Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tiempo y territorio en arqueología: El centro-norte de México
Tiempo y territorio en arqueología: El centro-norte de México
Tiempo y territorio en arqueología: El centro-norte de México
Libro electrónico270 páginas2 horas

Tiempo y territorio en arqueología: El centro-norte de México

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

EI presente volumen corresponde a un esfuerzo más por comprender y proponer una explicación de la arqueología del centro-norte de México; reúne los frutos de la investigación de arqueólogos que han abordado temas y aspectos que conciernen a los problemas planteados para esta región.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento13 feb 2024
ISBN9786075399324
Tiempo y territorio en arqueología: El centro-norte de México

Relacionado con Tiempo y territorio en arqueología

Libros electrónicos relacionados

Historia para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Tiempo y territorio en arqueología

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tiempo y territorio en arqueología - Rosa Brambila

    tiempo
    Tiempo y territorio en arqueología
    El centro-norte de México

    Colección Científica

    Tiempo y territorio

    en arqueología

    El centro-norte de México

    Ana María Crespo • Carlos Viramontes

    (coordinadores)

    Rosa Brambila • Rubén Cabrera • José Hernández

    Jorge Ramos • Lorenza López • Juan Carlos Saint-Charles

    Carlos Castañeda • Luz María Flores • Rubén Manzanilla

    SECRETARÍA DE CULTURA

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA e historia


    Crespo, Ana María y Carlos Viramontes (coords.)

    Tiempo y territorio en arqueología. El centro norte de México [recurso electrónico] – México : Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2023.

    18.1 MB p. ilus.; – (Colec. Científica, Ser. Arqueología)

    ISBN: 978-607-539-932-4


    Primera edición impresa: 1996

    Primera edición electrónica (ePub): 2023

    Producción:

    Secretaría de Cultura

    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    D. R. © 2023 Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Córdoba 45, col. Roma, C. P. 06700, Ciudad de México

    informes_publicaciones_inah@inah.gob.mx

    Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad

    del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción

    total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,

    comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,

    la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización

    por escrito de la Secretaría de Cultura /

    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    ISBN: 978-607-539-932-4

    Hecho en México

    SCINAH21negro_(3)

    Índice

    Presentación

    Ana María Crespo y Carlos Viramontes

    La delimitación del territorio en el México prehispánico y el concepto de frontera

    Rosa Brambila

    La conformación de la frontera chichimeca en la marca del río San Juan

    Carlos Viramontes Anzures

    Cerámica suntuaria de Tzintzuntzan, Michoacán

    Rubén Cabrera Castro

    Materiales cerámicos en frontera: cerámica tarasca y cerámica azteco-chontal

    José Hernández Rivero

    La tradición cerámica del blanco levantado

    Ana Mana Crespo

    Arqueología de la sierra de Comanjá-Guanajuato

    Jorge Ramos de la Vega y Lorenza López Mesías

    Ritos funerarios y ofrendas de élite.Las vasijas Xajay

    Ana María Crespo y Juan Carlos Saint-Charles Zetina

    El reflejo del poder teotihuacano en el sur de Guanajuato y Querétaro

    Juan Carlos Saint-Charles Zetina

    Santa María del Refugio: una ocupación de fase Tlamimilolpa en el Bajío

    Carlos Castañeda, Ana María Crespo y Luz María Flores

    La cerámica arqueológica de Loma de Santa María I, Morelia

    Rubén Manzanilla López

    Presentación

    Ana María Crespo

    Carlos Viramontes

    i

    La historia que desentraña el arqueólogo por medio de un lento proceso de investigación compone diversas facetas de la antigua trama de los pueblos prehispánicos que conformaron y modificaron el espacio social de amplias regiones. A manera de un complejo vitral, se ajustan piezas de diferente color y diseño que configuran cada uno de los elementos que durante el proceso del conocimiento arqueológico se intercalan, modifican o afirman, apartándose o no de las explicaciones iniciales de ese espacio social, político y cultural. Esta tarea es sin duda una lenta asimilación y comprensión de lo particular y de lo general, en donde las sociedades regionales comparten con otros pueblos un amplio espectro de experiencias, conocimientos y destinos.

    De tal forma, lo que la arqueología regional propone es una tarea a mediano y largo plazo, y requiere para su ejecución de la convocatoria e integración de equipos de trabajo con propuestas colectivas en donde no sólo el arqueólogo concurre, sino también otros investigadores, aportando propuestas y métodos de diversas disciplinas. Visto así, el avance del conocimiento se constituye en una cadena integrada por un cúmulo de aportaciones.

