Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Sin trabajo
Sin trabajo
Sin trabajo
Libro electrónico456 páginas7 horas

Sin trabajo

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El autor dice lo que paso, lo que miro cuando estaba pasando, tantas vidas que estaban perdiendose y no se podia hacer nada, nadie se podia defender. No sabiamos en donde nos iba a encontrar, fue el miedo mas grande que todos pasamos. Cada dia eran miles que se iban. El dice que aquellos que no miraron lo que pasaba aqui.

El escribe lo que le paso y lo que estaba pasando porque se habia cerrado todo y se estaba perdiendo tantas vidas cada dia. El dice que no habia visto un fenomeno tan fuerte destruyendo tantas vidas, miles cada dia. No habia lugar para atenderlos. El tambien estuvo expuesto a lo que estaba pasando aqui, lo iban a encontrar.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento21 may 2024
ISBN9781662497292
Sin trabajo

Relacionado con Sin trabajo

Libros electrónicos relacionados

Crecimiento personal para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Sin trabajo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Sin trabajo - Jurado Soto Sixto

    cover.jpg

    Sin trabajo

    Jurado Soto Sixto

    Derechos de autor © 2024 Jurado Soto Sixto

    Todos los derechos reservados

    Primera Edición

    PAGE PUBLISHING

    Conneaut Lake, PA

    Primera publicación original de Page Publishing 2024

    ISBN 978-1-6624-9712-4 (Versión Impresa)

    ISBN 978-1-6624-9729-2 (Versión Electrónica)

    Libro impreso en Los Estados Unidos de América

    Tabla de contenido

    Si sabemos vivir debemos enseñar cómo vivir, tener educación, mostrar que educación se tiene con todo y con uno mismo, ser educado no se necesita ir a un salón, eso le nace del corazón.

    También es herencia, sí, mi bisabuelo tenía bonita educación su tataranieto va a ser de buena educación, y sigue la generación con buenas raíces y así será para siempre. Los buenos cimientos serán firmes por siempre y por el bien de las generaciones que vienen, así sea.

    Cuando tengas este libro en tus manos y lo hayas sentido y entendido lo que da a entender lo que pasó y está pasando, es la purita verdad. Esto empezó en el dos mil veinte y sigue tan fuerte no se sabe cuánto va a durar puede acabar, pero se puede regresar, hay que estar consciente de lo que está pasando, explicarlo como es bien claro a todos y que no están confiados, porque nos puede ofender a todos como lo ha estado haciendo.

    Gracias por entender, lo de hoy se mirará mañana.

    Sixto Soto.

    Espero que este libro…

    Sea un recuerdo para siempre de todo aquel que por tenerlo en cuenta lo que pasó en este tiempo, tener precaución. No dejarse vencer por los males de lo que hay en la Tierra, que están con todos los males, ni cómo superarlos. Tenemos que ser consientes y que esto es verdad. Les dice su autor Sixto Soto.

    Sin trabajo es una realidad, es un fenómeno del que nadie esperaba ni pensaba lo que iba a pasar en este veinte-veinte.

    Aquí les hago saber cómo ha sido mi vida y la de todos aquellos que se quedaron sin trabajo y cómo debemos estar alertas día y noche, no debemos de caminar para iniciar, debemos aguantar y demostrar cómo hacerlo sin impulso.

    Tenemos que valorarnos.

    Esta es la verdad, debemos creer las cosas que nos lastiman a todos los seres humanos, reflexionar a tiempo, no esperemos hacernos los fuertes, dar fuerza a los que la necesitan, hablar de lo presente para entender después del pasado en el tiempo del qué pasó, cómo fue; triste, desolado y doloroso, desesperación. Se pierde lo más valioso que es la vida de miles de seres humanos de los que se está llevando esta pandemia feroz.

    Si sabemos vivir debemos enseñar cómo vivir, tener educación, mostrar que educación se tiene con todo y con uno mismo, ser educado no se necesita ir a un salón, eso le nace del corazón.

    También es herencia, sí, mi bisabuelo tenía bonita educación su tataranieto va a ser de buena educación, y sigue la generación con buenas raíces y así será para siempre. Los buenos cimientos serán firmes por siempre y por el bien de las generaciones que vienen, así sea.

    Cuando tengas este libro en tus manos y lo hayas sentido y entendido lo que da a entender lo que pasó y está pasando, es la purita verdad. Esto empezó en el dos mil veinte y sigue tan fuerte no se sabe cuánto va a durar puede acabar, pero se puede regresar, hay que estar consciente de lo que está pasando, explicarlo como es bien claro a todos y que no están confiados, porque nos puede ofender a todos como lo ha estado haciendo.

    Gracias por entender, lo de hoy se mirará mañana.

    Sixto Soto.

