Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tecnopolíticas: aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile
Tecnopolíticas: aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile
Tecnopolíticas: aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile
Libro electrónico411 páginas5 horas

Tecnopolíticas: aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Cuál es el lugar de la ciencia y la tecnología en nuestras sociedades? ¿Tienen científicos y técnicos también un rol político? ¿De qué modo la ciudadanía participa o se ve confrontada por innovaciones técnicas o científicas? ¿Poseen tecnologías y conocimientos un rol activo en estos procesos? Este libro busca empezar a responder estas preguntas para el caso chileno utilizando la perspectiva de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), uno de los desarrollos teórico-metodológicos más sofisticados e innovadores de la actualidad.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 dic 2018
ISBN9789563571721
Tecnopolíticas: aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile

Relacionado con Tecnopolíticas

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Tecnopolíticas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tecnopolíticas - Alejandro Espinosa-Rada

    Tecnopolíticas:

    Aproximaciones a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en Chile

    Alejandro Espinosa Rada / Francisca Ortiz Ruiz / Nicolás Sanhueza Rodríguez

    Editores

    Ediciones Universidad Alberto Hurtado

    Alameda 1869– Santiago de Chile

    mgarciam@uahurtado.cl – 56-228897726

    www.uahurtado.cl

    ISBN libro impreso: 978-956-357-172-1

    ISBN libro digital: 978-956-357-173-8

    Este texto fue sometido al sistema de referato ciego externo

    Coordinador colección Sociología: Sebastián Ureta

    Directora editorial: Alejandra Stevenson Valdés

    Editora ejecutiva: Beatriz García-Huidobro

    Diseño interior: Elba Peña

    Diseño de portada: Francisca Toral R.

    Imagen de portada: 123rf.

    Diagramación digital: ebooks Patagonia

    www.ebookspatagonia.com

    info@ebookspatagonia.com

    Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

    ÍNDICE GENERAL

    Introducción

    Alejandro Espinosa, Francisca Ortiz, Nicolás Sanhueza

    Emergencia de una disciplina: los estudios CTS en el mundo y Latinoamérica

    Sebastián Ureta y Nicolás Sanhueza

    Abriendo la caja negra de los estudios de la gestión de la innovación tecnológica

    Juan Felipe Espinosa-Cristiá

    La constitución de las cosas económicas: los objetos del seguro

    José Ossandón

    Interrogando el "insight": el trabajo publicitario y la producción de consumidores

    Tomás Ariztía

    Dimensiones para el diálogo entre expertos y activistas frente a proyectos energéticos

    Gloria Baigorrotegui

    ¿Cómo no reconocer un tsunami? Política ontológica y desafíos cosmopolíticos en sistemas de alerta temprana

    Ignacio Farías

    (Des)politizando y ecologizando las bicicletas: las controversias que configuraron el sistema de bicicletas públicas de París

    Martín Tironi

    La paradoja del caso redondo: el proceso de armado de un caso de violencia intrafamiliar

    Fernando Valenzuela y Claudio Ramos Zincke

    La biopolítica del cáncer: una aproximación socio-técnica

    Jorge Castillo-Sepúlveda

    Epílogo: objetos necesitados

    Manuel Tironi Rodó

    Autoras y autores

    INTRODUCCIÓN

    Alejandro Espinosa ¹, Francisca Ortiz ², Nicolás Sanhueza

    ³

    Entre los años 2012 y 2014 se efectuaron diversos encuentros que permitieron conocer el trabajo e investigaciones vinculadas a los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) que comenzaban a producirse por parte de un creciente número de investigadores chilenos. Esta instancia se denominó el Núcleo de Investigación Actor-Network Theory Chile (N-ANT), proyecto llevado a cabo por la revista Contenido. Cultura y Ciencias Sociales (http://www.revistacontenido.com), y en colaboración con el departamento de sociología de la Universidad Alberto Hurtado.

