Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19: comparación México y Colombia
Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19: comparación México y Colombia
Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19: comparación México y Colombia
Libro electrónico196 páginas1 hora

Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19: comparación México y Colombia

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En esta obra, se revisa tanto la gestión de la vacunación en México y en Colombia durante la pandemia por la COVID-19 como la gestión de vacunación de otros países, evaluando los indicadores de morbimortalidad y la forma como fue distribuida la vacuna en la población, se describe la evolución histórica, los elementos que la fundamentaron y los resu
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento19 nov 2023
Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19: comparación México y Colombia

Relacionado con Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19 - Jesús Santos Guzmán

    1.png

    Acerca de Editorial Digital

    Análisis de la desigualdad en la vacunación contra la COVID-19: comparativo entre México y Colombia

    Gregorio Martínez Ozuna | Jesús Santos Guzmán | Alexander Gómez Rivadeneira

    El Tecnológico de Monterrey crea en 2010 su sello editorial con el objetivo de compartir con el mundo el conocimiento académico, científico y cultural, generado por la Comunidad Tec extendida e invitados académicos para lograr el florecimiento humano en el ámbito intelectual.

    A través del catálogo de obras se busca divulgar el conocimiento y la experiencia didáctica de la institución, al mismo tiempo que se apunta a contribuir a la creación de un modelo de publicación que integre las múltiples posibilidades que ofrecen las tecnologías.

    Con la Editorial Digital, el Tecnológico de Monterrey confirma su compromiso con la innovación educativa en beneficio de la sociedad.

    D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2023.

    ebookstec@itesm.mx

    Acerca de los autores

    Gregorio Martínez Ozuna

    Profesor titular de posgrado en Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey. Tiene maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en Ética Organizacional de la Universidad de Deusto (Bilbao).

    Director de Liderazgo y Director de departamento. Profesor de Administración de Servicios de salud, Gerencia de Hospitales, Modelos de Seguros Médicos. Ha desempeñado cargos directivos en zonas nacionales y regionales de servicios de salud privados y públicos; asimismo, su ejercicio profesional se ha desarrollado en la consultoría en gestión de hospitales, calidad y seguridad clínica, seguros médicos y, medicina ocupacional.

    Es autor de libros y capítulos publicados con relación a salud pública, epidemiología, salud comunitaria, gestión clínica y educación médica.

    Jesús Santos Guzmán

    Profesor asociado investigador y egresado de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey con residencia en pediatría en esta misma institución, es Maestro en Ciencias y Doctor en la University of California, Los Angeles. Ha publicado trabajos de salud pública, salud medioambiental y calidad en medicina.

    Alexander Gómez Rivadeneira

    Médico y Maestro en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas (FMFUS) en Bogotá.

    En la FMFUS es Profesor de Salud Pública en múltiples programas de licenciatura y posgrado y lidera la dirección de cursos educativos, que ofrecen a otras entidades aportar desde su experiencia laboral en salud pública en el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Universidad Nacional en Colombia.

    Es autor de libros y artículos relacionados con la gestión de riesgos por parte de las entidades del sector salud con el propósito de aportar métodos que impacten positivamente la salud de la población.

    Introducción

    La vacunación representa una de las herramientas principales de la salud pública para el control de las enfermedades infecciosas debido a su seguridad y a su costo-beneficio.

    A raíz de la pandemia por la COVID-19, la necesidad de desarrollar una vacuna segura y eficaz para la población ha representado un reto de gran importancia. Si bien, gran parte de la tarea de la gestión de la producción de la vacuna ha caído en manos de laboratorios, farmacéuticas e investigadores en todo el mundo, también es verdad que la otra parte del reto involucra la gestión gubernamental de la administración de la vacuna, donde se presenta la acción pública basándose en la justicia sanitaria y la equidad en salud. En otras palabras, esta gestión tiene que establecer y operar el programa de quién recibiría la vacuna por mayor prioridad en cuanto se tuviese disponible y en qué orden de prioridad distribuirla al resto de la población.

    Es una realidad que la vacunación ha fungido como un pilar para el control de enfermedades infecciosas; precisamente bajo esta premisa y debido a la urgente necesidad de encontrar una medida de contención frente a la alta transmisión de contagios y mortalidad por COVID-19 que se justificó el desarrollo y aprobación temprana de uso de emergencia de vacunas en todo el mundo. Ello se hizo sin alcanzar a completar los protocolos de seguridad y eficacia, clásicos en circunstancias regulares.

