Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Carnaval Negros y Blancos: Cimarrones del valle del Patía y el Pacífico nariñense en el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto
Carnaval Negros y Blancos: Cimarrones del valle del Patía y el Pacífico nariñense en el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto
Carnaval Negros y Blancos: Cimarrones del valle del Patía y el Pacífico nariñense en el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto
Libro electrónico171 páginas1 hora

Carnaval Negros y Blancos: Cimarrones del valle del Patía y el Pacífico nariñense en el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este proyecto de indagación se realiza en las costas del Pacífico colombiano, en una de las regiones más bellas y recónditas a lo largo de su litoral costero y tierras bajas del Cauca: el valle del Patía. En este valle interandino se salvaguarda una tradición cultural de más de 200 años: los Carnavales de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, declarado por la Unesco como Patrimonio Oral e Immaterial de la Humanidad en el 2009.
La investigación procura exaltar la presencia de las comunidades negras del valle del Patía al sur del país, su cultura y su folclor como proceso identitario de transformación de la población afrodescendiente en Colombia evidenciando el reconocimiento, presencia e incursión de estos grupos minoritarios en un espacio transgresor que promueve y representa la memoria viva del Pacífico colombiano, donde se reconstruyen nuevas prácticas discursivas diversas y análogas.
El Carnaval, manifestación ancestral que promueve la tradición y el legado familiar de negros e indígenas de los departamentos del Cauca y Nariño, enaltece la sabiduría de los pueblos y eleva su reconocimiento como baluarte en esta celebración. Es punto de partida de saberes milenarios incas, africanos y españoles en territorios del sur de Colombia; enmarca lo ritual y ancestral en los andes nariñenses, rescatando los testimonios de prácticas orales heredadas de generación en generación, y hace manifiesto el espíritu alegre de los pueblos del Patía y del Pacífico de Nariño.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 mar 2024
ISBN9786287683846
Carnaval Negros y Blancos: Cimarrones del valle del Patía y el Pacífico nariñense en el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto

Relacionado con Carnaval Negros y Blancos

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Carnaval Negros y Blancos

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Carnaval Negros y Blancos - Javier Mojica Madera

    Javier Mojica Madera – Carnaval Negros y Blancos

    JAVIER MOJICA MADERA

    Estudió Artes Plásticas, en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali (1992). Realizó una Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México, Academia de San Carlos (1997). Se doctoró en la Universidad Politécnica de Valencia (2009). Concluyó un posdoctorado en la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador (2022). Es Profesor nombrado del Departamento de Artes Visuales y Estética de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. En su producción artística ha establecido una metáfora visual entre las tradiciones rituales e identidades afroamericanas, como artista preocupado por la relación entre su cuerpo o persona con memorias primigenias. Inicialmente con la producción de autorretratos donde integra elementos que evocan rituales a través del grito, la voz y la intervención en su cuerpo. De este trabajo se derivan las exposiciones Memorias Marcadas, CEIM, Bancaja, Valencia (2005); Fotografias, ARCO, Madrid (2003); Contrastes y Coincidencias, Universidad Politécnica de Valencia (2001); Desapariciones, Enigmas e Identidad, Universidad Politécnica (2001); X Bienal Vilanova de Cervéira Portugal (1999); Viaje sin Mapa, muestra itinerante de áreas culturales del Banco de la República de Colombia (2006); ¡Mandinga sea! África en Antioquia, Museo de Antioquia (2013).

    Desde el 2010 se involucra con la investigación estética y antropológica del Carnaval de Barran- quilla, y de Negros y Blancos de San Juan de Pasto. De ahí surge la exposición fotográfica Miradas de Carnaval, que exhibe en el Museo Institucional Centro Cultural Comfamiliar Barranquilla (2011), así como en la Universidad Autónoma de Occidente (2012), en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero (2014) y en la Biblioteca Mario Carvajal, Universidad del Valle (2017), en Cali. En el 2019 presenta la exposición fotográfica Los Negros Azules de Carreto en el Centro Colombo Americano de Cali. En el 2021 participa en la exposición colectiva Travestiario Tropical, curaduría de Danny Gonzales Cueto, en el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico.

