Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México
Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México
Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México
Libro electrónico374 páginas4 horas

Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Las condiciones y servicios generales de la producción se dividen en medios de producción socializados, indispensables para el proceso productivo, y medios de consumo colectivo, requeridos por la población. En conjunto forman un elemento que debe incorporarse al capital constante de toda la economía, el cual queda compuesto por el capital fijo de l
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento24 jul 2019
Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México

Relacionado con Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México - Gustavo Garza Villarreal

    Primera edición, 2014

    Primera edición electrónica, 2014

    D.R. © El Colegio de México, A. C.

    Camino al Ajusco 20

    Pedregal de Santa Teresa

    10740 México, D. F.

    www.colmex.mx

    ISBN (versión impresa) 978-607-462-596-7

    ISBN (versión electrónica) 978-607-462-672-8

    Libro electrónico realizado por Pixelee

    ÍNDICE

    PORTADA

    PORTADILLAS Y PÁGINA LEGAL

    I. INTRODUCCIÓN: DIALÉCTICA DE LA COMPOSICIÓN INTERNA DEL CAPITAL CONSTANTE FIJO. Gustavo Garza

    Evolución de las condiciones generales de la producción

    Ley de la tendencia creciente de la composición interna del capital constante fijo

    Contribuciones al proyecto

    Bibliografía

    PRIMERA PARTE. LAS GRANDES REDES INFRAESTRUCTURALES

    II. VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1970-2009. Armando Rosales

    Evolución del sistema de infraestructura hidráulica

    Inversión en el sistema hidráulico de la Ciudad de México, 1970-2010

    Conclusiones: tendencia creciente del valor per cápita del sistema hidráulico

    Bibliografía

    III. EVOLUCIÓN Y VALOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Amós Hernández

    Origen de la electricidad en México

    Infraestructura eléctrica en México

    Infraestructura eléctrica para la Ciudad de México

    El consumo eléctrico

    Valor del sistema eléctrico nacional

    Inversión en el sistema eléctrico de la ciudad

    Conclusiones: la electricidad como medio de producción socializado comercial

    Bibliografía

    Apéndice estadístico

    IV. INFRAESTRUCTURA DE HIDROCARBUROS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 1970-2008. Gabriel Ramírez Atisha

    Consumo nacional de hidrocarburos y en la Ciudad de México

    Valor del sistema de hidrocarburos nacional y en la Ciudad de México, 1970-2008

    Conclusiones: decrecimiento del valor de la infraestructura de hidrocarburos en la Ciudad de México

    Bibliografía

    SEGUNDA PARTE. INVERSIÓN EN LOS SISTEMAS DE CONECTIVIDAD URBANA

    V. CONSTRUCCIÓN Y VALOR DE LA RED VIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Anabel Palacios Moreno

    Estructura urbana y vialidad

    Edificación de la red vial de la ciudad de México

    Inversión en infraestructura vial

    Conclusiones: sistema vial discontinuo y fragmentado

    Bibliografía

    VI. INVERSIÓN EN LOS SISTEMAS DE METRO Y METROBÚS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Bernardo Navarro Benítez

    Síntesis histórica del origen del transporte

    Transporte urbano y Revolución Industrial

    Ciudad, transporte y mundialización

    Mundialización económica y sistemas de transporte público de personas

    Inversión en el Metro y Metrobús de la Ciudad de México

    Conclusiones: ¿Metro vs. Metrobús?

    Bibliografía

    VII. EL SISTEMA TELEMÁTICO EN MÉXICO, 1970-2011. Enrique Santiago

    Infraestructura telemática: construcción de la red de fibra óptica en México

    Evolución del servicio de telecomunicaciones

    El sistema telemático nacional como condición general de la circulación y medio de consumo colectivo

    Inversión pública y privada en el sistema telemático

    La concentración del sistema telemático en la Ciudad de México

    Conclusiones: declive relativo de la Ciudad de México en el sistema telemático

    Bibliografía

    Apéndice estadístico

    COLOFÓN

    CONTRAPORTADA

    I. INTRODUCCIÓN: DIALÉCTICA DE LA COMPOSICIÓN INTERNA DEL CAPITAL CONSTANTE FIJO

    Gustavo Garza[1]

