Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tratado sobre los Vampiros
Tratado sobre los Vampiros
Tratado sobre los Vampiros
Libro electrónico343 páginas5 horas

Tratado sobre los Vampiros

Calificación: 3.5 de 5 estrellas

3.5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

A mediados del siglo XVIII, un sabio benedictino francés, Augustin Calmet, publicó un volumen sobre los no muertos que salen de sus tumbas para alimentarse con la sangre de los vivos. El Tratado sobre los Vampiros de este auténtico monstruo de la erudición bíblica originó uno de los mitos que todavía hoy goza de mejor salud literaria y mayor atractivo popular: el vampirismo. Sin la aportación de Calmet Drácula no habría surgido de la pluma de Bram Stoker ni Polidori ni Sheridan Le Fanu hubieran creado sus monstruos chupasangres. Aquí está el origen del mal, el primer libro de vampiros de la historia de la literatura.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 may 2011
ISBN9788493891343
Tratado sobre los Vampiros

Relacionado con Tratado sobre los Vampiros

Títulos en esta serie (6)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Tratado sobre los Vampiros

Calificación: 3.5 de 5 estrellas
3.5/5

2 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tratado sobre los Vampiros - Augustin Calmet

    Los vampiros y el padre Calmet

    por LUIS A

    LBERTO DE CUENCA

    E

    N SU ACEPCIÓN MÁS SENCILLA, el vampirismo es la práctica de la succión de sangre humana sobre persona viva, llevada a cabo con diversas finalidades, en ocasiones de índole religiosa. La literatura, sin embargo, ha popularizado un tipo muy concreto de vampiro, desde el descrito por John William Polidori, médico personal de Lord Byron, en su relato El vampiro (1819), pasando por la mujer vampira creada por Sheridan Le Fanu en Carmilla (1871), hasta llegar a la célebre y magistral novela Drácula, del irlandés Bram Stoker, que tanto éxito ha tenido desde que se publicara por primera vez en 1897, y que ha sido llevada al cine por directores tan prestigiosos como Tod Browning (1931, con el inolvidable Bela Lugosi en el papel de Drácula) y Terence Fisher (1958, con un espléndido Christopher Lee como protagonista). La novela de Stoker trata de un conde vampiro que conserva ad aeternum en su castillo de Transilvania una vida sólo aparente, ya que sus funciones de nutrición y desarrollo están suspendidas, siendo su única fuente de alimentación y energía la sangre que succiona de la yugular de sus víctimas, a las que no mata en seguida, sino que va llevándolas poco a poco a la muerte por extenuación. Y todo esto ocurre en el Londres fantasmagórico de finales del siglo XIX en la época de Jack el Destripador. Allí se ha trasladado el diabólico aristócrata transilvano desde sus lares patrios en busca de nuevas emociones que mitiguen su aburrimiento inmortal.

    El vampirismo reflejado en el texto de Stoker lleva aparejada la función de proselitismo, toda vez que el vampiro actúa solamente sobre aquellas víctimas que despiertan en él una cierta simpatía y que, al mismo tiempo, experimentan una cierta atracción por él, algo así como ocurre, por ejemplo, con el adicto a las drogas que busca compañero de vicio en alguien predispuesto a los fármacos. Como la acción crea el órgano, en la iconografía derivada del Drácula de Stoker el vampiro, además de tener las palmas de las manos repletas de vello, posee dos enormes colmillos de particular conformación que absorben la sangre de la víctima en una especie de beso-mordisco de efectos voluptuosos y adormecedores. No resulta gratuito, en materia de vampirismo, evocar la figura del Dr. Freud, sobre todo cuando las cosas adquieren estos tonos oníricos y escabrosos; por otra parte, Freud y Stoker fueron contemporáneos.

