Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Seguridad espacial cognitiva: Arquitectura: cerebro y mente
Seguridad espacial cognitiva: Arquitectura: cerebro y mente
Seguridad espacial cognitiva: Arquitectura: cerebro y mente
Libro electrónico390 páginas4 horas

Seguridad espacial cognitiva: Arquitectura: cerebro y mente

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La accesibilidad cognitiva es una característica determinante en los entornos, productos, contenidos, objetos, procesos, bienes o servicios que condiciona esencialmente la capacidad de interacción y autonomía de cada persona y, por tanto, su derecho a la plena participación social. La interrelación entre nuestras capacidades cognitivas, la información ofrecida por aquello con lo que interactuamos, nuestro conocimiento previo y las circunstancias de un momento concreto puede resultar en una experiencia positiva incluyente o en una situación de exclusión.
Por este motivo, es muy importante conocer las bases científicas, neurológicas, biopsicosociales, los principios del diseño pensado para todas las personas y los parámetros de evaluación significativos que permitan analizar y mejorar aquellas condiciones de accesibilidad cognitiva que faciliten a cualquier persona una interacción comprensible, eficiente y satisfactoria. Este libro profundiza en aquellos aspectos de la neurociencia, la arquitectura, la percepción y el diseño accesible que pueden contribuir a mejorar la orientación, la navegación o la interacción de la persona ante diferentes entornos o elementos, pero también los condicionantes de la experiencia personal de cada usuario, sus capacidades, emociones o habilidades aprendidas.
IdiomaEspañol
EditorialEntimema
Fecha de lanzamiento11 may 2020
ISBN9788417528430
Seguridad espacial cognitiva: Arquitectura: cerebro y mente
Autor

Berta Brusilovsky

Architect and urban planning technician, she has a Master’s Degree in Universal Accessibility and Design for All. A teacher of urban planning and historic centres, she has participated in a wide variety of national and international conferences. For more than twenty years she has been researching, creating and disseminating the “Design model for accessible spaces, sensory and cognitive spectrum”, with which she works by incorporating specialized teams and people with neurodiversity in the diagnosis and evaluation of environments and buildings. And for which she has received national and international awards, the last in 2023. She has a wide line of publications on urban planning, historical centres and sensory and cognitive accessibility, with a focus on neuroscience and architecture.

Lee más de Berta Brusilovsky

Relacionado con Seguridad espacial cognitiva

Libros electrónicos relacionados

Arquitectura para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Seguridad espacial cognitiva

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Seguridad espacial cognitiva - Berta Brusilovsky

    SEGURIDAD ESPACIAL COGNITIVA

    ARQUITECTURA: CEREBRO Y MENTE

    Berta Brusilovsky Filer

    © Berta Brusilovsky Filer

    © Entimema, 2020

    Imagen de cubierta:

    © Getty Images.

    ISBN: 978-84-17528-43-0

    Fuencarral, 70

    28004 Madrid

    Tel.: 91 532 05 04

    www.cyan.es

    www.entimema.com

    Seguridad espacial cognitiva. Arquitectura: cerebro y mente

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, conocido o por conocer, comprendidas la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

    Lo peor para el cerebro es el aburrimiento

    Marsel Mesulam

    Detrás de una idea hay un pensamiento, una intuición que nos hace continuar para poder seguir investigando: se concreta cuando la realidad responde y lo importante es lo que va quedando de conocimiento. La accesibilidad cognitiva no es aún una norma y cada intervención es una creación original o un patrón de diseño para que, ojalá, en un futuro no tan lejano, sea posible que todos los entornos y edificios sean comprensibles.

    Pueden serlo, mediante un paradigma de formas que encuentra su paralelismo en la secuencia de un algoritmo matemático. Y su fundamento, en la neurociencia: funciones que en el cerebro facilitan o dificultan el conocimiento espacial, numérico, geométrico o de texto.

    Berta Brusilovsky Filer

    PRÓLOGO

    La accesibilidad cognitiva es una característica determinante en los entornos, productos, contenidos, objetos, procesos, bienes o servicios que condiciona esencialmente la capacidad de interacción y autonomía de cada persona y, por tanto, su derecho a la plena participación social. La interrelación entre nuestras capacidades cognitivas, la información ofrecida por aquello con lo que interactuamos, nuestro conocimiento previo y las circunstancias de un momento concreto puede resultar en una experiencia positiva incluyente o en una situación de exclusión. Por este motivo, es muy importante conocer las bases científicas, neurológicas, biopsicosociales, los principios del diseño pensado para todas las personas y los parámetros de evaluación significativos que permitan analizar y mejorar aquellas condiciones de accesibilidad cognitiva que faciliten a cualquier persona una interacción comprensible, eficiente y satisfactoria.

