Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Desbordar el continente: Problematizaciones del saber psicoanalítico a partir del cine japonés
Desbordar el continente: Problematizaciones del saber psicoanalítico a partir del cine japonés
Desbordar el continente: Problematizaciones del saber psicoanalítico a partir del cine japonés
Libro electrónico250 páginas3 horas

Desbordar el continente: Problematizaciones del saber psicoanalítico a partir del cine japonés

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En este libro se invita a pensar las maneras en que es posible apropiarse de un saber que, por más de cien años, se ha construido de manera heterogénea, influenciando nuestra comprensión de la subjetividad, dando lugar a grandes edificios teóricos con la potencialidad de sostener y excluir lo que queda fuera de la palabra convencional. Se busca entonces retornar al germen primario del psicoanálisis, ese que desafía la convención normativa y que propone —desde un gesto infantil— volver a explorar, transformar, utilizar y crear una propuesta propia, una lectura particular, que trascienda los límites del objeto teórico del que nace y del territorio donde se inserta, haciendo uso de una disciplina externa al psicoanálisis y elaborada con elementos del otro lado del mundo —como lo es el cine japonés— para pensar ciertos fenómenos que nos afectan como sujetos culturales.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 dic 2023
ISBN9789563574524
Desbordar el continente: Problematizaciones del saber psicoanalítico a partir del cine japonés

Relacionado con Desbordar el continente

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Desbordar el continente

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Desbordar el continente - Rodrigo Barraza

    DESBORDAR EL CONTINENTE

    Problematizaciones del saber psicoanalítico a partir del cine japonés

    Rodrigo Barraza, Pao Díaz y Fernando Ramos, editores

    Editores

    Ediciones Universidad Alberto Hurtado

    Alameda 1869 – Santiago de Chile

    mgarciam@uahurtado.cl – 56-228897726

    www.uahurtado.cl

    Primera edición octubre 2023

    Los editores agradecen el respaldo y financiamiento obtenidos a través del Concurso de Fomento a Publicación de Libros, Postulación 2022, de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.

    Los libros de Ediciones UAH poseen tres instancias de evaluación: comité científico de la colección, comité editorial multidisciplinario y sistema de referato por par doble ciego. Este libro fue sometido a las tres instancias de evaluación.

    ISBN libro impreso: 978-956-357-451-7

    ISBN libro digital: 978-956-357-452-4

    Coordinador colección Psicología

    Renato Moretti

    Dirección editorial

    Alejandra Stevenson Valdés

    Editora ejecutiva

    Beatriz García-Huidobro

    Diseño interior

    Javiera Vásquez M.

    Diseño de portada

    Francisca Toral

    Imagen de portada: Escena del filme Antiporno (Sion Sono)

    Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

    A Francesca Lombardo,

    por pensar desde los márgenes,

    dando lugar a lo heterogéneo.

    Índice

    Primera parte

    Introducción

    (Des)encuentros entre cine y psicoanálisis

    Rodrigo Barraza

    Segunda parte

    Lo que Japón enseña sobre psicoanálisis

    Capítulo I

    Lo que aparece fuera del campo

    Daniela Munizaga

    Capítulo II

    La insistencia del deseo

    Paula Riquelme

    Capítulo III

    La máscara como artilugio de identidad

    Pao Díaz y Fernando Ramos

    Capítulo IV

    No se puede volver a ejecutar a un ejecutado o del exceso como objeto para el psicoanálisis

    Francisco Reiter

    Tercera parte

    Lo que Japón cuestiona sobre psicoanálisis

    Capítulo V

    La violencia como potencial de transformación

    Rodrigo Barraza

    Capítulo VI

    Antiporno, una interpelación a la sexualidad psicoanalítica

    Juan Pablo Vildoso

    Capítulo VII

    La familia en crisis: infancia, familia y psicoanálisis

    Miguel Morales

    Capítulo VIII

    Lo no soñado de una madre

    Marta Bardelli

    Cuarta parte

    Epílogo

    ¿Por qué lo japonés?

    Rodrigo Barraza, Pao Díaz, Fernando Ramos

    PRIMERA PARTE

    Introducción

    Introducción

    (Des)encuentros entre cine y psicoanálisis

    Rodrigo Barraza Núñez

    Cualquier clase de inhumanidad se convierte, con el tiempo, en humana.

    Yasunari Kawabata

    ¿De qué saber se trata?