    Otra catalogación del vampiro real e histórico comprende aquellos hombres o mujeres a quienes les complace la sangre humana, ya porque la consideren manjar imprescindible para su propia existencia, ya porque un brujo o curandero se la haya prescrito para la cura de ciertas dolencias que con su consumo remitirían, o para la conservación de una vida efímera que sólo puede perdurar con la aportación continua de sangre joven y vigorosa. Pero dejémonos de definiciones acerca de temas tan morbosos y viajemos con la imaginación al siglo XVIII. En 1749, el abad de Sénones, en Lorena, daba a las prensas sendas disertaciones sobre apariciones de espíritus y sobre los vampiros o revenans (sic, sin la t final; es decir, revinientes o redivivos) de Hungría, de Moravia, etc. El abad de Sénones era un sabio benedictino llamado Dom Augustin Calmet. Había nacido en Mesnil-la-Horgne, cerca de Commercy (Lorena), en 1672. Moriría en París en 1757.

    Entre sus numerosas obras se cuentan un Comentario sobre el Antiguo y Nuevo Testamentos (París, 1707-1716, veintitrés volúmenes) que luego resumió en su Tesoro de las antigüedades sagradas (1722), un Diccionario crítico e histórico de la Biblia (cuatro gruesos volúmenes en folio), una monumental Historia universal sagrada y profana (Estrasburgo, 1735-1771; los últimos volúmenes aparecieron póstumamente) y un nutrido acervo de obras de erudición local referidas a la Lorena.

    Este auténtico monstruo de la erudición bíblica corrigió y aumentó sus disertaciones sobre aparecidos y vampiros de 1749 dos años después, dando a la luz un Traité sur les apparitions des esprits, et sur les vampires, ou les revenans de Hongrie, de Moravie, &c. en dos tomos (París, chez Debure, 1751) que constituyen un verdadero festín de dioses para el buen bibliófilo y que ahora tengo sobre mi mesa. Cuando Dom Calmet redactó este primer manual de Vampirología —el segundo tomo, ofrecido en esta edición, es el que se ocupa propiamente del tema vampírico— quizá no fuera consciente de que estaba iniciando, en pleno Siglo de las Luces, una corriente subterránea y oscura que amenazaba con prestigiarse mucho en años posteriores. La obsesión por lo sombrío, por lo nocturno, por lo irracional, por lo gótico, alcanzaría pronto a la más rancia aristocracia británica: The Castle of Otranto, cuyas primeras copias salieron de los tórculos de Strawberry Hill en las Navidades de 1764, sería el primer fruto literario de esta nueva sensibilidad que tendría en su autor, Lord Walpole, y en sus sucesores Mrs. Radcliffe, Clara Reeve, M. G. Lewis, Beckford, Maturin y tantos otros, cultivadores literarios de excepción.

    La fuerza más importante del vampiro radica en que nadie cree que existe, solía repetir Van Helsing en la novela de Stoker. Calmet no afirma ni niega nada, pero ofrece un sinfín de testimonios. Entre ellos, el del escritor francés Joseph Pitton de Tournefort, quien fue testigo de la gran epidemia vampírica que, entre los años 1700 y 1702, diezmó la población de Mícono, pequeña isla del archipiélago de las Cícladas, en el Egeo.

    Empezaron a aparecer centenares de personas con pequeñas incisiones en el cuello y en las arterias de los brazos que daban de inmediato signos de agotamiento y que acababan por morir. Los afectados eran, indistintamente, hombres y mujeres jóvenes y niños de ambos sexos. Se utilizaron diferentes métodos curativos sugeridos por médicos y curanderos, pero sólo una acción fue eficaz para terminar con tan extraña epidemia: grupos de aldeanos armados con estacas de fresno afiladas en una de sus puntas recorrieron todos los cementerios de la isla y abrieron todas las tumbas; aquellos cadáveres que no se hallaban en evidente descomposición o que presentaban un aspecto saludable fueron atravesados con las estacas de fresno a la altura del corazón. Como la epidemia de vampirismo desapareció a partir de entonces, se generó entre los nativos y entre quienes presenciaron los hechos un argumento de peso en favor de la existencia de los muertos vivientes que, por las noches, abandonan sus tumbas para, en forma de vampiros, ir a buscar entre los vivos la sangre que les es necesaria para prolongar su precaria existencia ultraterrena.