    Espero que este libro…

    Sea un recuerdo para siempre de todo aquel que por tenerlo en cuenta lo que pasó en este tiempo, tener precaución. No dejarse vencer por los males de lo que hay en la Tierra, que están con todos los males, ni cómo superarlos. Tenemos que ser consientes y que esto es verdad. Les dice su autor Sixto Soto.

    Sin trabajo es una realidad, es un fenómeno del que nadie esperaba ni pensaba lo que iba a pasar en este veinte-veinte.

    Aquí les hago saber cómo ha sido mi vida y la de todos aquellos que se quedaron sin trabajo y cómo debemos estar alertas día y noche, no debemos de caminar para iniciar, debemos aguantar y demostrar cómo hacerlo sin impulso.

    Tenemos que valorarnos.

    Esta es la verdad, debemos creer las cosas que nos lastiman a todos los seres humanos, reflexionar a tiempo, no esperemos hacernos los fuertes, dar fuerza a los que la necesitan, hablar de lo presente para entender después del pasado en el tiempo del qué pasó, cómo fue; triste, desolado y doloroso, desesperación. Se pierde lo más valioso que es la vida de miles de seres humanos de los que se está llevando esta pandemia feroz.

    Cuando se está sin trabajo, no haya ni que pensar. Se acumula el estrés, se cierran las puertas, se vienen pensamientos encontrados que no se encuentra solución. Solamente se piensa en qué voy a hacer para bien. Lo que voy a hacer es buscarme otro trabajo, será posible que lo encuentre rápido, voy a comunicarme con los amigos y les voy a decir que no tengo trabajo, es posible que puedan ayudarme porque, como todos sabemos, cuando estamos sin trabajo es difícil para un padre de familia que no puede llevar a su casa el pan de cada día a su mesa para compartirlo con su familia. Cuando hay trabajo se tiene todo, y cuando no se está trabajando se acaba todo lo poquito que se ahorró; pronto se acabó. Es tremendamente difícil cuando esto sucede, se junta todo lo principal que no debe faltar, son los alimentos; eso sí es indispensable, haya trabajo o no haya, siempre se va a comer, llueva o truene; eso no debe faltar. Pero no es que hay para todo, nos vienen gastos de todos tamaños: la renta, que no falte cada mes los pagos de la luz, del agua, del cable para ver la televisión, el teléfono celular, el pago del carro, la seguranza del carro, la seguranza para el doctor, el pago de la comunidad, las consultas con el doctor, las recetas, lo que se necesita para la familia; tantas cosas que se necesitan en una familia. Hay que comprar ropa, calzado, accesorios para la escuela, ropas especiales para las fiestas, las idas a los conciertos, los viajes afuera depende la distancia así es el gasto, las vacaciones según el lugar así es el precio… ¿y todo esto cómo se consigue? Teniendo trabajo, si no se tiene trabajo, todo esto no se hace. Lo difícil es que todo esto cae sobre el rey de la casa, el principal de la familia. Cuando hay recursos y trabajo todo es alegría, felicidad, cuando miran todo lo que está pasando vienen preguntas, comentarios, caritas tristes, el estrés nos domina a todos por igual. Preguntas que hacen llorar al escucharlas, cuando dicen No voy a tener fiesta de cumpleaños; los padres para que no estén tristes los animan, les dicen que si va a haber fiesta de cumpleaños para que se vayan contentos a la escuela, pero a los padres se les parte el corazón al escuchar todo esto. Es lo que trae esto de estar sin trabajo y eso nos pasa a todos los que llevamos la responsabilidad en la familia son responsabilidades muy pesadas para los padres, esto trae muchas consecuencias en los papás, mucho estrés, mucha preocupación, se enferman, empiezan a adelgazar al no comer bien, no tienen hambre, no pueden dormir, nos ponemos a llorar a solas donde nadie nos mire, es la manera de sacar lo que tenemos adentro.

    Hay que ser fuertes, no ser negativos.

    Valorar nuestro ser divino, es Dios.

    Cuando lloramos nos sentimos un poco aliviados del corazón, esto no pasa cuando está todo en orden, que tenemos trabajo, tenemos todo a la mano, pero cuando se derrumba todo no es fácil de componer, esto es la verdad. El que no ha pasado por esto no lo va a creer porque nunca lo han sufrido. Ojalá que no lo tengan nunca, porque es muy fuerte. Pero no nos demos por vencidos, las cosas que nos lastiman nos dejan huellas toda la vida. Siempre nos pasa a todos los más débiles, todos los de menos recursos somos presas fáciles de los desempleos, debemos de reflexionar a tiempo. Cuando tenemos trabajo debemos de guardar, terceros gastos no nos dejan ahorrar. Los ahorros son muy valiosos, no te dejan solo, ayudan a resolver toda clase de pagos inesperados que nos llegan de repente.