    El Núcleo ANT-Chile buscó conocer nuevas estrategias de investigaciones circunscritas a los estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) realizadas por investigadores chilenos. Convocando a académicos de diversas universidades, estudiantes de pre y postgrado, al igual que la participación creciente de un público no académico, dando forma a nuevas instancias de debate, análisis y reflexión de los procesos de elaboración de investigación social empírica. Dichos eventos realizados por el Núcleo ANT coincidieron con la formación de la red chilena de estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS-Chile) en donde gran parte de los autores de este libro han tenido una participación activa y fundacional.

    El proyecto Núcleo ANT-Chile reflejó primero la proliferación de un nutrido conjunto de investigaciones cercanas a los estudios CTS y con primarias aplicaciones de la Teoría del Actor-Red, pero a su vez se alertó de una escasa (y necesaria) difusión de este tipo de investigaciones interdisciplinares en el espacio académico, de pares y colegas, pero también a nivel disciplinar en las ciencias sociales en Chile.

    Las actividades del Núcleo ANT-Chile estuvieron dirigidas por académicos e investigadores especializados en la temática, los cuales pudieran exponer sobre la aplicación de este tipo de enfoques, a través de sesiones expositivas y de nutridos debates sobre estas perspectivas, investigaciones y trayectorias investigativas.

    El Núcleo ANT-Chile contó con la estrecha colaboración y patrocinio del Proyecto de Investigación N° 1121124 Datos y relatos científico sociales que dan forma a la realidad social de Chile: Estudio de los entrelazamientos constructivos y performativos de la ciencia social, del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) a cargo del Dr. Claudio Ramos Zincke (investigador principal) y Dr. Fernando Valenzuela (co-investigador) y del departamento de sociología de la Universidad Alberto Hurtado, espacio que generó un creciente interés por este tipo de reflexiones, liderando y consolidando este tipo de sensibilidad en el campo de las ciencias sociales.

    Hoy en día, el departamento de sociología de la Universidad Alberto Hurtado se ha consolidado como uno de los espacio de producción de conocimiento científico vinculado a las estudios CTS de mayor calidad a nivel nacional y regional. Desarrollando en el corto plazo, un área de investigación interna en el departamento denominada Conocimiento, Ciencia y Tecnología, obteniendo diferentes proyectos de investigación Fondecyt y Núcleo Milenio, así como también la publicación de artículos y libros, la implementación de seminarios, charlas y grupos de estudios junto a la reciente puesta en marcha del Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad ⁴, el primer programa en su tipo en Chile, que viene a consolidar una apuesta académica por este tipo de enfoques y su impacto en la realidad nacional.

    La experiencia desarrollada nos permite pensar que este tipo de estrategias son aún primarias (y necesarias) en el campo de las ciencias sociales, tanto en Chile como en Latinoamérica. Aún son pocas las instancias formales que asumen este tipo de actividades como una necesidad, a la hora de producir conocimiento científico. No solo debido a la necesidad de difusión y debate interacadémico en la producción de conocimientos críticos, sino también a la sensibilidad que las ciencias sociales deben aún desarrollar con respecto a la comunicación, diálogo y participación con otros actores también interesados (o incluso afectados). Tal ha sido el impacto que produjo el Núcleo ANT-Chile que, luego de la realización de este conjunto de sesiones y exposición de nuevas investigaciones relacionadas con los estudios CTS y la Teoría del Actor-Red, surge la idea de realizar una publicación que pudiera difundir el trabajo de los investigadores chilenos que fueron convocados a realizar sesiones expositivas de sus investigaciones recientes (con una destacada trayectoria académica), la relevancia de implementar grupos de investigación interacadémicos y la incorporación de nuevos investigadores jóvenes a la práctica investigativa.

    Este libro no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de las profesionales y administrativos que trabajan en el departamento de sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Quisiéramos agradecer a quienes han colaborado directa o indirectamente en el desarrollo de este proyecto y en la elaboración de esta publicación. Primero a nuestras familias, amigos y colegas que apoyaron este proceso y participaron de los encuentros que hemos realizado con el Núcleo ANT-Chile. También al equipo de profesionales que han participado del proyecto de la Revista Contenido. Cultura y Ciencias Sociales y a todos los asistentes de las sesiones convocadas por el Núcleo ANT-Chile.

