Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés: Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles. Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English
Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés: Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles. Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English
Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés: Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles. Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English
Libro electrónico252 páginas3 horas

Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés: Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles. Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El zapoteco de Yalálag se habla en algunas ciudades de México y Estados Unidos, ya que en estos sitios habitan comunidades zapotecas formadas por inmigrantes y por nuevas generaciones de ciudadanos zapoteco-americanos que se esfuerzan para mantener su cultura viva. Un aspecto muy importante de su cultura, la lengua, no se ha transmitido a las nueva
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento12 jun 2024
ISBN9786075399591
Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés: Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles. Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English

Relacionado con Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés - Heriberto Avelino

    Diccionario_trilingue_port

    Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles

    Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés

    Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English

    ———•———

    Científica

    Colección Lingüística

    serie fundamentos

    Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles

    Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés

    Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English

    ———•———

    Heriberto Avelino

    SECRETARÍA DE CULTURA

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


    Avelino, Heriberto

    Diccionario trilingüe Zapoteco de Yalálag – Español – Inglés = Libren ke de ChoneDi’llake Di’ll Wral-Di’ll Xtile – Ingles = Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec – Spanish – English [recurso electrónico] / Heriberto Avelino. -- México : Secretaría de Cultura, INAH, 2024

    620 KB. : ilus., fots. – (Colec. Interdisciplina, Ser. Fundamentos)

    ISBN: 978-607-539-959-1

    Zapoteco – Diccionario – Español 2. Español – Diccionario – Zapoteco 3. Zapoteco Diccionario – Inglés 4. Inglés – Diccionario – Zapoteco 5. Zapoteco – Yalálag, Villa Hidalgo (Oaxaca) 6. Pueblos indígenas – Oaxaca – Lenguas I. t. II. Ser.

    LC PM4548


    Primera edición: 2024

    Producción:

    Secretaría de Cultura

    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    D.R. © 2024 de la presente edición

    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Córdoba 45, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F.

    sub_fomento.cncpbs@inah.gob.mx

    Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad

    del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción

    total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

    comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la

    fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por

    escrito de la Secretaría de Cultura / Instituto

    Nacional de Antropología e Historia

    ISBN: 978-607-539-959-1

    Hecho en México.

    SC-85INAH-libros_negro

    Índice

    ———•———

    Agradecimientos

    Introducción

    La lengua zapoteca de Yalálag y sus hablantes

    Corpus y métodos de colección

    Público

    Ortografía, análisis fonológico y pronunciación

    Fonología segmental

    Ortografía y complejidad lingüística del zapoteco de Yalálag

    Tono y acento

    La estructura del diccionario

    Uso

    Oraciones ilustrativas

    El asunto del anisomorfismo

    Información lingüística

    Lema

    Categorías gramaticales

    Estructura argumental

    Frases idiomáticas

    Acknowledgements

    Introduction

    The Yalalag Zapotec language and its speakers

    Corpus and collection methods

    Audience

    Orthography, phonological analysis, and pronunciation

    Segmental phonology

    Orthography and linguistic complexity in Yalalag Zapotec

    Tone and stress

    The structure of the dictionary

    Usage

    Illustrative sentences

    The issue of anisomorphism

    Linguistic information

    Headword

    Parts of speech

    Argument structure

    Idioms

    Abreviaturas/Abbreviations

    Bibliografía/References

    Libren ke de Chone Di’llake Di’ll Wrall-Di’ll Xtile-Ingles

    Diccionario Trilingüe Zapoteco de Yalálag-Español-Inglés

    Trilingual Dictionary Yalalag Zapotec-Spanish-English

    Para Adriana

    Agradecimientos

    ———•———

    El libro de las palabras del zapoteco de Yalálag vuelto al español e inglés no podría haber sido posible sin la ayuda de muchas personas. Este es el momento preciso de la justeza mínima para agradecerles. En primer lugar, quiero expresar mi gratitud a mis amigos y colaboradores José Bollo y Estela Canseco, orgullosos zapotecos radicados en los Estados Unidos. Ellos han mantenido la lengua de sus abuelos en las condiciones más difíciles y en los ambientes más hostiles para su cultura y su lengua. Les agradezco desde el corazón las muchas horas que pasaron enseñándome su lengua, desde las minucias de la pronunciación hasta los sentidos profundos de cada palabra. Sin embargo, aparte del conocimiento de su lengua estaré por siempre agradecido por su camaradería, su compañía, y por enseñarme que la frontera entre profesionalismo y amistad puede ser inexistente. José y Estela son mis amigos, y sucede que hablan una de las lenguas más complejas y hermosas del mundo. Gracias, thanks, Wxhkénlé’ dàzaán làs!