    Existe una relación histórica entre el valor de las condiciones generales de la producción y el capital privado, que hace insoslayable analizarla dentro de la teoría del capital. El haber efectuado un ejercicio en esa dirección ha permitido alcanzar dos hallazgos cardinales (Garza, 2013): 1) establecer que el capital social que constituyen las condiciones generales de la producción (CGP) debe agregarse como componente del capital constante, el cual queda constituido por el fijo socializado (ccfs) y el privado (ccfp); 2) enunciar que la relación entre ambos constituye una categoría denominada composición interna del capital constante fijo (calculada en forma de coeficiente mediante la división entre el ccfs y el ccfp). Se plantea la hipótesis que establece que la magnitud de dicho coeficiente aumenta en el tiempo, lo cual implicaría, por un lado, la articulación del desarrollo económico con el espacio geográfico y, por el otro, un cambio cualitativo de la composición del capital fijo a favor del capital social. Este proceso histórico-estructural ha conducido a la evolución paulatina del sistema capitalista hacia otras alternativas superiores, como lo evidencian las economías socialdemócratas nórdicas y el socialismo de mercado de la República Popular China.

    En forma de corolario, se afirma que el capital social, en su carácter dual de factor de producción y condición general de la producción geográficamente localizada, se constituye en una categoría histórica que permite articular una teoría unificada del desarrollo económico y la organización espacial del proceso productivo (Garza, 2011). Con ello se abren, para la economía política urbana, nuevas posibilidades de avanzar hacia su consolidación como disciplina científica nomotécnica.[2]

    La construcción de las CGP como capital constante fijo está estrechamente vinculada con la expansión de los medios de producción privados y, en conjunto, trasforman las ciudades en verdaderas fuerzas productivas que constituyen los nodos espaciales articuladores del desarrollo económico. Pero, ¿cómo se definen y clasifican las CGP?

    A pesar de la gran relevancia conceptual de las CGP para entender la naturaleza del capitalismo contemporáneo, su desarrollo teórico ha sido relativamente modesto y se ha centrado en analizar la infraestructura orientada hacia la reproducción de la fuerza de trabajo. Además, no se ha logrado establecer una definición positiva que vaya más allá de la establecida por Marx, quien las caracterizó de manera indirecta (aquellas condiciones de producción que no forman parte de los medios al interior de las empresas). Muy recientemente se ha argumentado, además, que las CGP son el elemento infraestructural para la producción de un servicio (por ejemplo, dotación de electricidad, agua, hidrocarburos, telecomunicaciones, etc.) cuya oferta requiere instalaciones adicionales de tipo administrativo, además de equipo de transporte y, lo que es indispensable, empleados, trabajadores, cuadros técnicos especializados, así como los niveles gerenciales que planean y dirigen estratégicamente la empresa. Se trata de una categoría dual constituida por un aparato infraestructural, o CGP, articulado con los trabajadores, órganos de gestión y sus objetos de trabajo respectivos, lo cual se puede denominar servicios generales de la producción (SGP). De ello surge la siguiente definición, que establece la existencia del binomio CGP-SGP, categoría que es indivisible y está orgánicamente articulada (Garza, 2013: 121):

    El binomio condiciones y servicios generales de la producción está conformado por medios de producción natural y construida (infraestructura), así como por trabajadores e insumos. Todo ello es requerido para la realización del proceso general de producción y reproducción de la fuerza de trabajo. El binomio, sin embargo, es externo a las empresas individuales, pero indispensable para realizar sus operaciones.