    Además quisiéramos agradecer especialmente la oportunidad que nos ha brindado el departamento de sociología de la Universidad Alberto Hurtado, sin los cuales este proyecto nunca pudo haber visto la luz, en especial al profesor Claudio Ramos Zincke, quien ha sido un factor determinante en nuestra formación como sociólogos y también en nuestra labor como jóvenes investigadores. Este libro también fue posible por sus esfuerzos y por el apoyo de su proyecto de investigación Fondecyt, en donde trabajamos como tesistas y asistentes de investigación, teniendo el privilegio de aprender y trabajar con un equipo de excelente calidad. Sumado a esto, queremos darle las gracias a Jacqueline Flores y Arelis Rozo las cuales han sido claves para todas las actividades que se realizaron en conjunto con el Núcleo ANT-Chile y a la revista Contenido y que por ende, han posibilitado la edición de este libro. Estamos profundamente agradecidos por su excelente voluntad, alegría y acompañamiento todas aquellas oportunidades que necesitamos de su ayuda y gestiones. Además, quisiéramos agradecer la asistencia de Trinidad Cereceda y Josefina Andrade, quienes contribuyeron con la traducción de parte de los capítulos y el diseño de las ilustraciones durante las actividades del núcleo ANT-Chile respectivamente.

    También quisiéramos agradecer al profesor Sebastián Ureta (Universidad Alberto Hurtado), quien desde el comienzo creyó en este proyecto y en sus potencialidades. Sebastián ha contribuido de forma rigurosa y apasionada en este proyecto, transmitiéndonos su larga experiencia y trayectoria como investigador y docente especializado en los estudios CTS tanto en Chile como en el extranjero. Le damos las gracias a Sebastián y a su proyecto de investigación Núcleo Milenio: Energía y Sociedad (Numies), quienes en conjunto con el departamento de sociología de la Universidad Alberto Hurtado, y a su directora María Paz Trebilock, han facilitado las gestiones para poder financiarlo. Así como también a todos aquellas personas que conforman la Editorial de la Universidad Alberto Hurtado, que han trabajado en este proyecto, en especial a Alejandra Stevenson y Beatriz García-Huidobro.

    Por último y no menos importante quisiéramos darles las gracias a todos los autores de esta publicación: Gloria, Ignacio, José, Tomás, Manuel, Juan, Jorge, Martín, Sebastián, Claudio y Fernando. Queremos agradecerles por haber confiado en este proyecto hace ya varios años atrás. Esperamos que esta publicación sea un gesto de reciprocidad y cuidado, por su buena voluntad y disposición a exponer sus investigaciones y conocimientos en un contexto académico como el que buscamos construir desde el Núcleo ANT.

    Sobre este libro

    Este libro toma el desafío de mostrar algunas cuestiones importantes sobre el desarrollo reciente de los estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) en Chile. El equipo editorial estuvo compuesto por Alejandro Espinosa, Francisca Ortiz y Nicolás Sanhueza. Los tres editores durante los años 2012 y 2014 trabajaron en conjunto para llevar a cabo las sesiones del Núcleo ANT-Chile de la Revista Contenido. Cultura y Ciencias Sociales junto a la colaboración del departamento de sociología de la Universidad Alberto Hurtado.

    Algunos de los artículos que el lector encontrará aquí ya han sido publicados en otro medio (principalmente revistas académicas extranjeras), y que han sido traducidos del inglés para un público local interesado. Esta es una de las limitantes del desarrollo autónomo e independiente de los Estudios CTS en la región y de la producción de artículos académicos especializados en general. Este libro pretende ser un documento de análisis, reflexión y difusión de los estudios CTS en Chile, en Latinoamérica y en el mundo, bajo un espíritu y sensibilidad común presente en diferentes investigadores e investigadoras, quienes han comenzado a contribuir con nuevas reflexiones y conocimientos en el campo de los estudios CTS, desde Chile. Lo cual, en términos generales, ha permitido en el corto plazo relevar la importancia del estudio de las controversias socio-técnicas, las nuevas tecnologías e infraestructuras urbanas y actualizar el debate con respecto a los dilemas ético-políticos que atraviesan la Ciencia y la Tecnología en nuestras sociedades.

