Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El maíz se sienta para platicar: Códices y formas de conocimiento nahuaf, más allá del mundo de los libros
El maíz se sienta para platicar: Códices y formas de conocimiento nahuaf, más allá del mundo de los libros
El maíz se sienta para platicar: Códices y formas de conocimiento nahuaf, más allá del mundo de los libros
Libro electrónico119 páginas1 hora

El maíz se sienta para platicar: Códices y formas de conocimiento nahuaf, más allá del mundo de los libros

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El presente libro analiza el fenómeno del contacto cultural entre los nahuas y los españoles a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl −códice nahua prehispánico de contenido ritual− y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occidentales a América. Partiendo de la premisa de que cada uno de estos objetos estaba asociado a una epistemología, una cultura material e intelectual que no tiene referente en ese "mundo otro", el abordaje permite comprender aspectos sobre el mundo material, pero también sobre las formas de pensamiento nahuas.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 ago 2016
ISBN9786078450589
El maíz se sienta para platicar: Códices y formas de conocimiento nahuaf, más allá del mundo de los libros

Relacionado con El maíz se sienta para platicar

Títulos en esta serie (1)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ensayos, estudio y enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para El maíz se sienta para platicar

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El maíz se sienta para platicar - Ana Díaz Álvarez

    A través de esta colección se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e instituciones de educación superior del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual sólo está completo y tiene razón de ser cuando se comparten sus resultados con la comunidad. El conocimiento como fin último no tiene sentido, su razón es hacer mejor la vida de las comunidades y del país en general, contribuyendo a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad informada y madura, mediante la discusión de las ideas en la que tengan cabida todos los ciudadanos.

    Con la colección histórica se ponen al alcance del público interesado en el devenir de las culturas, textos novedosos en sus contenidos, en sus propuestas metodológicas o en las relaciones que encuentran entre los distintos sucesos, en los que se acrecienta y actualiza el conocimiento histórico desde la micro-región hasta el globo entero.

    Títulos de esta colección

    1. Un dios y un reino para los indios. La rebelión indígena en Tutotepec, 1769

    Raquel E. Güereca Durán

    2. Las ciudades en las fases transitorias del mundo hispánico a los Estados nación: América y Europa (siglos XVI-XX)

    José Miguel Delgado Barrado, Ludolf Pelizaeus y María Cristina Torales Pacheco, (editores)

    D.R. © Universidad Iberoamericana, A.C.

    Prol. Paseo de la Reforma 880

    Col. Lomas de Santa Fe

    Ciudad de México, 01219

    publica@ibero.mx

    D.R. © Bonilla Artigas Editores, S.A. de C.V.

    Cerro Tres Marías No. 354

    Col. Campestre Churubusco

    Ciudad de México, 04200

    editorial@libreriabonilla.com.mx

    www.libreriabonilla.com.mx

    Primera edición en papel: junio de 2016

    ISBN: 978-607-417-384-0 Universidad Iberoamericana, A.C.

    ISBN: 978-607-8450-41-1 Bonilla Artigas Editores, S.A. de C.V.

    ISBN edición ePub: 978-607-8450-58-9

    Imagen de portada: Códice Tudela, fo. 49r. Fuente: Juan José Batalla, El códice Tudela y el Grupo Magliabechiano. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Agencia Española de Cooperación Internacional, Testimonio Compañía Editorial, 2002, p. 271.

    Todos los derechos reservados. Cualquier reproducción hecha sin consentimiento del editor se considerará ilícita. El infractor se hará acreedor a las sanciones establecidas en las leyes sobre la materia. Si desea reproducir contenido de la presente obra escriba a: publica@ibero.mx

    Hecho en México.

    Contenido

    Introducción

    Los libros del Nuevo Mundo

    La lectura envuelta en piel

    De libros y fetiches en el mundo de las letras

    El paso del tonalamatl

    al libro de cuentas calendáricas

    Asientos para los señores.