    Cuando se está sin trabajo las noches se hacen grandes y los días se hacen muy chiquitos, siento que no me alcanza el día para buscar trabajo se pasan las hora, pasan y el día también, y nada. Se llega la hora de llegar a casa, pero no quiero ni llegar, pero tengo que llegar y mostrarme como si no pasara nada. El rostro lo dice todo, el semblante lo refleja todo. Cuando se llega a la casa la primera pregunta es: ¿No encontraste trabajo?, por qué es la pregunta, porque se nota en tu rostro, en tu mirada; contesto con una voz quebrada: No encontré nada. Me dice: No te preocupes, un día vas a tener trabajo, ojalá que no sea tarde cuando lo tengas. Todo va a estar bien en la casa, ojalá que sea pronto. Cuando esto sucede es una preocupación familiar, la mamá del hombre le dice a su hijo: Hijo, no tienes trabajo, no te preocupes, dime qué necesitas y yo te ayudo, dime, ¿tienes comida?, ¿tienes dinero?, ¿necesitan cosas mis nietas o mis nietos?. Elijo contestar: Sí, mamá, si necesito te lo digo. La mamá de la pareja le dice lo mismo a su hija y cuando es así es un respiro. Que lindo cuando uno tiene a sus padres, se da cuenta de que no estás solo. Ojalá que no falten esos padres lindos, amorosos con sus hijos; quisiera que fueran eternos, por eso todos los que tengan sus padres cuídenlos, porque son un tesoro que no se encuentra jamás, nadie quisiera perderlo, los padres son la vida, es lo más lindo que hay en todos los seres vivientes de la Tierra. Son los que nos dan la vida, nos cuidan desde antes de nacer, todos los padres nos cuidan y los cuidamos, todo ser viviente tiene amor para su descendencia, pero los humanos somos unas joyas de lo mejor que hay en este planeta. Evolucionamos el mundo, hacemos todo de lo mejor, ponemos toda la inteligencia que tenemos en nuestra mente, hacemos que brille todo, si no tiene brillo se lo ponemos. Todos los seres humanos tenemos un cerebro de oro que lo ponemos a pensar cómo se debe hacer lo bueno y que se vea bueno, nada es imposible para el hombre de hoy y así será.

    Es la realidad de todos los seres humanos, es verdad.

    El hombre de mañana también, el ser humano del futuro si tenemos trabajo tenemos futuro. Se recuerdan los consejos que su padre le da y le dice: Debes trabajar. Claro, estás muy chico, pero debes empezar a saber qué es lo que nos hace fuertes y saludables es el trabajo, no es necesario que tengas que hacer tantos esfuerzos para decir: Fui a trabajar; ni tampoco estar haciendo cosas que son malas para la salud de nuestro cuerpo, así como es la edad es el trabajo; si es una edad de un menor el trabajo va a ser menor, si el trabajo es mayor el que lo va a hacer tiene que ser mayor. Claro, que hay trabajos de todas clases, unos fáciles y unos muy fuertes, muchas de las veces los niños les preguntan a los mayores: ¿Vas a trabajar?, ¿por qué vas a trabajar?; Porque necesito trabajar. El niño le dice: Yo no voy a trabajar, pero voy a la escuela. Pues el niño sin darse cuenta él también va a trabajar, es fuerte su trabajo en la escuela, desde su casa, su mente, su cerebro, su pensamiento, ya están a tofos trabajando; "Ya me voy a la escuela que me va a decir la maestra qué clase de tarea me va a dejar; ojalá que no cometa ningún error este día, y cuando salga a jugar que todo sea muy bonito con mis amigos de mi escuela y que este día tenga muy buena calificación.

    Los mayores o los adultos que no van a la escuela no saben cuánto trabajo tuvo ese niño o niña en su escuela cada día desde que se levanta hasta que regresa de su escuela cinco días a la semana, cuanto trabajo su mente, su cerebro, su pensamiento de la edad en que empezó casi por un promedio de tres años, de muy niño en adelante hasta la edad de veintiseis años para tener una especialidad. Cuánto trabajo para lograrlo. Es un trabajo muy duro para su mente, su cerebro y su pensamiento, por eso todos los trabajos son trabajos, unos son fáciles otros no tan fáciles, son complicados, pero se deben hacer sean como sean. Los trabajos se hacen y todos los días tenemos trabajo, en nuestra casa tenemos mucho trabajo que hacemos todos los días, que a veces no nos damos cuenta de que lo hacemos y cuando decimos que no tenemos trabajo es el trabajo que tenemos que hacer y por hacerlo nos pagan, y así tenemos para cubrir los gastos de la casa, que son bastantes. Por eso cuando estamos sin trabajo es preocupante y que se pasen los días y no se tenga un trabajo es desesperante porque todo aquel que ha perdido su trabajo sabe lo que está perdiendo. Mientras se está sin trabajo baja todo en la casa, lo que se gastaba para comprar comida, bajan las compras que se hacían en ropa, en calzado, las salidas a los restaurantes, muchas cosas que se pierden, todo.

    Esto cultiva el estrés y lo desarrolla.