    Las investigaciones incorporadas en esta edición han seguido una sensibilidad en torno a los Estudios CTS, donde la ciencia y la tecnología ejercen efectos insoslayables en las dinámicas sociales y culturales que nos rodean y que convencionalmente no había sido abordada como problemáticas desde las ciencias sociales. Esta convergencia ha derivado en una determinada preocupación y agudeza investigativa hacia la descripción, explicación y comprensión de los fenómenos socio-materiales también denominados socio-técnicos, en el contexto de un creciente aumento de la complejidad y diferenciación social (y en donde la ciencia y la tecnología juegan un rol fundamental). Es importante aclarar que este libro no pretende cubrir cada área de aplicación de los CTS en Chile; es una recopilación de trabajos destacados de este campo hechos en Chile, que permitan al lector introducirse en estos enfoques. En esa línea, este libro es solo una versión parcial y claramente no representativa del devenir de los estudios CTS en Chile, los cuales día a día gozan de un exponencial crecimiento.

    El libro cuenta con un capítulo introductorio que escriben Sebastián Ureta y Nicolás Sanhueza, sobre la emergencia y desarrollo de los Estudios CTS como un enfoque interdisciplinar en las ciencias sociales, en los distintos contextos de producción e influencias que han tenido, a nivel global y regional en Latinoamérica, lo cual permite introducir y contextualizar al lector a un primer acercamiento sobre este enfoque y sus principales aportes, desarrollos y tensiones.

    Posteriormente, Juan Espinosa nos presenta un artículo sobre los estudios de la innovación, específicamente a través de un análisis teórico y una revisión bibliográfica de los principales modelos y teorías para analizar la gestión de las innovaciones tecnológicas, su vinculación con la gestión estratégica en las organizaciones y el punto de vista STS con respecto a este tipo de agenciamientos. Juan fija una particular atención en el análisis del Modelo de Innovación Tecnológica, de David John Teece, un economista especializado en modelos organizacionales. La propuesta además profundiza en una vertiente muy interesante (y aún escasamente difundida y enseñada en nuestro país) de la Teoría del Actor-Red: los estudios feministas sobre tecnologías e innovación, donde se destaca el trabajo de Donna Haraway y Lucy Suchman.

    Desde una perspectiva cercana a los estudios de la economía y a la sociología económica, José Ossandón nos presenta parte de una fructífera investigación que ha venido realizando acerca de los seguros privados de salud en Chile como procesos que han sido enactados por objetos económicos. Con ello, propone la apertura de una nueva agenda de investigación en el estudio de la economía, combinado con elementos recientes de la antropología económica buscando así forjar herramientas conceptuales que permitan otros tipos de análisis.

    Luego, Tomás Ariztía escribe sobre el mundo de la publicidad y el consumo. En esta nueva línea de investigación Tomás nos entrega los resultados de una investigación etnográfica y trabajo de campo cualitativo que se realizó en agencias publicitarias en Santiago, así como también entrevistas a profesionales del rubro. El análisis permite plantear que el "insight publicitario" es el resultado del despliegue de un conocimiento experto que lo elabora, el cual incorpora datos y relatos sociológicos y antropológicos, permitiendo enactar una forma específica de sujeto consumidor ideal. Con ello el autor busca profundizar en los procesos de fabricación de la publicidad y específicamente cómo y cuándo el consumidor es delimitado desde estas organizaciones y actores.

    A continuación, presentamos el trabajo de Gloria Baigorrotegui, quien escribe sobre las formas y mecanismos de diálogo entre grupos expertos y activistas en el contexto de la implementación de plataformas ciudadanas que funcionan como espacios contra proyectos energéticos en América Latina. La autora analiza este panorama desde un punto de vista global, según los actores y medios utilizados a la hora de evocar al diálogo como una posibilidad de progreso. De esta manera, se presenta cuáles son los conocimientos expertos que han logrado movilizar a grupos y actores frente a proyectos energéticos específicos, así como también determinados factores.