    Una propuesta de interpretación

    Conclusiones

    No todo lo que parece un libro es un libro

    Agradecimientos

    Referencias de las imágenes

    Referencias bibliográficas

    Sobre la autora

    Introducción

    Ustedes, gente blanca, tendrán toda la riqueza del mundo: armas, pistolas, cuchillos, hachas, cuadernos y papeles. Pero nunca serán capaces de recordar las cosas de memoria. Tendrán que escribirlas en papel. Los indios no necesitarán escribir notas en papel; ellos recordarán todo lo que sucede de memoria. Y ustedes, gente blanca, no serán capaces de arrancarles su memoria.¹

    El presente trabajo analiza el fenómeno del contacto cultural a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl, un códice nahua prehispánico de contenido ritual, y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occidentales a América. Partiendo de la premisa de que cada uno de estos objetos estaba asociado con una epistemología, una cultura material e intelectual que no tiene referente en ese mundo otro, el abordaje permitirá comprender aspectos sobre el mundo material, pero también sobre las formas de pensamiento nahuas.

    El tonalamatl es el término nahua con el que se designa a un objeto de papel amate que despliega el registro de cuentas calendáricas e imágenes. En la época prehispánica éste era un instrumento central en una serie de prácticas que incluyen adivinación, pronósticos y curaciones. Como se trata de un objeto que incluye el registro de textos y figuras en papel (o piel), el tonalamatl ha sido identificado desde las primeras descripciones coloniales como el libro prehispánico de temática religiosa, calendárica o ritual.

    Uno de los objetivos de este estudio es desestabilizar la identidad del tonalamatl como libro, ya que esta definición se construye a partir de la inserción del objeto amerindio dentro del universo cultural europeo –donde el libro es el eje de una epistemología en la que la palabra escrita encarna el alto conocimiento que sobrevive a la acción del tiempo–. Al posicionar al tonalamatl como el sujeto de una reflexión ontológico epistemológica, cuyo abordaje parta de las categorías de pensamiento nahua, busco cumplir con dos objetivos: 1) indagar qué otras posibilidades se abren para entender al tonalamatl en tanto objeto; y 2) identificar las implicaciones que ha tenido, para la legitimación del conocimiento indígena, la identificación de un corpus literario mesoamericano.

    Detrás de estos objetivos se pueden identificar dos intereses. El primero gira en torno a la materialidad del objeto y el segundo en torno a la construcción epistemológica nahua derivada del uso del tonalamatl. ¿Cuál es la relación entre el tonalamatl y la generación-registro-transmisión de conocimiento?, ¿cómo se cubre esta función cuando los tonalamatl desaparecen? ¿Cómo se nos revela este fenómeno a partir del estudio formal y material del tonalamatl?, ¿es posible hacer un seguimiento de la manera en que se relacionan los objetos, conceptos, conocimientos y materiales en la práctica?

    Cuando los libros desaparecieron

    A partir del siglo XVI, diversos autores han intentado revalorar la riqueza cultural de los antiguos mexicanos y de otros grupos originarios de la región, subrayando el uso de libros antiguos como fuentes de documentación para ellos y sus informantes. La lista inicia con el franciscano Bernardino de Sahagún, quien en colaboración con diferentes grupos de élites nahuas compuso una obra enciclopédica en la que se incluyó un compendio de retórica indígena junto con una descripción de las artes liberales y costumbres antiguas de los mexicanos. Como otros autores de la época, Sahagún señala que la gente de esta tierra usaba libros con pinturas y distingue algunos de sus géneros, aunque no hay un apartado dedicado a abordar los libros indígenas como unidad. Las menciones a estos objetos aparecen referidas a lo largo de diferentes capítulos que conforman el códice Florentino.

    La obra compilada por Sahagún no fue la primera ni la última en mencionar el uso de libros entre los americanos, pero merece una mención especial tanto por su carácter enciclopédico, como porque se trata de un documento que enfatiza el uso de complejas formas retóricas entre los habitantes del Nuevo Mundo. Otros autores religiosos como Andrés de Olmos y Alonso de Molina, ambos franciscanos, compusieron artes de la lengua mexicana y diccionarios que permiten descubrir la complejidad de la lengua mexicana (náhuatl). La presencia de estos elementos: libros, artes liberales y lenguas, permitió a los europeos, y posteriormente a los historiadores mestizos, criollos e indígenas educados en las formas culturales importadas del

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1