    Cuando salimos en busca de un trabajo se debe hacer con ganas, con fe y decirlo: Voy a tener mi trabajo. Recorrer los lugares donde se sabe que puede estar ese trabajo tan deseado. Se pasan días, semanas y no hay posibilidades de encontrar un trabajo, para estos tiempos han cambiado las cosas, se hacen muchas preguntas y a veces no hay respuestas. Preguntas como: ¿En dónde has trabajado?, ¿cómo se llamaba tu patrón?, ¿qué hacías?, ¿cuánto ganabas?, ¿por qué ya no tienes trabajo?, ¿los motivos?, ¿cuánto hace que no tienes un lugar de empleo?, ¿hasta qué año estudiaste?, ¿por qué no estudiaste?, ¿cuánta familia tienes? Vas a otro y te preguntan lo mismo, se pasan semanas y nada.

    Vas con los amigos y las pláticas: ¿Si estás trabajando?; Sí y ¿tú?; No, no, ahora no tengo trabajo. Yo te digo cuando haya un lugar yo te voy a avisar a la casa; Muy bien amigo, espero que sea pronto. Se va con otro amigo, le pregunta: ¿Estás trabajando?; le dice el amigo: Hay días que trabajo y días que no tengo nada. Le dice: Y tú ¿estás trabajando?; No, ya tengo semanas que no trabajo, salgo a buscar, pero no es posible de tener suerte de encontrar un empleo. A veces se debe ser paciente y no tener ansiedad para encontrar lo que buscas, más cuando más lo necesitas, no hay quien te diga: Vente a trabajar. Cuando tienes caballo te ofrecen la silla, y cuando tienes carro te ofrecen la gasolina; y cuando no tienes nada ni te saludan, te cortan la vuelta, no te conocen, si tienen una fiesta tus amigos no tienes invitación, se fijan cuando están entrando al lugar de la fiesta y entra el último invitado, le cierran la puerta para que no vaya a querer entrar alguien que no fue invitado, el que era su amigo como no tiene trabajo no es bienvenido.

    El trabajo es un aspecto de cabida, también de representación, si no tienes trabajo y vas a un lugar de reunión que no saben quién eres, vas bien vestido, bonita ropa, buenos zapatos, no te dicen, pero se platican y tienen sus comentarios; Es seguro que tiene buen trabajo porque mira cómo viste de elegante, muy buenos zapatos, tiene bonita ropa, tiene buenos zapatos. Pero no tienes trabajo, el buen vestir y buen calzado echa todas las apariencias, representa lo que es verdad, por eso cuando se va en busca de un trabajo debemos de ir bien presentados, bien bañados, bien limpios, bonitos zapatos, bien afeitado, bien peinado, con la voz que se escuche bien clara, que se entienda lo que estás hablando, contestar las preguntas bien claras sin mentir, que todo sea verdad cuando se está hablando de un trabajo para ver si es posible tener ese trabajo, si se está hablando la mirada debe ser directa a la persona con que estás hablando, no mires hacia los lados, no mires hacia abajo, la frente hacia arriba, a la dirección del que está frente a ti, no tengas las manos en los bolsillos, ni estés con las manos cruzadas, ni te recargues al lado de un escritorio, no pongas las manos sobre un escritorio en una oficina cuando te presentes a hablar de trabajo.

    Cómo expresarte es educación.

    Cuando no tenemos trabajo nos quejamos de todo y cuando lo tenemos nos quejamos porque tenemos trabajo porque a veces nos cansamos más, pero lo mejor es tener un empleo porque es la solución para todo lo económico, no hay nada que te alegre que es tener un trabajo, es alegría para el que está trabajando y para la familia, pero cuando no se tiene es triste, lo digo por experiencia, a mí me pasó. Es triste cuando duermes y sueñas que estás trabajando, despiertas y no es cierto. ¿Qué es lo que se debe hacer?, levantarse inmediatamente, hacer el desayuno, ponerse a desayunar, acabando de desayunar vámonos a buscar trabajo, irse a la parada del camión de pasaje a ver si ahora sí hay suerte.