    Este libro profundiza en aquellos aspectos de la neurociencia, la arquitectura, la percepción y el diseño accesible que pueden contribuir a mejorar la orientación, la navegación o la interacción de la persona ante diferentes entornos o elementos, pero también los condicionantes de la experiencia personal de cada usuario, sus capacidades, emociones o habilidades aprendidas. Para ello, la autora ha contrastado diferentes teorías e investigaciones en esta línea ofreciendo también su experiencia personal en el diseño y validación de indicadores de accesibilidad cognitiva, basados en modelos participativos en los que se han incluido muy diversos colectivos de personas con deterioro cognitivo, población mayor y personas con discapacidad intelectual de diferentes organizaciones.

    En consecuencia, las aportaciones fundamentadas y contrastadas sobre accesibilidad cognitiva son un medio para enriquecer la experiencia de autonomía y participación de las personas sistematizando el conocimiento sobre aquellas variables determinantes y catalizadoras de la inclusión social. Los factores de diseño, básicos en los procesos de atención, percepción, memoria, abstracción o resolución de problemas, entre otros, han de ser identificados y experimentados pormenorizadamente con el fin de crear espacios, productos, procesos o servicios cognitivamente accesibles adecuados también a las necesarias condiciones de accesibilidad física y sensorial. Estas experiencias de interacción, navegación u orientación satisfactoria, efectiva y exitosa han de ser medidas conforme a las capacidades, expectativas y necesidades comunes y específicas de la población destinataria desde un enfoque replicable, escalable y sostenible.

    La sencillez o complejidad intrínseca en la ejecución de una tarea o proceso es también un factor que condiciona el reto de la accesibilidad cognitiva, así como lo crítica que sea para cada persona con respecto a la realización de una actividad de la vida diaria. Por este motivo, resulta valioso conocer los componentes espacio-temporales, de organización, secuenciación, razonamiento o planificación, relacionados a lo largo de los capítulos de este libro, que influirán positivamente en que pueda llevarla a cabo de forma exitosa. La seguridad subjetiva, percibida por cada usuario en su interrelación cotidiana con los diferentes espacios, elementos o servicios, dependerá de los criterios de diseño, de las facilidades de accesibilidad implementadas y de la experiencia y conocimiento previo de cada persona.

    Agradezco enormemente la gran riqueza humana y multidisciplinar que sostiene la publicación de este libro. Comenzando por su autora y continuando por todas las personas que han tenido que ver con su publicación, el lector se sentirá inmerso en un fascinante universo cognitivo de capacidad, conocimiento y contribuciones valiosas para la construcción de un mundo más equitativo y participativo para todas las personas. Ojalá que su lectura refuerce una vocación social, una llamada personal y profesional a construir espacios de interacción y satisfacción colectiva.