    Luego, Ignacio Farías exhibe una innovadora propuesta de investigación etnográfica sobre el terremoto y tsunami del 27 de febrero en las costas chilenas, el año 2010. Su investigación ofrece una oportunidad para estudiar la política ontológica que articula la producción de conocimiento en centros de alerta temprana y de protección civil, lo que a la larga revelaría la necesidad de asociar la precaución a una apertura cosmopolítica del reconocimiento de objetos no-humanos en este tipo de eventos.

    Por su parte, Martín Tironi presenta su investigación sobre el sistema de bicicletas públicas en la ciudad de París, el conocido sistema de bicicletas público Vélib’. Su investigación profundiza un fenómeno creciente en muchas ciudades alrededor del mundo: los sistemas de bicicletas públicas en autoservicio. Martín fija especial atención en el análisis de la controversia que se desplegó al momento de implementarse esta infraestructura de bicicletas de autoservicio, estudiando la capacidad del operador del servicio y sus diversas estrategias para enrolar actores, objetos, conocimientos y discursos, que contribuyen a la composición socio-técnica de un sistema de movilidad urbana. El autor propone el despliegue de un enfoque pragmatista que permita capturar la multiplicidad de entidades involucradas en el análisis de este tipo de controversias, que permitan repensar la comprensión de la ciudad y el análisis de nuevas infraestructuras urbanas entendidas como ensamblajes urbanos.

    Además, destacamos el artículo de Claudio Ramos y Fernando Valenzuela, los cuales han venido trabajando un programa de estudio sobre la performatividad en las ciencias sociales, a partir de los estudios de la medición y producción de datos, particularmente desde el Estado. En él podemos ver plasmado cómo las experiencias de maltrato son transformadas institucionalmente en violencia intrafamiliar. Para esto, a través de un trabajo de campo etnográfico y de análisis de entrevistas a actores participantes del proceso judicial, los autores proponen comprender la violencia intrafamiliar como un objeto epistémico, el cual incorpora una serie de agenciamientos socio-técnicos que lo performan, es decir, las operaciones inscritas en estas redes no producen meramente nuevas descripciones del mundo, sino que intervienen en las cualidades de los actores que lo pueblan y de sus experiencias. La resolución práctica de esta paradoja, la transformación de experiencias de maltrato en violencia intrafamiliar (VIF), requiere de la articulación y operación coordinada de redes de actores heterogéneos que tienen capacidad performativa. Para esto, los autores centran su atención en la secuencia que va desde el momento en que se denuncia una experiencia de violencia familiar hasta el momento en que aquella denuncia ingresa a tribunales transformada en una causa VIF, lo cual se divide en: la construcción de un relato, la tipificación del caso y producción de prueba. Esto es lo que los autores determinan como emergencia de la violencia intrafamiliar como objeto epistémico, a través de múltiples instancias, que deben ser coordinadas y calibradas.

    Por su parte, Jorge Castillo nos presenta su trabajo sobre el estudio de una de las enfermedades más radicales en nuestra cultura: el cáncer. Su investigación se ha dirigido al análisis del cáncer utilizando herramientas de la Teoría del Actor-Red, el enfoque de la biopolítica de Michel Foucault y el trabajo reciente de Nikolas Rose, dos referentes en el campo de los estudios de la gubernamentalidad y la biopolítica. El autor elabora una exploración sobre la construcción del cáncer como enfermedad, argumentando cómo esta es definida en organizaciones médicas, medios de comunicación e instituciones especializadas; el autor nos invita a repensar el cáncer como un flujo de complejidades interconectadas, es decir, más que un objeto concreto, un objeto potencial.

    El libro finaliza con un epílogo escrito por Manuel Tironi. Manuel nos ofrece una reflexión que permite pensar la multiplicidad de perspectivas, objetos y enfoques que cobija este manuscrito y cómo estos contribuyen a la construcción de una perspectiva local de los CTS.