    Cuando suceden estos casos de que no tenemos de dónde sacar dinero, si tenemos carro no podemos y no debemos usar el carro porque no tenemos para la gasolina, si lo llevamos se puede quedar en la calle y no tiene caso sacarlo para que se quede en la calle porque no tiene gasolina. Hay dos medios de trasporte, la bicicleta o también usando el camión urbano, y es un ahorro superbueno cuando se tiene, se busca la manera de coma gastarlo y cuando no se tiene, también se debe buscar la manera de no hacer gastos que no son necesarios, si cuando tenía trabajo me llevaba a mi familia a comer a un restaurante y mi mujer y yo tomábamos vino, era porque alcanzaba para eso. Los tiempos cambian ahora que me quedé sin trabajo, a la hora de la comida un vasito de agua fresca de limón sin azúcar porque no había azúcar. Lo mismo se presenta en varias cosas y así se va reflejando poco a poco en las cosas que uno va necesitando. Es como el agua de un lago, a veces sube y hay veces que se baja, no siempre va a estar al mismo nivel. También tienen sus tiempos de desnivel, pero no es para preocuparse, porque son cosas que pasan en la vida y no son tan difíciles porque lo principal es la vida, mientras haya vida todo se compone y tiene solución. Si no tenemos trabajo hoy, mañana sí, mientras hay vida y salud lo demás llega a su tiempo. No tratemos de adelantar lo que no se puede cuando no se encuentra lo que buscamos en ese lugar, vámonos a otro cambiamos de lugar y puede que nos cambie la suerte. Hay que hacerlo y puede que sea haga verdad, como cuando estás viendo el televisor y lo que estás viendo no te gusta, le cambias a otro programa y te gustó, al momento dices aquí me quedo, este me gustó; es lo mismo en la vida, no es donde naces, sino donde la pases mejor y seas feliz. Los caminos de la vida ya no son como antes, que no había cómo recorrerlos, ahora ya hay cómo caminarlos, como recorrerlos en el viento, en la tierra, en el mar y tú decides a donde quieres llegar sin caminar.

    No te canses tanto, ya no es necesario.

    También no se debe desesperar porque la desesperación y la nostalgia nos llevan a tomar caminos equivocados. No queremos tomar lo fácil, porque lo fácil se resbala de las manos y no nos damos cuenta. No dejarnos engañar de que nos digan: Este camino por donde vas es muy largo y te aconsejo por este que es más corto. No des vuelta, sigue tu camino. Es más largo, pero te lleva a tu destino y el que te ofrecían, porque era más corto, no te lleva a ningún lado, te regresa al mismo. Siempre que vas en busca de progresar, no pidas opiniones. Las decisiones son tuyas, las sacaste de tu mente, de tu cerebro. Fue tu pensamiento. Nadie busca un trabajo, nada más por tenerlo. Lo hace por necesidad y porque quiere tener un futuro más adelante. Lo que se trata es de mirar hacia el futuro. No solo es para disfrutar el presente, es para que la familia lo disfrute toda la vida y tenga el más lindo recuerdo del que se tuvo cuando había pan en la mesa, era la alegría de la familia. Pero no todos tenemos la misma dicha de tener la misma suerte de comer todos los días, tener un desayuno, un almuerzo y una cena. Pero debemos de pensar que hay personas tan necesitadas que a veces muy apenas comen lo más mínimo en su día y lo miran como un triunfo porque no saben si lo tendrán al otro día.

    El hambre es lo más horrible de todo ser vivo. Cuando uno está en una edad pequeña y mira que no hay comida en la casa, no sabe por qué no hay. Pide de comer, pero no sabe por qué no hay, porque el papá no trajo la comida. Los niños o los jovencitos no entienden cuál es la causa de que no llegara la comida. Si los padres les explican, no van a entender. Hay muchos factores porque a veces no hay comida en algunas familias. Muchas veces es por la distancia, por el transporte, porque no hay dinero para comprar es uno de los más importantes, de que no se tenga con qué comprar lo que se necesita para tener comida. Es más difícil en las comunidades que se encuentran lejos y no tienen un trabajo que tenga su salario por semana, como es el trabajo en las comunidades fuera de la ciudad. Es muy diferente. Todos los trabajos son a la intemperie. Todos los climas retrasan los trabajos, por lluvia, por frío, por calor. Todo es diferente. Los que son de ahí es porque nacieron en ese lugar y ya están acostumbrados a toda clase de climas. Es más fácil acostumbrarse uno que se va de la ciudad a vivir en una comunidad fuera de la ciudad. Si uno del rancho se va a vivir a la ciudad, es más difícil para acostumbrarse a todo lo diferente que se va a encontrar. Y si no tiene un trabajo, no puede vivir de ninguna manera. La vida es más rápida, más conflictos. El horario de trabajo es exacto, nada de sueño. Cuando aparece el día, se tiene que estar listo para salir a trabajar. Es lo que sea, cinco días laborales, dos son para dedicarlos a la familia y gastar lo que se gana en la semana.

    Diferencias de un lado al otro.

    Es bonita la vida en el rancho. Si hay de qué vivir porque si no es muy difícil estar sin trabajo. En donde quiera es lo mismo, si no tienes trabajo no tienes nada. Si tienes trabajo tienes todo lo que quieres tener, porque lo puedes comprar. Muchas veces cuando traemos dinero, miramos cosas que compramos nada más por comprar. No las necesitamos. Las llevamos a casa, las dejamos en algún lugar que ni las miramos siquiera. Salimos a otra tienda que nos llama la atención para comprar más. Pero una vez que estamos en el lugar, todo lo que hay en esa tienda nos ilusiona y otra vez otra cosa es comprada. Cuando llegamos a casa, es lo mismo, se pone en un lugar que ni se mira y así se van acumulando, ocupando lugar todas esas cosas que no hacen falta ni las tomamos en cuenta porque no las necesitamos. Es lo que nos llama la atención porque tenemos ese pensamiento, esas ganas de comprar lo que no necesitamos, lo que no ocupamos. Es lo que nos arrastra a gastar en cosas que no ocupamos que a veces no sabemos ni cómo se usan.