    Los anales históricos de la Baja Hungría —sigue contando el inefable Dom Calmet— relatan otro curioso ejemplo de vampirismo. El 10 de septiembre de 1720 un grupo de ciudadanos de Krislova pidieron al comandante austriaco de la zona permiso para exhumar y destruir por el fuego el cadáver de Pedro Plogojowitz, quien varias semanas después de su muerte había sido visto en aquella ciudad lanzándose al cuello de varias personas para chuparles la sangre. Todas las personas que habían tenido el fatal encuentro habían muerto al día siguiente, dictaminando el médico falta total de sangre. El comandante austriaco no quiso dar crédito a tan fantástico relato y denegó el permiso de exhumación. Pero tuvo que reconsiderar su decisión cuando la delegación de ciudadanos de Krislova volvió a visitarle informándole que otras nueve personas habían muerto durante los últimos días en las mismas extrañas circunstancias que las anteriores. Finalmente, el militar, precedido por el párroco, fue al cementerio e hizo abrir la tumba en que estaba enterrado el tal Plogojowitz, quien apareció intacto, con un aspecto sonrosado y con la boca llena de sangre fresca. Se trataba, por tanto, de un vampiro, y como tal se procedió con él: se afiló una estaca de fresno y se le clavó entre las costillas hasta alcanzar el corazón, y luego se quemó el cadáver.

    En el pueblo de Blow, en Bohemia, un vampiro dio muerte a mucha gente. Los campesinos abrieron la tumba del monstruo y le clavaron en tierra con un palo afilado. Qué amables sois —dijo el vampiro— al proporcionarme un bastón con el que ahuyentar a los perros. Esa misma noche, se levantó y ahogó a cinco personas. Al día siguiente, fue entregado al verdugo, quien le atravesó varias veces con un hierro. Cuando era llevado a la hoguera en un carro, fue rugiendo todo el camino y moviendo desordenadamente los brazos y las piernas. Tras su ejecución, en 1706, el pueblo pudo vivir tranquilo. Gracias a Dios —añade Dom Calmet— no somos crédulos como la gente sin cultivar. Pero debemos admitir, sin embargo, que la luz de la ciencia no ha sido capaz de iluminar con sus rayos un caso como éste.

    Hasta aquí algunos casos de vampirismo expuestos por Calmet en su Tratado, cuya lectura es una auténtica delicia, como en seguida comprobarán. Quien lo leyó en su francés original, y muy poco después de que saliera de las prensas, fue Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro, un gallego de Casdemiro (Orense) que nació en 1676 y moriría en su convento de Oviedo en 1764, siendo, pues, casi estricto coetáneo del vampirólogo francés.

    En España, el siglo XVIII es, sin duda, el siglo de Feijoo. Fray Benito creyó que se podía erradicar la superstición desde una celda conventual (era benedictino, como Calmet). Con el pretexto de desterrar los errores del vulgo, nos ofrece en su Teatro crítico universal y en sus Cartas eruditas y curiosas una nutrida serie de textos fantásticos.

    Las raíces del fantastique hay que buscarlas en nuestro país en la novela llamada cortesana (por Agustín González de Amezúa en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua) del siglo XVII, cultivada por escritores como María de Zayas, Juan Pérez de Montalbán, Abad de Ayala, el propio Lope, Salas Barbadillo y otros, un género que era ya muy proclive a lo que entendemos modernamente por literatura fantástica. La atmósfera de esas novelas, de tenso y denso realismo mágico, es la que recogerá en herencia más tarde el conde polaco Jan Potocki en Manuscrito encontrado en Zaragoza (admirablemente editado, por cierto, hace muy poco por François Rosset y Dominique Triaire: Lovaina, Peeters, 2006, y París, Flammarion, 2008). No deja de ser significativo el hecho de que en la primera mitad del siglo XVIII se reedite con profusión a autores como Calderón —el mágico prodigioso de nuestra escena barroca—, María de Zayas o Cristóbal Lozano (el fascinante colector de historias fantásticas que Entrambasaguas reeditó modernamente en la colección Clásicos Castellanos). Y la Edad Media, con sus brumas, sus amores lejanos y sus épicas espadas, también provee de imágenes fantásticas a la cultura occidental del XVIII. Un siglo en el que Tomás Antonio Sánchez dio a conocer textos hasta entonces desconocidos, como el Cantar del Cid, Berceo, el Libro de buen amor o el Alexandre, en su Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV (Madrid, 1779-1790). El siglo de los Relics de Percy en Inglaterra y del descubrimiento de los trovadores en Francia y Alemania. El siglo de Goethe, que empleó la expresión perfume de los siglos para aludir a aquello que le transmitía el hasta entonces vilipendiado Medievo.