    Los capítulos de este libro representan un conjunto de aproximaciones sobre los estudios de la ciencia, la tecnología y la sociedad en Chile, transitando desde su conformación disciplinar histórica y su recepción local. Este es un esfuerzo colectivo por trazar puentes entre diversos marcos de referencias provenientes de distintas corrientes disciplinares de las ciencias sociales, la economía o las humanidades, las cuales convergen en la comprensión sobre las controversias, ensamblajes y la producción de lo social cuando las ciencias y las tecnologías se encuentran imbricadas. Su particularidad radica en problematizar el rol que tienen las ciencias y la tecnología en el ámbito social, que se encuentran transversalmente presente tanto en el ámbito privado como público, y en diversos temas relacionados a la innovación, el ámbito publicitario, la salud, los proyectos energéticos, el transporte y la seguridad. Este libro es una primera aproximación de los estudios de CTS en Chile, del cual confiamos que abrirá nuevas interrogantes en las formas de articular estas dimensiones en el país.

    Nota de los editores

    A lo largo de este libro el lector encontrará diversas abreviaturas tales como CTS, STS, ANT y TAR (entre otras). Cada autor o autora ha decidido utilizar una u otra; hemos decidido respetar y no homogeneizar su uso, habilitando la diversidad de interpretaciones. Sin embargo, cada abreviatura hace referencia a:

    STS: Social Studies of Science and Technology.

    CTS: Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad.

    ANT: Actor-Network Theory.

    TAR: Teoría del Actor-Red.


    1. Profesor asistente adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. ©Doctor en Sociología (The Mitchell Centre for Social Network Analysis, Universidad de Manchester UK), magíster en sociología (P. Universidad Católica de Chile) y sociólogo (Universidad Alberto Hurtado).

    2. ©Doctora en sociología (The Mitchell Centre for Social Network Analysis, Universidad de Manchester UK), magíster en sociología (P. Universidad Católica de Chile) y socióloga (Universidad Alberto Hurtado).

    3. Sociólogo (Universidad Alberto Hurtado). Coordinador Núcleo ANT-Chile.

    4. Más información en https://postgrados.uahurtado.cl/programa/magister-en-ciencia-tecnologia-y-sociedad/

    EMERGENCIA DE UNA DISCIPLINA: LOS ESTUDIOS CTS EN EL MUNDO Y LATINOAMÉRICA

    Sebastián Ureta ¹ y Nicolás Sanhueza

    ²

    Introducción: el olvido de la ciencia y la tecnología

    Haciendo eco de la filosofía de la ciencia más tradicional, desde sus comienzos a mediados del siglo XIX, las ciencias sociales tuvieron una mirada reduccionista con respecto a la relación entre ciencia y la tecnología, en particular respecto de su rol social. Desde esta perspectiva se las conceptualizó como instituciones o sistemas sociales que si funcionaban correctamente se debía por razones internas y, por el contrario, si funcionaba mal, se debía a distorsiones e interferencias externas (comúnmente ideológicas). Como resultado, las problemáticas sociales relativas al desarrollo de la ciencia y tecnología aparecían como preocupaciones minoritarias y marginales, muy lejos de la atención que recibían otros aspectos de nuestra vida en sociedad.

    De la misma forma, desde el origen de la sociología de la ciencia alguno de los primeros historiadores y sociólogos vincularon la institucionalización de la ciencia con otros procesos como la industrialización o el capitalismo, enfatizando por ejemplo la relevancia que adquiría fenómenos como el estribo en el feudalismo o la industria textil como innovaciones necesarias para el desarrollo de la economía (Buchi, 2004). Esta concepción determinista, consideraba el rol de la tecnología como fenómeno que impactaba a otras esferas como la economía y la sociedad. Esta situación comienza a cambiar de forma importante en el periodo de posguerra (segunda mitad del siglo XX). En particular, desde los años 60 la productividad científica creció exponencialmente pasando desde una ciencia de pequeña escala a una de gran escala (Price, 1963), aumentando no solo la productividad de los científicos, sino la cantidad de dinero invertido por los países en desarrollar ciencia y tecnología, como fue el caso de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia o Reino Unido (Bucchi, 2004)