    El binomio CGP-SGP se puede dividir en dos clases principales: 1) medios de trabajo socializados requeridos por el aparato productivo; 2) medios de consumo colectivos necesarios para la reproducción de la fuerza de trabajo. Estos últimos están constituidos por la vivienda pública, la dotación de agua y electricidad, así como el equipamiento y sus servicios correspondientes de la salud y educación. Los primeros se pueden subdividir a su vez en medios de producción socializados y condiciones generales de la circulación (Garza, 2013: 121). Los orientados a la circulación de mercancías están constituidos por las carreteras, los ferrocarriles, el sistema telemático, el transporte aéreo y marítimo, entre los principales. Los vinculados más estrechamente al proceso productivo comprenden las refinerías, los ductos y el sistema de venta de hidrocarburos; las centrales eléctricas con todos los elementos infraestructurales y laborales que se requieren para otorgar el servicio a las empresas; los sistemas hidráulicos, tanto en sus componentes de presas y acueductos como en el servicio de abastecimiento a las actividades económicas y la infraestructura de saneamiento correspondiente. Como se desprende de lo anterior, los medios de trabajo socializados y los de consumo colectivo no son excluyentes. En proporciones variables pueden canalizarse hacia el aparato productivo y la fuerza de trabajo, por lo que su clasificación podría quedar subordinada a determinar el sector que consuma una mayor proporción de su producción.

    Con el fin de avanzar en el desarrollo conceptual del binomio CGP-SGP, será necesario realizar las investigaciones empíricas conducentes a determinar el valor de dicho capital socializado y, con ello, poder cuantificar el coeficiente composición interna del capital constante, elemento central para el avance nomotécnico de la economía política urbana, como se mencionó. Para ello, el 18 y el 19 de agosto de 2011 se realizó en El Colegio de México, bajo la coordinación del que esto escribe, el seminario Condiciones generales de la producción en la Ciudad de México: ¿cuánto vale la Ciudad de México? Un primer propósito del encuentro fue desarrollar teórica y conceptualmente la categoría histórica de las CGP, así como las cuestiones inherentes a su financiamiento general en México. Ello quedó plasmado en el libro Teoría de las condiciones y servicios generales de la producción que antecedió a esta obra (Garza, 2013).

    En una segunda parte del seminario, más extensa, se realizó un insólito esfuerzo empírico para analizar las características y cuantificar el valor de las principales CGP de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) en las últimas tres décadas. Esta segunda parte se dividió, a su vez, en dos grandes subtemas: 1) valor de los andamiajes infraestructurales para la producción y conectividad urbana, y 2) valuación de los medios de consumo colectivo. El propósito fue evidenciar su importancia fundamental para entender la concentración y dinámica macroeconómica de la principal ciudad del país y la quinta megaurbe más grande del mundo. Con ello se intenta demostrar la relevancia científica de avanzar en el conocimiento de esta categoría con el mayor rigor estadístico y teórico posible en el tiempo limitado que se contó para hacerlo.

    Considerando la unidad temática de cada uno de los dos subtemas mencionados, así como las etapas seguidas para la elaboración detallada de los trabajos a partir de las versiones preliminares expuestas en el seminario, se decidió presentarlas en dos libros independientes que, junto con el anterior, constituirán una trilogía temática inédita en el ámbito internacional. En verdad, no se tiene conocimiento de la existencia de una investigación empírica de la envergadura suficiente para analizar y valuar el andamiaje completo de las obras de infraestructura y equipamiento de una gran urbe en el largo plazo.

    En esta oportunidad se presenta la segunda obra de dicha trilogía, titulada Valor de los medios de producción socializados en la Ciudad de México. Lo que sigue de esta introducción está constituido por una Primera Parte, donde se analizan articuladamente los seis capítulos que constituyen el libro de otras tantas CGP; un segundo inciso presenta las seis CGP en conjunto y se cuantifica en forma parcial el coeficiente composición interna del capital constante fijo. Se concluye con un inciso de agradecimientos a las instituciones y personas que hicieron posible su realización.

    EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA PRODUCCIÓN

    En el seminario Condiciones generales de la producción en la Ciudad de México se expuso un conjunto de trabajos empíricos sobre los elementos constitutivos de cada uno de los renglones infraestructurales y el grado de cobertura con que cuenta la urbe, agregando su valor en términos de la inversión neta acumulada en su construcción, esto es, a precios de adquisición comparables en el tiempo. Las CGP consideradas fueron el sistema hidráulico, la generación eléctrica y el aparato de dotación de hidrocarburos, mientras que las denominadas condiciones de circulación o conectividad urbana fueron la red vial, el Metro-Metrobús y el andamiaje telemático. El ibro quedará constituido, por tanto, por las dos partes que a continuación se presentan.