    Quiero agradecer especialmente a Yunitza Vázquez y a Ana Daysi Alonso, mujeres zapotecas de Yalálag, y ahora queridas y distinguidas colegas académicas, por su ayuda experta, no solamente en la elaboración de este diccionario, sino por ayudarme a entender mejor su cultura y su lengua. Yuni fue una colaboradora excepcional en la fase final del libro, ella salvó varias imprecisiones y enriqueció enormemente el diccionario con ejemplos y mejores definiciones. Ana Daysi siempre ha estado ahí para compartir el asombro y la curiosidad por el Di’ll Wra’ll. Las dos son una fuente de inspiración y orgullo.

    Quiero agradecer al difunto Mario Molina por haber compartido su tiempo y su saber conmigo durante largas horas de conversaciones a través de los años. Agradezco también a la comunidad de zapotecos en la ciudad de Oaxaca, especialmente a Daría Allende, Alejandro Allende y al finado Rafael Ventura. Les agradezco a todos los zapotecos que participaron, tanto a los que prefirieron que sus nombres quedaran anónimos como a aquellos que me han permitido mencionarlos: Cornelio Aquino, Alejandro Aquino, Alex Aquino, Aristides Aquino, Francisco Aquino, Guillermina Aquino, Joel Aquino, Ruben Aquino, Sergio Aquino, Luvia Aquino†, Plutarco Aquino†, Juan Bautista, Eufemia Bollo, Juan Bollo†, Irma Canseco, Ernesto Cisneros, Mary Cisneros, Francisco Diego†, Elizabeth Eslava, Agustín Limeta, Donaji Limeta, Francisco Limeta, Irwin Manuel, Margarita Manuel, Jaime Morales, Octaviano Mulato, Alicia Primo, Isabel Primo, Venancio Vargas, Teresa Vázquez, Juana Vázquez, Juan Ventura, Ernestina Vicente.

    Agradezco profundamente a Fernando Nava López, Sergio Reyes Coria, Pam Munro y Christine Bartels, la lectura, hipercorrección y valiosas sugerencias que hicieron a versiones tempranas del manuscrito. Debo agradecer a Pam, en particular, por haberme introducido al fascinante mundo de la lexicografía en lenguas indígenas. Gracias también a Doris Bartholomew por un dictamen experto y exhaustivo. Estoy igualmente agradecido con el maestro César Arturo Lozano Cabello y Jaime Daniel Jaramillo por la asistencia, siempre oportuna, en los largos, y a veces tortuosos, procesos administrativos y técnicos.

    Finalmente, el agradecimiento vital más entrañable es para Adriana Cruz. Su compañía diaria ha sido, y será, el apoyo fundamental para llevar a buen puerto este trabajo. Gracias Adriana por compartir la vida.

    Introducción

    ¹

    ———•———

    El poblamiento de América fue producido, principalmente, por diferentes olas de migración de grupos humanos llegados de Asia, quienes una vez en el continente desarrollaron complejos patrones de asentamientos y movilidad que condujeron a la enorme y rica diversidad de genes, culturas y lenguas que hoy celebramos. Los pueblos zapotecos contemporáneos son descendientes directos de aquellas poblaciones que ocuparon primero América (Ardelean et al., 2020; Becerra-Valdivia y Higham, 2020; Moreno-Mayar et al., 2018). Los zapotecos, por sí mismos, forman un complejo de lenguas y culturas estrechamente relacionadas que reflejan su historia. El núcleo de zapotecos se diversificó hace alrededor de 3000 años (Holman et al., 2011). La evidencia arqueológica de San José Mogote indica que, hacia el Formativo medio, antes del 700 a. C., había asentamientos zapotecos en los Valles Centrales (Flannery y Marcus, 2005). Doscientos años después, hacia 500 a. C., ya habían alcanzado el cénit de la cultura clásica con la construcción de Monte Albán, en el Valle Central de Oaxaca. La posterior diversificación y expansión de los pueblos zapotecos alcanzó la costa del Pacífico y la Sierra Madre. Desde esos tiempos, los pueblos zapotecos han preservado su cultura y su lengua por siglos y a través de generaciones.