    Volviendo a Feijoo, hay en su obra títulos como Examen filosófico de un peregrino suceso de estos tiempos: el anfibio de Liérganes, Astro-logía judiciaria y almanaques, Duendes y espíritus familiares, Vara divinatoria y zahoríes, Milagros supuestos, Piedra filosofal y Cuevas de Salamanca y Toledo, y mágica de España (pertenecientes a Teatro crítico universal), y Entierros prematuros, De la transportación mágica del obispo de Jaén y El judío errante (de Cartas eruditas y curiosas). Del mismo modo que el Quijote no es más que otra novela de caballerías, no la última, la prosa de Feijoo, presuntamente debeladora de la superstición, no es más que otro ejercicio fantástico, no el comienzo de un orden racional nuevo. Atentar contra algo es, tantísimas veces, una sutil manera de prolongarlo.

    Interesante al respecto resulta la carta XX del tomo IV de las Cartas eruditas y curiosas, editado por vez primera en Madrid, en la oficina de Francisco del Hierro, en 1753 (manejo la edición de Madrid, Blas Román, 1781). En esa vigésima carta del volumen IV de su epistolario erudito, Feijoo se refiere —que yo sepa, por única vez en toda su obra— al vampirismo.

    Reza así el título de la carta: Reflexiones críticas sobre las dos disertaciones que, en orden a apariciones de espíritus y los llamados vampiros, dio a luz poco ha el célebre benedictino y famoso expositor de la Biblia Don Agustín Calmet.

    Evidentemente Feijoo tiene encima de la mesa la edición de 1749 arriba citada, puesto que la corregida y aumentada de 1751 se llama ya tratado, no disertación como hemos visto arriba. Parecía obligado que hablando de vampiros saliese a colación el inevitable Calmet, fuente de Feijoo en tantos temas y auténtico alter ego de su colega en la regla de San Benito.

    Así que Feijoo leyó las disertaciones de Calmet de 1749 y se le ocurrió comentarlas en una de sus cartas. El Traité que tengo sobre la mesa (París, 1751) se reparte en dos tomos, y cada uno de ellos constituye una parte bien diferenciada de la obra. Concierne la primera a las apariciones de ángeles, demonios y otros espíritus, mientras que la segunda, que es la que aquí nos interesa, se ocupa de esos revenans a los que aludíamos arriba, en cuyo número se alinean tres categorías de —llamémoslos así— individuos: los vampiros, los brucolacos y los excomulgados por los obispos de la iglesia ortodoxa griega.

    Hasta el párrafo 28 de su carta (página 320 de la edición de 1781 que tengo a la vista) no se topa Feijoo con tan singulares caballeros: Con mucha razón advierte el Padre Calmet en el prólogo de su disertación sobre los vampiros y brucolacos que en ellos se descubre una nueva escena incógnita a toda la Antigüedad, pues ninguna historia nos presenta cosa semejante en todos los siglos pasados. Lo que confirma la modernidad del tema del vampirismo (si exceptuamos algún pasaje de los Mirabilia de Flegón de Tralles editados por Otto Keller: Leipzig, Teubner, 1877) y la responsabilidad de Calmet en su gestación y desarrollo.

    Desde 1981 poseemos una maravillosa (por seguir con los mirabilia) bibliografía de y sobre Feijoo, publicada por el Centro de Estudios del Siglo XVIII de Oviedo, y obra de dos beneméritos dieciochistas españoles: el llorado profesor José Miguel Caso González, infatigable editor de Jovellanos en la misma serie, y el sacerdote Silverio Cerra Suárez. Pues bien, en las casi cuatrocientas apretadas páginas de tan ilustrado volumen no he creído ver, salvo error, alusión alguna a esta carta vigésima del tomo IV de las Cartas eruditas y curiosas ni a su contenido. Y no es Feijoo precisamente un escritor desasistido por la crítica, porque no faltan los estudios sobre su vida y obra, aunque sigamos sin contar con una edición moderna completa y fiable de su producción literaria.