    Medios de producción socializados

    El largo proceso de urbanización del mundo, iniciado hace unos 10 mil años con la aparición de las ciudades neolíticas, ha implicado una paulatina y creciente construcción de condiciones generales de la producción cada vez más monumentales. La culminación del proceso hasta la actualidad ha sido la cristalización de las modernas megaurbes de inicios del siglo XXI, con sofisticados renglones infraestructurales de transporte, energéticos, comunicaciones, hidráulicos, etc. Ello conlleva trasformaciones económicas, políticas, sociales, urbanas y ambientales que deben ser objeto de estudio de la economía política urbana para desentrañar su naturaleza y poder planear la evolución futura de las sociedades urbanas.

    La trascendencia de la trasformación histórica de las CGP como articuladoras del desarrollo económico y la organización territorial del proceso productivo exige avanzar en la investigación empírica de su naturaleza y en la cuantificación de su valor para formalizar estadística y conceptualmente su función como base material de la ciudad como fuerza productiva hegemónica. En esta dirección se orientan los seis capítulos que se presentan en el libro y que analizan otras tantas CGP en la ZMCM, cuyas principales características se sintetizan en este inciso de la introducción. Antes de ello, sin embargo, es necesario aclarar algunas de las peculiaridades comunes que presentan los escritos.

    En primer lugar, todos se refieren a la ZMCM definida como el conjunto de unidades político-administrativas de las entidades federativas en que se asienta el tejido urbano del área metropolitana de la Ciudad de México, ocupándolas total o parcialmente. La delimitación utilizada en los seis capítulos es la que define la ZMCM como constituida actualmente por las 16 delegaciones del Distrito Federal, 40 municipios del Estado de México y uno de Hidalgo (Garza, 2000: 240-241). En los capítulos de la red vial y del Metro-Metrobús, sin embargo, el centro del análisis es el Distrito Federal. En todos los casos, a menos que se aclare lo contrario, las acepciones ZMCM o Ciudad de México se utilizan como sinónimos y se usan indistintamente por razones estilísticas.

    Los seis capítulos, en segundo lugar, constituyen investigaciones empíricas sobre la naturaleza de otras tantas CGP específicas de la Ciudad de México. Su objetivo principal es estimar o imputar su valor, lo cual se realiza en términos de la inversión neta acumulada en su construcción, esto es, se trata de una estimación del valor a precios de adquisición. Queda fuera de los propósitos de los estudios polemizar sobre las diferencias con el precio de venta, valor de reposición o, menos aún, con el concepto de valor de cambio marxista. Para su comparabilidad, todos los escritos tienen sus imputaciones del valor de la CGP correspondiente a precios constantes de 2003.

    Cinco de estos trabajos son una síntesis de otras tantas tesis presentadas a mediados de 2011 para optar al grado de Maestro en Estudios Urbanos, generación 2009-2011, en El Colegio de México: sistema hidráulico, generación y transmisión eléctrica, red vial, infraestructura de hidrocarburos y andamiaje telemático. Las tesis se realizaron en los Cursos de Especialización I y II de dicha maestría, bajo la conducción de Gustavo Garza, Valentín Ibarra y Jaime Sobrino, quienes fungieron, en forma intercalada, como directores y lectores de dichos trabajos. Los investigadores mencionados supervisaron minuciosamente la realización de las tesis desde la elaboración del proyecto hasta la culminación de la versión final, proceso durante el cual corrigieron sistemáticamente los innumerables borradores que semanalmente se discutían. Posteriormente, el autor de esta introducción realizó correcciones adicionales a los cinco manuscritos presentados en versión de capítulo para el libro, por lo que éstos presentan modificaciones significativas a la versión de la tesis. Se aspira a que la praxis cognoscitiva conjunta investigador-estudiante constituya un punto de partida significativo en el largo camino para que los alumnos logren consolidarse como maestros e investigadores en estudios urbanos.