    Gracias al concurso abierto de la Universidad Alberto Hurtado para proponer Cursos electivos de formación en pre-grado, se dictaron durante el período 2017-2018 dos versiones del curso Introducción al pensamiento de Lacan, cuyo principal objetivo fue acercar a los estudiantes a las ideas de este autor. La metodología utilizada en este curso consistió en trabajar conceptos teórico-clínicos de Lacan, a partir de la revisión de películas seleccionadas que permitiesen presentar, comprender y problematizar estos conceptos. Este gesto permitió, por una parte, abrir la comprensión y elaboración conceptual a una perspectiva distinta del marco referencial psicoanalítico, evitando la repetición ecolálica de sus postulados (practica tan común en muchos circuitos lacanianos, que favorece la circulación de axiomas vacíos) y, por otra parte, cuestionar la consistencia interna de dichos conceptos, así como su uso dentro de una comprensión clínica global (asumiendo de este modo una perspectiva crítica). En términos muy coloquiales, se trató de abordar a Lacan des-lacanizando sus postulados, tensionándolos con propuestas y problemas construidos desde el cine, y presentados por ende cinematográficamente.

    Lacan fue un psicoanalista francés que, al igual que otros autores denominados posfreudianos, desarrolló una teoría particular a partir de los postulados de Freud, avanzando (o retrocediendo, dependiendo del punto de vista con que se mire) en una concepción particular de la subjetividad y el psiquismo humanos, tomando como referencia la existencia del inconsciente. En esta línea, es alrededor del concepto de inconsciente¹ como eje articulador, que resulta posible agrupar bajo el rótulo psicoanálisis a diversos autores y propuestas, algo que de otro modo no sería tan fácil de hacer. El mismo Lacan se diferencia significativamente de la teoría freudiana, dado que aun señalando su interés constante en retornar a Freud y en declararse a sí mismo como freudiano², construye su teoría con un sustrato epistemológico distinto³, situación que no solo le ha significado críticas de autores que cuestionan al psicoanálisis, así como de autores que podrían situarse de algún modo en un lacanismo o inclusive un poslacanismo⁴, sino que también rupturas con importantes figuras del psicoanálisis francés⁵.

    En este contexto, la primera apertura que nos interesa señalar, es que la cuestión de la continuidad u homogeneidad del saber psicoanalítico (por ejemplo, en torno a la idea de inconsciente y cómo trabajar con este objeto) no es algo que resulte sencillo ni esté exento de problemas, aún en espacios de reflexión y colaboración que comparten objetos y modos de trabajo similares. Por el contrario, se trata más bien de un territorio escarpado y discontinuo, que muchas veces presenta más problemas que soluciones. En este sentido, aunque el presente libro se plantea como una reflexión que busca poner en tensión aspectos de la cinematografía japonesa respecto el psicoanálisis o la teoría psicoanalítica, es necesario señalar que la constitución de un saber psicoanalítico unitario o monolítico no solo no es posible, sino que no pareciera ser deseable, en tanto no se trata de una cosmovisión, de una construcción filosófica, ni de una teoría científica clásica. Freud (1926) señala que el psicoanálisis se apoya con seguridad en la observación de los hechos de la vida anímica; por eso, su superestructura teórica es todavía incompleta y se encuentra en un proceso de permanente transformación (p. 254). En este sentido, se trata de un saber múltiple y abierto, lo que está mediado por el carácter de su objeto de estudio, y los modos de relación que se establecen con este, a saber, el inconsciente. De este modo, cuando Lacan se define como freudiano, no solo se refiere a un modo de comprensión de la teoría freudiana, sino que implica una toma de posición respecto el modo en el cual se puede construir, teorizar y trabajar en dicho campo. Evitando caer en cierta ingenuidad o purismo teórico, el problema de la homogeneidad de un saber no responde solo a las condiciones internas de producción de dicho saber (cosa que sin duda es relevante), sino que también a las condiciones externas que favorecen o no la producción de ese u otro saber. En este sentido, podemos argumentar que el saber psicoanalítico no se encuentra completo ni está acabado en parte por el estatuto del inconsciente, instancia que comporta un saber que se resiste a ser sabido (está reprimido, fundacional y estructuralmente), pero también por el lugar que dicho estatuto dado al inconsciente, tiene como uso potencial y como posibilidades de prácticas (tecnologías de intervención, consecuencias éticas, lógicas institucionales), particularmente para quienes trabajan con dicho supuesto.

    Por ello, nos parece más coherente y adecuado pensar en saberes psicoanalíticos o psicoanálisis en plural; razón por la cual quienes escriben los capítulos que componen este libro, lo hacen desde distintas coordenadas teóricas o tomas de posición respecto el uso que se hace del psicoanálisis, para dialogar con los temas y problemas que presentan las películas comentadas. Más aún, la invitación a participar de este proyecto supuso (además de buscar paridad de género, y experiencia de trabajo desde el campo psicoanalítico) contar con personas que tuvieran distintas perspectivas teóricas, experiencias profesionales y afiliaciones institucionales, respecto el psicoanálisis. De esta forma, nuestra intención es plasmar en los distintos capítulos que componen el libro, la heterogeneidad e incompletitud que supone el saber psicoanalítico, y la consecuente apertura potencial que ello implica; es en esta apertura que el diálogo con el cine cobra mayor relevancia.