    Mojica Madera, Javier

    Carnaval Negros y Blancos.

    Cimarrones del valle del Patía y el Pacífico nariñense en el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto / Javier Mojica Madera.

    Cali : Universidad del Valle - Programa Editorial, 2022.

    154 páginas ; 24 cm -- (Colección: Artes y Humanidades)

    1. Carnaval de Negros y Blancos (Nariño) - 2. Cimarrones - 3. Patía (Cauca – Colombia) - 4. Identidad cultural

    394.25 CDD. 22 ed.

    M715

    Universidad del Valle - Biblioteca Mario Carvajal

    Universidad del Valle

    Programa Editorial

    Titulo: Carnaval Negros y Blancos. Cimarrones del valle del Patía y el Pacífico nariñense en el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto

    Autor: Javier Mojica Madera

    ISBN-EPUB: 978-628-7683-84-6 (2023)

    ISBN: 978-628-7523-49-4

    ISBN-PDF: 978-628-7523-50-0

    DOI: 10.25100/PEU.7523494

    Colección Artes y Humanidades

    Primera edición

    © Universidad del Valle

    © Javier Mojica Madera

    Diseño y diagramación: Sara Isabel Solarte, David Gutiérrez Medina Fotografía de carátula: Colectivo Coreográfico Indoamericanto, Plaza del Carnaval, Carnaval de Negros y Blancos 2020. Javier Mojica Madera

    Fotografías: Javier Mojica Madera

    ______

    Este libro, salvo las excepciones previstas por la Ley, no puede ser reproducido por ningún medio sin previa autorización escrita por la Universidad del Valle.

    El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión del autor y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad del Valle, ni genera responsabilidad frente a terceros. El autor es responsable del respeto a los derechos de autor del material contenido en la publicación, razón por la cual la Universidad no puede asumir ninguna responsabilidad en caso de omisiones o errores.

    Diseño epub:

    Hipertexto – Netizen Digital Solutions

    Los más sinceros agradecimientos a todas las poblaciones negras del valle del Patía, en especial al corregimiento El Pilón en el municipio de Mercaderes (Cauca), a indígenas, colectivos coreográficos, artesanos, población afrodescendiente, raizales y palenqueras que hacen posible la realización del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto.

    Este libro es el resultado de la investigación de los estudios posdoctorales realizados en el marco del programa académico América Latina en el orden global 2020-2021 de la Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador.

    A Jaime Olivares

    Javier Mojica Madera | Plaza del Carnaval, San Juan de Pasto, 2019

    Contenido

    RESUMEN

    PRÓLOGO

    PRESENTACIÓN

    PREFACIO

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO I

    RUTA Y TRATA DE ESCLAVOS SIGLOS XVII Y XVIII EN EL PACÍFICO COLOMBIANO: ESCLAVOS EN EL PALENQUE DEL VALLE DEL PATÍA

    CAPÍTULO II

    CIMARRONAJE EN EL PALENQUE EL CASTIGO DEL VALLE DEL PATÍA: RASTROS DE LA AFRICANÍA EN LOS NEGROS ESCLAVOS

    CAPÍTULO III

    PRESENCIA DE NEGROS EN EL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS DE SAN JUAN DE PASTO: CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS NEGROS