    Infraestructura hidráulica de la Ciudad de México

    El capítulo II, cuyo autor es Armando Rosales, se plantea analizar la evolución de todos los elementos que integran el sistema de dotación y saneamiento de agua de la ZMCM, así como determinar su valor según la inversión realizada entre 1970 y 2010. De inicio se estimó el volumen de agua suministrado a la urbe según fuentes de origen, además de los diferentes consumidores, para determinar en qué medida la infraestructura hidráulica es requerida por el proceso productivo, como medios de trabajo socializados, y en qué porcentaje por la población, esto es, como medios de consumo colectivos.

    El inventario de infraestructura hidráulica de la ZMCM está constituido por un sistema de 31 645 kilómetros de redes primarias y secundarias, 1 818 acueductos, 1 355 pozos de extracción del líquido, 597 tanques de almacenamiento, 388 plantas de bombeo y 58 plantas potabilizadoras. Este colosal andamiaje hace posible proporcionar 70.5 m³/seg de agua potable a los alrededor de 20 millones de personas que viven en la urbe en 2010. En forma un tanto paradójica, el segundo problema del fenómeno de hidraulización de la ZMCM es la necesidad de un conjunto paralelo de obras de infraestructura para desalojar las aguas negras y pluviales, ante las seculares inundaciones que la han asolado. Resumiendo las principales características del sistema de saneamiento, se puede señalar que lo conforman 12 344 kilómetros de red primaria y secundaria, 91 plantas de bombeo, 17 presas, 176 kilómetros de cauces de cielo abierto y entubados, 166 kilómetros de drenaje profundo y 69 estaciones pluviográficas. El Censo de Población y Vivienda 2010 señala que la cobertura de drenaje en las casas habitadas en la ZMCM es de 90.1%, por lo que una de cada diez viviendas carece aún de este servicio elemental.

    Sobre la distribución del líquido entre los diferentes tipos de consumidores, el autor señala ciertas inconsistencias en la información disponible, además del gran porcentaje de fugas en la red de agua, pero concluye que la infraestructura hidráulica de la ZMCM es utilizada esencialmente como un medio de consumo colectivo, pues entre 61 y 76% de la dotación efectivamente ofrecida en los diferentes años se destina al uso doméstico, mientras que sólo de 15 a 20% se demanda para uso industrial y del sector servicios. Los datos de 2010 indican, sin embargo, que 60% del consumo es doméstico y 40% de las actividades económicas y el sector público, por lo que su componente de medio de trabajo socializado es significativo.

    Para la construcción y operatividad del sistema de agua potable y de saneamiento se han erogado 265 665.1 millones de pesos constantes entre 1970 y 2009 (2003 = 100). En términos del gasto per cápita, la cifra se eleva de 1 322 pesos en 1930 a 5 589 en 2009. Cabe destacar que el monto destinado a la administración, operación y mantenimiento es creciente: pasó de representar 25.2% de lo erogado históricamente en 1970, a 58.9% en 2009. El autor del capítulo concluye que ello confirma su hipótesis de una creciente ineficiencia en la gestión del sistema hidráulico. Cabría mencionar que en parte puede evidenciar también la creciente importancia de los servicios generales de la producción en relación con la parte de condiciones generales de la producción, asunto que será un tema analítico de interés para futuras investigaciones sobre estas categorías.

    El valor únicamente de la infraestructura física de agua potable y saneamiento metropolitana se eleva de 40 627 a 109 151 millones de pesos entre 1980 y 2009, lo cual representa una tasa real de crecimiento anual de 3.5%, magnitud significativa si se consideran las crisis económicas periódicas que han ocurrido en ese periodo, el cual se inicia con la década perdida de 1982 a 1988.

    En conclusión, la inversión acumulada de la infraestructura hidráulica de la ZMCM en 2009 es de 109 151 millones de pesos constantes de 2003, cifra que la sitúa como una fundamental CGP de la urbe por su elevado valor económico y su inconmensurable valor de uso para la población y las actividades productivas.