    El problema del saber

    Las categorías diagnósticas, y las distintas nomenclaturas utilizadas para clasificar síntomas y trastornos, no siempre favorecen la comprensión de dichos trastornos, generando muchas veces un problema de inversión en la causalidad: ¿por qué se mueve tanto el niño?, porque tiene déficit atencional con hiperactividad; ¿y por qué tiene déficit atencional con hiperactividad?, porque se mueve demasiado. En este sentido, reconocer el estatuto de un objeto de cierta disciplina, no soluciona los problemas que ello conlleva; en este sentido, la cuestión de la heterogeneidad e incompletitud del saber en torno al inconsciente, no explica por sí mismo, de qué modo es posible construir conocimiento o saber a partir de su estudio, ni las dificultades de trabajo o intervención relativas al campo que dicho objeto define. En este contexto, de las salidas que los/as psicoanalistas han explorado en torno a las dificultades que supone este hecho, quisiéramos resaltar dos aproximaciones que nos permitirán, además de profundizar en este problema, comenzar a pensar la relación entre cine y psicoanálisis.

    La primera salida puede plantearse como el problema de la autoría⁶ (también presente en otros campos del saber), que hace alusión a la validación de una propuesta por su cercanía o directa afiliación con el trabajo de un/a autor/a. En este sentido, nos referimos por un lado a la autoría explícita como punto de referencia (escuelas de pensamiento, por ejemplo), pero también a la autoría implícita que implica desplegar aquello que los autores sin querer decir dicen, o que dicen sin querer decir porqué lo dicen (lectura interpretativa). Cuando Lacan dice ser freudiano, se inscribe en la autoría explícita o escuela freudiana, sin embargo, consideremos lo que señala Allouch:

    Lacan no era freudiano. Cuando empieza a estudiar de cerca a Freud, él ya tenía sus posiciones. Y el retorno a Freud es posterior de Real, Simbólico e Imaginario, que no es freudiano (…) inventa el SIR y tiene su punto de exterioridad en relación a Freud. Coloca su SIR en algunos lugares de la obra de Freud y dice Miren lo que apareció, es muy interesante. Pero tiene su punto de exterioridad (Aboslaiman, López, Sauval, 2008).

    En este sentido, hay un problema interno respecto la continuidad epistemológica de ambas producciones teóricas, y un problema externo respecto las condiciones de producción teórica que se producen a partir de dicha afiliación autoral. Sobre esto, surge el problema de la autoría implícita, en donde podemos preguntarnos por las condiciones particulares que llevaron a Lacan a proponerse como el verdadero retorno de Freud⁷. Más allá de cuestionar la validez o valor de una propuesta en función de su relación autoral, lo que nos interesa relevar, y lo que creemos da importancia a plantear siquiera este problema, es que obliga a preguntarse por el valor conceptual de una propuesta, y no solo por su vinculación con el/la autor/a de turno (lo dijo Freud, Klein o Lacan; o no lo dijo un psicoanalista, sino que un conductista). Esto, que puede parecer obvio, no lo es si consideramos –como ya señaláramos– las condiciones externas de producción a un saber. Dicho de otro modo, se trata de apuntar a la capacidad que tiene una construcción teórica para sostenerse a partir de su lógica interna, al tiempo que logra establecer una relación crítica y productiva con otras conceptualizaciones que aborden similares objetos y fenómenos. Los mismos términos kleinismo o lacanismo testimonian de ello, ya que ubican como referencia a el/la autor/a y no necesariamente a su propuesta teórica⁸. Ciertamente que estas categorías se construyen sobre las ideas o postulados que los/las autores/as desarrollan, lo que resalta su valor de autoría explícita en relación con una propuesta conceptual; sin embargo, muchas veces dicha construcción tiene como punto de partida la referencia al/la autor/a más que a sus ideas, siendo en virtud de esta afiliación autoral explícita que el argumento se sostiene.

    Este problema no es menor ya que permite dibujar una línea, no siempre tan clara y definida, que separa la agrupación y trabajo colaborativo en virtud de intereses temáticos comunes, de una afiliación destinada a la reproducción vacía de conceptos o, en el mejor de los casos, a la difusión de las ideas de cierto/a autor/a. En este sentido, podemos pensar que en toda afiliación autoral explícita se desprende una afiliación autoral implícita, lo que implica situar y localizar un modo de relación particular del sujeto con la producción de dicho saber: deseo y fantasía inconsciente, ideología subyacente, posición ética, afiliación institucional, trauma histórico o individual, por mencionar algunas posibilidades. Esto implica que no solo la construcción teórica que se desprende de esta relación al saber inconsciente se ve afectada, sino que sus posibilidades prácticas de intervención.

