Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Prof. María de la Colina -  ¿Cómo piensa un (a) Profesional del Derecho? (Premium)

Prof. María de la Colina - ¿Cómo piensa un (a) Profesional del Derecho? (Premium)

DeHablemos de Derecho Internacional (HDI)


Prof. María de la Colina - ¿Cómo piensa un (a) Profesional del Derecho? (Premium)

DeHablemos de Derecho Internacional (HDI)

valoraciones:
Longitud:
33 minutos
Publicado:
10 dic 2020
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En este episodio Edgardo Sobenes conversa con la Profesora María de la Colina, acerca de los elementos y factores que determinan como piensan l@s profesionales del derecho.La Profesora de la Colina inicia el episodio comentándonos sobre las principales tradiciones jurídicas (Civilista, Common Law, Derecho Islámico) (3:52), antes de enfocarse en la importancia de cada una de estas tradiciones en el ejercicio de la profesión (16:09). Posteriormente elabora sobre las distintas perspectivas que tienen una influencia en el pensar y razonamiento jurídico (27:11).En la segunda parte del episodio la Prof. de la Colina se enfoca en tres pilares fundamentales del proceso del pensamiento jurídico; la determinación del derecho aplicable (35:49); la interpretación de la norma  (47:23) y la determinación y valoración de la prueba (53:51). Antes de finalizar el episodio la Prof. de la Colina nos comparte sus reflexiones sobre los derechos humanos como la última utopía, sobre el cambio climático y el derecho ambiental internacional (63:56).Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)Acerca de la Prof. María de la ColinaAbogada internacionalista con foco en el arbitraje internacional y con una sólida formación académica en derecho internacional público, María de la Colina ha impartido el curso: Pensando como un Abogado, objeto de este episodio, a estudiantes de grado en el campus de Menton de SciencesPo Paris. El curso se construye a partir de la necesidad de integrar conocimientos prácticos y filosóficos en los planes de estudio de derecho, donde los mismos frecuentemente se estudian en aislamiento. La propuesta del curso es navegar las teorías jurídicas que forman el razonamiento jurídico, para luego entender cómo las mismas se encuentran reflejadas en los distintos elementos del método propio. María es abogada argentina y realizó su maestría y doctorado en el Instituto de Estudios Internacionales y del Desarrollo en Ginebra, donde empezó su carrera académica como Lecturer. Ha trabajado en más de 25 controversias internacionales, ya sea en la representación de estados soberanos y particulares frente a tribunales internacionales, o asistiendo a tribunales o árbitros internacionales.Adquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" Support the show
Publicado:
10 dic 2020
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

HDI es un podcast jurídico donde se abordan temas de derecho y política internacional en compañía de expertos/as de reconocimiento mundial. El anfitrión, Edgardo Sobenes, es un abogado especialista en derecho internacional público, que tiene una amplia experiencia en litigios internacionales ante la Corte Internacional de Justicia, la resolución pacífica de controversias, y política internacional - www.hablemosdi.com