Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La criminología
La criminología
La criminología
Libro electrónico96 páginas1 hora

La criminología

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro pretende introducir el lector en los fundamentos teóricos de la criminología, una disciplina joven que permite una comprensión de base científica de la delincuencia y del funcionamiento del sistema penal, y un diseño racional de estrategias de prevención y de respuesta al delito. En la obra se incluyen conocimientos básicos en referencia al tratamiento de la delincuencia, la protección y el apoyo a las víctimas y la implicación que puede tener la comunidad.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento30 mar 2016
ISBN9788490643945
La criminología

Relacionado con La criminología

Libros electrónicos relacionados

Crimen y violencia para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La criminología

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La criminología - Josep Maria Tamarit Sumalla

    UNA DISCIPLINA MODERNA

    El delito y la delincuencia son fenómenos que están y han estado presentes en todas las sociedades humanas. La desviación y el control social son mecanismos inherentes a la vida social, del mismo modo que la sociabilidad es propia de la condición humana. Con todo, la criminología, caracterizada por el conocimiento científico de estos fenómenos, la podemos considerar como una disciplina moderna. A pesar de todo el esfuerzo de comprensión racional de la realidad delictiva y sus implicaciones sociales que han hecho los grandes sistemas filosóficos de la tradición occidental, la criminología científica no nace hasta las postrimerías del siglo xix, en un contexto intelectual en el que surgen las ciencias sociales con el predominio del positivismo.

    La reflexión sobre la criminología y la investigación criminológica ha experimentado una gran evolución desde aquel momento fundacional. Actualmente no existe un consenso en la comunidad científica a la hora de definir la criminología, y si comparamos los diversos autores y escuelas podemos detectar fácilmente diferencias relevantes en cuanto al concepto, el objeto y el método.

    Capítulo I

    ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?

    La criminología, según una definición poco arriesgada y poco controvertida, es la ciencia multidisciplinaria que se ocupa del estudio del delito y el control social. A pesar de su brevedad, esta definición puede ser cuestionada en todos sus elementos. De entrada, se puede discutir el carácter de ciencia o su autonomía respecto a otros ámbitos del conocimiento. También se cuestiona el carácter multidisciplinario o interdisciplinario, aspecto, de hecho, muy ligado al problema de la autonomía científica. La vocación y la conciencia de interdisciplinariedad ya se encontraba en los orígenes de la criminología, y en la actualidad hay autores que consideran necesario preservar este espíritu fundacional para poder tener una visión abierta e integradora (Jeffery, 1990). No obstante, otros autores han defendido que la madurez de la criminología como ciencia depende del hecho de que sea capaz de superar la etapa de multidiciplinariedad y que defina un objeto y un método propios, lo cual permitirá la diferenciación necesaria respecto a otras ciencias sociales y jurídicas (Redondo y Garrido, 2013).

    El término criminología empezó a ser utilizado por el jurista italiano Garofalo (1885), quien, junto con Lombroso y Ferri, a partir de finales del siglo xix, creó la llamada Scuola positiva italiana y estableció los fundamentos de la criminología científica. Desde el punto de vista terminológico, Garofalo marcó la pauta que después ha seguido la comunidad científica, puesto que Lombroso, a pesar de que se le reconoce en mayor medida la paternidad de la ciencia, utilizaba la expresión antropología criminal y Ferri la de sociología criminal.

    En la literatura científica, encontramos un amplio abanico de definiciones de la criminología. Entre las clásicas, podemos destacar la de Sutherland (1924), según el cual la criminología es «el cuerpo de conocimientos sobre el delito como fenómeno social», que incluye «los procesos de elaboración de las leyes, de infracción de las leyes y de reacción a la infracción de las leyes»; la de Kaiser (1988), para quien la criminología «es el conjunto ordenado de conocimientos empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento antisocial y sobre los controles de este», y la de Göppinger (1975), que la define como «ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa de las circunstancias humanas y sociales relacionadas con el surgimiento, la comisión y la evitación del delito, así como del tratamiento de los

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1