Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Orar hoy: Un desafío por superar.: Apuntes sobre la Oración, #1
Orar hoy: Un desafío por superar.: Apuntes sobre la Oración, #1
Orar hoy: Un desafío por superar.: Apuntes sobre la Oración, #1
Libro electrónico73 páginas1 hora

Orar hoy: Un desafío por superar.: Apuntes sobre la Oración, #1

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este primer volumen de la Colección "Apuntes para la oración" en preparación para la celebración del Jubileo 2025, nos sumerge de lleno en la reflexión sobre el diálogo con Dios. La voz que hoy nos convoca es la de un pastor probado. Un obispo de talla humana y evangelizadora formidable.

El Cardenal Angelo Comastri comparte con nosotros estas luminosas páginas tituladas "Orar hoy: Un desafío por superar", fruto de prolongadas horas de coloquio íntimo con el Altísimo. 

IdiomaEspañol
EditorialBuena Prensa
Fecha de lanzamiento5 jun 2024
ISBN9798227898531
Orar hoy: Un desafío por superar.: Apuntes sobre la Oración, #1

Lee más de Buena Prensa

Relacionado con Orar hoy

Títulos en esta serie (1)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Nueva era y espiritualidad para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Orar hoy

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Orar hoy - Buena Prensa

    Portada de Apuntes sobre la Oración. Orar Hoy. Vol. 1 hecha por Buena Prensa

    El volumen ha sido preparado por el

    «Dicasterio para la Evangelización.

    Sección para los asuntos fundamentales

    de la evangelización en el mundo».

    Se agradece a la Fundación Tercer Pilar

    por su contribución a la publicación del volumen.

    Índice

    Presentación

    Introducción del Santo Padre

    Prefacio… ¡Para leer!

    Capítulo 1. Tres llamadas autorizadas sobre la necesidad de la oración

    Con la oración podemos levantar el mundo

    El hombre no puede realizarse sin oración

    Sin Dios somos demasiado pobres

    para poder ayudar a los pobres

    La oración es un imán que atrae a Jesús

    Capítulo 2. ¡Señor, enséñanos a orar!

    Sin oración no se puede vivir

    ¡Jesús oraba!: este solo argumento es suficiente a favor de la oración

    Primer paso del hombre hacia la oración: Señor, dame a conocer mi fin, y cuál es la medida de mis días, para que reconozca lo frágil soy (Sal 39, 5)

    Segundo paso del hombre hacia la oración: Dios, ten piedad de mí, pecador (Lc 18, 13)

    El primer paso de Dios hacia el hombre: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo Único para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna (Jn 3, 16)

    El segundo paso de Dios hacia el hombre: Yo les he dado a conocer tu nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con el que me amaste esté en ellos, y también yo esté en ellos (Jn 17, 26)

    Capítulo 3. San Francisco de Asís

    Capítulo 4. Madre Teresa de Calcuta

    Presentación del Volumen 1

    Orar hoy: Un desafío por superar

    Angelo Comastri

    Este primer volumen de la Colección Apuntes para la oración en preparación para la celebración del Jubileo 2025, nos sumerge de lleno en la reflexión sobre el diálogo con Dios.

    La voz que hoy nos convoca es la de un pastor probado. Un obispo de talla humana y evangelizadora formidable.

    El Cardenal Angelo Comastri comparte con nosotros estas luminosas páginas tituladas Orar hoy: Un desafío por superar, fruto de prolongadas horas de coloquio íntimo con el Altísimo.

    Sus palabras nacen de una existencia marcada por la familiaridad con los apóstoles y los santos, desde la cercanía durante su ministerio, sirviendo como Arcipreste de la Basílica de San Pedro. Cómo no vamos a prestar oído atento a quien fuera por años confidente y amigo entrañable de san Juan Pablo II en su paso por la Prefectura de la Casa Pontificia.

    Por eso, con el Jubileo del 2025 ya asomando en el horizonte, quiere preparar los corazones de los creyentes para celebrarlo desde la profundidad de una vida teologal auténticamente vivida.

    Lo hace en el momento oportuno, cuando los vientos agitados de la posmodernidad sacuden nuestra cultura actual y apenas nos dejan espacio para el recogimiento y la contemplación.

    Impulsado por el Dicasterio Vaticano para la Evangelización, el Cardenal nos tiende la mano para invitarnos a beber de los manantiales inagotables de la plegaria personal y litúrgica.

    Sabe que ésa es la única fuerza capaz de regenerar las áridas tierras de la Iglesia y el mundo en los inicios de este Tercer Milenio.

    Pocos como él para motivarnos con pasión evangelizadora a retomar el rumbo seguro de la fe exclamando: ¡Señor, enséñanos a orar!.

    Una invitación apremiante que recorre como un estribillo la pluma inspirada del Cardenal Comastri.

    ¿Estaremos a la altura para responder a nuestro Padre Misericordioso con obras y vida nueva?

    Esta obra, con lucidez, pero también con una pastoral sensibilidad, nos hace conscientes de esa vital necesidad que tenemos de orar.

    No es algo opcional en la existencia cristiana. Más bien, una auténtica vida de fe pasa indefectiblemente por el coloquio amoroso con Dios.

    Y es que en la oración acontece el prodigio: el Todopoderoso se nos hace cercano, entra en comunión con nuestras pobrezas, nos levanta con su gracia.

    El autor también es consciente y nos advierte de las dificultades de este tiempo de tanta dispersión y activismo que nos impide aprender a orar como es debido.

    Por eso, con sobriedad, pero con ardiente celo apostólico, nos señala el camino a seguir: debemos dejarnos enseñar por el Maestro, por Jesús, el Hombre–Oración.

    De la mano de Cristo, nuestro guía y modelo, iremos progresivamente creciendo en este arte santo de saber llegar al corazón de Dios con filial confianza.

    Paso a paso, los ojos se nos irán abriendo a los prodigios que fluyen de una plegaria auténtica. Y seremos también capaces de amar más y mejor.

    ¿Cómo lo sabemos? El Cardenal nos lo certifica a través de los testimonios luminosos de santos como Teresa de Lisieux o la Madre Teresa de Calcuta.

    Almas heroicas que vivieron intensamente la comunión con Dios en la oración y, desde allí, se entregaron sin reservas al servicio amoroso de los pobres

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1