    Tras hablar de los vampiros como muertos a medias, cuyas resurrecciones siempre son in ordine ad malum y a quienes se elimina por el conocido procedimiento de atravesarles el corazón con una estaca de madera cuando descansan en su tumba, Feijoo recapitula: Acaso V. md., al pasar los ojos por todo lo que llevo escrito de los vampiros, imaginará estar leyendo un sueño, o un complejo de varios sueños; o que los que de aquellos países ministraron estas noticias serían unos hombres ebrios que tenían trastornado el seso con los vinos de Hungría y de la Grecia. Porque, ¿quién no ve que en esos cuentos de vampiros se envuelven tres imposibles? El primero, mantenerse el vampiro vivo en el sepulcro no sólo muchos días, sino muchos meses: de uno u otro se dice que pereció después de algunos años. Segundo imposible, salir del sepulcro sin apartar la losa ni remover la tierra, lo cual parece no puede hacerse sin verdadera penetración del cuerpo del vampiro con el interpuesto de la tierra y la piedra. Tercero de la misma especie, el regreso del vampiro al sepulcro, que tampoco puede ser sin penetración por intervenir el mismo estorbo (edición de 1781, página 324).

    Cuenta luego Feijoo la historia del brucolaco de Mícono referida por Pitton de Tournefort y recogida por Calmet, copia las distinciones que entre vampiros, brucolacos y excomulgados ortodoxos traza el benedictino francés, y pasa, ya al final de su carta, a formular su opinión personal acerca del asunto. Salta a la vista que el padre Calmet no desconfía de la posibilidad de que los vampiros existan, y hasta se diría que le parece excitante el hecho de que puedan existir. Para el racionalista Feijoo, sin embargo, siempre más enconado que el francés con todo aquello que suponga superstición o disparate, el acervo de historias vampíricas que se narran en Hungría, Moravia, Silesia, Polonia, Grecia y las islas del Egeo no son más que burdas patrañas para consumo de ignorantes. El vampirismo, para el fraile gallego, no es sólo efecto de la ilusión, sino también del engaño. Ello conduce a Feijoo a considerar el hecho de la mentira social con no poca profundidad en unos luminosos párrafos de su carta que no tienen desperdicio: Ya en otras partes he advertido que, siendo tan común la inclinación de los hombres a la mentira que dio motivo al santo rey David para proferir la sentencia de que todo hombre es mentiroso, omnis homo mendax, esa inclinación es mucho más fuerte respecto de aquellas mentiras en que se fingen cosas prodigiosas y preternaturales, porque hay en esas narraciones cierto deleite que incita a la ficción más que en las comunes y regulares. Aun sujetos que en éstas son bastantemente veraces, ya por el placer de ser oídos de los circunstantes con una especie de admiración y asombro, ya por la vanidad de que en alguna manera los particulariza y eleva sobre los demás haberlos el Cielo escogido para testigos de cosas que están fuera del curso regular de la naturaleza, caen en la tentación de mentir en éstas, aunque veraces en las de la clase común y trivial (ibidem, páginas 333-334).

    Y Fray Benito concluye, haciendo gala de un recio y estupendo humor hispánico: Entre estos aterrados con esas vanas imaginaciones, habrá algunos a quienes el continuo pavor vaya debilitando y consumiendo hasta hacerlos enfermar y morir, y éstos serán aquellos de quienes se dice que los vampiros les chupan la sangre. Tal vez el vampiro que se sienta a la mesa donde hay convite será un tunante que, sabiendo las simplezas de aquella gente, en el arbitrio de fingirse vampiro halla un medio admirable para meter gorra (ibidem, página 335).

