Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Ensayos sobre Artes Visuales Volumen V: Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile.
Ensayos sobre Artes Visuales Volumen V: Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile.
Ensayos sobre Artes Visuales Volumen V: Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile.
Libro electrónico191 páginas2 horas

Ensayos sobre Artes Visuales Volumen V: Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile.

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En este quinto volumen se propone un giro temático y cronológico en torno al estudio de las artes visuales recientes sobre las Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile, que se desprende del resultado del Quinto Concurso de Ensayos de Investigación, organizado por el Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural Palacio La Moneda. En esta ocasión, esta publicación interroga la existencia de un nuevo comienzo a partir de 1990, fraguado subterráneamente por los activismos políticos y artísticos disidentes al régimen autoritario desde la década de los ochenta y los procesos de recomposición social y la visibilización de demandas en los noventa.
IdiomaEspañol
EditorialLOM Ediciones
Fecha de lanzamiento6 ene 2017
ISBN9789560008473
Ensayos sobre Artes Visuales Volumen V: Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile.

Relacionado con Ensayos sobre Artes Visuales Volumen V

Libros electrónicos relacionados

Arte para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Ensayos sobre Artes Visuales Volumen V

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Ensayos sobre Artes Visuales Volumen V - Soledad García

    Dimarco Carrasco, Alejandro de la Fuente

    Diego Maureira, Mónica Isla

    Ensayos sobre Artes Visuales

    Visualidades de la transición.

    Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile

    Volumen V

    LOM PALABRA DE LA LENGUA YÁMANA QUE SIGNIFICA SOL

    © LOM Ediciones

    Primera edición, 2016

    ISBN Impreso: 978-956-00-0847-3

    ISBN Digital: 978-956-00-0888-6

    Motivo de portada: Centro de Documentación Artes Visuales

    Diseño, Composición y Diagramación

    LOM Ediciones. Concha y Toro 23, Santiago

    Fono: (56-2) 688 52 73 • Fax: (56-2) 696 63 88

    www.lom.cl

    lom@lom.cl

    Introducción

    Con el propósito de actualizar los estudios sobre las artes visuales contemporáneas en Chile y particularmente sobre aquellos temas que por mucho tiempo han permanecido desatendidos, abrimos la quinta convocatoria del Centro de Documentación de las Artes Visuales (CeDoc) el 2014 en torno a las Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos en los años 80 y 90 en Chile. Luego de cuatro años consecutivos profundizando en las prácticas y discursos de las décadas del setenta y ochenta (2010-2013), decidimos lanzar un nuevo llamado –en conjunto con la editorial LOM– para premiar, mediante una publicación, aquellos ensayos de investigación sobre estudios de las artes visuales más recientes que se han enfocado en fuentes primarias pertenecientes a los archivos y colecciones del propio CeDoc. Esta vez, con el ánimo de comenzar a introducirnos en la diversidad artística que estuvo a las sombras de un proceso de cambio político decisivo: la transición de un autoritarismo militar y la recuperación de la democracia en Chile. En esta convocatoria, hicimos especial hincapié en aproximarnos hacia las preguntas que subyacen en el arte y que se encuentran detrás de la ruptura que implicó la modificación de un sistema de gobierno en la denominada transición, así como de los significados semánticos que supone su palabra; es decir, un proceso de transformación, un estado intermedio de cambio.

    En lo que respecta a las artes visuales, así como a la vida social, contamos con innumerables preguntas que orbitan en gran parte sobre las distinciones de un nuevo proceso. Aun cuando vivimos con una Constitución inamovible desde 1980, esta publicación interroga la existencia de un nuevo comienzo a partir de 1990, fraguado subterráneamente por los activismos políticos y artísticos disidentes al régimen desde la década del ochenta y los procesos de recomposición social y la visibilización de demandas en los noventa. Estos procesos y debates nos permiten reflexionar en retrospectiva sobre las siguientes preguntas: ¿qué nuevas vivencias, organizaciones, climas y deseos repercuten en las acciones y obras de los artistas?¿De qué manera se pueden observar en las artes visuales los procesos de tránsito hacia la democracia, en especial hacia los sentidos de participación pública, pluralidad y libertad de expresión? ¿Qué actitudes se manifiestan, se reemplazan o permanecen en esos procesos inestables?

    Junto con un jurado de especialistas sobre el tema de la transición en las artes visuales en Chile, compuesto por los académicos Macarena Gómez-Barris y Sebastián Vidal Valenzuela, además de la representación editorial de CeDoc, fueron seleccionados para esta edición los ensayos de los autores Dimarco Carrasco, Alejandro de la Fuente/Diego Maureira y Mónica Isla, a quienes felicitamos por la dedicación de sus ideas y escrituras para aventurarse en un periodo poco conocido y debatido a nivel local, lo que los hace, de partida, emprendedores de estudios incipientes ante la escasez de bibliografía en castellano sobre esta fase artística en Chile.