    Las experiencias individuales se magnifican al hacerse partícipes de un cuerpo más amplio, compartido. Esta es la arqueología que nos hemos propuesto realizar en una franja del país, el centro norte de México, que comprende gran parte de los estados de Guanajuato y Querétaro, fundamentalmente los bajíos y valles del centro y sur.

    ii

    Desde 1985, cuando se realizó la Primera Reunión sobre las Sociedades Prehispánicas en el Centro Occidente de México, se formularon las propuestas iniciales de nuestro proyecto, que se traducirían en la configuración de una arqueología regional. En la memoria de esta reunión —en la que estuvieron presentes investigadores que trabajaban la arqueología de Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro—,¹ se discutieron y resumieron los nuevos conocimientos generados principalmente en la década de los años setenta y parte de los ochenta —que giraban en torno a movimientos poblacionales—, la integración de la frontera mesoamericana en diversos momentos, las relaciones intergrupales entre sociedades agrícolas y de recolectores cazadores, entre otros temas.

    Uno de los avances de mayor interés fue la conclusión de que la frontera mesoamericana, según las evidencias, no se había desintegrado a finales del siglo Xii con el imperio tolteca,² sino que esta desintegración había tenido lugar por lo menos durante el siglo X.³

    Además, se expuso la necesidad de avanzar en algunos aspectos poco conocidos hasta entonces; dentro de este marco se trabajó especialmente para desarrollar la arqueología en Querétaro, estado que escasamente se había investigado arqueológicamente hasta esa fecha. Este es el tema de un segundo volumen preparado en 1989, Querétaro prehispánico, en donde se reunieron los esfuerzos de diversos investigadores que hasta ese momento habían trabajado en la arqueología regional. En este documento se insiste en el hecho de que los artículos que lo componen no responden a un acuerdo común, dado que la conformación de la arqueología institucional dificulta la integración de estudios con un mismo enfoque; en esa fecha, las investigaciones en Querétaro se encontraban en la fase de amalgamar, en un primer nivel, la nueva información.⁴ Con todo, Querétaro prehispánico es un avance que perfila el conocimiento en esta región del centro norte, y en él se proponen las bases para futuras líneas de investigación.

    Dentro de este proceso se han incorporado los avances en una región más amplia que abarca por el norte el altiplano potosino.⁵ La propuesta es reconstruir las fluctuaciones de la frontera septentrional, en el ámbito del altiplano central, para explicar el destino de los antiguos pueblos de México.

    El presente volumen corresponde a un esfuerzo más por compendiar y proponer una explicación regional, reuniendo los frutos de la investigación de arqueólogos que han abordado temas y aspectos que conciernen a los problemas planteados por nuestro colectivo. En el texto se incorporan conocimientos relativos a los pueblos del centro norte, cuyo destino está íntimamente imbricado en el de sus vecinos; la imposibilidad de entender estas historias regionales como exclusivas o excluyentes es uno más de los enfoques que propone este compendio. Así, la participación de estos pueblos en la historia de Mesoamérica formaliza su relación como parte de la estructura fronteriza, que es la propuesta central de este volumen.

    iii

    En el centro norte de México, desde la perspectiva de la arqueología, destacan dos problemas teóricos principales: uno es el papel de pueblos de frontera que las sociedades prehispánicas desempeñaron dentro del conjunto de lo que se ha denominado Mesoamérica. Los pueblos de las marcas norteñas participaron en una imbricada trama de relaciones con los chichimecas en territorios compartidos y con otros agricultores, quienes ejercieron diversas presiones dentro de una compleja red de intereses. Estos vínculos y sus consecuencias serán sin duda la base de la explicación del acto final representado por estos pueblos al abandonar su territorio hacia finales del primer milenio, dando lugar a una gran movilización y reacomodo de pueblos dentro de la amplia geografía mesoamericana; éste es problema fundamental que enfrentan las investigaciones en la región.

    Estos pueblos formaron parte de una franja de interacción de culturas con modalidades propias; como señala Rosa Brambila, esta condición fronteriza obliga a plantear explicaciones teóricas que integren un enfoque antropológico con carácter histórico.

    De tal forma, el artículo de Brambila que aquí se incluye centra la discusión en el concepto de frontera, su significado actual y la necesidad de contextualizarlo dentro de las diversas formas sociales que se sucedieron en el territorio de México. Precisa la necesidad de elaborar un concepto más amplio de frontera —que como línea fija y estática es de cuño reciente—con el propósito de englobar concepciones y prácticas de delimitación territorial antiguas o diferentes. Al mismo tiempo analiza los distintos enfoques teóricos y las propuestas que para Mesoamérica y las regiones de recolectores-cazadores se han ofrecido con anterioridad.

    Durante el siglo xvi y dentro de este marco, encontramos que la provincia de Xilotepec y los pueblos sujetos a ella vivían en situación de frontera con grupos de recolectores-cazadores nómadas y seminómadas. Los chichimecas sin duda mantuvieron una estrecha relación con sus vecinos de la margen derecha del río San Juan. Los habitantes de esta amplia región negada a la agricultura —el semidesierto de Querétaro— y su ambivalente relación con los agricultores, es el tema que trata Carlos Viramontes desde un enfoque del territorio visto como frontera. Este autor analiza la relación entre ambos grupos; su propuesta es una visión desde el otro lado del espectro.