    Sin embargo, en este documento se plantean interrogantes relacionadas con la justicia social y la equidad distributiva en el contexto de una pandemia en la que grupos de personas gozan de ciertos privilegios económicos y sociales, en donde algunos podrán acceder más temprana y fácilmente a un esquema de vacunación completo. La obtención de dosis para toda la población ha sido un tema de interés internacional, aunque los países que las producen pueden asegurar con mayor facilidad su propia cobertura nacional, lo que fue diferente para el resto de las naciones que se vieron obligadas a negociar y gestionar con los recursos disponibles. Cada país ha delimitado su plan de acción, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), y algunos otros han desarrollado estrategias propias ajustadas a sus limitaciones económicas y tecnológicas.

    Por su parte, México y Colombia no se han quedado atrás. En este documento se ha incluido la estrategia nacional de vacunación y cómo han acontecido los hechos relacionados con la pandemia desde la confirmación del primer caso en estos países. En México, todos los elementos de estos planes han sido estructurados por un grupo de expertos, quienes han sugerido iniciar con el personal de salud y los adultos mayores; al momento, la estrategia se ha seguido conforme a lo planeado. Otro punto relevante, que también se aborda, es la influencia del semáforo epidemiológico en las actividades y restricciones nacionales, pues naturalmente, la variación en los casos positivos, las defunciones y otros indicadores, repercuten en las indicaciones de las autoridades hacia la población.

    También se presenta cómo han acontecido estos mismos hechos en el estado de Nuevo León, México. En esta sección, se incluyen la percepción de los ciudadanos sobre la pandemia y las estrategias que ha implementado el gobierno del estado a fin de mitigar las tasas de contagio, hospitalización y defunción por la COVID-19.

    En este estudio, se revisa tanto la gestión de la vacunación en México y en Colombia durante la pandemia por la COVID-19 como la gestión de vacunación de otros países, evaluando los indicadores de morbimortalidad y la forma como fue distribuida la vacuna en la población, se describe la evolución histórica, los elementos que la fundamentaron y los resultados obtenidos, entre otros factores.

    Para este trabajo, se desarrolló una simbiosis entre metodologías de docencia e investigación al incorporar un tema de importancia global y nacional, al proponer el tema como reto de estudio en clase, en varios semestres, para estudiantes de pregrado y posgrado que, junto con sus profesores, crean una comunidad académica de estudio, análisis y práctica. Se aplicaron las técnicas didácticas de Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) y Aprendizaje Basado en Retos (ABR) (López-Gómez, 2015; Olivares, López y Valdez, 2018).

    Capítulo 1. La vacunación como estrategia global de salud

    Jesús Santos Guzmán

    El concepto de vacunación como medida preventiva, que consiste en introducir al cuerpo una porción de la partícula infectiva o venenosa sin alcanzar la letalidad para conseguir la inmunidad, se ha utilizado mucho antes del siglo XVIII. Ejemplos de esto son las prácticas de algunos monjes chinos que ingerían pequeñas cantidades de veneno de serpiente o algunos cortesanos occidentales que bebían preparados con pequeñas cantidades de arsénico con la esperanza de desarrollar defensas contra un envenenamiento masivo. Sin embargo, estas prácticas se consideraban privadas o selectivas y no de corte de salud pública.

    1.1 Historia de la variolización

    La variolización se conoce, en forma documentada, desde mediados de la Edad Media en documentos chinos donde Nie Jiuwu cita al taoísta inmortal del Monte Omei, que recomienda la variolización a través de la inhalación de polvo de costras de pacientes con varicela como método preventivo. Esta práctica fue esporádica y se tiene noticia de que el Emperador Kangxi de la dinastía Qing de Manchuria decidió variolizarse, así como a su familia y a sus tropas (Tuells y Ramírez, 2003;Tuells, 2006).

    Esto también le ocurrió a lady Montagne, esposa del Embajador Inglés en el imperio Otomano en Constantinopla e importante promotora de la variolización en Inglaterra, al proponer el método profiláctico como preventivo y difundirlo en su país y entre la nobleza europea de su época. Esta moda fue reforzada con las observaciones de Edward Jenner sobre la inoculación transdérmica de las secreciones de vesículas de la viruela o vaccinia, que podían producir una enfermedad muy leve que dejaba inmunidad, disminuyendo la potencia de la enfermedad y en muchos casos previniendola.

    Desde 1798, se han desarrollado múltiples vacunas para muchas bacterias y virus, iniciándose la era de la vacunación como una herramienta de gran poder de la salud pública, la vacuna contra la viruela desarrollada por Edward Giner fue la primera en ser instituida como medida de salud pública para toda la población.

    Poco después se organizó una de las acciones de salud

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1