ética y la metafísica. Dios es definido como el Primer Movedor, el Mejor de los seres, una Sustancia inmóvil, separada de las cosas sensibles, vacía de cantidad corpórea, sin partes e indivisible. El platonismo se basa en un razonamiento a priori; el aristotelismo en un razonamiento a posteriori. Aristóteles enseñó a su alumno, Alejandro Magno, a sentir que si no había hecho una buena acción no había reinado ese día. Entre sus seguidores se encontraban Teofrasto, Estrato, Lico, Aristo, Critolaus y Diodoro.

    Del escepticismo propuesto por Pirro de Elis (365-275 a.C.) y por Timón, Sexto Empírico dijo que los que buscan deben encontrar o negar que han encontrado o pueden encontrar, o perseverar en la investigación. Los que suponen haber encontrado la verdad se llaman dogmáticos; los que la consideran incomprensible son los académicos; los que siguen buscando son los escépticos. La actitud del Escepticismo hacia lo conocible es resumida por Sexto Empírico en las siguientes palabras: Pero el principal fundamento del Escepticismo es que a cada razón hay una razón opuesta equivalente, lo que nos hace abstenernos de dogmatizar. Los escépticos se oponían fuertemente a los dogmáticos y eran agnósticos en el sentido de que sostenían que las teorías aceptadas sobre la Deidad eran autocontradictorias e indemostrables. ¿Cómo, preguntaba el Escéptico, podemos tener un conocimiento indubitado de Dios, sin conocer su sustancia, forma o lugar; pues, aunque los filósofos discrepan irremediablemente sobre estos puntos, sus conclusiones no pueden considerarse como indudablemente ciertas? Como el conocimiento absoluto se consideraba inalcanzable, los escépticos declararon que el fin de su disciplina era: En los opinativos, la indiferencia; en los impulsivos, la moderación; y en los inquietos, la suspensión.

    La secta de los estoicos fue fundada por Zenón (340-265 a.C.), el citadino, que estudió con

    Crates el cínico, de cuya secta proceden los estoicos. A Zenón le sucedieron Cleanthes, Crisipo, Zenón de Tarso, Diógenes, Antípatro, Panætius y Posidonio. Los más famosos de los estoicos romanos son Epicteto y Marco Aurelio. Los estoicos eran esencialmente panteístas, ya que sostenían que como no hay nada mejor que el mundo, el mundo es Dios. Zenón declaraba que la razón del mundo está difundida en él como una semilla. El estoicismo es una filosofía materialista, que ordena la resignación voluntaria a la ley natural. Crisipo sostenía que siendo el bien y el mal contrarios, ambos son necesarios ya que cada uno sostiene al otro. El alma se consideraba como un cuerpo distribuido en la forma física y sujeto a la disolución con ella. Aunque algunos de los estoicos sostenían que la sabiduría prolongaba la existencia del alma, la inmortalidad real no está incluida en sus principios. Se decía que el alma estaba compuesta por ocho partes: los cinco sentidos, la potencia generadora, la potencia vocal y una octava parte, o hegemónica. La naturaleza se definía como Dios mezclado en la sustancia del mundo. Todas las cosas eran consideradas como cuerpos corpóreos o incorpóreos.

    La mansedumbre marcó la actitud del filósofo estoico. Mientras Diógenes pronunciaba un discurso contra la ira, uno de sus oyentes le escupió despectivamente a la cara. Recibiendo el insulto con humildad, el gran estoico se animó a replicar: ¡No estoy enfadado, sino que tengo dudas sobre si debo estarlo o no!