    Como si emularan el pasado antiguo, los pueblos indígenas de las Américas han iniciado un importante proceso contemporáneo de emigración hacia los Estados Unidos de América desde la primera mitad del siglo xx. En estos nuevos lugares, hay ahora vibrantes comunidades transnacionales zapotecas formadas por los inmigrantes y las nuevas generaciones de ciudadanos zapoteco-americanos (Cruz-Manjarrez, 2013; Pérez Báez, 2013, 2014; Stephen, 2007). Estas comunidades están haciendo enormes esfuerzos para mantener su cultura viva en el paisaje internacional. No obstante, un aspecto muy importante de su cultura, la lengua, no se está transmitiendo a las nuevas generaciones de zapotecos nacidos en los Estados Unidos o en las grandes ciudades en México. Aun así, muchos jóvenes zapotecos, que he conocido en México y los Estados Unidos, han expresado interés en aprender la lengua de sus padres y preservar su cultura ancestral. Este diccionario aspira a ayudar a estos jóvenes; además, como se tratará en la sección 3, el diccionario podría ser también de utilidad para otros potenciales lectores. Por esta razón, el corpus en el que se basa el diccionario es diverso e incluye información recopilada de fuentes variadas, principalmente material recopilado en sesiones de elicitación, narrativas orales, transcripciones de entrevistas y textos literarios escritos en zapoteco.

    En los inicios del siglo xxi, los pueblos indígenas de todo el continente americano han empezado un imparable proceso de reivindicación de sus derechos. Hoy miles de zapotecos usan su lengua para seguir creando el universo. A pesar de la fuerza de culturas y lenguas que han sobrevivido una dramática y larga historia de dominación y subyugación, por vez primera su sobrevivencia está en entredicho. Por una parte, la cultura y sociedad dominantes todavía discriminan al diferente, de tal suerte que los medios, la política y la economía se desarrollan en español, portugués o inglés, lenguas que se han convertido en la segunda lengua o la dominante entre muchas comunidades indígenas americanas. Por otra parte, la pura y brutal matemática de la demografía proyectada en el largo plazo amenaza la sobrevivencia del pueblo zapoteco.² En 2020 el número total de hablantes de lenguas zapotecas fue de 460 695, lo cual representa 0.37 % del total de la población mexicana (inegi, 2020). Si las tendencias continúan como hasta ahora, en 100 años la proporción de zapotecos con respecto a la población no indígena se reducirá, al menos, a la mitad de las actuales cifras.³ Esto implica una competencia intensa por los recursos y la sobrevivencia, que se refleja en fenómenos que ya están de hecho ocurriendo, tal como el desplazamiento de numerosas comunidades zapotecas, así como ocurre con otros pueblos nativos originarios de las Américas, de sus territorios ancestrales, el despojo de sus nichos ecológicos, contaminación de su medio ambiente, entre otros aspectos (Avelino, 2019). Sin embargo, los números no son destino, y es siempre posible para las poblaciones indígenas actuar para tomar en sus manos el curso de su historia. En particular, creo que la acción debe incluir el reclamo de derechos sobre todas las esferas de la vida, desde los aspectos críticos materiales como el territorio y los paisajes ecológicos hasta los derechos civiles y comunales como la autodeterminación sobre la educación, la lengua y la cultura. No soy ingenuo; estoy consciente de que tales reivindicaciones tienen que pasar por una intricada red de relaciones políticas y económicas con la población no indígena y con el Estado mexicano, así como con el gobierno estadounidense y otros poderes fácticos supranacionales. La sobrevivencia de las lenguas y culturas de los descendientes de los primeros habitantes de las Américas no podrá ser posible si sus derechos humanos fundamentales y sus derechos como pueblos no son reconocidos y respetados (The United Nations General Assembly, 2007).

    He escrito este diccionario pensando en este contexto general. La naturaleza multilingüe del diccionario refleja la sociedad dinámica que siempre ha caracterizado a los zapotecos y su cultura. Los pueblos zapotecos tienen derecho a la existencia de documentos que complementen la historia oral que los ha acompañado por milenios para que disfruten del registro escrito de su lengua como la conocemos ahora. Espero que este diccionario ayude en este objetivo mayor.