    Es posible que sea porque traemos dinero o porque no sabemos lo que hacemos. El dinero es difícil de tener, si hay trabajo, hay dinero. Si quieres al dinero, él te va a querer a ti, y si no lo quieres, no te va a decir Tú no me quieres. No solamente se da cuenta de que no lo quieres, lo traes contigo y vas a lugares que tienen cosas que te llaman la atención, que las compres. Y lo haces porque no quieres que el dinero esté contigo, y el dinero no quiere estar contigo porque cuando llegó el dinero a tus manos no había nada. Por eso no quiere quedarse contigo.

    Si hubieras tenido dinero en tu bolsillo si no hubieras tenido deseos de que se fuera de tu bolsillo. Cuando agarraste el siguiente dinero, tenías en tu bolsillo dos pagos. No era todo, los dos pagos, porque de ahí ya se había tomado para hacer pagos de los gastos que se iban a hacer por semana. Pero había dinero almacenado en la cartera y eso es lo que el siguiente, cuando llega, ya va a haber almacén para crecer y ya no va a haber ansiedad de sacarlo. Porque cuando llega y encuentra más, se queda para que se haga más. Y eso es cuando se tiene trabajo, se tiene todo.

    Si tenemos que gastar que sea en cosas buenas que necesitemos, no comprar por comprar y traerlo a casa, ponerlo en un lugar que ni se mire y dejamos la cartera vacía. No debe estar vacía siempre, debe tener lo que es de ahí, le pertenece portar el dinero, para eso fue modelada. Y la cartera, si le pones más, más se va a mirar cada que la mires. Te da gusto mirar tu cartera, se ve más cada vez que tienes tu sueldo de tu trabajo. No porque se tiene, se gasta. Es como un grano de maíz. Lo pones en la tierra, es su lugar de rendimiento, lo cuidas. Llega su tiempo, se ve lo que un solo granito produjo. Decenas de granos fueron producidos. Asimismo, se produce tu trabajo. Cuando lo tienes y lo cuidas, siempre va a estar produciendo.

    Es verdad, si lo haces, te vas a dar cuenta.

    Cuando se tiene un lugar que se puede producir sin tanto esfuerzo, teniendo lugar es superbueno. Trabajas todos los días y se mira cómo va produciendo todo lo que es bueno. Muchas clases de semillas, de animales y todo esto es de lo mejor, porque todo es producido por tu esfuerzo, tu dedicación, a lo que sabes que vas a tener ganancias por el cariño, el esfuerzo que pusiste porque sabías que iba a ser un buen trabajo. Que no hay que salir a buscarlo si se tiene lugar para desarrollar todos estos beneficios. Es dinero que está produciendo de una manera tan sana y fabulosa en producción. Cuando se necesita, se le dice al comprador y de inmediato llega. Le pregunta ¿qué vas a vender?; semillas, maíz, frijol por ahora. Eso es lo que tengo para vender. Y después vienes para venderte ganado que ya había rendido bastante. Y le dice a su mujer: Voy a vender unos pocos de los becerros, los borregos y caballos porque ya son bastantes. Y vamos a tener cómo tener ropa, zapatos, lo que se necesita para la casa, las fiestas de la escuela que se celebran cada año, adonde van los hijos a estudiar. Les hacen su fiesta, muchos eventos. Cuando no tenemos trabajo y vivimos en el campo, hay maneras de tener ayuda de lo que el campo produce. Pero también hay tiempos difíciles por los cambios de temperaturas que con una temperatura que venga mala, se arruina todo y se acaba lo que con tanto esfuerzo se había tenido. Hay que empezar desde abajo otra vez. Pero se puede. Mientras tenemos vida estamos del otro lado. Si aquí se acabó, en otro lugar es posible lograrlo. Hay el lugar adecuado porque siempre es importante buscar el mejor porvenir de la familia. Siempre es de lo que todos hacemos. Buscar la manera de que todos estemos bien, sea donde sea. Se sufre, pero se aprende a alcanzarse. Todo cambia, la manera de vida es diferente, puede ser buena, regular, media, superagradable, de lo mejor. Cuando se piensa hacer un cambio se pone a programar todo lo que se va a hacer y lo que no se va a hacer. Con paciencia. No debe haber prisas porque algo puede salir mal. No se trata de eso. Se trata de tener una vida más tranquila, sin remordimientos de cuentas en contra. Que siempre haya que decir y no que te lo digan. Y está firme en lo que tu corazón te indica; cómo vas a formarte en la fila, si te tocó al último, vas a llegar cuando todo se acabó, pero no te preocupes. Esto es lo que dices: Estoy libre y sigo libre, y me puedo formar en el lugar que yo quiera y no me voy a arrepentir de lo que me tocó. Y aquel que llegó primero no le gustó lo que recibió y está diciendo: No me hubiera formado antes. Lo mejor es después. Tiene más garantía. Es como si la mamá está sirviendo la sopa y le dice a todos sus hijos: Vénganse a correr, el que llegó primero no va a comer, porque la sopa estaba caliente y al comerla se quemó la boca. Y los que llegaron después les fue mejor en su comida y la aprovecharon felices y sin dolor, porque supieron esperar.