    Epicuro de Samos (341-270 a.C.) fue el fundador de la secta epicúrea, que en muchos aspectos se asemeja a la cirenaica pero es más elevada en sus normas éticas. Los epicúreos también postulaban el placer como el estado más deseable, pero lo concebían como un estado grave y digno que se lograba mediante la renuncia a aquellas inconstancias mentales y emocionales que son productivas del dolor y la tristeza. Epicuro sostenía que así como los dolores de la mente y del alma son más penosos que los del cuerpo, las alegrías de la mente y del alma superan a las del cuerpo. Los cirenaicos afirmaban que el placer dependía de la acción o el movimiento; los epicúreos afirmaban que el descanso o la falta de acción eran igualmente productores de placer. Epicuro aceptó la filosofía de Demócrito sobre la naturaleza de los átomos y basó su física en esta teoría. La filosofía epicúrea puede resumirse en cuatro cánones:

    (1) El sentido nunca se engaña; y por lo tanto toda sensación y toda percepción de una apariencia es verdadera. (2) La opinión sigue al sentido y se sobrepone a la sensación, y es capaz de ser verdadera o falsa, (3) Toda opinión atestiguada, o no contradicha por la evidencia del sentido, es verdadera. (4) Una opinión contradicha, o no atestiguada por la evidencia del sentido, es falsa. Entre los epicúreos más notables se encuentran Metrodoro de Lampsaco, Zenón de Sidón y Faedro.

    El eclecticismo puede definirse como la práctica de elegir doctrinas aparentemente irreconciliables de escuelas antagónicas y construir a partir de ellas un sistema filosófico compuesto en armonía con las convicciones del propio ecléctico. El eclecticismo difícilmente puede considerarse filosófico o lógico, pues como las escuelas individuales llegan a sus conclusiones por métodos de razonamiento diferentes, el producto filosófico de los fragmentos de estas escuelas debe construirse necesariamente sobre la base de premisas conflictivas. El eclecticismo, en consecuencia, ha sido designado como el culto de los laicos. En el Imperio Romano se dedicó poco a la teoría filosófica; en consecuencia, la mayoría de sus pensadores eran del tipo ecléctico. Cicerón es el ejemplo más destacado del primer eclecticismo, ya que sus escritos son un verdadero popurrí de fragmentos de valor incalculable de escuelas de pensamiento anteriores. El eclecticismo parece haber tenido su origen en el momento en que los hombres dudaron por primera vez de la posibilidad de descubrir la verdad última. Observando que todo el supuesto conocimiento era, en el mejor de los casos, una mera opinión, los menos estudiosos concluyeron además que el curso más sabio a seguir era aceptar lo que parecía ser lo más razonable de las enseñanzas de cualquier escuela o individuo. De esta práctica, sin embargo, surgió una pseudo-amplitud de miras desprovista del elemento de precisión que se encuentra en la verdadera lógica y filosofía.

    La escuela neopitagórica floreció en Alejandría durante el primer siglo de la

    Era cristiana. Sólo dos nombres destacan en relación con ella: Apolonio de Tiana y Moderato de Gades. El neopitagorismo es un eslabón entre las antiguas filosofías paganas y el neoplatonismo. Como el primero, contenía muchos elementos exactos de pensamiento derivados de Pitágoras y Platón; como el segundo, enfatizaba la especulación metafísica y los hábitos ascéticos. Varios autores han observado una sorprendente similitud entre el neopitagorismo y las doctrinas de los esenios. Se hacía especial hincapié en el misterio de los números, y es posible que los neopitagóricos tuvieran un conocimiento mucho más amplio de las verdaderas enseñanzas de Pitágoras que el que se tiene hoy en día. Incluso en el siglo I, Pitágoras era considerado más como un dios que como un hombre, y se recurrió a la recuperación de su filosofía aparentemente con la esperanza de que su nombre estimulara el interés por los sistemas de aprendizaje más profundos. Pero la filosofía griega había pasado el cenit de su esplendor; la masa de la humanidad estaba despertando a la importancia de la vida física y de los fenómenos físicos. El énfasis en los asuntos terrenales que comenzó a afirmarse más tarde alcanzó su madurez de expresión en el materialismo y el comercialismo del siglo XX, aunque el neoplatonismo intervino y pasaron muchos siglos antes de que este énfasis tomara forma definitiva.