    Además de ser todos autores jóvenes, nacidos en 1989, en plena transición política, y por tanto observadores distanciados de las coyunturas del momento –más bien rastreadores del legado de una época–, estos ensayos se desenvuelven principalmente en torno al cuerpo y su soporte artístico-crítico: un vehículo transformador de realidades, ya sea como detonador de historias íntimas y biográficas como de conflictos colectivos y sociales. Por otra parte, es indudable que los traumas y los duelos en dictadura y en la transición democrática repercuten en los artistas y catalizan sus obras con una especial fuerza, a veces de manera radical, otras de forma sutil. Esas variantes y su capacidad de irrupción en la esfera pública sobresalen en las observaciones de estos ensayos. En ese sentido, el rol que juegan los medios, particularmente el desaparecido diario La Época, constituye para los artistas no solo un soporte de inspiración para la creación de sus obras, sino que también una herramienta para poder existir públicamente a nivel nacional, los que hoy son pequeñas huellas para recordar y analizar sus expresiones efímeras. Por último, existe en estos ensayos una fecha clave de coincidencias y cambios a nivel nacional como lo es 1998. En algunos casos, cierra una época de reprimido silencio tras el arresto en Londres de Pinochet, o en otros, abre la definitiva conversión modernizadora de la ciudad de Santiago, con una remodelada Plaza de Armas y un incipiente galerismo comercial en el barrio de Vitacura.

    Aun con esta breve entrada de afinidades entre los temas de los ensayos, las especificidades de sus investigaciones preliminares se esfuerzan en acceder a los hechos y experiencias de acontecimientos y performances, obras efímeras o desaparecidas, lo que abre un abanico de problemas en torno a historias de recepción, las confianzas en la memoria oral, la capacidad para reconstruir relatos pasados.

    Sobre los ensayos

    Siguiendo los criterios de las series de publicaciones anteriores, presentamos los ensayos en orden alfabético de acuerdo al apellido de los autores, con el propósito de evitar cronologías y jerarquizaciones en la publicación.

    Conducido por un hilo de polémicas en diarios, publicaciones, categorías y sobrenombres de gays, lesbianas y travestis, y por los silencios reiterados en dictadura y democracia, el primer ensayo Prácticas artísticas y activismo proto-queer: Juan Dávila, Carlos Leppe, Yeguas del Apocalipsis y el Che de los gays, de Dimarco Carrasco, repara principalmente en los traumas políticos, sociales y sicológicos que afectaron a los cuerpos fuera de la estructura heteronormativa y que hoy siguen permaneciendo irreconocibles en sus fondos en instituciones culturales como una memoria estrictamente marginal. Considerando la categoría proto-queer, denominada por el crítico Justo Pastor Mellado como aquellas prácticas principalmente performáticas en donde, por ejemplo, los artistas Carlos Leppe y Juan Domingo Dávila se posicionan desde una naturaleza gay a fines de los setenta e inicios de los ochenta, y sus contrapuntos con los activismos artísticos de las Yeguas del Apocalipsis y el Che de los gays en el intersticio de los ochenta y noventa, el autor proporciona algunas discusiones sobre las expresiones y significados de apelativos diferenciadores como gay, loca y travesti en una comprensión subcultural y afectiva que corre en paralelo a las estructuras oficiales que rigen el sistema del sexo-género, como las ideologías de religión y la política. La opresión, las sanciones por apariencia homosexual, y, por sobre todo, el sufrimiento y el trauma que gatilló la pandemia del sida a partir de 1984 en Chile y su posterior divulgación en los noventa, tanto en los medios como en las intervenciones y acciones de los artistas, hacen visible una suma de controversias que siguen generando omisión e incomodidad en la cultura local.

    En el ensayo de Alejandro de la Fuente y Diego Maureira, Arte y acción política: intervenciones urbanas en el periodo de dictadura y democracia en Chile establecen un recorrido de las relampagueantes acciones clandestinas realizadas cronológicamente entre 1981 y 1998 por artistas y colectivos en la zona céntrica de la capital. Guiados por la lucha política del «activismo artístico», el texto ubica tres momentos: los ambientes de movilizaciones y protestas en la calle ante el genocidio, la desaparición y la tortura en los ochenta; los gestos provocadores de dos colectivos, los Ángeles negros y las Yeguas del apocalipsis, desenvueltos en medio de las subculturas de la noche, los tráficos delictuales, la prostitución y las discriminaciones de clase y homosexual; y por último, las disputas y censuras de las intervenciones artísticas en el espacio público e institucional que llevaron a algunos de los artistas a ser detenidos durante la década de los noventa. Además, reúne a un conjunto de actitudes y posiciones artísticas que se negaron a silenciarse o a mantenerse estrictamente bajo el orden militar y su legado autoritario en democracia. Por el contrario, el ensayo es sugerente sobre las posiciones de los artistas, principalmente en cómo la confrontación crítica de los artistas encontró lugar y existencia, subvirtiendo la ley y el silencio en la transición.