    En sus últimas consideraciones, Feijoo compara el caso del vampirismo al de la brujería y hechicería de los siglos anteriores, en los que todo el mundo veía un hechicero en su vecino y una bruja en aquella mujer que despertaba su deseo. En eso, como en tantas cosas, muestra Feijoo su mejor máscara progresista, lo que no deja de tener valor en una España como la que le tocó vivir. Lástima, sin embargo, que la ignorancia del entorno radicalizara su rechazo del mito fantástico inaugurado por Dom Augustin Calmet en su Traité de 1751, uno de los mitos que hoy, en nuestro siglo XXI, goza de mejor salud literaria y mayor atractivo popular: el vampirismo.

    LUIS ALBERTO DE CUENCA

    Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC)

    Prefacio

    C

    ADA SIGLO, CADA NACIÓN, cada país tiene sus prevenciones, sus enfermedades, sus modas, sus inclinaciones que los caracterizan, y que pasan y se suceden las unas a las otras; a menudo lo que ha parecido admirable en un tiempo, se convierte en lamentable y ridículo en otro. Se han visto siglos en los que todo giraba en torno de ciertas devociones, ciertos géneros de estudios, ciertos ejercicios. Se sabe que durante más de un siglo el gusto dominante en Europa era el viaje a Jerusalén. Reyes, príncipes, señores, obispos, eclesiásticos, religiosos, todos en masa allí acudían. Los peregrinajes a Roma han sido muy frecuentes y muy famosos en otro tiempo. Todo esto ha pasado. Se han visto provincias inundadas de flagelantes, y de ello no han sobrevivido más que las cofradías de penitentes que subsisten en algunos lugares.

    Nosotros hemos visto en estas regiones saltarines y danzantes, que a cada instante saltaban y danzaban en las calles, en las plazas y hasta en las iglesias. Los convulsionarios de nuestros días parecen haberlos hecho revivir: la posteridad se sorprenderá, como nosotros nos burlamos hoy. Al fin del siglo XVI y al comienzo del XVII no se hablaba en Lorena más que de brujos y de brujas. Desde hace mucho tiempo ya no se hace cuestión de ello. Cuando la filosofía del señor Descartes apareció, ¿qué boga no tuvo? Se despreciaba la antigua filosofía; no se hablaba más que de experiencias físicas, de nuevos sistemas, de nuevos descubrimientos. Acaba de aparecer el señor Newton: todos los espíritus se han vuelto de su lado. El sistema del señor Law, los billetes de banco, los furores de la calle Quinquampoix, ¿qué movimientos no han causado en el reino? Una especie de convulsión se había apoderado de los franceses.

    En este siglo, desde hace alrededor de unos sesenta años, una nueva escena se ofrece a nuestra vida en Hungría, Moravia, Silesia, Polonia: se ve, dicen, a hombres muertos desde hace varios meses, que vuelven, hablan, marchan, infestan los pueblos, maltratan a los hombres y los animales, chupan la sangre de sus prójimos, los enferman, y, en fin, les causan la muerte: de suerte que no se pueden librar de sus peligrosas visitas y de sus infestaciones, más que exhumándolos, empalándolos, cortándoles la cabeza, arrancándoles el corazón o quemándolos. Se da a estos revinientes el nombre de upiros o vampiros, es decir, sanguijuelas, y se cuentan de ellos particularidades tan singulares, tan detalladas y revestidas de circunstancias tan probables, y de informaciones tan jurídicas, que uno no puede casi rehusarse a la creencia que tienen en esos países, de que los revinientes parecen realmente salir de sus tumbas y producir los efectos que se les atribuyen.

    La antigüedad ciertamente no ha visto ni conocido nada semejante. Por mucho que se recorran las historias de los hebreos, egipcios, griegos y latinos, no se encontrará en ellas nada que se le aproxime.

    Es cierto que se observa en la historia, aunque raramente, que algunas personas, después de haber estado durante algún tiempo en la tumba y tenidas por muertas, han vuelto a la vida. Se verá, incluso, que los antiguos han creído que la magia podía dar la muerte y evocar las almas de los difuntos. Se citan algunos pasajes que prueban que en algunos tiempos se ha imaginado que los brujos chupaban la sangre de los hombres y de los niños, haciéndolos morir. Se ve también en el siglo XII en Inglaterra y en Dinamarca algunos revinientes semejantes a los de Hungría. Pero en ninguna historia se lee nada tan común ni

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1