    ÆNEAS EN LA PUERTA DEL INFIERNO.

    De la Æneida de Virgilio. (Traducción de Dryden.)

    Virgilio describe parte del ritual de un Misterio griego, posiblemente el

    Eleusino--en su relato del descenso de Æneas, a la puerta del infierno bajo la guía de la Sibila. De esa parte del ritual retratado arriba el poeta inmortal escribe:

    "Lleno en medio de este camino infernal,

    Un olmo despliega sus oscuros brazos; el dios del sueño esconde allí su pesada cabeza y los sueños vacíos se extienden por todas las hojas.

    De diversas formas, espectros sin número más; centauros, y formas dobles, asedian la puerta:

    Ante el paso se encuentra la horrenda Hidra, y Briareus con sus cien manos:

    Gorgonas, Gerión con su triple armazón; y la vana Chimæra vomita una llama vacía. El jefe desenvainó su brillante acero y se preparó para forzar a la guardia, aunque con un miedo repentino.

    Desenfundando su arma en la cara de ellos,

    Si la Sibila no hubiera detenido su ansioso paso,

    Y le dijo lo que eran esos Fantasmas vacíos;

    Formas sin cuerpo y aire impasible".

    Aunque durante mucho tiempo se creyó que Amonio Sacco era el fundador del neoplatonismo, la escuela tuvo su verdadero comienzo en Plotino (¿204-269 d. C.?). Entre los neoplatónicos de Alejandría, Siria, Roma y Atenas destacaron Porfirio, Jámblico, Salustio, el emperador Juliano, Plutarco y Proclus. El neoplatonismo fue el esfuerzo supremo del pagafantas decadente por publicar y así preservar para la posteridad su doctrina secreta (o no escrita). En sus enseñanzas el antiguo idealismo encontró su más perfecta expresión. El neoplatonismo se ocupó casi exclusivamente de los problemas de la metafísica superior. Reconocía la existencia de una doctrina secreta y omnipresente que, desde los tiempos de las primeras civilizaciones, había estado oculta en los rituales, símbolos y alegorías de las religiones y filosofías. El neoplatonismo puede parecer, para quien no conozca sus fundamentos, un cúmulo de especulaciones con extravagantes fantasías. Sin embargo, este punto de vista ignora las instituciones de los Misterios, esas escuelas secretas en cuyas profundidades del idealismo se iniciaron casi todos los primeros filósofos de la antigüedad.

    Cuando el cuerpo físico del pensamiento pagano se derrumbó, se intentó resucitar la forma infundiéndole nueva vida mediante la revelación de sus verdades místicas. Este esfuerzo fue aparentemente estéril. Sin embargo, a pesar del antagonismo entre el cristianismo prístino y el neoplatonismo, muchos principios básicos de este último fueron aceptados por el primero y entretejidos en el tejido de la filosofía patrística. Descrito brevemente, el neoplatonismo es un código filosófico que concibe todo cuerpo de doctrina físico o concreto como la mera envoltura de una verdad espiritual que puede ser descubierta a través de la meditación y de ciertos ejercicios de naturaleza mística. En comparación con las verdades espirituales esotéricas que contienen, los cuerpos corpóreos de la religión y la filosofía se consideraban relativamente de poco valor. Asimismo, no se hacía hincapié en las ciencias materiales.