    A partir de experiencias como el holocausto y la amenaza nuclear, emergen diversas organizaciones científicas y movimientos sociales interesados en el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad, las cuales jugaron un rol relevante para el surgimiento de grupos y organizaciones críticas frente a la responsabilidad de la ciencia y los científicos, no solamente en el avance hacia mayores niveles de bienestar sino en el desarrollo de nuevos problemas y amenazas, algunas de ellos tan radicales como la posibilidad de una aniquilación de la vida en el planeta. La irrupción de estos movimientos va de la mano con el desarrollo de una agenda de investigación social crítica respecto al rol social de la ciencia y la tecnología desde la academia (Kreimer, 2007). Científicos tanto europeos como estadounidenses, impulsados por la crítica a la guerra de Vietnam y las protestas de mayo del 68 en París, crean diversas asociaciones tales como la Scientist and Enginners for Social and Political Action, la British Society for Social Responsability of Science, la Union of Concerned Scientists, o la American Association for the Advancement of Science. Por su parte, en Francia destacaron organizaciones tales como la l’Union des Étudiants Communistes, el Syndicat National des Chercheurs Scientifiques, el Centre National des Jeunes Scientifiques, el Groupement des Scientifiques pour l’Information sur l’Énergie Nucléaire, y el Collectif Intersyndical de Sécurité à Jussieu, entre otros (Debailly, 2013, pp. 406-410).

    Tal como sostiene Kreimer (2007), la crítica desarrollada por los participantes de estos movimientos se centró en tres puntos clave:

    • Cuestionar los usos de la ciencia y exponer sus abusos (riesgos ambientales, usos imperialistas de la ciencia y tecnología durante la guerra de Vietnam y Algería, etc.).

    • Argumentar que la ciencia no es una actividad ideológicamente neutral, sino que refleja normas de un orden político y social dado.

    • Cuestionar la idea de la autonomía de la ciencia, destacando la existencia de barreras internas en el laboratorio (que produce una práctica científica individualista y elitista) o entre estos y el resto del mundo.

    Con el paso de los años, los trabajos realizados en el marco de estas inquietudes terminan eclosionando en la formación de un campo de investigación social específico conocido actualmente como Science, Technology and Society (STS) o estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Como señala Sismondo (2008a), en su uso en inglés esta sigla es algo engañosa ya que designa dos tipos de acercamientos diferentes al estudio del rol social de la ciencia y la tecnología.

    Por un lado la sigla STS ha sido entendida literalmente como Science, Technology and Society, y hace referencia a la preocupación social amplia por los efectos, especialmente negativos, del desarrollos científico-tecnológico. Como resultado, este campo extenso y diverso se configura como un ámbito crítico del desarrollo científico-tecnológico, basado en la movilización política y demandando que estas áreas se sometan a principios de bienestar éticos y sociales. Por otro lado STS, entendida esta vez como Science and Technology Studies, se refiere a una disciplina mayoritariamente académica preocupada por entender los entrelazamientos existentes entre la ciencia y la tecnología y aspectos de índole social. Dejando de lado el fervor crítico del primer movimiento, los practicantes de esta área buscan describir y entender las claves epistemológicas y, crecientemente, ontológicas que hacen posible (o imposibilitan) la emergencia de constructos científicos y técnicos. Como resultado de ambas aliteraciones, los estudios CTS se configuran hoy como un campo altamente heterogéneo y diverso, en términos de practicantes y acercamientos, yendo desde acercamientos de corte activista a desarrollos teóricos de gran sofisticación, tanto en las ciencias sociales y humanidades como en las naturales e ingenierías, entre otras.