    Miguel Ángel Valero

    Profesor Titular Universidad Politécnica de Madrid

    Índice

    PRÓLOGO

    PRESENTACIÓN

    1. INTRODUCCIÓN

    1.1. CÓMO SURGEN LAS IDEAS

    1.2. METODOLOGÍA: CIENCIA Y EXPERIENCIA

    1.2.1. Investigaciones y arquitectura

    1.2.2. Fuentes fiables

    1.3. ORIENTACIÓN Y NAVEGACIÓN ESPACIAL

    1.4. UN ENFOQUE VERSÁTIL

    1.4.1. Capacidad funcional

    1.4.2. Empatía y experiencia

    1.4.3. Envejecimiento activo

    1.5. LA ESTRUCTURA DEL TEXTO

    2. ANTECEDENTES E INNOVACIÓN

    2.1. ARQUITECTURA, ARTE Y SIGNIFICADO

    2.2. VIVIR, SENTIR, COMPRENDER Y EXPERIMENTAR

    2.2.1. Componentes sensoriales y emocionales

    2.2.2. Cantidad, espacio y forma

    2.3. UNA MIRADA SORPRENDIDA DESDE LA NEUROCIENCIA

    2.3.1. Arquitectura y salud

    2.3.2. Activación neurológica

    2.3.3. Ambiente y movilidad

    3. EL MODELO PARA DISEÑAR

    3.1. SU EVOLUCIÓN

    3.1.1. Origen y recorrido

    3.1.2. Un paradigma para diseñar

    3.2. INDICADORES: CONJURAR LA DESORIENTACIÓN

    3.2.1. Organización funcional

    3.2.2. Relaciones topológicas

    3.2.3. Referencias

    3.3. METODOLOGÍA PARTICIPATIVA

    3.4. UN PASO HACIA ADELANTE

    3.4.1. Indicadores

    3.4.2. Grupos de interés

    4. ARQUITECTURA: CEREBRO Y MENTE

    4.1. SISTEMA NERVIOSO

    4.1.1. Estructura del SNH

    4.1.2. Sistema visual

    4.1.3. Sistema auditivo

    4.1.4. Visual, auditivo, somatosensorial

    4.2. MEMORIAS, REPRESENTACIONES ESPACIALES

    4.2.1. Estrategias alocéntricas y egocéntricas

    4.3. SISTEMAS ATENCIONALES

    4.3.1. Tipos o dominios

    4.3.2. Mecanismos

    4.3.3. Propiedades salientes

    4.4. EFECTOS COMBINADOS

    4.4.1. Reloj espacio-temporal

    4.4.2. Brújula espacio-dirección

    4.4.3. Lateralidad

    4.4.4. Anticipación: cognición predictiva

    4.4.5. Rotación

    4.5. EL GPS CEREBRAL

    4.5.1. Conceptos previos

    4.5.2. Tipos de neuronas

    4.5.3. Experiencia espacial

    4.5.4. Mapas espacio-temporales

    4.6. RELACIONES FUNCIONES-SISTEMAS

    5. COMPONENTES DEL DISEÑO

    5.1. COORDENADAS

    5.2. ORGANIZACIÓN-ESTRUCTURA

    5.2.1. Secuencias espacio-tiempo

    5.2.2. Identidad de las formas

    5.2.3. Identidad del color

    5.2.4. Forma y color

    5.3. NODOS

    5.3.1. Nodos de acceso, referencia inicial (0)

    5.3.2. Nodos en secuencia

    5.3.3. Nodos focales de actividad (hub)

    5.4. CIRCUITOS

    5.4.1. Secuencias

    5.4.2. Dirección

    5.5. REFERENCIAS MULTIMODALES

    5.5.1. Complejidad

    5.5.2. Forma y volumen

    5.6. PATRONES DE DISEÑO

    5.6.1. Categorías

    5.6.2. Arquitecturas efímeras

    6. SEGURIDAD Y EXPERIENCIAS

    6.1. ORGANIZACIÓN

    6.1.1. Funcional

    6.1.2. Formal

    6.2. REDES

    6.2.1. Nodos

    6.2.2. Circuitos

    6.3. REFERENCIAS MULTIMODALES

    6.3.1. Complejidad

    6.3.2. Formas, límites, bordes

    6.3.3. Direccionamiento - guías

    6.3.4. Efectos especiales

    6.4. SEGURIDAD ESPACIAL COGNITIVA

    6.4.1. Secuencia sin fracturas

    6.5. TIPOLOGÍAS SENSIBLES

    6.5.1. Rehabilitación y fisioterapia

    6.5.2. Envejecimiento activo

    6.5.3. Puestos de trabajo

    6.5.4. Centros escolares

    6.6. ARQUITECTURAS EFÍMERAS

    6.7. JUEGO Y APRENDIZAJE

    7. RECAPITULACIÓN Y AGRADECIMIENTOS

    8. BIBLIOGRAFÍA

    9. ANEXO. ÍNDICE DE ACCESIBILIDAD COGNITIVA

    9.1. INDICADORES

    9.1.1. Justificación

    PRESENTACIÓN

    La arquitectura entra por los ojos, la piel y, como no, por los oídos. Todas las formas en dos dimensiones, reunidas, definen formas o volúmenes en tres dimensiones. El aire, al correr entre y sobre ellas, provoca suaves corrientes de aire, sensaciones a las que el ser humano es tan sensible, como lo es a lo visual, a la luz, al tacto con manos, pies y a los sonidos, de los cuales el aire es una parte sustancial, ya que es el medio para poder recibirlos, siempre diferentes en el tiempo.

    El ambiente es ese vacío donde se experimentan los movimientos y las emociones está lleno del aire que se filtra por las hendiduras y aberturas que las formas, recreadas como volúmenes, matizan en nuevas sensaciones, que cuerpo y mente viven consciente o inconscientemente. Y que la movilidad va integrando a través del tiempo, y variando, a partir de las experiencias sensibles en el espacio.