    El término patrística se emplea para designar la filosofía de los Padres de la Iglesia cristiana primitiva. La filosofía patrística se divide en dos épocas generales: ante-nicena y post-nicena. El período ante-niceno se dedicó principalmente a los ataques al paganismo y a las apologías y defensas del cristianismo. Se atacó toda la estructura de la filosofía pagana y se elevaron los dictados de la fe por encima de los de la razón. En algunos casos se intentó conciliar las verdades evidentes del paganismo con la revelación cristiana. Entre los Padres antinicenos destacan San Ireneo, Clemente de Alejandría y Justino Mártir. En el período post-niceno se puso más énfasis en el desarrollo de la filosofía cristiana a lo largo de las líneas platónicas y neoplatónicas, lo que dio lugar a la aparición de muchos documentos extraños de una naturaleza larga, incoherente y ambigua, casi todos los cuales eran filosóficamente infundados. Entre los filósofos post-nicenos se encuentran Atanasio, Gregorio de Nisa y Cirilo de Alejandría. La escuela patrística destaca por su énfasis en la supremacía del hombre en el universo. El hombre era concebido como una creación separada y divina, la coronación de la Deidad y una excepción a la soberanía de la ley natural. Para los patrísticos era inconcebible que existiera otra criatura tan noble, tan afortunada o tan capaz como el hombre, para cuyo único beneficio y edificación fueron creados todos los reinos de la Naturaleza.

    La filosofía patrística culminó en el agustinismo, que puede definirse mejor como platonismo cristiano. Al oponerse a la doctrina pelagiana de que el hombre es el autor de su propia salvación, el agustinismo elevó a la Iglesia y sus dogmas a una posición de infalibilidad absoluta, posición que mantuvo con éxito hasta la Reforma. El gnosticismo, un sistema de emanación que interpreta el cristianismo en términos de metafísica griega, egipcia y persa, apareció en la última parte del primer siglo de la era cristiana. Prácticamente toda la información que existe sobre los gnósticos y sus doctrinas, estigmatizadas como herejía por los Padres de la Iglesia ante-nicenos, se deriva de las acusaciones hechas contra ellos, particularmente de los escritos de San Ireneo. En el siglo III apareció el maniqueísmo, un sistema dualista de origen persa, que enseñaba que el Bien y el Mal se disputaban eternamente la supremacía universal. En el maniqueísmo, Cristo es concebido como el Principio del Bien redentor, a diferencia del hombre Jesús, que era visto como una personalidad malvada.

    La muerte de Boecio en el siglo VI marcó el fin de la antigua escuela griega de filosofía. En el siglo IX surgió la nueva escuela de la Escolástica, que pretendía conciliar la filosofía con la teología. Las principales divisiones de la escuela escolástica fueron el eclecticismo de Juan de Salisbury, el misticismo de Bernardo de Claraval y San Buenaventura, el racionalismo de Pedro Abelardo y el misticismo panteísta de Meister Eckhart. Entre los aristotélicos árabes estaban Avicena y Averroes. El cenit de la escolástica se alcanzó con la llegada de Alberto Magno y su ilustre discípulo, Santo Tomás de Aquino. El tomismo (la filosofía de Santo Tomás de Aquino, a veces llamado el Aristóteles cristiano) trató de conciliar las distintas facciones de la escuela escolástica. El tomismo era básicamente aristotélico con el concepto añadido de que la fe es una proyección de la razón.

    El escotismo, o la doctrina del voluntarismo promulgada por Joannes Duns Scotus, un escolástico franciscano, enfatizaba el poder y la eficacia de la voluntad individual, en contraposición al tomismo. La característica más destacada del escolasticismo fue su frenético esfuerzo por encajar todo el pensamiento europeo en un molde aristotélico. Con el tiempo, los escolásticos descendieron al nivel de meros palabreros que recogieron las palabras de Aristóteles tan limpias que sólo quedaron los huesos. Fue esta escuela decadente de verborrea sin sentido contra la que Sir Francis Bacon dirigió sus amargas flechas de ironía y a la que relegó al campo del alfarero de las nociones desechadas.

    El sistema de razonamiento baconiano o inductivo (por el que se llega a los hechos mediante un proceso de observación y se verifica mediante la experimentación) abrió el camino a las escuelas de la ciencia moderna. A Bacon le siguió Thomas Hobbes (durante algún tiempo su secretario), que sostenía que las matemáticas eran la única ciencia exacta y que el pensamiento era esencialmente un proceso matemático. Hobbes declaraba que la materia era la única realidad y que la investigación científica se limitaba al estudio de los cuerpos, los fenómenos relativos a sus causas probables y las consecuencias que se derivan de ellos en toda clase de circunstancias. Hobbes hizo especial hincapié en el significado de las palabras, declarando que el entendimiento es la facultad de percibir la relación entre las palabras y los objetos que representan.