    Evolución del sistema eléctrico

    Amós Hernández, en el capítulo III, establece como objetivo analizar la evolución del sistema eléctrico nacional (SEN) según sus componentes de generación, distribución y consumo de electricidad en el país y en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México entre 1970 y 2009. A partir de ello procede a cuantificar el valor del SEN en los dos ámbitos territoriales. Según la estructura del consumo del energético, se determinará su importancia como medio de producción socializado, condición general de la circulación, o medio de consumo colectivo.

    En 1980 existían en México 164 centrales generadoras de electricidad, las cuales se elevaron a 195 en 2008, y con ello fue posible incrementar la producción de 61 868 a 234 096 gigavatios por hora (GWh) entre esos años. La tasa de crecimiento de la generación de electricidad en los 28 años del periodo analizado fue de 4.8% anual, lo cual casi duplica la tasa de 2.6% del PIB de México durante ese lapso. De esta suerte, puede considerarse que el aumento de la oferta de electricidad por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal que la suministra, fue adecuado para los requerimientos del desarrollo económico del país.

    El sistema de interconexión eléctrica, constituido por las líneas de transmisión, subtransmisión y una gran cantidad de transformadores, distribuye el fluido hacia los lugares de consumo. La extensión del total de líneas se eleva de 249 728 a 803 712 kilómetros entre 1985 y 2008, lo cual representa una tasa de 5.2% anual, que duplica la del PIB nacional. Por ende, tanto la generación como el sistema de distribución de electricidad cumplen con los requerimientos del crecimiento económico de México, al menos desde una perspectiva de la disponibilidad de energía eléctrica.

    Las centrales encargadas de generar electricidad para la ZMCM, tanto de la CFE como de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), se elevan de 34 a 51 entre 1980 y 2008. Éstas proporcionan su energía a la urbe total o parcialmente, y no existen estadísticas adecuadas sobre el consumo exacto de la metrópoli. Por lo tanto, en el capítulo III se optó por realizar dos estimaciones de su demanda, siendo que por ambos procedimientos el consumo relativo de electricidad en la ZMCM disminuyó entre 1980 y 2008. Para este último año se imputó que su participación en el consumo nacional se encuentra entre 12.3 y 19.3%. Tomando en consideración que la metrópoli concentra 17.5% de la población nacional en 2010, así como 24.6% del PIB mexicano en 2008, es posible asumir que la última magnitud representa mejor su participación real en el consumo de electricidad en México.

    La sumatoria realizada de la inversión anual en el sector eléctrico nacional entre 1980 y 2009 permitió estimar que el valor total acumulado de sus activos fijos se elevó de 296 354 a 730 820 millones de pesos en el periodo, a 3.2% anual, magnitud aún superior a la tasa del PIB.

    El usufructo asignado a la ZMCM del valor total de los activos eléctricos del país es el correspondiente a su participación en el consumo total del SEN. Dado el método dual de cálculo propuesto, el autor concluye que puede considerarse que la media de ambas estimaciones, que para 2009 es de 16.1%, es una cifra prudente, por lo que se puede concluir, salomónicamente hablando, que el valor real es de 117 083.2 millones.

    Tal es el valor de los activos fijos del SEN imputables a la ZMCM. Según la estructura del consumo del fluido en la urbe, se puede catalogar el sistema eléctrico que la abastece como un medio de producción socializado de tipo terciario, esto es, comercial y de servicios, más que industrial.

    Sistema de dotación de hidrocarburos

    El petróleo crudo es un recurso natural escaso cuyo procesamiento reviste un papel fundamental por constituir la principal fuente energética de las economías nacionales contemporáneas. El sistema infraestructural de hidrocarburos incluye tanto las refinerías, los centros de almacenamiento y distribución, las instalaciones en los campos de extracción, así como la red de gasoductos y poliductos para su distribución.

    En el capítulo IV, Gabriel Ramírez Atisha se propone, en primer lugar, describir la evolución del consumo de hidrocarburos en el ámbito nacional y en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México entre 1970 y 2008. En segundo término, se trata de analizar el aparato infraestructural de hidrocarburos, especialmente el que se orienta a dotar de estos energéticos a la urbe. Finalmente, en tercer sitio, se calculan las

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1