    En su vertiente más académica y analítica, dentro de la cual se enmarca la mayoría de los trabajos de este libro, los estudios CTS se han interesado en observar la ciencia y la tecnología como una actividad social problemática, analizando el rol central en la producción de conocimiento científico de una serie de fenómenos y entidades que no aparecen usualmente en las versiones tradicionales del desarrollo científico tecnológico. En particular, los relatos CTS buscan destacar elementos como el rol de la retórica en el trabajo científico, las agencias no humanas, los valores y creencias, los conocimientos emergentes y no expertos, entre otros. Más allá de la diversidad de temas y preocupaciones, los practicantes de los estudios CTS comparten un elemento común clave: ver a la ciencia y la tecnología como emergiendo desde series de prácticas mundanas y problemáticas. En contraste con la imagen heroica de la ciencia y la tecnología, los estudios CTS se han empecinado desde un comienzo en resaltar el carácter cotidiano y colectivo de la práctica científica, en donde desarrollos cognitivos altamente complejos y aparatos de gran precisión se entremezclan con elementos como el humor y las animosidades, las pasiones y sueños, la ideología y la tradición. La ciencia, toda ciencia, es desde esta perspectiva, una ciencia social, porque es desarrollada por actores sociales, tanto dentro como fuera de espacios altamente tecnificados, como por ejemplo un laboratorio.

    Junto con lo anterior, los objetos producidos por el trabajo científico y técnico también han devenido en materia del análisis social de la ciencia y la tecnología. Desde las perspectivas analíticas desarrolladas por los estudios CTS estos objetos, desde fórmulas matemáticas hasta transbordadores espaciales, aparecen como entidades heterogéneas, nunca instrumentos puramente inertes, sino que actuando en el sentido de que encarnan, e incluso producen, diferencias en los mundos sociales en los cuales actúan y emergen. De esta forma, el conocimiento que se obtiene a través del trabajo en conjunto de científicos y objetos es visto también como encarnando, en mayor o menor medida, las características y tensiones que determinan a los órdenes socio- materiales donde fueron producidos. De esta forma, se puede decir que la tecnociencia y la sociedad son siempre coproducidas (Jasanoff, 2004), surgen del mismo tipo de operaciones y procesos.

    Los estudios CTS además han enfocado su atención en temáticas vinculadas a la acción de la ciencia y la tecnología no solamente desde un punto de vista puramente analítico, sino también práctico y político. En particular los estudios CTS han buscado entender cómo la ciencia y la tecnología se pueden hacer más responsable social y democráticamente, es decir, una ciencia y una tecnología más abiertas, participativas y comprometidas con un desarrollo social y humano igualitario y equitativo. Sismondo (2010) sostiene que esta dualidad de los estudios CTS pueden ser resumidas en la existencia de múltiples programas o escuelas (donde no destaca un canon epistémico único) sino un constante proceso de redefinición con un enfoque eminentemente reflexivo.

    Desde sus orígenes a mediados del siglo XX hasta la actualidad, los estudios CTS se han encarnado en un número de programas y/o sensibilidades particulares tales como: la sociología del conocimiento científico, el programa fuerte, el constructivismo de la tecnología, la teoría del actor-red, el tecnofeminismo, entre otros. Antes de revisar el estado de su desarrollo actual en Latinoamérica y Chile, repasaremos muy brevemente la emergencia del campo a nivel global, partiendo por explorar la visión tradicional de la ciencia y la tecnología, de manera de establecer el contrapunto desde el cual se levanta esta disciplina.

    La visión tradicional de la ciencia y la tecnología

    El estudio social de la ciencia en la sociedad occidental ha estado tradicionalmente dominado por dos disciplinas: la filosofía y la historia, disciplinas para las cuales la ciencia se convirtió en tema de interés desde comienzos del siglo XX (Blanco, 2001). Por un lado, a través de una historia de la ciencia (escrita por y para científicos), muy preocupada por revisar los episodios de hallazgos e innovaciones tecnológicas, así como también la figura del científico y sus devenires como nuevos actores relevante para el desarrollo social y cultural de ciudades y sociedades. Muchos estudios en esta línea destacan constantemente las figuras y trabajo científico de determinados científicos (por ejemplo: Copérnico, Galileo, Newton, Pasteur, entre otros), haciéndolos aparecer usualmente como genios o héroes cuyas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1