    Con una serie de preguntas sobre las supuestas contradicciones del remecedor trabajo de Carlos Leppe arranca el ensayo de Mónica Isla, De la performance a la pintura: el cuerpo en la obra de Carlos Leppe, quien aborda con detención la recepción y las lecturas de la controversial exposición del artista, Cegado por el oro, en la entonces galería Tomás Andreu en 1998. Sorteando una dificultad de fuentes, donde existen más textos sobre las obras que registros de ellas, la autora propone la exposición como una bisagra que estrecha brazos comunes hacia el pasado performático de las obras de los setenta y ochenta y hacia el presente pictórico de los noventa hasta su última exposición en el 2012. Recogiendo el testimonio de Leppe, sus concepciones del cuerpo, las figuras e imágenes con que se identifica, el nivel simbólico de sus obras, los procesos, las aplicaciones y ejecuciones que realiza y utiliza en los materiales, este ensayo da cuenta gradualmente de las poéticas del artista que transitan en gran medida en las transmutaciones del cuerpo, ya sea remitiéndose a los géneros del arte, a las dicotomías del género humano, los rastros y las sensibilidades del trauma, el dolor y el duelo, tanto personal como colectivas. Así, la construcción de un lenguaje hibrido revuelto de sensaciones y excedentes conduce a este ensayo a revelar las capas confusas que pueden actualmente observarse en la obra de Carlos Leppe.

    Cabe destacar que esta publicación coincide con el 10º aniversario de CeDoc, donde celebramos principalmente la continuidad de las convocatorias anuales del Concurso de Ensayos para investigadores, como también las publicaciones que se desprenden de este certamen, siempre en la compañía de la editorial LOM. A su vez, festejamos las Jornadas de trabajo sobre políticas de archivo, los más de 600 accesos digitales a documentos sobre arte chileno, la confianza depositada por los artistas y, por sobre todo, la colaboración de muchos actores nacionales e internacionales para compartir discusiones e ideas, pasadas y nuevas, sobre arte contemporáneo. Esperando continuar en la tarea de aportar en los procesos y dificultades de la investigación, en las discusiones sobre los diversos enfoques para abordar las obras de los artistas, invitamos a nuestros usuarios a abrir nuevas lecturas y estudios de las colecciones y archivos del Centro de Documentación de Artes Visuales.

    Soledad García Saavedra

    Coordinadora

    Centro de Documentación de las Artes Visuales

    Prácticas artísticas y activismo proto-queer:

    Juan Dávila, Carlos Leppe, Yeguas del Apocalipsis

    y el Che de los gays

    Dimarco Carrasco

    Resumen

    Este ensayo busca reconocer y verificar la existencia de un conjunto de prácticas de producción artística homosexual en las décadas de los ochenta y noventa, centrada y entrecruzada por los discursos de la memoria marginal. Alejado de las constantes lecturas del deseo como forma interpretativa de las prácticas homosexuales, se abordan los relatos y discursos desde los traumas efectuados por los atropellos de los derechos humanos en dictadura militar y la llegada del VIH/sida a Chile, donde se despliega un amplio contexto de represión social y sexual emitida desde las políticas del miedo y el castigo. Estos lineamientos han sido escasamente ahondados al momento de ingresar a las prácticas de artistas y activistas como herramientas de lucha de las sexualidades no normativas. Este ensayo rastrea los reservorios materiales, discursivos y performativos que hilvanan una trama invisibilizada dentro de las prácticas artísticas vinculadas principalmente a los traumas vividos por homosexuales, lesbianas y travestis, para revelar cómo éstas se vinculan a las prácticas artísticas homosexuales más cruciales del «lado B» de la historia del arte. Con estas premisas partiremos nuestra indagación, desde la categoría proto-queer, propuesta por Justo Pastor Mellado, ya que ésta servirá para delimitar un corte histórico de obras y discursos artísticos encabezados por Juan Dávila y Carlos Leppe, los que se distinguen de la escena de disidencia sexual de los noventa en acciones de activismo artístico y social como en las Yeguas del Apocalipsis y el personaje de Víctor Hugo Robles, el Che de los gays.

    Memoria dislocada

    «El mismo Movilh se define en su página web como el brazo político de la comunidad homosexual, como que si hubiese otro. ¿Que sería el brazo cultural?, ¿que sería el brazo armado?»

    Víctor Hugo Robles

    Mientras el 22 de abril de 1973 un grupo extremista de derecha denominado Patria y Libertad hacía explotar un monumento dedicado al Che Guevara en la comuna de San Miguel, la prensa amarillista «deliraba cubriendo los pormenores de una manifestación pública inédita, impensable en la homofóbica sociedad chilena», como lo asevera el activista, artista y periodista Víctor Hugo Robles, reafirmando que esta sería la primera expresión de protesta homosexual organizada en el país (Robles, Bandera Hueca. Historia del movimiento homosexual en Chile, 112)¹. Es en esta dicotómica coyuntura que el gobierno de la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1