    Avanzando en sentido inverso al paso del tiempo, con la conformación de los estados hegemónicos mesoamericanos tarasco y azteca durante los siglos xv e inicios del xvi, se generan relaciones entre los centros de poder y sus respectivas periferias que, al ser analizadas desde un enfoque puramente arqueológico -considerando la producción cerámica- permiten establecer formas de distribución y control de la producción. Es en este sentido que se complementan los trabajos de Cabrera y Hernández; el primero propone que esta producción en la capital tarasca, Tzintzuntzan, era de orden local y el conjunto de vajillas al parecer sólo se localiza en el área restringida de la capital, el contraste de este trabajo con el de Hernández permite observar las diferencias entre esa situación y lo que sucede en la frontera oriental. En la franja del Balsas, en la porción occidental de control tarasco, se cuenta con tipos cerámicos que imitan la producción del centro. Es el mismo caso de lo que se aprecia en el lado oriental, donde las cerámicas de producción local no corresponden a las manufacturadas en los lugares alfareros de la cuenca de México.

    Vinculado con Tula se encuentra el fenómeno de producción y distribución del grupo cerámico blanco levantado. Si bien este grupo se produce a lo largo del primer milenio en los poblados de la zona del río Laja, se encuentra en Tula a finales del mismo, según Crespo, integrado al acervo material y ritual de un pueblo. Al romperse la estructura de poder tolteca, sobreviene la pérdida de su identidad y se deja de producir este tipo cerámico.

    Las manifestaciones locales de la cultura material en la franja del centro norte son producto de la integración temprana (inicios del primer milenio) de diferentes entidades políticas, como es el caso en la región de la sierra Comanjá- Guanajuato que dan a conocer Ramos y López. Las sociedades locales comparten elementos con el sector oriental del Bajío, pero presentan características propias. La interacción con los pueblos vecinos en cada sector es propuesta como factor de afirmación de la identidad regional.

    Las prácticas funerarias, consideradas como demostración de dominio ante la población fronteriza, conllevan la afirmación del poder de la élite a través de un ritual complejo. En los asentamientos del río San Juan, Crespo y Saint Charles describen un contexto arqueológico que expresa una concepción compartida por los estratos dominantes de los diferentes pueblos del centro de México.

    En estrecha relación con este fenómeno está la propuesta de Saint Charles en relación con elementos teotihuacanos en el centro norte. Después de la revisión de los trabajos arqueológicos en esta región, considera que mediante las élites las poblaciones locales se integran a la órbita de poder teotihuacano, y para explicar esta presencia propone hipótesis alternativas

    En Santa María del Refugio, al sur de Celaya, se plantea el caso de las relaciones entre el centro y la periferia durante la fase Tlamimilolpa de Teotihuacan. En esta zona, según lo asientan Castañeda, Crespo, Flores y Saint Charles, las producciones cerámicas de manufactura regional se encuentran asociadas a manifestaciones locales que imitan formas y diseños teotihuacanos. Un caso similar y contemporáneo es el que describe Manzanilla para Loma Santa María, en Morelia.

    La revisión de los distintos trabajos aquí presentados muestra algunas constantes en relación con el enfoque que estamos siguiendo, que tiene como núcleo fundamental las relaciones de pueblos en frontera de acuerdo con su momento histórico. De tal forma, se observa que las élites actúan más en una relación estrecha con la concepción ideológica mesoamericana y en consonancia con patrones generalizados del universo al que pertenecen; en cambio, los elementos que proceden de la cultura material son reflejo de la identidad de la población local, en constante interacción con otros pueblos.

    tiempo1

    Algunas localidades arqueológicas mencionadas en el texto.

    ¹ Brambila R. et al., Problemas de las sociedades prehispánicas del centro occidente de México Resumen, en Primera Reunión sobre las Sociedades Prehispánicas en el Centro Occidente de México. Memoria, Crq, inah (Cuaderno de Trabajo, 1), 1988.

    ² Braniff, B., El norte de México, en Los pueblos y señoríos teocráticos, México, Panorama Histórico y Cultural VII, sep/inah (Cuaderno de trabajo, 1), 1988.

    ³ Brambila, R., op. cit. y Ch. Trombold, Algunos patrones emergentes en la arqueología de la frontera norte mesoamericana, en Primera Reunión sobre las Sociedades Prehispánicas en el Centro Occidente de México. Memoria, crq, inah (Cuaderno de Trabajo, 1), 1988, pp. 377-400.

    ⁴ Brambila, R. y Ana María Crespo, Perspectivas de la arqueología en Querétaro, en Querétaro Prehispánico, México, inah (Científica, 238), 1991.

    ⁵ Castañeda et al., Poblamiento prehispánico en el centro-norte de la frontera mesoamericana, en Antropología, Boletín

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1