    Este trabajo de investigación, arquitectura y neurociencia aspira a responder con formas físicas a unas funciones que, por su naturaleza, suceden en el interior de las personas: lo que presenta es un conjunto de recursos para el diseño espacial que tiene en consideración funciones neurológicas que participan en la deambulación y en la orientación espacial que, gracias a las técnicas de neuroimagen, es posible saber cómo se encuentran y se transforman cuando hay actividad nerviosa. La seguridad espacial o accesibilidad cognitiva se basa en el diseño de un sistema de apoyos que, teniendo en cuenta las funciones cerebrales de los seres humanos, expresa cómo habría que actuar para romper el efecto laberinto y es especialmente necesario si hubiera una lesión, aunque leve, innata o adquirida, que pudiera estar afectando a alguna de ellas.

    1. INTRODUCCIÓN

    1.1. CÓMO SURGEN LAS IDEAS

    Esta publicación es un paso importante en el camino que, de manera ininterrumpida, comenzó en el año 1996 con la investigación llevada a cabo por la autora en una materia aún incipiente. Pero es a partir del año 2014, con la primera publicación del Modelo para diseñar espacios accesibles. Espectro cognitivo y su metodología inclusiva, cuando comienza su difusión, participando en ello organizaciones del área de la discapacidad y la accesibilidad interesadas en el hábitat. Este se incorpora a la lista de textos anteriores que introduce —como ya se hace desde las publicaciones del año 2016¹— de manera original y novedosa un capítulo dedicado a relacionar entre sí descubrimientos e investigaciones que, en materia de neurociencia, tienen consecuencias sobre la orientación y la desorientación.

    Con este conjunto de conceptos y mecanismos de funcionamiento humano —ampliados con las experiencias de proyectos llevados a cabo en equipamientos para personas mayores, con y sin deterioro cognitivo—, se aumenta también el grupo de indicadores para el diseño urbano y, especialmente, el arquitectónico, del índice de accesibilidad cognitiva (Brusilovsky, 2018).

    La neurociencia cognitiva dota al sistema de apoyos de la autora de fundamentos científicos para el ajuste y el dimensionamiento de los indicadores del modelo de diseño. Resultado de la comunicación que a partir de los años setenta se ha establecido entre la psicología cognitiva con la neuroanatomía, la neurobiología y la neuropsicología, se analizan, desde la primera de ellas, cuáles son los mecanismos neurales de los procesos cognitivos. Y desde la neuropsicología se avanza en el estudio de los efectos que ciertos déficits neurales o lesiones cerebrales tienen sobre el funcionamiento y el comportamiento humano. Desde esta perspectiva múltiple se ha enriquecido la mirada con la que el sistema de apoyos dota a entornos y edificios de seguridad cognitiva.

    Estas aportaciones toman a la arquitectura del cerebro como ejemplo de construcción extraordinaria y compleja con la que los seres humanos —la humanidad— piensan, actúan, experimentan y evolucionan gracias a él y a los conocimientos que sobre él se desarrollan. La enorme diversidad humana se unifica en los componentes del cerebro ya que todos tienen —tenemos— en general los mismos en sus particularidades, variables o diversidad de modos cognitivos.

    Explorar y explicar de qué manera se percibe el mundo: cómo el ser humano se mueve y cómo el ambiente físico puede condicionar la capacidad de resolver problemas no es algo totalmente nuevo para los arquitectos. A comienzos del siglo XX, ya incontables especialistas se preocuparon por erigir edificios pensando en la gente. Lo nuevo y, sobre todo impactante, es la plataforma de conocimientos e instrumentos que aportan la neurobiología y la neurociencia para ampliar el marco de teorías y técnicas para el análisis y la toma de decisiones en relación con el funcionamiento humano en el territorio.

    A mediados del siglo XX, el doctor Salk —creador de la vacuna contra la poliomielitis— estaba convencido de que la clave de su inspiración se hallaba en un ambiente bucólico, y que el entorno le ayudaba a abrir la mente. Tanto creía en la influencia de la arquitectura que se asoció con el arquitecto Louis Kahn para construir el Instituto Salk, ubicado en el barrio de La Jolla, en San Diego. La instalación debía acoger un centro de investigación y tenía que estar pensado para fomentar la creatividad entre los investigadores.

    Las ideas surgen en general de la pasión por un tema y el deseo de emprender nuevos caminos relacionados con el hacer de una profesión: sin innovaciones y teorías firmes, y adecuadamente sustentadas, no se puede avanzar en el complejo mundo del conocimiento.

    Se presenta y mantiene el objetivo de contribuir a enfocar el diseño en relación con la calidad de vida de las personas. De todas ellas, aunque no se descarta que aquellas con discapacidades intelectuales o del desarrollo y los mayores se verán especialmente favorecidas. Para los primeros, que han sido el fundamento teórico y metodológico de estas ideas, será un aporte más para su autonomía en entornos y edificios, ya que toda mejora en los indicadores —si son aceptados por quienes tienen capacidad para diseñar y construir— repercutirá sobre la calidad de vida en aras de una mayor libertad o autonomía para llegar a todos los destinos deseados.