    No te adelantes. Es mejor esperar que llorar.

    Siempre hay que esperar cada quien su turno que se levanta. No adelantemos lo imposible. A veces es la ansiedad la que nos domina y trabaja nuestra mente sin autorización de nuestro cerebro. Lo que se viene a la mente es maravillosa porque lo piensas y lo haces al momento, y así podemos decidir a dónde debemos, por qué vamos a buscar y cómo es que decidimos. Cuando nos marchamos a buscar, a encontrar otros aires. Cuando se piensa de cambiar la ruta de la vida, ¿qué debo hacer? Salir, pero ¿cuándo y a dónde? Pienso en irme, pero cuando ya voy a salir, mi pensamiento me pregunta: ¿a dónde vas? ¿Por qué te vas de aquí? Si vas a llegar con quién, y a dónde piensas llegar. ¿Qué vas a buscar? Una ciudad que tenga porvenir. Que haya abundancia de trabajo. Que se pueda salir de los apuros, los gastos que todos los días tenemos. Todos buscamos cómo salir de lo más apresurado que son los alimentos. Cuando las cosas cambian en la provincia, lo que se viene a la mente es: me voy a la ciudad. Y es lo que se hace. Los días pasan. Se informa uno cuál ciudad puede ser mejor para trabajar y para vivir mejor. Lo que a mí me tocó, ya me fui primero. Lo que sea es buscar la manera de cómo encontrar un trabajo. Al encontrar el trabajo, se busca un lugar para dormir. Una vez que ya estás trabajando, pláticas con los compañeros de trabajo, de su situación, cómo tener un lugar para dormir. Mientras me doy cuenta cómo está la situación, para mirar cómo camina todo en ese lugar. Me lo paso recordando todo lo que se quedó atrás. Y son recuerdos de mucho dolor por todo lo que se queda atrás. Es muy fuerte. No es fácil vivir solo estando acostumbrado a vivir en familia. Cuando pasa esto, se acuerda de todo lo bonito que es la familia. Lo que pasa es dejar que rueden las lágrimas y mirar cómo ruedan. Y así se mira la vida. Rodar por la vida, por el mundo y por la familia. A veces dice uno cuando está bien y no necesita nada, ni sabe de aventuras. Y cuando sucede por alguna razón no encuentra ni sabe cómo salir del círculo de las desgracias. Salir a enfrentar el sufrimiento, los peligros que se tienen cada día fuera de la casa. Hay muchas clases de desgracias. Si se está viviendo en provincia y el trabajo es producir semillas y ganado, pero se presenta una sequía que acaba con todo, hay que salir del lugar para poder vivir. Se va hasta donde encuentre bienestar para emprender el camino a salir. No donde nací, donde su vida sea mejor tener una vida más saludable.

    Cuando se cambia de ciudad y va en el transporte se acuerda cuando salió de su casa. Ni siquiera llevaba nada, solamente la bendición de la familia. Voy recordando cuando dicen Regresas pronto por nosotros. Con esos recuerdos se parte el corazón, de recordar todo esto. Son pensamientos encontrados. Solamente digo: ánimo, me irá muy bien. Mi corazón me lo dice. Ojalá que todo salga bien para mí y para mi familia. Llevo muchas propuestas que espero sean realidad. A la ciudad donde voy tengo en mente que ahí está mi suerte. Ojalá que sea realidad, y, si no, seguiré batallando, a tratar de tener un lugar estable. Esto es lo que quiero. No va a ser fácil, pero se tiene que hacer el intento. Si me encuentro con un trabajo y veo que no está bien, otra aventura a otro estado, otra ciudad. Y siguen los caminos de la vida, recorriéndolos, y todo es posible. Nada más tener paciencia y todo va a salir bien. Las cosas buenas no se dan de la noche a la mañana y llevan su tiempo, y así salen perfectas, y que salgan bonitas. Si las cosas buenas se hicieran fácil, no saldríamos a buscarlas. Así que vamos, que no llegan solas, para tenerlas hay que salir a buscarlas. Esto tiene que ser así. Entiende, así es el destino de cada quien. Se tiene que buscar la manera de vivir mejor por el bien de los tuyos.