    La reproducción ideológica

    Si hemos propuesto el problema de la autoría como una posible salida al problema del estatuto del saber psicoanalítico, es porque nos permite (además de avanzar en la relación cine/psicoanálisis), plantear el problema de la reproducción ideológica, como fenómeno que toma particular consistencia en la dimensión institucional del trabajo psicoanalítico. Esto nos interesa porque, aunque hemos declarado como una intención explícita de este libro la conceptualización de saberes psicoanalíticos o psicoanálisis en plural, esto no nos exime de los mismos problemas que estamos denunciando, en tanto se sigue tratando de una propuesta cuya afiliación autoral explícita convoca a autoras, autores y profesionales que trabajan desde el campo psicoanalítico. En este sentido, declarar una multiplicidad o diversidad aparente, no dice nada respecto los problemas que se desprenden del marco que permite situar dicha diversidad. Por ende, en este libro también cobran sentido y pertinencia los problemas relativos a la producción de saber desde lo psicoanalítico.

    Para avanzar en esto, nos serviremos de la propuesta de Castel (2014), quien trabaja el problema de la dimensión institucional del trabajo psicoanalítico, a partir del término psicoanalismo. Castel distingue el plano intra-analítico, que corresponde a las condiciones internas de producción teórica y técnica en torno al abordaje y estudio del inconsciente; del plano extra-analítico, que corresponde al contexto socio-político en el cual se enmarca dicha producción, del cual no es posible abstraerse. La crítica de Castel al psicoanálisis no apunta solo a su complicidad con las estructuras político-sociales de poder (su carácter elitista y burgués, que en muchos sentidos resulta muy difícil de refutar), sino a su pretensión de haberse librado de ellas llegando a postular cierta autonomía e inclusive subversión respecto las mismas. En este sentido, Castel aborda muy lúcidamente un problema que muchos/as psicoanalistas hemos debido enfrentar: por un lado, la exploración y articulación de un saber particular sobre el inconsciente no asegura la apropiación de un territorio, como si de un objeto arqueológico se tratase (no hay saber completo sobre algo que no se sabe y se resiste a ser conocido); por otro lado, el concepto de inconsciente incorpora no solo en su conceptualización, sino que en su producción, el contexto socio-político del cual surge, y no es posible pensarlo como algo ajeno a ello. Por ello, la institucionalidad psicoanalítica debiese incorporar la dimensión extra-analítica y las relaciones de poder en las que se encuentra inmersa, para poder repensar su aparataje intra-analítico, en términos de producción teórica y reflexión, pero también de intervención clínica. El psicoanalismo sería entonces el efecto de no considerar esta dimensión de análisis, dejando al psicoanálisis circunscrito como un centro de reproducción ideológica. Es por esto que, cuando las instituciones psicoanalíticas se construyen alrededor de ciertos autores (explícita o implícitamente), no solo dificultan la incorporación de una reflexión en torno a las estructuras político-sociales de poder que las constituyen, sino que la imposibilitan en tanto su reflexión siempre retorna a los mismos puntos de referencia teórica. Dicho de otro modo, no se trata de desconocer el aporte de ciertos/as autores/as a la teoría psicoanalítica, sino más bien de situar un modo de relación con sus ideas que incorpore el contexto socio-político en el cual están inmersos, pudiendo además cuestionar desde su lógica interna dichos aportes teóricos, técnicos o éticos.

    A nuestro juicio, este ejercicio de reproducción ideológica puede tener dos efectos significativos: por un lado, la imposibilidad de pensar fenómenos fuera de cierto marco conceptual (repetición vacía de conceptos); por otro lado, subsumir otros marcos conceptuales al código o clave desde el cual se piensan dichos fenómenos (problema de poder o dominación). El curso electivo al que hacemos referencia al inicio de esta Introducción se articula precisamente en torno a una autoría específica, adoleciendo del mismo problema que acabamos de denunciar, y ciertamente no buscamos soslayar esto aludiendo a su importancia dentro de la formación universitaria (es un autor clásico que vale la pena conocer, lo que reproduce la cuestión de la autoría explícita), sino más bien se trata de profundizar un gesto cuyo germen se encuentra dentro de la metodología de trabajo de este curso, y que alude al encuentro con el cine como un objeto externo al psicoanálisis: una forma de arte, una materialización de la imagen y su movimiento, un modo particular de pensar y representar los fenómenos humanos. En este sentido, no solo se trata de des-lacanizar a Lacan, sino que de des-psicoanalizar una manera de conceptualizar el psicoanálisis. Creemos que este gesto implica el reconocimiento, la incorporación, y el intento de metabolización de un conflicto que es inherente a su relación con la producción de saber; pero al mismo tiempo nos permite tomar una posición que permite tensionar sus límites.

    La salida interdisciplinaria

    La segunda salida que queremos mencionar

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1