    Al separarse de las escuelas escolásticas y teológicas, la filosofía de la posreforma, o moderna, experimentó un crecimiento muy prolífico a lo largo de muy diversas líneas. Según el humanismo, el hombre es la medida de todas las cosas; el racionalismo hace de las facultades de razonamiento la base de todo conocimiento; la filosofía política sostiene que el hombre debe comprender sus privilegios naturales, sociales y nacionales; el empirismo declara que sólo es verdad lo que es demostrable por el experimento o la experiencia; El idealismo afirma que las realidades del universo son superfísicas, ya sean mentales o psíquicas; el realismo, lo contrario; y el fenomenalismo restringe el conocimiento a los hechos o acontecimientos que pueden describirse o explicarse científicamente. Los desarrollos más recientes en el campo del pensamiento filosófico son el Conductismo y el Neorrealismo. El primero estima las características intrínsecas a través de un análisis del comportamiento; el segundo puede resumirse como la extinción total del idealismo.

    Baruch de Spinoza, el eminente filósofo holandés, concebía a Dios como una sustancia absolutamente autoexistente y que no necesitaba ninguna otra concepción más que ella misma para hacerla completa e inteligible.

    EL ESQUEMA PTOLEMAICO DEL UNIVERSO

    De una impresión antigua, cortesía de Carl Oscar Borg.

    Al ridiculizar el sistema geocéntrico de astronomía expuesto por Claudio Ptolomeo, los astrónomos modernos han pasado por alto la clave filosófica del sistema ptolemaico. El universo de Ptolomeo es una representación diagramática de las relaciones existentes entre las diversas partes divinas y elementales de cada criatura, y no se refiere a la astronomía tal y como se entiende ahora esta ciencia. En la figura anterior, se llama especialmente la atención sobre los tres círculos del zodiaco que rodean las órbitas de los planetas. Estos zodiacos representan la triple constitución espiritual del universo. Las órbitas de los planetas son los Gobernadores del Mundo y las cuatro esferas elementales en el centro representan la constitución física tanto del hombre como del universo, el esquema de Ptolomeo del universo es simplemente una sección transversal del aura universal, los planetas y elementos a los que se refiere no tienen relación con los reconocidos por los astrónomos modernos.

    Según Spinoza, la naturaleza de este Ser sólo es comprensible a través de sus atributos, que son la extensión y el pensamiento: éstos se combinan para formar una variedad infinita de aspectos o modos. La mente del hombre es uno de los modos del pensamiento infinito; el cuerpo del hombre, uno de los modos de la extensión infinita. A través de la razón, el hombre puede elevarse por encima del mundo ilusorio de los sentidos y encontrar el reposo eterno en perfecta unión con la Esencia Divina. Se ha dicho que Spinoza privó a Dios de toda personalidad, haciendo de la Deidad un sinónimo del universo.

    La filosofía alemana tuvo su inicio con Gottfried Wilhelm von Leibnitz, cuyas teorías están impregnadas de las cualidades del optimismo y el idealismo. Los criterios de razón suficiente de Leibnitz le revelaron la insuficiencia de la teoría de la extensión de Descartes, por lo que llegó a la conclusión de que la propia sustancia contenía una potencia inherente en forma de un número incalculable de unidades separadas y omnipresentes. La materia reducida a sus partículas últimas deja de existir como cuerpo sustancial, resolviéndose en una masa de ideas inmateriales o unidades metafísicas de poder, a las que Leibnitz aplicó el término mónada. Así, el universo se compone de un número infinito de entidades monádicas separadas que se despliegan espontáneamente a través de la objetivación de cualidades activas innatas. Todas las cosas se conciben como constituidas por mónadas individuales de magnitudes variables o por agregaciones de estos cuerpos, que pueden existir como sustancias físicas, emocionales, mentales o espirituales. Dios es la primera y más grande mónada; el espíritu del hombre es una mónada despierta a diferencia de los reinos inferiores cuyos poderes monádicos gobernantes están en un estado semidormido.