    1.2. METODOLOGÍA: CIENCIA Y EXPERIENCIA

    ¿Cómo se debería diseñar para facilitar el complejo engranaje cerebral de la percepción/cognición para la orientación y mejor desenvolvimiento en la deambulación?

    Para entender los entresijos del comportamiento espacial es necesario que participen usuarios, comprender sus experiencias y las circunstancias que les permiten o impiden vivir de manera autónoma. Pero solo con conocerlo no es suficiente: para poder indagar, saber qué sucede cuando ocurren unos u otros acontecimientos, es necesario analizarlo y explicarlo conforme a procesos complejos con el objetivo de mejorar la calidad del diseño de los ambientes construidos.

    1.2.1. Investigaciones y arquitectura

    Lo novedoso de este texto es la caracterización de nuevas variables que se basan en conceptos actuales de neurociencia dentro de grupos de trabajo, en universidades y laboratorios de ensayo. De carácter innovador, ya que la investigación no puede detenerse, se presentan estudios —volcados en indicadores— capaces de mejorar habilidades para llevar a cabo movimientos mediante señales sensoriales, como luces o mensajes que permitan determinar la longitud del o de los pasos que se deben dar; muy apropiado para facilitar la deambulación de personas con deterioro cognitivo y ayudar a aquellas afectadas por síndromes como, entre otros, el de Williams-Beuren o por enfermedades como el párkinson y las demencias conocidas como el alzhéimer y otras menos, pero que afectan a la movilidad, la estabilidad y la orientación.

    Desde el punto de vista de las teorías sobre orientación se ha incrementado en los últimos años el número de especialistas interesados en procesos cognitivos, de manera experimental y en laboratorio. Pero también en grupos de trabajo con usuarios para analizar sus comportamientos en el hábitat. Uno de estos grupos en España, Espacio fácil, ha validado el uso de indicadores de accesibilidad cognitiva derivados del modelo para diseñar espacios accesibles espectro cognitivo (Brusilovsky, 2016), que posteriormente se desarrollaron como el Índice de accesibilidad cognitiva (Brusilovsky, 2018) en relación con mecanismos de repaso y umbrales para medir su validez y fiabilidad con personas con discapacidades intelectuales de la asociación Afanias. Proyecto de investigación 2017/2018 en el que se comprometieron cuatro organizaciones: ACFEE, Afanias, CSEU La Salle y Fundación Vía Célere².

    Aunque son pocos aún los estudios donde se incorporan personas reales, los realizados en la Universidad Johns Hopkins (equipo dirigido por Barbara Landau del Departamento de Ciencias Cognitivas³ y otros colaboradores de las universidades de Nueva Jersey y Chicago) aportaron importantes conclusiones vinculadas no solo a contenidos sino al conjunto de sujetos de la experiencia: Hasta donde sabemos, esta es la primera evidencia de estudios en humanos de un vínculo entre los genes que faltan y el sistema que usamos para reorientarnos (Landau, 2010).

    Las experiencias que se citan para determinar la influencia de las variaciones en la geometría del espacio sobre el comportamiento humano son las de Hartley, Trinkler y Burgess⁴ comentadas en varios puntos de este texto: Geometric determinants of human spatial memory (Institute of Cognitive Neuroscience de Londres)⁵. Otras se deben a experiencias en pacientes con epilepsia que, gracias a grupos internacionales —algunos españoles—, han descubierto conexiones fundamentales relacionadas con la actividad neuronal que mide, con medios tecnológicos muy precisos, tanto la actividad como la señal de los músculos que genera la anterior.

    Uno de los centros españoles que trabaja con vídeo-electroencefalograma es el Servicio de Neurología, Unidad de Vídeo EEG-Infantil del País Vasco, a partir del cual se ha extraído información conceptual y gráfica. Por la cantidad de aportes a la materia es importante citar a la Universidad de Valencia y a los trabajos del profesor José Manuel Cimadevilla, quien ha tenido la amabilidad de compartir sus conocimientos y estudios.

    Los proyectos e imágenes de obras que se muestran en este trabajo son todos de la autora, se han extraído de documentos en los que se ha centrado su interés y esfuerzo en algún momento de los tres últimos años, de 2017 a 2020. Los más actuales corresponden a centros de día del Ayuntamiento de Madrid y a lugares de trabajo que se han investigado para el Instituto

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1