    CAPÍTULO IV

    EL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS DE SAN JUAN DE PASTO: RITOS SACROS DE NEGROS E INDÍGENAS

    BIBLIOGRAFÍA

    NOTAS AL PIE

    Javier Mojica Madera | Plaza del Carnaval, San Juan de Pasto, 2020

    Resumen

    Este proyecto de indagación se realiza en las costas del Pacífico colombiano, en una de las regiones más bellas y recónditas a lo largo de su litoral costero y tierras bajas del Cauca: el valle del Patía. En este valle interandino se salvaguarda una tradición cultural de más de 200 años. En su artículo, José Rafael Rosero Morales esboza: El palenque El Castigo (Patía, Cauca, Colombia) va a constituirse desde finales del siglo XVII hasta mediados del XVIII, en el reducto de rebeldía de los negros patianos, hasta su progresiva disolución, para dar paso a la conformación de la sociedad patiana¹. La investigación procura exaltar las comunidades negras del sur del país, su folclor y cultura, como proceso identitario de transformación de la población afrodescendiente en Colombia; el reconocimiento, presencia e incursión de este grupo minoritario, en un espacio transgresor que promueve y representa la memoria viva del sur del país: los Carnavales de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, fenómeno cultural de la construcción de nuevas prácticas discursivas diversas e identitarias. El Carnaval, en su manifestación cultural, promueve la herencia ancestral de los pueblos negros e indígenas de los departamentos del Cauca y Nariño. La presencia de los negros esclavos cimarrones del valle del Patía en el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto enaltece uno de los pueblos negros más emblemáticos del Pacífico colombiano y eleva su reconocimiento como baluarte del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. Según el autor Carlos Arturo Erazo:

    El valle del Patía es el único río del mundo en cortar una cordillera. Corta majestuosamente la Cordillera Occidental, en el sitio llamado la hoz de Minamá. La población negra llega al Patía desde el norte para extraer sal de las minas. La sal la traían por allá del Salado de Capellanías, era un salado, aquí el salado de Méndez […] allí hay unos ojos de sal, y esa era la sal que comía uno y comía el ganado […]. Posteriormente, un grupo de esclavos se tornan cimarrones y generan el palenque Patía².

    Agrega José Rafael Morales:

    Conviene señalar aquí, que el siglo XVIII, — de acuerdo con Mario Diego Romero—, también significó para los patianos la llegada de otros pobladores afrocolombianos que arribaron como trabajadores de los hacendados, regando ganado cimarrón en el extenso valle y construyendo haciendas y plataneras […]. Con todo, el nivel de estabilidad alcanzado por el palenque, lo convertirá en escenario, por excelencia, de procesos de resistencia; pues en éste se dio el brote de rebeldía ante la esclavitud, y en él, se engendraron prácticas de resistencia que tuvieron continuidad y consolidación en la sociedad patiana, como sociedad cimarrona"³.

    Finalmente, según Luis Carlos Castillo:

    Los movimientos de esclavos a finales del siglo XVIII fueron en aumento, sobre todo en el sur del país, en la provincia del Cauca y en las costas Atlántica y Pacífica. […] La consigna de los esclavos del Cauca era: muerte a los blancos del Cauca⁴ y señalaban que preferían morir antes que servir a cualquier blanco en las haciendas⁵.

    La exploración parte desde una exhortación al proceso de la llegada de la cultura africana a América.

    Javier Mojica Madera | Colectivo Coreográfico Indoamericanto Plaza del Carnaval, San Juan de Pasto, 2020

    Javier Mojica Madera | Plaza del Carnaval, San Juan de Pasto, 2020

    Prólogo

    A partir de esa puerta al mar,

    La puerta abierta sin posibilidad de regreso,

    Se fueron nuestros ancestros mártires

    Con la mirada fija a la infinidad del sufrimiento⁶.

    JOSEPH NDIAYE

    Joseph Ndiaye, escritor, historiador y director durante más de cuatro décadas de la Maison des Esclaves de la Isla de Gorea en Senegal, subrayaba en sus célebres discursos la conexión entre la trata de los esclavos africanos durante tres siglos de la historia de la humanidad y la construcción de las realidades políticas, económicas y sociales de Latinoamérica. Ese doble hilo que conectaba a los dos continentes se ataba al sufrimiento y a la explotación de millones de seres humanos, arrancados de su suelo nativo para cumplir el perverso proyecto colonizador.

    El océano era una barrera espacio-temporal inalcanzable: una puerta sin posibilidad de regreso que separaba dramáticamente un pasado compartido con la tierra nativa y un futuro incierto de desarraigo. El sociólogo y profesor universitario Paul Gilroy retoma la metáfora del mar en su obra cumbre de 1993 The Black Atlantic: Modernity and double consciousness para describir una identidad negra intercultural y transnacional que conectaría a

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1