    LA LENGUA ZAPOTECA DE YALÁLAG Y SUS HABLANTES

    El zapoteco de Yalálag es una lengua otomangue hablada en Villa Hidalgo (localidad llamada antes Yalálag y luego San Juan), en el municipio de Villa Alta, Oaxaca, México (coordenadas geográficas 17º 18’ 46 N, 96º 17’ 63 O). De acuerdo con el censo mexicano del año 2020, había 1 885 hablantes de lengua indígena en el municipio (inegi, 2020); de este número hay que restar 106 personas hablantes de mixe que residen en la localidad de Pozo Conejo en las orillas de la cabecera municipal. Hay asentamientos de yalaltecos en la ciudad de Oaxaca; Jojutla, Morelos; Playa Vicente, Veracruz; la Ciudad de México, y en los Estados Unidos, especialmente en Los Ángeles, California. Sin embargo, el número de hablantes que vive fuera de Yalálag es indeterminado.⁴ La lengua descrita aquí representa el habla de los emigrantes internacionales, así como de la población en Yalálag. Todos los consultantes entrevistados nacieron y crecieron en Yalálag. Lo emigrantes han pasado un promedio de 20 años viviendo en los Estados Unidos, donde han aprendido inglés y, en ciertos casos, también español. No obstante, el zapoteco es su lengua materna, que además es usada diariamente en diferentes contextos, ya sea en casa, con colegas en el trabajo, a través de teléfono o videoconferencias con parientes y amigos, por ejemplo.

    El zapoteco de Yalálag está cercanamente relacionado con otras lenguas de la Sierra. Los estudios gramaticales y lexicográficos de estas lenguas incluyen obras de los siguientes autores: Bartholomew y Schoenhals (1983); Butler . (1980, 1997); Delgado et al. (2005); Long y Cruz (2000); Marks (1976); Méndez Toledo et al. (2004); Nellis y Nellis (1983); Sonnenschein (2005), aparte de artículos sobre aspectos teóricos específicos de las lenguas zapotecas.⁵ Estos trabajos son particularmente importantes para este diccionario en tanto que se refieren a variedades del zapoteco que, de acuerdo con mis consultantes y mis propias observaciones, son inteligibles con el zapoteco de Yalálag.⁶ Entre estos estudios, las gramáticas y diccionarios del zapoteco de Yatzachi y del zapoteco de Zoogocho han sido consultados extensamente. La gramática del zapoteco de Yalálag es, en muchos aspectos, muy similar a la de esas lenguas y, de hecho, parece que los hablantes del zapoteco de Yalálag tienen un buen grado de inteligibilidad con los hablantes de Zoogocho y Yatzachi, así como con la mayoría de las lenguas zapotecas del distrito de Villa Alta; sin embargo, que se pueda establecer comunicación entre hablantes de esas variantes oculta el hecho de que hay diferencias significativas en la gramática y léxico entre esas lenguas (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2008). Estas diferencias son lo suficientemente importantes para justificar el presente diccionario. Los trabajos lingüísticos contemporáneos sobre el zapoteco de Yalálag incluyen los de Alonso Ortiz (2020); Avelino (2001, 2004); Delgado et al. (2005); López L. y Newberg (1990, 2005); Newberg (1983).

    CORPUS Y MÉTODOS DE COLECCIÓN

    El diccionario está basado en un corpus proveniente de diversas fuentes, agrupadas en tres tipos:

    1. sesiones de elicitación

    2. textos literarios

    3. transcripciones de habla espontánea

    El corpus de zapoteco originado en elicitación proviene de sesiones realizadas durante cuatro años, del 2000 al 2004 y durante 2021. Los materiales lingüísticos elicitados fueron diseñados de manera primaria para el estudio de aspectos léxicos, fonéticos-fonológicos, morfosintácticos y semánticos. El corpus que proviene de textos consiste del análisis de la obra literaria producida por Mario Molina Cruz (1995, 1996 1997a, 1997b, 1998, 2000, 2001, 2003).⁷ Las transcripciones de habla espontánea incluyen aproximadamente tres horas de grabaciones. La documentación lingüística se realizó en Los Ángeles, California, la ciudad de Oaxaca y Yalálag, en México. El señor José Bollo y la señora Estela Canseco, hablantes nativos nacidos en Yalálag, fueron los principales colaboradores y consultantes para la recopilación de los materiales lingüísticos elicitados.⁸ Yunitza Vázquez proveyó un gran número de oraciones ejemplificadoras, corrigió errores y dio muy valiosas sugerencias. Adicionalmente, cerca de 25 hablantes de zapoteco participaron en las varias etapas de documentación de la lengua y registro de los materiales que son la base del corpus de este diccionario.

    PÚBLICO

    El público principal al que va dirigido el Diccionario Trilingüe es el de los hablantes nativos del zapoteco de Yalálag, tanto los que viven en México como aquellos que viven en los Estados Unidos. No obstante, esto no significa que otro público esté deliberadamente excluido; por el contrario, el presente trabajo tiene el objetivo de servir a otras audiencias potenciales. Por ejemplo, muchos jóvenes cuyos padres han sido migrantes zapotecos poseen varios grados de competencia

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1