    Aunque es un producto de la escuela leibnitziana-wolfiana, Immanuel Kant, al igual que Locke, se dedicó a investigar los poderes y los límites del entendimiento humano. El resultado fue su filosofía crítica, que abarca la crítica de la razón pura, la crítica de la razón práctica y la crítica del juicio. El Dr. W. J. Durant resume la filosofía de Kant en la concisa afirmación de que rescató la mente de la materia. Kant concibió la mente como el selector y coordinador de todas las percepciones, que a su vez son el resultado de las sensaciones que se agrupan en torno a algún objeto externo. En la clasificación de las sensaciones e ideas la mente emplea ciertas categorías: de sentido, tiempo y espacio; de entendimiento, cualidad, relación, modalidad y causalidad; y la unidad de apercepción. Al estar sujetos a las leyes matemáticas, el tiempo y el espacio se consideran bases absolutas y suficientes para el pensamiento exacto. La razón práctica de Kant declaró que, si bien la naturaleza del noúmeno nunca podrá ser comprendida por la razón, el hecho de la moral demuestra la existencia de tres postulados necesarios: el libre albedrío, la inmortalidad y Dios. En la crítica del juicio, Kant demuestra la unión del noúmeno y el fenómeno en el arte y la evolución biológica. El superintelectualismo alemán es el resultado de un énfasis excesivo en la teoría de Kant sobre la supremacía autocrática de la mente sobre la sensación y el pensamiento. La filosofía de Johann Gottlieb Fichte fue una proyección de la filosofía de Kant, en la que intentó unir la razón práctica de Kant con su razón pura. Fichte sostenía que lo conocido no es más que el contenido de la conciencia del conocedor, y que nada puede existir para el conocedor hasta que se convierte en parte de ese contenido. Por tanto, nada es realmente real, salvo los hechos de la propia experiencia mental.

    Reconociendo la necesidad de ciertas realidades objetivas, Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling, que sucedió a Fichte en la cátedra de filosofía de Jena, empleó por primera vez la doctrina de la identidad como base de un sistema filosófico completo. Mientras que Fichte consideraba el yo como el Absoluto, von Schelling concebía la Mente infinita y eterna como la Causa que todo lo impregna. La realización del Absoluto es posible gracias a la intuición intelectual que, al ser un sentido superior o espiritual, es capaz de disociarse tanto del sujeto como del objeto. Las categorías de espacio y tiempo de Kant fueron concebidas por Von Schelling como positivas y negativas respectivamente, y la existencia material como el resultado de la acción recíproca de estas dos expresiones. Von Schelling sostuvo también que el Absoluto, en su proceso de autodesarrollo, procede según una ley o ritmo que consta de tres movimientos. El primero, un movimiento reflexivo, es el intento del Infinito de encarnarse en lo finito. El segundo, el de la subsunción, es el intento del Absoluto de volver al Infinito después de haberse implicado en lo finito. El tercero, el de la razón, es el punto neutro en el que se mezclan los dos movimientos anteriores.

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel consideraba que la intuición intelectual de von Schelling era filosóficamente insostenible y, por lo tanto, dirigió su atención al establecimiento de un sistema de filosofía basado en la lógica pura. De Hegel se ha dicho que comenzó con la nada y mostró con precisión lógica cómo todo había procedido de ella en orden lógico. Hegel elevó la lógica a una posición de importancia suprema, de hecho como una cualidad del Absoluto mismo. Concibió a Dios como un proceso de desenvolvimiento que nunca llega a la condición de desenvolvimiento. Del mismo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1