    Todos tenemos habilidades, pero no sabemos cómo desarrollarlas, porque pensamos que no somos capaces de hacerlo. El miedo no deja que te demuestres cómo lo haces, el hacer es querer. La mente va más allá de lo que tienes de libertad para desarrollar miles de cosas buenas que no les damos salida, están cerradas, esperando órdenes del pensamiento. La mente y el pensamiento actúan al mismo tiempo y lo que van construyendo, el cerebro lo va grabando. Y así se queda para siempre. Guardado. Cuando se necesita, se busca. Y ahí está todo lo que uno hace. Se graba, y se va grabando. Es más seguro, nadie puede sacar lo que está guardado, a menos que se necesite hablarlo de inmediato, se encuentra. Por ejemplo, si tienes veinte años y un tío te pregunta: ¿Te acuerdas sobrino, cuando fuimos al campo a amansar caballos?; Sí, me acuerdo muy bien, que a mí me tumbó el caballo, pero no me pasó nada. Y me preguntaste que si me gustó, te dije que sí, que sí podíamos ir. Tú me dijiste: Cuando quieras, soy tu tío. Y eres mi sobrino. Hace cinco años, y recuerdas todo.

    Todo lo que está contigo, contigo está y contigo se va.

    Es lo bonito de la vida. De acordarse de todo lo que iba pasando mientras está con vida. Es lo lindo de cada ser humano. Que lo que se hace no se olvida. Aunque pasen años y años, se recuerda como si acabara de pasar. Esto está guardado, todos esos recuerdos fresquitos, como si acabaran de llegar, y listos para ser mencionados ahora que se necesitan. Hay de todo; buenos, malos, tristes, agradables y amorosos. De amor, de desamor, de alegrías, aventuras. Están seguros, nadie los toca ni los mira ni sabe cómo son. Se quedan como si se olvidaran, pero no cuando se necesita algo importante. Pones a tu mente y tu cerebro y rápidos sale lo que buscas. Siempre hay que tener y guardar lo bueno, lo mejor, que siempre bastará mientras haya vida. Se acaba la persona y se acaba todo. Pero cuando estamos con vida, tenemos todo a la mano.

    Lo que debemos hacer es creer en cómo son las cosas, cómo desarrollarlas. Poner toda la atención en lo que hacemos, darle su lugar a cada cosa, y darle también su valor. Es un trabajo que se lleva cada día. Todo se puede si se le hace la lucha. Salir con ganas y con todas las intenciones de trabajar. Solo le pido a mi Dios que me dirija, me ponga en un trabajo, lo demás yo lo hago. Debemos tener confianza, no ser negativos, ser positivos. Y a dondequiera que vamos, vamos a encontrar un trabajo, aunque a veces es imposible de encontrar o dar con el lugar donde está la oportunidad de un trabajo. Tener paciencia es lo mejor cuando se busca mejorar lo económico en la casa, lo básico de lo que más se necesita. Muchas veces está difícil mantenerse uno solo cuando no tiene trabajo y se encuentra lejos, sin saber cómo obtener un trabajo y pensando en la familia. ¿Qué va a ser si yo no trabajo? ¿No va a tener comida? Es lo principal, y también las idas al doctor, las medicinas. Son cosas que no deben faltar, lo demás espera. Mientras haya posibilidades de tener todo, es la realidad de la vida. Es como la temperatura, sube y baja, no siempre se queda en el mismo lugar. Los humanos somos como unos robles fuertes y resistentes. No nos damos por vencidos. Buscamos lo que está bien para nosotros. Hasta donde lo encontramos, no nos importan las distancias. Buscamos cómo lograrlo, tenerlo y ser felices. Resistimos de todo; frío, calor, hambre, sueño, cansancio, sed, agua. No nos quejamos de nada. Lloramos y gritamos como unos chivos perdidos, asistimos a los humanos de no darse por vencidos y seguir buscando. La mejor forma de vivir dignamente sin tropezar por dónde camina buscando la felicidad para él y para los suyos.

    Debemos querernos todos por igual.

    La vida evoluciona, nos enseña cómo debemos vivir dentro de este planeta que es nuestra casa. No tenemos que desconocernos porque si vivimos en la misma casa, somos hermanos. Desde que se formó la humanidad vivimos aquí en nuestro planeta, porque fue destinado para nosotros que este fuera nuestro hogar, de los que estamos viviendo aquí. Por eso debemos vernos como de vez en cuando, respetarnos todos por igual, porque estamos en la misma casa. Por eso debemos respetar nuestra casa. Es el jardín de todos los humanos y los seres que viven en él. Mientras estemos en él debemos respetarnos y respetar a todos los que viven en él, porque es de todos, y no tenemos otro igual de lindo y fabuloso. Todos los que estamos aquí somos afortunados de tener vida para disfrutarlo en compañía de todos los que estamos, en presumirlo todos juntos, que lo estamos disfrutando con toda la alegría.

    Los seres

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1