Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo (Operación poética especial)
Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo (Operación poética especial)
Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo (Operación poética especial)
Libro electrónico93 páginas49 minutos

Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo (Operación poética especial)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Contra Putin.
Contra los aliados de Putin.
Contra las guerras injustas.
Contra la prohibición de la palabra guerra.
Contra la prohibición de la libre expresión.
Contra los eufemismos del Kremlin.
Contra todos los eufemismos.
Contra las falsas verdades.
Contra las verdades a medias.
Contra la autocracia.
Contra la autocensura.
Conta el estalinismo del Kremlin,
que es la versión rusa del hitlerismo.
Contra el imperialismo ruso.
Contra los intelectuales
que no denuncian el imperialismo ruso.
Contra la doble moral
de tantos intelectuales.
Contra la poesía pura.
Contra las grandes palabras.
Contra las palabras apenas bonitas.
Contra la ampulosidad.
Contra la neutralidad.
Contra los silencios cómplices.
Contra el falso cristianismo del Patriarca Cirilo.
Contra los drones del ayatolá Alí Jamenei
(el mismo que les ha impuesto una camisa de fuerza
a las mujeres de Irán).
Contra la barbarie del ejército ruso.
A favor de la indignación.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 may 2024
ISBN9786287601482
Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo (Operación poética especial)

Relacionado con Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo (Operación poética especial)

Libros electrónicos relacionados

Poesía para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo (Operación poética especial)

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo (Operación poética especial) - Rubén Vélez

    Colección Literaria

    Mambrú se va a la guerra en su caballo de palo

    (Operación poética especial)

    © Rubén Vélez

    © Institución Universitaria de Envigado, (IUE)

    Edición: abril 2024

    Rector (e)

    Eder Alberto Toro Rivera

    Directora de Publicaciones

    Ruth Verónica Muriel López

    Coordinadora de Publicaciones

    Ladis Frías

    Asistente editorial

    Nube Úsuga Cifuentes

    Corrección de texto

    Tomás Vásquez

    Fotografía del autor

    Néstor Gómez

    Diseño y diagramación

    Leonardo Sánchez Perea

    Edición

    Sello Editorial Institución Universitaria de Envigado

    Fondo Editorial IUE

    publicaciones@iue.edu.co

    Institución Universitaria de Envigado

    Carrera 27 B # 39 A Sur 57 - Envigado Colombia

    www.iue.edu.co

    Tel: (57) 604 339 1010 ext. 1524

    El autor es moral y legalmente responsable de la información expresada en este libro, así como del respeto a los derechos de autor. Por lo tanto, no comprometen en ningún sentido a la Institución Universitaria de Envigado.

    Prohibida la reproducción total o parcial del libro, en cualquier medio o para cualquier propósito, sin la autorización escrita del autor o del Fondo Editorial IUE.

    Tiene el corazón duro, como piedra, y apretado, como el yunque del herrero.

    Libro de Job

    , XLI, 15

    Prólogo

    Con fieras y almas bellas para dejar de hacerse ilusiones

    En el año 2014, Rusia, entonces gobernada por Vladimiro el Exterminador, se apropió de la península ucraniana de Crimea. Estados Unidos y Europa se contentaron con rezongar. No querían meterse en problemas con el zar que se las ha dado de panzer. El presidente Barack Obama, como siempre, hizo bien el papel de gentleman. Imitó a la perfección a Arthur Naville Chamberlain, el primer ministro inglés que se dejó embaucar por Hitler. «Paz para nuestro tiempo». Al lobo alemán, para tratar de aplacarlo, se le ofrendó la caperucita checoeslovaca, y pasó lo contrario: la fiera se abalanzó sobre toda Europa. Si Francia e Inglaterra no hubieran sido pacifistas en 1938, el mundo se habría salvado de otra guerra mundial. Hollywood la habría tenido que invitar. Con un negro como protagonista, para que esa distopía hubiese tenido visos de utopía. Si en el 2014, Obama hubiese encarado a Putin, a este se le habrían quitado las ganas de seguir cercenado a Ucrania. Pero un refunfuño no equivale a un rugido. A Obama le dieron, ve tú a saber por qué, el Nobel de la Paz. En el 2013, refunfuñó unas palabras sobre «las líneas rojas» que no se debían cruzar en Siria, y el carnicero de Damasco las cruzó una y otra vez. Sigue cruzándolas con el apoyo de su colega de Moscú. Dos criminales de guerra que nunca veremos sentados en el banquillo. El Padrecito Stalin, otro ángel exterminador, murió en su cama, rodeado de sus seres queridos (uno, a veces, habla por hablar: eso es malo para la literatura y bueno para el sistema nervioso). Pol Pot, un fervoroso apóstol del maoísmo que amó a la muerte sobre todas las cosas, convirtió a Camboya en una fosa común. Hubo, por fin, una sociedad de veras comunista, igualitaria, pero bajo tierra. «La democracia que reemplazará a la monarquía es una institución sin igual, pura como el diamante». Esa fiera no murió en una celda. Murió sin morados en la selva, donde deben vivir y morir las criaturas sin Dios ni ley. Pol Pot y Ruhollah Jomeiní se radicalizaron en los círculos intelectuales de París, donde Foucault empezaba a eclipsar a Sartre (dos gurúes de la izquierda que predicaron a la sombra del concepto de libertad y dejaron a un lado la crítica de importantes regímenes liberticidas. No debemos enjuiciar a los nuestros, para que no se diga que nos estamos torciendo). La capital mundial de la lucidez los iluminó y ellos, el hijo de Mao y el hijo de Alá, Pot y Jomeiní, instauraron en sus respectivos países un feroz oscurantismo. No hay época que no haya sido adversa a la justicia; no

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1